julio 11, 2022

«Esfuerzos de los equipos periodísticos para un ejercicio democrático de las relaciones de poder a través de la popularización científica»


Phillipp Dias Gripp y Ada Cristina Machado Silveira
«Cambios discursivos sobre ciencia en Brasil y Uruguay en el siglo XX: de la comunicación entre especialistas a las primicias de la popularización científica»

Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 26, n.º 1 (2020)

Estudios sobre el Mensaje Periodístico (@EMPeriodistico) | Universidad Complutense | Facultad de Ciencias de la Información | Departamento de Periodismo I | Madrid | ESPAÑA

Se incluye a continuación un extracto seleccionado de las páginas 85, 86, 88 a 90 y 93 a 94 de la publicación en PDF. Las referencias pueden consultarse en la ubicación original.

Enlace HTML.




«Resumen

»El texto aborda los cambios en el discurso sobre ciencia en agropecuaria en la región platina durante el siglo XX. Se analizan las publicaciones trimestrales brasileñas de la Associação Brasileira de Criadores Ovinos, vehiculadas desde 1942, y de Uruguay la mensual y comercial La Propaganda Rural, editada desde 1901. Se toma la discursividad de las dos publicaciones como resultado de la formación ideológica “voluntad de saber”. Se utilizan los conceptos “comunicación científica”, “divulgación científica” y “periodismo científico” como base del análisis de las formaciones discursivas. Se constató que, al comienzo, la práctica discursiva estuvo condicionada a la comunicación científica entre especialistas y después también al periodismo científico, cuando se notan las primicias de la popularización científica.




»Introducción

»Este trabajo se inscribe en la Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología, detenido en la especialidad agropecuaria. Su aporte teórico-metodológico tiene énfasis en la profundización cualitativa de la discursividad textual de publicaciones especializadas en informaciones científicas en el contexto platino de América del Sur, más precisamente en la articulación económico-cultural y mediática entre el estado más meridional de Brasil, Río Grande del Sur, y del Uruguay.

»Se reconoce, inicialmente, que la implantación de elementos de la cultura científica y diseminación de los saberes en la región platina (formada por los países Argentina, Uruguay, Paraguay y la región sur de Brasil y Bolivia) aún carece de estudios. El antropólogo brasileño Darcy Ribeiro (1995), en su exilio uruguayo, produjo reflexiones respecto al espacio platino que le permitieron sostener tratarse de una identidad de raíces afincadas el ámbito rural. Se cree, así, que la especialidad económica y cultural agropecuaria viene a establecerse históricamente en tanto que fuente de desarrollo para la región.

»Se entiende que al comprender los antecedentes discursivos de la popularización científica relacionados con la agropecuaria y vehiculados por revistas especializadas, es posible vislumbrar los cambios históricos que ocurrieron en las formas de comunicar públicamente los saberes científicos del área. Tal perspectiva se justifica teniendo en cuenta que la popularización científica es un problema de la contemporaneidad (a partir del siglo XXI), sin embargo, poco se sabe sobre los antecedentes de las actuales prácticas de difusión del conocimiento. Por eso, se pretende comprender los cambios ocurridos en los discursos de publicaciones especializadas de Brasil y de Uruguay a lo largo del siglo XX, antes de ser adoptado el sesgo de popularización, por medio del análisis de formaciones discursivas.

»El análisis de dos periódicos pautados por la temática rural con énfasis en agropecuaria incluye estudiar el influjo de los saberes científicos y tecnológicos del área desde el inicio de su circulación ubicada en la primera mitad del siglo XX hasta la década de 1990. Los periódicos en estudio son:

»1) las publicaciones trimestrales de la Asociación Brasileña de Criadores Ovinos (ARCO), desde su fundación, en enero de 1942, con sede en Bagé (municipio fronterizo de Río Grande del Sur, Brasil) y que circulan en Brasil y Uruguay;

»2) la mensual, independiente y de carácter comercial La Propaganda Rural (LPR), editada desde diciembre de 1901, con sede en Montevideo, Uruguay, y con circulación en Uruguay, en el sur de Brasil, Argentina y Paraguay.

»Ambas publicaciones son producidas y distribuidas en el contexto platino y evidencian la transmisión de informaciones de interés común en el ámbito platino, teniendo en cuenta la histórica formación socio-cultural-económica de la región. Además, presentan un largo período de producción, lo que permite el desarrollo de un análisis de carácter histórico, evidenciando los cambios ocurridos en la regularidad de los discursos mediáticos.



»Formación ideológica de la voluntad de saber

»Teniendo en cuenta los preceptos de Pêcheux (1997), se hace necesario observar cómo se configuran las formaciones (ideológicas y discursivas) cuando relacionadas con el saber científico. Se indica, aquí, que el panorama de que los sujetos nutren una voluntad de saber/voluntad de verdad (Foucault, 2014) sostiene la base adoptada para la comprensión de la formación ideológica en los discursos sobre Ciencia y Tecnología.

»Foucault (2014) entiende, por el sesgo nietzscheano, que tanto el conocimiento como la verdad son invenciones humanas. En este sentido, para el autor, ambos están vinculados directamente con la perspectiva del sujeto que los produce. De esto se desprende que tal condicionamiento de los sujetos a una voluntad de saber [no es] nada más] que un juego de relaciones de poder, en el que alguien se ocupa de la verdad y alguien de la mentira.

»El autor demuestra cómo el orden del saber se aloja entre una tensión de fuerzas, como la creencia en una verdad está condicionada a las relaciones de poder. La determinación de lo que sería verídico es también una manera de menospreciar otras formas de saber. Se establece, con esto, un ejercicio de poder en que un abordaje específico de saber es admitido y se superpone a otros, acogiendo un estado de dominación.

»Al subrayar la llegada del conocimiento científico en la región platina a mediados del siglo XIX, se hace fundamental recordar que Barrán (1990) destaca como la sociedad uruguaya se desenvolvió a través del saber rural en reflejo de la sociedad capitalista europea, pasando de una “sociedad bárbara” a una “sociedad disciplinada”. Aspectos de Foucault (2014) ayudan a entender la complejidad de este proceso.

»La adhesión al cercamiento de los campos, la sustitución del estanciero caudillo por el empresario y el foco [en el] mejoramiento genético, por ejemplo, demuestran la relación estratégica y perspectiva del conocimiento, que son efectos de una batalla socioeconómica. Se constata que las relaciones del poder-saber en la región platina se apoyan históricamente en el ámbito rural.

»Así, al establecerse en una perspectiva de intereses y posiciones antagónicas entre los sujetos, en la cual las relaciones de poder son el telón de fondo conflictivo sobre la temática del saber, se aprehende, en este trabajo, la voluntad de saber cómo una formación ideológica. Es decir, se puede comprender tal voluntad de saber como una formación ideológica ya que, para Foucault (2014), ella debe ser entendida no como un deseo por el conocimiento que es natural del ser humano, sino como un deseo por la verdad, que es perspectiva y fruto de la invención humana. Una voluntad de saber que [no] es nada más que una voluntad de ejercicio del poder, pues se establece en un juego de relaciones de poder, en una lucha en que se condiciona que un sujeto habla la verdad en contraposición a otro que miente o no sabe verdaderamente.



»Formaciones discursivas por el sesgo de la inteligibilidad del público

»Para Foucault (2013, p. 16-17), la voluntad de verdad se apoya en soportes institucionales y es reconducida socialmente por los modos en que se distribuye el saber. De estos sistemas que buscan poner a disposición el conocimiento científico para diferentes públicos, importan para esta investigación los denominados como mediáticos, por su amplitud social. Así, se propone abarcar las formas de difundir los discursos sobre Ciencia y Tecnología como formaciones discursivas, pues se percibe la necesidad de producción de discursos distintos sobre un mismo tema dependiendo del público al que se dirige el texto, condicionándolos a diferentes sistemas de dispersión y regularidad. Por este sesgo, se admite considerar los conceptos de “comunicación científica”, “divulgación científica” y “periodismo científico” como formaciones discursivas.

»La comunicación científica está relacionada [con] la difusión de informaciones para especialistas, en acuerdo [con] lo recomendado por Wilson da Costa Bueno (1988). Se entiende que esta formación discursiva se asocia a informaciones sobre Ciencia y Tecnología dirigidas a un público que entendería previamente el contexto teórico-metodológico utilizado, además de los términos técnicos propios al área científica a la que se refiere la información.

»Se evidencia que existe una regularidad en la dispersión de esos discursos: la inteligibilidad posibilitada solo a los estudiosos de la Ciencia y la Tecnología. Así, enunciados con diferentes características pueden ser observados en la comunicación científica, a ejemplo de: disertaciones de maestría; tesis de doctorado; artículos científicos; informes de investigaciones etc.

»Mientras tanto, la difusión al público en general (Bueno, 1988) se dirige a un lector no especialista en el tema tratado y permite que aquellos que aún no han tenido contacto con el enfoque científico lo entiendan a través de un lenguaje menos técnico. Esto se hace posible a través de la divulgación científica, ya que en este enfoque hay una “utilización de recursos, técnicas, procesos y productos (vehículos o canales) para la transmisión de informaciones científicas, tecnológicas o asociadas a innovaciones al público laico” (Bueno, 2009, p. 162).

»Sarita Albagli (1996) explica que la divulgación científica es una noción más amplia que la comunicación científica, pues la cantidad de sujetos para los cuales el discurso es dirigido es mayor. Mientras la comunicación científica se restringe a los especialistas, la divulgación científica podría ser comprendida también por involucrar a los no especialistas, pues intenta contextualizar el abordaje científico-técnico al cotidiano de esos sujetos.

»El escenario de estudios de la comunicación pública de la ciencia presenta diversos avances, que pueden ser entendidos a partir de cuatro modelos, en conformidad a lo propuesto por Graça Caldas (2010, p. 300). Primero, se constata el “modelo del déficit”, que emergió a mediados del siglo XIX, partiendo de la visión que entendía lo público como laico e ignorante en lo que se refiere a la Ciencia y Tecnología y “necesitaba ser alfabetizado”. En la década de los años 1980 surge el “modelo contextual” que considera la importancia de las diferentes plataformas mediáticas, pero presenta solo los efectos beneficiosos de la Ciencia y Tecnología y no resta importancia a las respuestas del público. En un tercer momento, desde el inicio de años 1990, se percibe el “modelo de experiencia laica”, dialógico y democrático, que percibe una visión arrogante de científicos en relación al conocimiento del público no especialista. Por último, después de los años 90, el modelo más aceptado es el de “participación pública”, que reconoce y valora la opinión pública y el derecho de los no especialistas a participar de la toma de decisión en temas de las políticas públicas de Ciencia y Tecnología.

»En lo que se refiere a la formación discursiva del periodismo científico, se entiende que saca provecho de los supuestos de la divulgación científica a través del ámbito periodístico (Bueno, 1988; 2009). Es de esta manera [como] la formación discursiva del periodismo científico se atiene al panorama mediático y se condiciona al ejercicio de la práctica rutinaria periodística, considerando las limitaciones provenientes de las relaciones establecidas en la empresa, el espacio limitado para la producción de enunciados, entre otras especificidades.

»Se hace importante subrayar que, en lo que concierne al panorama mediático en que esta investigación está inserta, las tres formaciones discursivas pueden ser constatadas en diferentes tipos de publicaciones. Se encuentran en Isaltina Gomes (2011, p. 13) distinciones reconocibles entre tipologías de revistas que abordan la temática de la Ciencia y Tecnología. Las revistas científicas poseen textos especializados, son producidas por científicos y dirigidas a sus pares.

»Las revistas de divulgación científica vehiculan textos para lectores generales y se dividen en: a) revista periodística especializada en ciencia, que publica solo textos de autoría periodística, y b) revista híbrida, que presenta textos de periodistas e investigadores, en la que existe un lenguaje periodístico y otro más académico. Gomes (2011) propone tales distinciones en la medida en que los miembros de una comunidad comparten intereses en común, además de tener un repertorio y conocimientos similares. En ese sentido, la autora afirma que periodistas y científicos pertenecen a comunidades de prácticas sociales diferentes.

»Se entiende, con los estudios de Desirée Motta-Roth (2009), que la popularización científica es alcanzada cuando los sujetos no especialistas también pueden beneficiarse del conocimiento científico a través de un discurso recontextualizado. Por lo tanto, es por medio de las formaciones de divulgación científica y periodismo científico como la Ciencia y la Tecnología pueden ser popularizadas, ya que viabilizan la producción de enunciados que contextualizan el escenario científico-técnico para que no especialistas puedan comprenderlo y reflexionar críticamente al respecto.

»Así, los conceptos de “comunicación científica”, “divulgación científica” y “periodismo científico” condicionan el discurso sobre Ciencia y Tecnología a diferentes dispersiones: el primero propone enunciados invariablemente técnicos, restringiéndolos al entendimiento de especialistas; el segundo posibilita la inteligibilidad de los textos también a no especialistas; y el tercero somete la producción enunciativa inteligible a no especialistas a la práctica periodística.



»Consideraciones finales

»La búsqueda por evidencias acerca de los cambios ocurridos en el discurso sobre Ciencia y Tecnología concerniente a la agropecuaria, producido por revistas de Brasil y Uruguay a lo largo del siglo XX, fue la directriz trazada para la realización de este estudio para abarcar los antecedentes de la popularización científica. Ella propició la construcción un enfoque de Análisis del Discurso que permitió entender cómo los cambios en la discursividad textual demuestran los principios de la popularización de ciencia.

»Estas transformaciones fueron comprendidas al percibir cuáles diferentes regularidades discursivas se adoptaron a lo largo de las décadas del siglo XX, por medio del condicionamiento a las formaciones discursivas. Se constató que los cambios ocurridos en las construcciones enunciativas y de sentidos, que permiten vislumbrar las primicias de la popularización científica, aunque mínimamente, están directamente asociadas a los nuevos equipos editoriales compuestos por periodistas, los cuales pasan a producir la LPR entre 1960 y 1985 y las publicaciones de ARCO entre 1970 y 1989.

»Con este nuevo escenario, la práctica discursiva también sufre transformaciones, pasando de un antiguo condicionamiento de los enunciados a la formación de comunicación científica para un condicionamiento doble a las formaciones de comunicación científica y de periodismo científico. En ese período, se puede notar cierta preocupación en hacer los enunciados inteligibles por medio del género informativo-científico, propio de la producción periodística, con algunos intentos de explicaciones de terminologías técnicas, de contextualizaciones del abordaje teórico-metodológico al cotidiano de no especialistas y de promociones de debates críticos y sociopolítico sobre las producciones científicas.

»Esta coyuntura se entiende como una gama de esfuerzos de los equipos editoriales de periodistas que apuntan a transformaciones en el estado de dominación evidente en el ámbito de los saberes científicos entre especialistas y no especialistas para un ejercicio democrático de las relaciones de poder a través de la popularización científica».





No hay comentarios:

Publicar un comentario