marzo 31, 2016

«Convivencia de corrientes estéticas en el videojuego: Low-Tech e Hiperrealismo»



Irene Jiménez García
«Convivencia de corrientes estéticas en el videojuego: Low-Tech e Hiperrealismo»

LifePlay. Revista Académica Internacional sobre Videojuegos, n.º 4, abril de 2015

LifePlay. Revista Académica Internacional sobre Videojuegos | Universidad de Sevilla | Facultad de Comunicación | Sevilla | ESPAÑA


Extracto de páginas 32 y 44-45 del artículo en PDF




«Vivimos en la época del Renacimiento 2.0 en el que el juego es clave para la innovación: “la fuerza que impulsa nuestra sociedad renacentista es el juego”, (Rushkoff, Renacimiento 2.0, Barcelona, Tendencias Editores, 2007, p. 159). Es un momento de oportunidades culturales, somos testigos de los cambios que la digitalización produce en la obra de arte, de “moda interactiva”, como define Arturo Colorado Castellary a los estudios en torno a la hipercultura, que se plantea como “uno de los campos de estudio e investigación con mayor desarrollo y vitalidad” (Colorado, Hipercultura visual. El reto hipermedia en el arte y la educación, Madrid, Editorial Complutense, 1997, p. 1). El vertiginoso ritmo de los avances tecnológicos no permite acabar de asentarse a la cultura digital, en un momento histórico de convivencia de las generaciones analógicas con los nativos digitales.

»Sorprende que pese al éxito social y hermanamiento con la Comunicación, al menos en España los videojuegos no son uno de los sectores punteros en investigación desde el punto de vista académico, y sean puntuales los trabajos de investigación sobre el tema. Aunque personalidades como Carlos Scolari los vienen reivindicando desde la publicación en 2008 de Homo Videoludens [Homo Videoludens 2.0. De Pacman a la gamification. Barcelona, col•lecció Transmedia XXI, Laboratori de Mitjans Interactius, Universitat de Barcelona, 2013].

»En Internet sí abundan las revistas digitales, blogs y foros cuyo tema central gira en torno a videojuegos. Una excelente base donde se dan cita por igual expertos jugadores, empresas, y gamers amateurs para poner en común sus impresiones sobre el sector. En Internet se pone de manifiesto más al alcance que nunca que el juego es ese fenómeno cultural que eleva al hombre a la categoría del “homo ludens” (Huizinga, Homo ludens, Madrid, Alianza Editorial, 1972).

»[...]

»Escriben los editores de Extra Life. 10 videojuegos que han revolucionado la cultura contemporánea que “la influencia de los videojuegos en nuestra cultura, nuestra economía y nuestras vidas cotidianas ha cobrado un énfasis reciente que adquiere cada vez mayor interés” (Barcelona, Errata Naturae, 2012, p. 9). El videojuego debe ser entendido como un arte más, y como tal, comprende sus corrientes y tendencias según el momento y las posibilidades técnicas. La revolución digital actual pone en relieve la trascendencia de estas nuevas formas de entretenimiento que son a la vez herramientas para el desarrollo. He intentado reflexionar sobre cómo la investigación en hiperrealismo se hace patente en su aplicación para el diseño de videojuegos, pero si miramos más allá de eso, la tecnología moc-up (“motion-capture”) se presenta como una interesante herramienta que permite ampliar a los actores su campo de trabajo mediante la recreación digital. Así es como el fallecido actor Philip Seymour Hoffman aparece en la última entrega de la película The Hunger Games, o como se ha llevado el trabajo de interpretación de Ellen Page y Willem Dafoe a Beyond: Two Souls.

»El hiperrealismo es una realidad en nuestro entorno comunicativo. El cine digital cada vez pretende acercarse más a un mundo real mediante ilusiones creadas por ordenador. En videojuegos podemos ver claramente esa tendencia con cualquier infografía ilustrativa sobre la evolución de sagas. El desarrollo informático y la investigación en software de diseño han conseguido que actualmente la imagen sea limpia, definida, clara, nítida, llena de matices y detalles que en sus orígenes eran inalcanzables.

»Pero, al mismo tiempo, es evidente que una corriente “retro” reivindica el sabor de los orígenes: videojuegos pixelados, pantallas en scroll, colores chillones, músicas estridentes, y movilidad limitada en los personajes. La actual generación de jugadores es la que, en sus orígenes, creció con esos primeros juegos de los ‛80 y ‛90, que ahora son los “clásicos”, como Tetris, Pac-Man, Sonic o Final Fantasy. Es esa generación la que ahora aprecia lo más avanzado en jugabilidad y estética, como Assassins Creed, a la vez que sabe disfrutar de clásicos que siempre serán grandes aventuras, como Castlevania.

»Porque, al igual que en arquitectura, pintura, o cualquier corriente artística, los videojuegos son también un producto de consumo sujeto a modas y a la constante presión por la reinvención. Pero no por ello hay que dejar de valorar lo que se hizo en su momento, lo que fue bueno y sus puntos fuertes, que seguirán siéndolo a pesar del paso el tiempo. Si Zelda ha conseguido llegar a millones de usuarios en busca de aventuras en un juego de rol, otros modelos de juegos de rol más avanzados podrán tener mejores diseños y gráficos, pero no ensombrecerán el éxito de un juego clásico que sin necesidad de avances técnicos se ha consolidado como uno de esos títulos que han de aparecer en el listado de “juegos a los que hay que jugar al menos una vez en la vida”.

»Además, para contar una buena historia en videojuegos, no necesariamente son imprescindibles siempre unos gráficos a la última. La narratividad es un factor clave a la hora de marcar la diferencia entre un buen juego, que enganche gracias a su trama, y cuyo argumento haga pensar al jugador. Pero ese es otro tema, del cual hablaremos en otro momento.»






«Los estilos retóricos del Corán»





«Estilo del discurso; a quien se dirige el mensaje; lo general y lo particular; singular plural; El profeta y la comunidad.» (Centro Al-Qurtubi)






Specific Rules #2 for Location (Pagination) (required) for Parts of Books Vancouver Style: Part paginated separately



A part such as an appendix or a group of tables may be given its own pagination and begin anew with page one. When this occurs, give the total number of pages of the part you wish to cite, placed in square brackets, such as [5 p.].

Appendix 3C, Description of model output tables and graphs; [7 p.].



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books





marzo 30, 2016

«Estudio de los efectos del formato hipertextual en la comprensión lectora y la memoria textual en niños de educación primaria»



Anna Soria Andurell
«Estudio de los efectos del formato hipertextual en la comprensión lectora y la memoria textual en niños de educación primaria»

Educación XX1, vol. 18 , n.º 1, 2015

Educación XX1 | Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) | Facultad de Educación | Madrid | ESPAÑA


Extracto de páginas 371-375 y 385-386 del artículo en PDF




«Las principales teorías del procesamiento de la información y el aprendizaje, como el Conectivismo, el Conexionismo y la Teoría de la Flexibilidad Cognitiva, son las líneas teóricas que hoy aportan sus versiones sobre los mecanismos del procesamiento y la asimilación de la información.

»El Conectivismo, desarrollada recientemente por George Siemens, analiza el efecto de las TIC sobre la vida, la comunicación y el aprendizaje. Las herramientas que usamos alteran nuestro cerebro y definen nuestro pensamiento, por lo que las necesidades formativas y las teorías que describen los procesos de aprendizaje deben reflejar estos nuevos ambientes sociales (Siemens, 2004). La mayoría de las estructuras educativas existentes nacieron con el objetivo de preparar al individuo para un mundo laboral industrial, pero se han vuelto utilitarias, definidas en gran medida con el objetivo de producir en un sistema económico (Postman, 1999).

»Aprender es crear y desarrollar una red de conceptos e ideas conectados entre sí y reconocer patrones. Para Siemens, la capacidad para aprender lo que necesitamos para el futuro es más importante que lo que sabemos hoy (Siemens, 2006). De la misma forma, las sociedades se ven más influenciadas por la naturaleza de los medios de comunicación, que por el contenido de esta comunicación (McLuhan y Fiore, 1987).

»El Conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que tiene en cuenta los movimientos de la sociedad y cómo influye en nuestra forma de trabajar el uso de nuevas herramientas, y considera que el campo de la educación no está reaccionando suficientemente rápido al impacto de estas nuevas herramientas y a los cambios en los contextos formativos de la era digital.

»El Conexionismo, por su parte, en el ámbito del Cognitivismo, considera la posibilidad de crear modelos informáticos que simulen el aprendizaje a través de redes neuronales, mostrando así la complejidad del cerebro humano. Las ideas conexionistas se basan en los primeros estudios sobre redes neuronales de Ramón y Cajal, Thorndike y Hayek. En 1949, Donald Hebb describió el funcionamiento de la memoria y el aprendizaje a nivel cerebral como cambios en las conexiones neuronales producidos por impulsos nerviosos. Según la ley de Hebb, una conexión entre dos neuronas se refuerza cada vez que esta es activada, mientras que las conexiones no solicitadas o no reforzadas acaban desapareciendo. El conocimiento adquirido como los recuerdos no se encuentra almacenado en las neuronas sino en sus conexiones (Alcoberro, 2011).

»Para la psicología cognitiva tradicional, la cognición era consecuencia de un procesamiento en serie a partir de representaciones: primero se computa una información, después otra, hasta que se acaba la tarea. Pero el Conexionismo propone un procesamiento en paralelo como el que se da en el cerebro: distintas unidades a la vez computan la información que es recogida por otras unidades, que a su vez vuelven a computar hasta conseguir una respuesta. La eficacia de esta nueva forma de procesamiento es la rapidez en el cómputo (Echegoyen, 2011). En este contexto, el docente debe facilitar el desarrollo de los procesos cognitivos en el estudiante, que por su parte debe aprender a aprender y a autorregular su propio conocimiento.

»Esta organización y funcionamiento del cerebro en forma de red es la base del concepto de hipertexto, que busca la máxima asimilación con el sistema cognitivo humano facilitando el procesamiento de la información y permitiendo un almacenamiento más estable y duradero que la memoria humana (Álvarez Pérez, González-Castro y Soler Vázquez, 2000). Las teorías del procesamiento de la información plantean la organización de la memoria a largo plazo como un modelo de conexiones semánticas entre unidades de información, de modo que cualquiera de ellas puede recordarse si se encuentran las relaciones, principalmente de significado, que las conectan. Estas relaciones hacen de la memoria una gran red semántica: puesto que pensamos por asociación de imágenes e ideas, aprendemos a través de procesos dinámicos de construcción y reestructuración de saberes en los que interactúan conocimientos adquiridos y experiencias nuevas (Duffy y Jonassen, 1992). El aprendizaje es un proceso íntimamente ligado a la memoria (Sáiz, Baqués y UOC, 2008).

»Como advirtió Vannevar Bush (1945), la estructura de los entornos hipertextuales es análoga a la forma de aprender, y por lo tanto puede facilitar el aprendizaje. El hipertexto permite al usuario orientar su lectura a través del material en función de su propio interés y experiencia o de la naturaleza de la tarea a realizar, permite una lectura interactiva: no secuencial, abierta y próxima al tipo de procesamiento asociativo de la mente humana (Burbules y Callister, 2001; Larrondo, 2008).

»En esta línea, la teoría de la Flexibilidad Cognitiva desarrollada por Rand Spiro y su equipo de la Universidad de Michigan, analiza el aprendizaje de conocimientos de estructuración compleja y el diseño de entornos de aprendizaje hipertextuales adecuados a este tipo de contenido (Spiro, 2008). Partiendo de la importancia de las interrelaciones entre las distintas materias de aprendizaje, Spiro y su equipo han elaborado un conjunto de recomendaciones para el desarrollo de sistemas de hipertexto para promover el éxito en el aprendizaje en áreas de especialización compleja como la literatura, la historia, las ciencias humanas y la medicina, el multimedia interactivo y la comprensión lectora (Spiro et al., 2001). Definen la flexibilidad cognitiva como la capacidad de reestructurar de forma espontanea los propios conocimientos como una respuesta adaptativa a los cambios de la demanda en cada situación (Spiro y Jehng, 1990, en Nix y Spiro, 1990).

»Cuando un contenido ofrece una estructura difusa o puede interpretarse desde distintos contextos teóricos o puntos de vista, el hipertexto puede resultar un buen medio para el aprendizaje porque permite representar las múltiples conexiones entre sus componentes y su constante reestructuración (Rovira, 1997). Spiro argumenta que las distintas formas de complejidad conceptual de este tipo de disciplinas y la irregularidad en sus patrones de uso conducen a la simplificación conceptual y a la imposibilidad de aplicar esos conocimientos a situaciones nuevas. Los procesos de aprendizaje necesitan una mayor flexibilidad cognitiva para representar el conocimiento desde diferentes perspectivas y facilitar que el estudiante desarrolle habilidades de procesamiento cognitivo flexible y adquiera estructuras de conexión del saber. A medida que este comprende y aprende el contenido de una materia, va relacionando pensamientos e ideas y traslada a nuevos contextos los conocimientos adquiridos.

»La linealidad de los métodos tradicionales de aprendizaje no es un problema cuando la materia es simple y está bien estructurada, pero a medida que el contenido aumenta en complejidad y su estructura se vuelve más difícil, cantidades cada vez más grandes de información importante se pierden con enfoques lineales y organizaciones unidimensionales. Las tecnologías de acceso aleatorio hacen posibles nuevas formas de aprendizaje e instrucción no lineales que se adaptan mejor a la transmisión de contenidos complejos (Spiro, 2008). El estudiante tiene que desarrollar su propia representación de la información con una mayor elaboración en su propio aprendizaje (Spiro, 1999).

»Pero los entornos hipertextuales deben estar diseñados en función de cómo la información será procesada, representada mentalmente, y finalmente utilizada (Spiro, 2008). Existen distintas formas de diseñar sistemas hipertextuales y actualmente la mayoría no produce resultados exitosos de aprendizaje (por ejemplo porque llevan al estudiante a perderse en un laberinto confuso de conexiones). Es necesaria una disciplina de diseño hipertextual basada en una teoría adecuada del aprendizaje (Spiro et al., 2001).

»La mayor parte de los estudios sobre aprendizaje con hipertextos han dado resultados contradictorios sobre una posible mejor ejecución con hipertextos en comparación con textos lineales. Una forma no lineal de aprendizaje multimedia requiere de cierta capacidad cognitiva, y el grado de no-linealidad debe adaptarse al nivel de aprendizaje y a las habilidades metacognitivas del estudiante (Schnotz, 2002) [NOTA 1].

»Los estudios sobre escritura y lectura hipertextual en contextos educativos se han venido centrando mayoritariamente en el ámbito universitario [NOTA 2]. Gran parte de ellos han tenido como objetivo analizar los contextos educativos mediados por tecnologías hipertextuales y describir la relación entre alumno y herramienta, así como establecer factores facilitadores de la comprensión y la ejecución de las tareas para orientar los futuros diseños de contenido educativo digital en formato hipertextual [NOTA 3]. Un segundo tipo de estudios se han centrado en contextos de aprendizaje autodirigidos en el marco de programas de formación de adultos a distancia a través de la red [NOTA 4].

»Las investigaciones de los años noventa que analizaron la relación entre el material hipertextual y los procesos cognitivos como el pensamiento, el aprendizaje y la resolución de problemas, no encontraron diferencias significativas entre el aprendizaje con textos lineales y con hipertextos. Estos han demostrado ser una herramienta útil para la investigación y el almacenaje de información, más que para actividades de alto aprendizaje y resolución de problemas (Rueda, 2007). No se logran aprendizajes solamente navegando a través de un hipertexto, son necesarias herramientas complementarias como claves de orientación para guiar la navegación del lector y hacerlo consciente de su propio procesamiento de la información y, por lo tanto, de su aprendizaje [NOTA 5]. Lo que sí ha dado resultados positivos son las experiencias de los propios estudiantes en la elaboración de materiales hipertextuales, sobre todo en colaboración con otros compañeros. Estas actividades exigen una representación previa de las propias acciones y obligan a estructurar de forma consciente la información y el conocimiento con el que se trabaja, lo cual hace conocedor al alumno de su propio saber y de su proceso de aprendizaje [NOTA 6].

»En el contexto de la educación primaria, destacan los estudios de Allen (1994) sobre el uso de aplicaciones hipertextuales en el aprendizaje de historia, cuyos resultados, sin embargo, no mostraron ventajas significativas de los recursos hipertextuales por encima de los textos lineales. Tampoco las investigaciones de Mack (1995) sobre la introducción de recursos hipertextuales en la escuela pública encontraron diferencias significativas respecto a los recursos lineales.

»Resulta necesario incidir también en los hábitos de conexión a la red por parte del usuario, puesto que su experiencia con el medio determina en gran medida sus habilidades de procesamiento y comprensión de la información presentada en formato hipertextual. En este sentido, estudios como los de Mominó, Sigalés y Meneses (2007) sobre las frecuencias de conexión y los resultados académicos de alumnos de educación primaria y secundaria concluyeron que los alumnos con mejor rendimiento académico son los que hacen un uso menos intensivo de la red fuera de la escuela; no se conectan nunca o una vez al mes, mientras que los alumnos con un rendimiento académico más deficiente se conectan con más frecuencia: semanalmente o diariamente. Sin embargo, al tener en cuenta las edades esta tendencia se invierte: en Primaria 3 de cada 4 alumnos con bajo rendimiento académico presentan un nivel bajo de conexión a Internet, mientras que en ESO, 2 de cada 3 alumnos con mejor rendimiento académico tienen los mayores niveles de acceso a la red desde casa. Según los autores del estudio, un mayor rendimiento académico se puede asociar a una mayor frecuencia de uso de la red, pero habría que analizar, en todo caso, la finalidad de este uso; los alumnos con mejor rendimiento académico utilizan más la red con propósitos académicos que los que tienen dificultades académicas.

»[...]

»Basándonos en los resultados obtenidos podemos exponer las siguientes conclusiones:

»Las tendencias observadas indican que el formato hipertextual del texto podría estar facilitando la comprensión lectora y la memoria textual a largo plazo de forma significativa, sobre todo en aquellos casos de niños con una alta competencia lectora y una alta frecuencia de conexión a Internet desde casa. Sin embargo, la comprensión lectora y la memoria textual a corto plazo no se ven afectadas por el formato del texto.

»Por otra parte, el nivel de estudios de los padres incide en el hecho de tener ordenador y conexión a la red en casa, así como en sus frecuencias de conexión. Y la frecuencia de conexión de los padres influye en la de los hijos, de manera que tanto el nivel de estudios de los padres como sus hábitos en cuestión de uso de las tecnologías en el hogar influyen en cómo los niños utilizan estas tecnologías e interaccionan con ellas.

»Por este motivo, consideramos necesarios más estudios en esta línea para recoger más información y analizar con más profundidad los aspectos planteados en esta investigación. Es esencial contar con muestras mayores de población escolar de primaria, así como valorar la adecuación de trabajar con alumnos de más edad, como por ejemplo niños de entre 13 y 15 años, para estudiar con más detalle su nivel de experiencia con el medio hipertextual y los efectos de este en sus procesos de comprensión lectora y memoria textual a corto y a largo plazo.

»Destacamos también la importancia de contar con un diseño de herramientas e instrumentos de recogida de datos que permitan un mayor control de las variables para evitar la pérdida de validez de algunos de los resultados recogidos, así como que estas herramientas permitan medir de un modo más profundo y detallado y con más sensibilidad, las variables estudiadas.

»Los datos aportados por esta investigación ponen de manifiesto que esta línea de trabajo resulta un camino a seguir para explorar en qué aspectos puede mejorar el tipo de formato con el que presentamos la información textual, así como el procesamiento, la comprensión y la recuperación posterior de esta información. Si en el análisis de las distintas herramientas que pueden usarse en el contexto de los procesos de aprendizaje podemos detallar sus características y mejorar el desarrollo de estos procesos, seremos más capaces, en el futuro, de contar con criterios más objetivos para elegir en cada situación educativa los instrumentos más apropiados para acompañar estos aprendizajes. A su vez, estaremos también en mejor disposición de educar mejor a nuestros niños y jóvenes en el uso de las tecnologías que la sociedad de la información en la que vivimos les exige que comprendan y dominen.



»NOTAS [al texto aquí extractado]

»[NOTA 1] Ver Lacroix (1999) sobre las características y los procesos que intervienen en el procesamiento de la información estructurada de forma hipertextual. Así como Stimson (1999) sobre las habilidades de metacognición que requiere un aprendizaje significativo a través del hipertexto.

»[NOTA 2] Ver Rice y Lyinn (1994) o Barron e Ivers (1996) [citados en Borrás, 1997] sobre la interacción y la búsqueda de información en Internet en población universitaria norte-americana; Jacobson y Spiro (1993) sobre la enseñanza de estudios complejos a través de material hipertextual; Martínez, Astiz et al. (1998), sobre el uso de material hipertextual en educación secundaria en Buenos Aires; Robinson (1994) [citado en Borrás, 1997] sobre las estrategias del profesorado para mejorar el propio entrenamiento en la búsqueda de información en Internet; y Borrás (1997) sobre el entrenamiento de profesores de educación primaria y secundaria.

»[NOTA 3] Ver Ramírez Rodríguez (2006) sobre el diseño de herramientas educativas hipertextuales; y Schroeder (1994), Hesse y Unz (1999), Viau & Larivee (1993) o Tergan (1997) [citados en Rueda, 2007].

»[NOTA 4] Ver Ariza y Andrada (2008) para estudios sobre la enseñanza a distancia basada en el hipertexto.

»[NOTA 5] Ver Hendry y Carey (1990) [citado en Rueda, 1999] sobre las estrategias de los usuarios de la red para navegar por un hipertexto.

»[NOTA 6] Ver Wolfe (1995) [citado en Rueda, 2007] sobre las técnicas de los alumnos para crear hipertextos de forma colaborativa; y Sims (1999) sobre el uso de recursos hipertextuales y la mejora de los procesos de lectura y el pensamiento crítico en educación secundaria.

»REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

»Alcoberro, R. (2011). El Conexionismo: las asambleas de neuronas. Recuperado de: http://www.alcoberro.info/pdf/psico18.pdf.

»Allen, C. H. (1994). The Islam Hypertext: a hypercard classroom application. Teaching history: a journal of methods, 19(2).

»Álvarez Pérez, L., González Castro, P. y Soler Vázquez, E.(2000). Del hipertexto como guía de navegación al hipertexto como procesador de información. Aula Abierta, 75. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=45480.

»Ariza, C. A. y Andrada, O. A. (2008). El hipertexto educativo: Una herramienta para la mejora de la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje a distancia. Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación a Distancia. Recuperado de: http://216.75.15.111/~joomlas/eduqa2008/images/ponencias/eje_tematico_5/5_04_El_hipertexto_educativo__Ariza_Andrada_.pdf.

»Borrás, I. (1997). Enseñanza y aprendizaje con la Internet: una aproximación crítica. Recuperado de: http://www.lmi.ub.es/te/any97/borras_pb/.

»Burbules, N. C., Callister, T. A. y Universidad de San Andrés (2001). Educación: Riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Buenos Aires, Barcelona: Ediciones Granica.

»Bush, V. (1945). ¿Cómo podríamos pensar? Revista de Occidente, 239. Recuperado de: http://www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_i=246.

»Departament d’Ensenyament, Generalitat de Catalunya (2009). Proves d’Avaluació Diagnòstica d’educació primària i d’educació secundària obligatòria (curs 2010-2011). Recuperado de: http://www.gencat.cat/temes/cat/educacio.htm.

»Duffy, T. M. y Jonassen, D. H. (1992). Constructivism and the technology of instruction, Conversation, Lawrence Erlbaum Associates.

»Echegoyen, J. (2011). Conexionismo. Portal de filosofía, psicología y humanidades. Torre de Babel Ediciones. Recuperado de: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Conexionismo.htm.

»Jacobson, M. J. y Spiro, R. J. (1993). Hypertext learning environments, cognitive flexibility, and the transfer of complex knowledge: an empirical investigation. Recuperado de: http://www.citeulike.org/user/mapto/article/8129275.

»Lacroix, N, (1999). Macroestructure construction and organization in the processing of multiples passages, Instructional science. 27, (3-4).

»Larrondo Ureta, A. (2008). La investigación sobre hipertexto: fundamentación teórica del ciberperiodismo y caminos para la docencia. Anàlisi, 36. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Analisi/article/view/94529/119744.

»Mack, M. (1995). Linear and non-linear hypertext in elementary school classroom instruction. Recuperado de: http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED383324.pdf.

»Martínez, R. D., Astiz, M. S. et al. (1998). Alternativas para la utilización del hipertexto en el ámbito escolar. Recuperado de: http://www.adie.es/iecom/index.php/IECom/article/view/98.

»Mcluhan, M. y Fiore, Q. (1987). El medio es el masaje: Un inventario de efectos. Barcelona: Paidós.

»Mominó, J. M., Sigalés, C. y Meneses, J. (2008). L’escola a la societat xarxa: Internet a l’educació primària i secundària. Barcelona: Ariel.

»Nix, D. y Spiro, R. (1990). Cognition, education, and multimedia: Exploring ideas in high technology. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

»Observatori del TI, Generalitat de Catalunya (2003). Anuari Laboral i d’ocupació 2003. Recuperado de: http://www20.gencat.cat/portal/site/observatoritreball.

»Postman, N. (1999). El fin de la educación: Una nueva definición del valor de la escuela. Vic: Eumo.

»Ramírez Rodríguez, J. R. (2006). Investigación en educación con hipertextos, E-mail Educativo. Recuperado de: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/email/article/download/1275/2151.

»Rovira Fontanals, C. (1997). Entornos hipertextuales de aprendizaje, Bibliodoc: anuari de biblioteconomia, documentació i informació. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/Bibliodoc/article/view/56354.

»Rueda Ortiz, R. (1999). Hipertexto, ambientes de aprendizaje y formación. Educación y Pedagogía, 14 y 15. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5587/5009.

»Rueda Ortiz, R. (2007). Para una pedagogía del hipertexto: Una teoría entre la deconstrucción y la complejidad. Rubí: Anthropos.

»Sáiz Roca, D. y Baqués Cardona, J. (2008). Psicologia de l’atenció i de la memòria. Barcelona: UOC Universitat Oberta de Catalunya.

»Schnotz, W. (2002). Aprendizaje multimedia desde una perspectiva cognitiva. Docencia Universitaria 2 (2). Recuperado de: http://revistas.um.es/red_u/article/view/20011.

»Siemens, G. (2004). Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age. Recuperado de: http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm.

»Siemens, G. (2006). Connectivism: Learning Theory or Pastime for the Self-Amused? Recuperado de: http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism_self-amused.htm.

»Sims, H. (1999). Hypertext in the secundary school classroom. Recuperado de: http://ebbs.english.vt.edu/hthl/etuds/sims/project/hyperorojhome.

»Spiro, R. (2008). Cognitive Flexibilty Theory, Hypertext, and the Post-Gutenberg Mind. Rand Spiro’s Home Page. Recuperado de: http://postgutenberg.typepad.com/.

»Spiro, R., Bruce, B. C. y Brewer, W. F. (1980). Theoretical issues in reading comprehension: Perspectives from cognitive psychology, linguistics, artificial intelligence, and education. Hillsdale N. J.: Lawrence Erlbaum Associates.

»Spiro, R., Feltovich, P. J., Jacobson, M. J. y Coulson, R. L. (2001). Cognitive Flexibility, Constructivism, and Hypertext: random access instruction for advanced knowledge acquisition in ill-structured domains. Recuperado de: http://phoenix.sce.fct.unl.pt/simposio/Rand_Spiro.htm.

»Stimson, M. J. (1999). Learning from Hypertext depends on metacognition. Journal Dissertation Abstracts International, Sciences & Engineering, 60.»






acento



Academia Española de la Lengua
Diccionario panhispánico de dudas
«Artículos temáticos»
s.v. acento




«Hay que distinguir entre el acento prosódico, que es el mayor relieve con que se pronuncia una determinada sílaba dentro de una palabra, y el acento gráfico u ortográfico —también llamado tilde—, que es el signo con el cual, en determinados casos, se representa en la escritura el acento prosódico.



»1. Acento prosódico. A lo largo de la cadena hablada no todas las sílabas se pronuncian con igual relieve. El realce con que se pronuncia una sílaba con respecto a las demás que la acompañan se denomina acento prosódico, también llamado de intensidad, tónico o fonético. Así, en la palabra gato, el acento prosódico recae sobre la primera sílaba: [gáto]; y en la oración Dame mi libro el acento prosódico recae en la primera sílaba del verbo y del sustantivo: [dáme | milíbro] (el posesivo mi, que carece de acento propio, se une al sustantivo libro, con el que forma un grupo acentual). La sílaba sobre la que recae el acento prosódico se denomina sílaba tónica o acentuada, y la que carece de él, átona o inacentuada.


»1.1. Palabras tónicas y átonas. Todas las palabras pronunciadas de manera aislada tienen acento prosódico. Sin embargo, dentro de la cadena hablada, no todas las palabras se pronuncian con acento. Así, dependiendo de si en el discurso se pronuncian normalmente con acento o sin él, se distinguen dos clases de palabras: acentuadas o tónicas e inacentuadas o átonas.

»a) Palabras tónicas. En español son tónicas las siguientes clases de palabras: los sustantivos; los adjetivos; los verbos; la gran mayoría de los adverbios; los pronombres personales yo, tú, él, ella, ello, nosotros/as, vosotros/as, nos (en el plural mayestático), vos, ellos/as, usted/es, mí, ti, sí, conmigo, contigo y consigo; los demostrativos; los posesivos, cuando no aparecen antepuestos al sustantivo (mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, y sus femeninos y plurales); los interrogativos y exclamativos; el relativo cual/es; los indefinidos; los numerales; algunas conjunciones (normalmente las derivadas de adverbios, como la concesiva así o la temporal apenas), y la preposición según. Los adverbios terminados en -mente son las únicas palabras que se pronuncian, de manera natural y no enfática, con dos sílabas tónicas: la que corresponde al adjetivo del que derivan y la del elemento compositivo -mente, cuya primera sílaba es tónica: HÁbilMENte, aLEgreMENte (sobre la acentuación gráfica de estas palabras, → TILDE2, 4.2).

»b) Palabras inacentuadas o átonas. Algunas palabras carecen de sílaba tónica, por lo que se unen, a efectos de pronunciación, a la palabra tónica que las sigue o a la que las precede, formando con ella un grupo acentual. Estas voces que carecen de independencia fónica se denominan “palabras clíticas” o “clíticos”; si se agrupan con la palabra tónica siguiente, se llaman “proclíticos”: en mi casa[enmikása] (la preposición y el posesivo, que son átonos, son aquí palabras proclíticas); y si lo hacen con la palabra tónica precedente, se llaman “enclíticos”: dímelo [dímelo] (los pronombres personales átonos me y lo son, en este caso, palabras enclíticas; los pronombres enclíticos se escriben siempre unidos al verbo). En español son átonas las siguientes clases de palabras: los artículos el, la, lo, los, las; las conjunciones; los adverbios tan y medio; los pronombres personales me, te, se, lo, la, le, los, las, les, nos, os; las preposiciones, excepto según; los posesivos antepuestos al nombre, sean formas apocopadas o no (mi, tu, su, nuestro, vuestro, y sus femeninos y plurales); los relativos, salvo cual/es, y algunas fórmulas de tratamiento, como don, fray, san, sor. También suele ser átono el primer elemento de los nombres de pila compuestos: José Luis [joseluís], María Luisa [marialuísa]) y el de otras expresiones compuestas: tres mil [tresmíl],veintidós mil [beintidosmíl], boca abajo [bokabájo], cuesta arriba [kuestarríba], etc. Sobre la acentuación gráfica de las expresiones compuestas escritas en varias palabras, → TILDE2, 4.5.


»1.2. Palabras agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Según el lugar que ocupa en ellas la sílaba tónica, las palabras se clasifican en agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

»a) Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica: reLOJ, aVIÓN, iGLÚ.

»b) Las palabras llanas o graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica:LÁpiz, BLANco, carTEra.

»c) Las palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica:PÁjaro, esDRÚjulo, SÁbado.

»d) Las palabras sobresdrújulas son aquellas en las que es tónica alguna de las sílabas anteriores a la antepenúltima: CÓmetelo, haBIÉNdosenos, LLÉvesemela.En español solo son sobresdrújulas las palabras compuestas de una forma verbal y dos o tres pronombres enclíticos.



»2. Acento gráfico u ortográfico. → TILDE2






«Lecciones de gramática y ortografía castellana»





«Presentación del libro "Lecciones de Gramática y Ortografía Castellana" de Diego Clemencín, con estudio introductorio de Ricardo Escavy Zamora.

»El acto [tiene] lugar en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, Campus de La Merced, Universidad de Murcia.

»Intervienen, junto a Ricardo Escavy Zamora:

»- José Antonio Cobacho Gómez, Rector de la Universidad de Murcia.

»- Francisco Javier Díez de Revenga, profesor del Departemento de Lengua Española, Teoría de Literatura y Literatura Comparada de la Facultad de Letras, Universidad de Murcia.

»- Conrado Navalón Vila, Coordinador de Editum, Ediciones de la Universidad de Murcia.» (Editum Ediciones de la Universidad de Murcia)






Specific Rules #1 for Location (Pagination) (required) for Parts of Books Vancouver Style: Roman numerals for page numbers



Keep roman numerals when they are used as page numbers for parts.

Give roman numerals in upper or lower case, whichever appears in the publication.

Appendix 2, Common aquatic invertebrates; p. XXI-XXII.

Table 8, Classification of lung adenocarcinoma; p. xv.


If the pagination for a part begins anew with page I or i, give the total number of pages of the part in square brackets

Appendix, Questionnaire; [5 p.].



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books





marzo 29, 2016

«Ensayo de un estudio del papel en el taller salmantino de Juan de Cánova a través de algunos ejemplares existentes en la Biblioteca Histórica [Marqués de Valdecilla] de la Universidad Complutense de Madrid»



Isabel Cristina Díez Ménguez
«Ensayo de un estudio del papel en el taller salmantino de Juan de Cánova a través de algunos ejemplares existentes en la Biblioteca Histórica [Marqués de Valdecilla] de la Universidad Complutense de Madrid»

Pecia Complutense. Boletín de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, año 13, n.º 24, 2016

Pecia Complutense. Boletín de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid | ESPAÑA


Extracto de páginas 17-18 del artículo en PDF




«Podemos decir que la variedad de distintos papeles es la característica predominante que hallamos en los ejemplares impresos por Juan de Cánova en Salamanca, conservados en la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”. Dicha variedad se hace extensible a la de otros impresores salmantinos como Andrea y Domingo de Portonaris o Ildefonsi á Neyla en la segunda mitad del siglo XVI, en los que la filigrana predominante es la de la mano.

»Es significativo que, aunque Juan de Cánova va incorporando paulatinamente un papel de mayor calidad, en cualquiera de las etapas se reconoce siempre la presencia de un papel defectuoso y áspero al tacto, de carácter autóctono. Éste aparece intercalado en muchas ocasiones entre otros cuadernos de calidad superior, como es el caso de la edición de De exequendis mandatis Regum Hispaniae,… de Avendaño (1564), que se volvió a imprimir en Salamanca diez años más tarde junto con una segunda parte. Ambas ediciones, la de 1564 y 1554 [BH DER 2802], comparten el mismo tipo de papel tosco en el primer cuaderno introductorio y a partir del cuaderno E.

»La variedad de papeles se debe a la diversa procedencia de los mismos y al desarrollo en puntos de venta estratégicos de un mercado papelero muy dinámico. Tanto el papel francés como el italiano tuvieron una gran difusión en España. El papel francés podía comprarse en el gran mercado de Lyon o bien en los mercados o Ferias de Medina del Campo y Medina de Rioseco hasta donde se hacía llegar para su posterior distribución al resto de la Península.

»La filigrana de la mano fue la más extendida, numerosa y con mayor variedad de formas. Aunque su origen fue italiano, especialmente del Piamonte y Génova según Briquet, se difundió por toda Europa muy rápidamente debido al prestigio que alcanzó y, posteriormente, llegó a ser imitada en diversos lugares. Juan de Cánova se valió de este papel de la filigrana de la mano importado posiblemente de Auvernia (Francia) en el Libro de Horas impreso en 1565, y seguramente de Génova (Italia) en Historia de Thucydides, impreso un año antes.

»Por otro lado, se puede decir que el aspecto blanquecino y suave del papel, junto con la presencia de un número elevado de puntizones (más de 23 en 20 mm) es el detonante de un papel de buena calidad (Libro de Horas), pero no así la presencia de filigranas mal diseñadas (Valls, 1980, p. 151). Por el contrario, se puede dar el caso de papeles defectuosos pero con una filigrana muy bien elaborada, o de papeles que carecen de la misma para ocultar el molino en el que se ha fabricado un papel de aspecto descuidado e irregular. Normalmente éste es de procedencia autóctona.

»Un ejemplo de la gran extensión que alcanzó la filigrana de la mano se encuentra In tres libros Aristotelis De anima commentarij de Miguel de Palacio, impreso en 1557, en el que se incluye una gran diversidad de filigranas con diferentes suertes de motivos y formatos, que hace casi imposible encontrar la misma filigrana repetida en un mismo ejemplar.

»La filigrana de la mano, por tanto, tiene una procedencia no solo extranjera – de Génova y Auvernia- sino también autóctona. Averiguar la procedencia del papel usado por Juan de Cánova en su taller salmantino es complicado y necesita de un estudio más profundo. Pues, si bien es verdad que Salamanca no tuvo molino papelero a lo largo del siglo XVI, se hizo con un papel que distribuía El Escorial y que se fabricaba con trapos de las provincias cercanas. Sería necesario, no obstante, para sacar conclusiones más precisas, extender el estudio del papel salmantino a otros impresores y especialmente a documentos de archivo, así como a las provincias cercanas que disponían de molinos papeleros.»






Análisis de discursos: metodología cualitativa para explorar y comprender la percepción y significación de jóvenes acerca de su exclusión del contexto escolar o laboral y de su consumo de sustancias psicoactivas



Verónica Pérez Islas, Marina Velázquez Altamirano, Anabel Villanueva Solano, Lidia M. Sánchez García y M.ª Carmen Fernández Cáceres
«Percepción y significación de jóvenes excluidos del contexto escolar o laboral y consumo de sustancias psicoactivas»

Health and Addictions Journal/Revista Salud y Drogas, vol. 16, n.º 1, 2016

Health and Addictions Journal/Revista Salud y Drogas | Universidad Miguel Hernández | INID - Instituto de Investigación de Drogodependencias | Sant Joan D'Alacant (Alicante) | ESPAÑA


Extracto de páginas 20-21 y 29-30 del artículo en PDF




«El aporte principal de este estudio es que el acercamiento cualitativo permitió comprender desde la subjetividad de estas personas sobre su condición y sus vivencias más allá de lo socialmente asignado como objetos de estigma y exclusión, así como las variables latentes que definen la presencia de desocupación y uso de sustancias. Así mismo, la información obtenida permite contar con elementos que pueden ser referentes útiles para el trabajo preventivo.

»El estudio de los jóvenes excluidos de estos contextos es un tema actual, relevante, con impacto a mediano y largo plazo, y constituye un grupo particularmente vulnerable a presentar o ser objeto de estigmatización de conductas problemáticas.

»[...]

»El presente estudio utilizó una metodología cualitativa en la que a través de un muestreo teórico se entrevistó a doce jóvenes mexicanos que cumplían con los siguientes criterios de inclusión: tener entre 15 y 29 años, y no estudiar ni trabajar en el momento de la entrevista (tener seis meses o más de estar inactivo económicamente, pero podían ser personas dedicadas a tareas del hogar) criterios que define a esta población según la OIT.

»[...]

»El estudio permitió identificar que la exclusión de los jóvenes en el contexto educativo y laboral y el uso de drogas son debido a diversas circunstancias, fue significada y vivida desde varias experiencias que confluyeron finalmente a los mismos motivos que dan cuenta de la crisis en que viven las instituciones familiares, escolares y sociales. La apatía, el disfrute, el desinterés, el desánimo, el abandono escolar y las conductas problemáticas que reseñaron los entrevistados reflejan que la deserción escolar se debe a que el sentido de la escuela está impregnada por un estado de ánimo de aburrimiento, del no hacer en la escuela, de una finalidad no valorada al “sinsentido”.

»Las historias dejan ver que detrás de sus decisiones se infiltraron diversas circunstancias vividas al interior de sus ámbitos de socialización, principalmente del contexto familiar caracterizado por un débil compromiso de sus padres, la ausencia de responsabilidades en el hogar y la escasa trasmisión de valores. Así como, poco compromiso y respeto por parte de algunos docentes para incluir a aquellos que están en riesgo de abandonar la escuela.

»Aunado a esto, la presencia de ambientes escolares hostiles y falta de respeto en la relación docente-alumno y entre compañeros y los problemas de aprendizaje, de alguna manera dan cuenta de la apatía e incapacidad que pareciera existir en el sistema educativo, el cual que ya no responde a las nuevas exigencias, sus programas y discursos ya no satisfacen las necesidades del joven inmerso en un mundo hostil y disperso.

»Estos son algunos de los condicionantes de sus vocaciones que los dejó fuera del contexto familiar y escolar, en el “sin lugar” e ingobernabilidad, siendo más que las personas las instituciones las que excluyen a los jóvenes al no fungir su papel de protección y formación, dejándolos en una situación de marginación en el contexto social, con uso de drogas y actos delictivos principalmente en aquellos con historias de mayor infortunio.

»Al parecer el estudio para algunos ya no es parte del pensamiento lineal —estudio para poder trabajar—, no se visualiza que la escuela como un espacio formativo y necesario para aspirar a un proyecto de vida, ni como un elemento necesario para la inserción del mundo productivo. Este debilitamiento de las principales instituciones integradoras como la familia y la escuela, paralizan el reparo de alternativas de inclusión democrática dirigidas a suponer nuevas y mejores posibilidades de vida. Ahora muchos jóvenes se miran perplejos y desalentados por las menguas condiciones para poder crear un futuro prometedor.

»Es importante tener en cuenta que los jóvenes excluidos del contexto educativo y laboral no son un grupo homogéneo ya que tienen diferentes experiencias, motivaciones y expectativas. Sin embargo, se teje su historia sobre un trasfondo común a los seres humanos que es el sentirse amados, contar con un significativo que este ahí y los acepte como son. Resulta necesario señalar que las instituciones familiares y educativas tuvieron en su momento tal vez alta eficacia en tanto reguladores simbólicos de los vínculos sociales. La escuela antes era significada como la promesa de un futuro mejor, tenía un alto valor simbólico que otorgaba autoridad de los adultos pero ahora está siendo cuestionada.

»Por lo que al parecer los dispositivos que regulaban las relaciones entre los adultos y las nuevas generaciones han dejado de ser significativos y efectivos. El Ministerio de Educación de Argentina (2009) señala que a partir de los años 90 esta problemática se convirtió en una clara manifestación sintomática de malestar, asociándola con otros conflictos sociales, como la violencia, la deserción escolar, la delincuencia, entre otras.

»Siendo necesario fomentar y reforzar los vínculos afectivos y formativos al interior de la familia y generar mecanismos que regulen la conducta de los jóvenes. Crear estrategias para su inclusión en el contexto escolar a través de la participación activa, uso del tiempo libre de manera constructiva. En el ámbito laboral, ofrecer oportunidades laborales e incrementar las habilidades de los jóvenes para solicitar empleo, desarrollar nuevos esquemas de empleabilidad, flexibles y adecuados a necesidades actuales de esta población.

»Es importante señalar que el rol tradicional del “ser mujer”, de dependencia y asimetría en su relación con el otro, las deja fuera de la esfera productiva y social y resulta ser un problema de desigualdad de género por parte de la sociedad por lo que deben crearse estrategias de inclusión en la esfera laboral.

»Por último, hay que tener en cuenta que esta información resulta ser relevante, al haberse obtenido desde la experiencia de quienes se encuentran en la condición de desocupación y no en la mirada y perspectiva del ajeno a ellos, de quien los describe y observa, sino a partir de la percepción y conocimiento que tienen de sí mismos como jóvenes ubicados en la sociedad actual.»






General Rules for Location (Pagination) (required) for Parts of Books Vancouver Style



Begin location with "p." followed by a space.

Enter the page number or numbers on which the part appears. Examples: p. 438 and p. 663-4.

Do not repeat page numbers unless they are followed by a letter. For example: 126-127 becomes p. 126-7, but p. 126A-127A is correct.

Include a letter (often S for Supplement or A for Appendix) when it precedes the page number. For example: p. S10-8.

End location information with a period.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books





marzo 25, 2016

«Pragmatismo, Semiótica y Pragmática Trascendental»





«Pragmatismo, Semiótica y Pragmática Trascendental. Sus concepciones y aplicaciones en nuestra era, trabajo de Filosofía del Lenguaje en la Escuela de Ciencias de la Comunicación. Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), ciudad de Guatemala.» (José Hernández)






Specific Rules #4 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: No title appears



Occasionally a part does not have a formal title, only a legend (explanatory text) for the table, figure, appendix, or other part. When this occurs:

Create a title from the first few words of the text. Use enough words to make the constructed title meaningful.

Place the created title in square brackets.

Table, [Waist-hip ratio ranges and the sample sizes for women aged 40 to 59]; p. 72.

Appendix, [Excerpts from "Prescription Pain Medications: Frequently Asked Questions and Answers for Health Care Professionals"]; p. 296-301.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style

Specific Rules #1 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts not in English

Specific Rules #2 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts in more than one language

Specific Rules #3 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts containing a Greek letter, chemical formula, or another special character

Specific Rules #4 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: No title appears

Examples for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style





marzo 24, 2016

«Escritura, iconos y estilos retóricos en el documento franquista»





«I JORNADAS EDUCACIÓN Y FRANQUISMO

»Retórica y realidad en la enseñanza durante la dictadura.

»Prof. Dr. D. Manuel Romero Tallafigo. Catedrático Paleografía. Universidad de Sevilla.

»Aproximación a los recursos icónicos, tipos de escritura y estilos retóricos propios del régimen dictatorial del general Franco. Se ilustra con documentos de diferente naturaleza y procedencia, que permiten un enfoque amplio de la significación del régimen, así como sus modelos históricos de inspiración.» (TvUS - Universidad de Sevilla)






Jean-Marie Charpentier: «Numérique et entreprise: un voyage en terre inconnue»




L'Usine Digitale




«A lire certains, l'histoire serait écrite: les technologies numériques vont s'imposer dans le mondé économique en imposant leurs règles à la Loi. Une prévision que remet en perspective le consultant Jean-Marie Charpentier. Il rappelle (cela ne fait jamais de mal) que la digitalisation est un nouveau stade de l'automatisation commencée il y a longtemps et remet en perspective les changements en cours. Selon lui, rien n'est déterminé.

»Le digital suscite chez certains des réactions de sidération enchantée. En paraphrasant de Gaulle sur l’Europe, on en voit qui sautent sur leur chaise comme un cabri en disant le digital !, le digital !, le digital !, abandonnant toute lucidité, sans parler d’esprit critique. La révolution digitale charrie le meilleur comme le pire sur le plan technologique, économique et social et le moins qu’on puisse attendre, c’est justement de la lucidité. Il faut être conscient de ce qui se joue, sans se perdre en noires projections. Car, heureusement, des contre-feux existent aussi bien chez les salariés que chez les clients.

»Avant d’être le monde enchanté du collaboratif ou de la communication, le digital c’est d’abord le développement de l’automatisation à un niveau inconnu jusqu’à présent. Générer automatiquement des données et des services, voilà le cœur. En témoigne la place des algorithmes et des big data. Avec, bien sûr, des opportunités considérables du point de vue de la quantité et de la vitesse de traitement des données, mais aussi des risques que l’on entrevoit sur l’emploi ou sur les libertés avec le suivi des comportements.


»UNE RÉVOLUTION SILENCIEUSE

»Face à cette automatisation massive, il serait utile de reprendre le fil de réflexions anciennes comme celles du sociologue Pierre Naville dans Vers l’automatisme social ? (Gallimard, 1963). Si elles concernaient un stade antérieur de l’automatisation, elles n’en gardent pas moins une actualité sur le fond. "Il faut consentir à sonder les conditions sociales présentes du développement de l’automatisme, sans préjugés et au niveau pratique où elles se situent dans le monde industriel. C’est une tâche à beaucoup d’égard ingrate, mais strictement indispensable. Des études minutieuses, déjà abondantes, permettent d’entrevoir à travers la technique nouvelle comment se façonnent de nouveaux modes de production et de consommation, comment les ingénieurs et les opérateurs y réagissent, comment se prépare, tout au long d’une "révolution silencieuse", les cadres de la vie de demain". Nous sommes face à une nouvelle révolution silencieuse dont il faut prendre toute la mesure pour ne pas être tantôt des spectateurs émerveillés ou des agents horrifiés.

»Par certains côtés, cette révolution pourrait s’apparenter à une extension du taylorisme, poussant à une déshumanisation du travail sous l’effet de ce qu’Alain Supiot appelle la "gouvernance par les nombres". Plusieurs ingrédients, qui dérivent du calcul automatisé ou d’une conception limitée au travail de la machine, existent bel et bien et ne sont pas à négliger. L’administration des choses l’emportant sur le gouvernement des hommes aurait des conséquences en reléguant les utopies de la coopération et du collaboratif loin de cet univers froid du calcul.


»LA MATURITÉ NUMÉRIQUE DES SALARIÉS, UN ATOUT

»Le pire n’est ni certain, ni fatal. Et cela avant tout parce qu’émerge un phénomène singulier propre au numérique. Cette technologie n’est pas complétement sous contrôle. Et c’est même une chance incontestablement. Le philosophe Bernard Stiegler constatait lors d’un séminaire de l’Anvie (Association nationale de valorisation interdisciplinaire de la recherche en sciences humaines et sociales auprès des entreprises) que "les administrateurs et les cadres dirigeants des grands groupes ne maîtrisent pas mieux la question de la digitalisation et ses enjeux que leur équipes. Cet état de fait est radicalement nouveau : jusqu’alors, les élites, dans les entreprises, étaient mieux formées que leurs équipes. Ce n’est pas le cas avec le numérique et la digitalisation".

»Le territoire du web est depuis ses débuts un territoire singulier. On se souvient de la double origine libertaire et militaire d’Internet. Des acteurs, parmi lesquels une majorité de salariés, s’y meuvent à titre privé avec une grande aisance, ayant appris ses codes et compris ses pièges. La "maturité numérique" des salariés, y compris vis-à-vis des dirigeants, est plutôt une bonne nouvelle. Le monde totalement programmé n’est pas pour demain, tant que des individus et des groupes se donnent les moyens de reprendre du pouvoir sur la machine et les calculs, même les plus avancés.

»Nous ferons nôtre la conclusion du livre de Dominique Cardon A quoi servent les algorithmes (Le Seuil, 2015) : " Plutôt que de dramatiser les conflits entre les humains et les machines, il est judicieux de les considérer comme un couple qui ne cesse de rétroagir et de s’influencer mutuellement. La société des calculs réalise un couplage nouveau entre puissance d’agir de plus en plus forte des individus et des systèmes sociotechniques imposant, eux aussi, des architectures de plus en plus fortes".

»Donc, pas d’angélisme, mais une lucidité active.»






Specific Rules #3 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts containing a Greek letter, chemical formula, or another special character



Capitalize the first word of the title of a part unless the title begins with a Greek letter, chemical formula, or another special character that might lose its meaning if capitalized.

Figure 10, n-alkenes on capillary columns with stationary phases of C87 hydrocarbon, Apiezonl L, CW-20M; p. 374.


If a title contains a Greek letter or some other symbol that cannot be reproduced with the type fonts available, substitute the name for the symbol. For example, Ω becomes omega.

Figure 3, Influence of seed extract of Syzygium Cumini (Jamun) on mice exposed to different doses of γ-radiation; p. 566.

may become

Figure 3, Influence of seed extract of Syzygium Cumini (Jamun) on mice exposed to different doses of gamma-radiation; p. 566.


If a title contains superscripts or subscripts than cannot be reproduced with the type fonts available, place the superscript or subscript in parentheses.

Table 4, Glycoprotein mediated transport of NH3 into red blood cells; p. 149.

may become

Table 4, Glycoprotein mediated transport of NH(3) into red blood cells; p. 149.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style

Specific Rules #1 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts not in English

Specific Rules #2 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts in more than one language

Specific Rules #3 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts containing a Greek letter, chemical formula, or another special character

Specific Rules #4 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: No title appears

Examples for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style





marzo 23, 2016

L’Algérie: «Feuille de route à trois ans pour une transformation numérique nationale»



algerie-focus.COM




«L’Algérie a réussi à démocratiser l’accès à la téléphonie mobile grâce au dynamisme relatif des opérateurs mobiles. Cependant, l’Algérie a été l’un des derniers pays à migrer vers 3G en 2014, alors que le reste du monde migre actuellement vers la 4G voire la 5G. Elle n’est classée qu’en 113e position sur 167 pays par l’ITU en matière d’indice de développement des TIC (derrière la Tunisie et le Maroc).

»Le think tank NABNI propose une feuille de route baptisée “DIGIT-Algérie” qui s’articule autour de 5 grands axes afin d’enclencher une transformation numérique de l’Algérie sur les 3 prochaines années:

»Développement des usages dans le privé et le public grâce aux services e-gouvernement et de paiement électronique en les incorporant systématiquement dans les plans de tous les ministères et en développant un cadre règlementaire pour l’essor des services numériques tels que le paiement en ligne, la gestion des données et l’identité numérique. Le développement du e-commerce est du ressort du secteur privé, mais il reste tributaire d’un cadre réglementaire clair.

»Innovation pour favoriser l’émergence d’un tissu de sociétés numériques locales et accompagner le développement de start-ups innovantes. Le MPTIC pourrait structurer un programme national de financement et de coaching en faveur des startups grâce à l’implication des opérateurs télécoms, des universités, des cyber-parcs, des grands groupes nationaux, des acteurs internationaux des TIC et des financiers. Un accès privilégié à la commande publique pourrait être accordé aux start-ups. Associer la diaspora algérienne à ce programme sera clé (experts, investisseurs et entrepreneurs)

»Il est également urgent d’encourager le développement par des multinationales de centres d’innovations avec des programmes d’incubation de start-ups locales, de l’outsourcing et l’offshoring informatique.

»Gouvernance modernisée du secteur. L’ARPT devrait entamer l’ouverture des réseaux fixes à la concurrence et le MPTIC mettre en place un cadre réglementaire favorable au déploiement d’infrastructures (droits de passage, mise à la disposition d’offres de fibre pour le déploiement des opérateurs, incitations au câblage des immeubles). Il doit également jouer son rôle en tant qu’actionnaire d’AT pour son redressement et l’accélération du déploiement des réseaux.

»Mise en place d’une unité de pilotage pour la mise en œuvre du plan digital. Son pilotage devrait être au plus proche des plus hauts centres de décisions (présidence ou premier ministère) et ses missions seraient de définir la vision numérique de l’Algérie et suivre la réalisation des projets avec les ministères et administrations concernés.

»Infrastructure par le développement les réseaux à haut débit grâce à un marché fixe concurrentiel et l’ouverture de la boucle locale à des conditions économiques régulées et justes (dégroupage, partage de la fibre optique ou des fourreaux de génie civil) grâce à un rôle plus volontariste du régulateur est clé. Une solution moins couteuse en investissements consiste à permettre aux opérateurs mobiles actuels d’entrer sur le marché fixes à haut débit par la conversion de leurs licences “mobile” en une licence “fixe-mobile 4G”.

»Renforcer Algérie Télécoms (AT) pour poursuivre son développement du réseau internet. Il est clés de renforcer AT autour de trois grands axes: (i) Proximité client, (ii) Efficacité opérationnelle et (iii) Renouveaux managérial en modernisant son mode de management avec de nouveaux talents.

»Il est par ailleurs impératif d’imposer la connexion de nouvelles constructions aux réseaux à haut débit afin d’accroitre la connectivité des foyers.

»Talents à développer en formant les ingénieurs et les gestionnaires de la nouvelle économie en développant des écoles d’envergure régionale proposant des formations moderne et plus adaptées aux nouveaux modes de travail du monde numérique.

»Inscrire les nouvelles technologies dès l’école primaire, le collège et le cursus universitaire car les nouvelles technologies deviennent une nouvelle langue. Il s’agira également de doter les universités, écoles et instituts d’équipements et de plateformes d’apprentissage virtuelles afin d’égaliser l’accès à ces outils à toutes les catégories de la population et d’engranger des gains de productivité.

»Attirer les talents algériens résidents ou de la diaspora ainsi que les talents étrangers qui assisteront cette transformation numérique au sein des projets clés et des ministères, agences de régulation et laboratoires de R&D notamment à travers des partenariats avec des laboratoires étrangers et de grandes entreprises intéressées par la recherche et développement.

»De nombreux chantiers sont à entreprendre afin de propulser l’Algérie dans l’ère numérique et qui nécessiteront des évolutions tant règlementaires qu’organisationnelles.

»Le document est disponible sur le site www.nabni.org»






«Redactor, cuida tu ortografía, gramática y expresión»




«Veremos por encima significado y uso de la ortografía, gramática y expresión (recursos tipográficos y literarios). Herramientas y plugin para corrección. Webs relacionadas con escritura (compra/venta artículos o escribir libro).» (Joan Morci. Diseño - Edición - Maquetación)






abreviatura



Academia Española de la Lengua
Diccionario panhispánico de dudas
«Artículos temáticos»
s.v. abreviatura




«1. Es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto. Para consultar la lista de abreviaturas convencionales de uso general en español, → apéndice 2.

»2. El uso de las abreviaturas convencionales tiene ciertas restricciones, de forma que no pueden aparecer en cualquier lugar del texto: De repente, miré a la dcha. y los vi juntos; las abreviaturas de tratamientos solo deben usarse cuando anteceden al nombre propio (Sr. González, D.ª Juana, etc.); y no debe escribirse una cantidad con letras seguida de la abreviatura del concepto cuantificado: veinte cts. por veinte centavos.

»3. Formación. La abreviatura ha de ser eficaz y, por eso, debe suprimir como mínimo dos letras de la palabra abreviada (mejor, tres, si la palabra es suficientemente larga, para poder ahorrar, al menos, dos caracteres, ya que una de las letras suprimidas es reemplazada por el punto de cierre); aun así, hay ejemplos difundidos en que solo se elimina una: vid. por vide (‘véase’). Existen dos procedimientos para formar abreviaturas:

»a) Por truncamiento, suprimiendo letras o sílabas finales: cód. por código, art. por artículo. En este caso, la abreviatura nunca debe terminar en vocal: pról., y no pró. ni prólo., como abreviatura de prólogo. En el caso de las abreviaturas que corresponden a fórmulas fijas, se abrevian todas y cada una de las palabras que las integran, incluso artículos, preposiciones o conjunciones, reduciéndolos a la letra inicial: s. e. u o. por salvo error u omisión, q. e. p. d. por que en paz descanse.

»b) Por contracción, eliminando letras centrales y dejando solo las más representativas: dpto. o depto. por departamento, admr. por administrador. Entre las abreviaturas formadas por contracción están las que presentan la letra o letras finales voladas: n.o por número, af.mo por afectísimo.


»4. Femenino. Si la abreviatura del masculino termina en -o, el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una -a: Lcdo., Lcda. (licenciado, licenciada); si el masculino termina en consonante, se le añade una a, volada o no (→ a y b); no obstante, hay abreviaturas que sirven tanto para el masculino como para el femenino: Lic. (licenciado o licenciada), izq. (izquierdo o izquierda). Cuando el masculino termina en consonante, hay que tener en cuenta lo siguiente:

»a) Las abreviaturas obtenidas por truncamiento forman el femenino añadiendo una a volada, que puede escribirse subrayada o sin subrayar: Dir. para director y Dir.ª, Dir.a para directora; no obstante, en muchos países de América es frecuente que el femenino de estas abreviaturas se escriba con a no volada: Profa., en lugar de Prof.ª, Prof.a, para profesora. Aunque son válidas ambas formas, se recomiendan las que llevan la a volada.

»b) Las abreviaturas obtenidas por contracción admiten las tres posibilidades señaladas para la formación del femenino: Sr. para señor, y Sra., Sr.a o Sr.a para señora.


»5. Plural. Depende de su método de formación:

»a) Si la abreviatura se obtuvo por truncamiento, se añade -s: págs. por páginas. Se exceptúa el plural de las abreviaturas cent. (centavo, centésimo) y cént. (céntimo), que es cts., y no cents. ni cénts. (no debe confundirse la abreviatura cent. con la palabra cent, cuyo plural sí es cents; → cent). En abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se expresa duplicando esta: ss. por siguientes, EE. UU. por Estados Unidos.

»b) Si la abreviatura se obtuvo por contracción, se aplican las reglas generales de formación del plural y se añade -s o -es según sea la terminación (→ plural, 1): dptos. o deptos. por departamentos, admones. por administraciones. Como excepción, Ud. (usted) forma el plural en -s: Uds. (ustedes). El plural de las abreviaturas con letras voladas debe representarse con este mismo tipo de letras: n.os por números.

»c) Si la abreviatura corresponde a una forma verbal, para el plural se usa la misma forma que para el singular: cp. vale como abreviatura de compárese y de compárense; D. E. P. puede abreviar tanto Descanse en paz como Descansen en paz.


»6. Ortografía

a) Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra desarrollada: pág. por página, íd. por ídem, C.ía por compañía.

»b) En general, las abreviaturas se escriben con mayúscula o minúscula según corresponda a la palabra o expresión abreviadas; así, se escriben con inicial mayúscula las abreviaturas de aquellos nombres o expresiones que se escriben de este mismo modo cuando se desarrollan: Bs. As. por Buenos Aires, FF. AA. por Fuerzas Armadas, mientras que las abreviaturas de nombres comunes se escriben normalmente con minúscula (salvo si van después de punto o al principio de un enunciado): pág. por página, c. e. por correo electrónico. No obstante, existen numerosas excepciones, y así, siempre se escriben con inicial mayúscula las abreviaturas de fórmulas de tratamiento, incluso las que se escriben con minúscula cuando se desarrollan: S. S. por Su Santidad, S. A. R. por Su Alteza Real, Excmo. por Excelentísimo, Ud. por usted, Sr. por señor, D. por don; también, por tradición, se escriben con mayúscula las abreviaturas de algunos nombres comunes: P. V. P. por precio de venta al público, D. L. por depósito legal. Existen asimismo usos dobles, como P. O. y p. o. (por orden) o Q. D. G. y q. D. g. (que Dios guarde).

»c) Cuando la abreviatura corresponde a una expresión compleja, se separan mediante un espacio las letras que representan cada una de las palabras que la integran: b. l. m. por besa la mano. Cuando las abreviaturas van precedidas de un número, se escriben separadas de este por un espacio: 15 págs., salvo las referidas al vuelto y al recto de un folio, que van pegadas: 15v.º, 15r.º.

»d) Se escribe siempre punto detrás de las abreviaturas, salvo en el caso de aquellas en las que el punto se sustituye por una barra: c/ por calle, c/c por cuenta corriente, d/f por días fecha, d/v por días vista (no debe dejarse espacio entre las letras y la barra; si la abreviatura se compone de dos letras, el segundo elemento tampoco lleva punto, salvo que se trate del que marca el final del enunciado). Otra excepción son las abreviaturas que van entre paréntesis, que también se escriben sin punto: (a) por alias. En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto se escribe delante de estas: Sr.a, 3.er. Si una abreviatura coincide con final de oración o de párrafo, el punto de la abreviatura sirve de punto final, de modo que solo se escribirá un punto y no dos. Los otros signos de puntuación (coma, punto y coma, puntos suspensivos, signo de interrogación, etc.) sí deben escribirse tras el punto de la abreviatura; por lo tanto, si tras una abreviatura hay puntos suspensivos, se escriben cuatro puntos: Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón.... Las abreviaciones de las unidades de medida (m, km, g, l, etc.) y las de los nombres de los libros de la Biblia (Gn, Ex, Lv, etc.) son símbolos, no abreviaturas; de ahí que se escriban sin punto (→ símbolo).

»e) Las abreviaturas nunca deben dividirse mediante guion de final de línea: ad- / món.

»f) Cuando la abreviatura se compone de varios elementos, no deben separarse estos en líneas diferentes: p. / ej. Tampoco deben aparecer en renglones diferentes la abreviatura y el término del que esta depende: 15 / págs., Sr. / Pérez.

»g) Una abreviatura nunca debe quedar como único componente de una línea de texto; en esos casos, debe escribirse la palabra completa:

»En las librerías se venden libros, carpetas, bolígrafos, etc.

»Lo adecuado es:

»En las librerías se venden libros, carpetas, bolígrafos, etcétera.


»7. Lectura. La lectura de una abreviatura debe restablecer todas las letras eliminadas en su escritura, esto es, debe leerse la palabra completa que la abreviatura representa.»






Specific Rules #2 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts in more than one language



If a chapter, figure, or another part is presented with equal text in two or more languages, as often occurs in Canadian publications:

– Give all titles in the order in which they are found in the text.

– Place an equals sign with a space on either side between the titles.

– List all languages, separated by commas, after the location (pagination).

– End the list with a period.

Example:

Lines R. Action on HIV/AIDS in prisons: too little, too late; a report card = La lutte au VIH/sida dans nos prisons: trop peu, trop tard; unrapportd' etape. [Montreal (QC)]: Canadian HIV/AIDS Legal Network; c2002. [Table], Percentage of prisoners known to be HIV-positive in women's institutions = Proportion de detenues connues comme seropositives au VIH dans des etablissements federaux pour femmes; p. 4. English, French.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style

Specific Rules #1 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts not in English

Specific Rules #2 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts in more than one language

Specific Rules #3 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts containing a Greek letter, chemical formula, or another special character

Specific Rules #4 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: No title appears

Examples for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style





marzo 22, 2016

Periodismo y Literatura: las Lecciones de Gabriel García Márquez – Jornada organizada por Prodavinci, Fundación para la Cultura Urbana y Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)















«El domingo 21 de febrero se realizó el evento “Periodismo y literatura: las lecciones de Gabriel García Márquez” en el Teatro de Chacao en Caracas, organizado por la FNPI, la Fundación para la Cultura Urbana y PRODAVINCI.

»Los reconocidos periodistas colombianos María Jimena Duzán y Alberto Salcedo Ramos junto a Jaime Abello Banfi, director general y cofundador de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, repasaron parte de la vida y del legado periodístico de Gabo con el teatro repleto y las entradas agotadas, contando con la moderación de Ángel Alayón, director general de PRODAVINCI, y acompañados por Andrés Boersner, presidente de la Fundación para la Cultura Urbana.

»El evento “Periodismo y literatura: las lecciones de Gabriel García Márquez” también fue el espacio para la presentación del libro Gabo Periodista, una antología de textos periodísticos escritos por el Premio Nobel colombiano y analizado por maestros del periodismo, esta vez coeditado en Venezuela por la FNPI y la Fundación para la Cultura Urbana.»







«Robert Palladino Calligraphy Lecture and Demonstration»




«During Reed College's Centennial Reunions 2011, Robert Palladino lectured on and demonstrated the art of calligraphy.» (Reed College Alumni)






Specific Rules #1 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts not in English



Provide the name in the original language for non-English titles in the roman alphabet (primarily European languages, such as French, German, Spanish, Italian, Swedish, etc.).

Tabla 10, Etiologia de la esplenomegalia secundaria a procesos infecciosos; p. 109. Spanish.

Chapitre 4, Le virage de la jouissance; p. 91-102. French.


Romanize (write in the roman alphabet) titles in Cyrillic, Greek, Arabic, Hebrew, or Korean. A good authority for romanization is the ALA-LC Romanization Tables.

Risunok 2, Tendentsii smertnosti i prodolzhitel'nosti zhizni naseleniya Ukrainy v poslevoennyi period; p. 53. Russian.


Romanize or translate titles in character-based languages (Chinese, Japanese). Place the translation in square brackets.

10 Shoyo, Anchi eijingu igaku; p. 23-45. Japanese.


Ignore diacritics, accents, and special characters in titles. This rule ignores some conventions used in non-English languages to simplify rules for English-language publications.

– Treat letters marked with diacritics or accents as if they are not marked.

Å treated as A

Ø treated as O

Ç treated as C

Ł treated as L

à treated as a

ĝ treated as g

ñ treated as n

ü treated as u


– Treat two or more letters printed as a unit (ligated letters) as if they are two letters.

æ treated as ae

œ treated as oe


Provide an English translation in square brackets after the original language or romanized title when possible.

Tableau 5, Principaux marqueurs biologiques de l'etat nutritionnel [Table 5, Principal biological markers of nutritional state]; p. 33. French.

10 Shoyo, Anchi eijingu igaku [Chapter 10, Anti-aging medicine]; p. 23-45. Japanese.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style

Specific Rules #1 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts not in English

Specific Rules #2 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts in more than one language

Specific Rules #3 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts containing a Greek letter, chemical formula, or another special character

Specific Rules #4 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: No title appears

Examples for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style





marzo 18, 2016

«Nace Retina Latina, portal digital para difundir el cine de la región»



Giannina Machicado
paginasiete.bo




«El proyecto desarrollado por instituciones cinematográficas de seis países busca difundir y promocionar el cine Latinoamericano. Conacine está a cargo en Bolivia.

»Retina Latina es el nombre de la plataforma digital que reunirá los trabajos cinematográficos de seis países, entre ellos Bolivia, para que a través de un portal web puedan ser vistos en otras partes de la región. La iniciativa tiene el objetivo de difundir y promocionar el cine Latinoamericano.

»La iniciativa es desarrollada por estas instituciones cinematográficas: Conacine, de Bolivia; CNCine, de Ecuador; el Ministerio de Cultura de Perú; IMCine, de México; el ICAU, Dirección del Cine y Audiovisual Nacional del Uruguay; y la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia. Esta última, encargada de la coordinación y secretaría técnica.

»El proyecto cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y está bajo la gestión administrativa de Proimágenes Colombia.

»Los primeros títulos bolivianos que serán parte de la plataforma, se darán a conocer hoy, informó el Conacine.

»El sitio web retinalatina.org, que estará disponible desde el viernes 4 de marzo, es una nueva plataforma VOD (Video On Demand en inglés, que traducido al español es “video a pedido o a la carta”) de carácter gratuito para el público de la región.

»En el portal se podrá disfrutar de diferentes títulos de Bolivia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Colombia, que además de películas ofrecerá información y actualidad del séptimo arte.

»El lanzamiento de la iniciativa se realizará en la programación del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), y posteriormente en la sección de industria del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el martes 8 de marzo.

»El proyecto surge ante la inexistencia de un mercado de cine Latinoamericano consolidado, que lleva a que las obras se concentren en territorios nacionales y no tengan una fácil distribución y exhibición para los demás países de la región, se informó a través de un comunicado. “Como respuesta a esto, y buscando una verdadera conexión y la creación de una red de producciones latinas, Retina Latina nace, incluyendo obras gestionadas por las entidades cinematográficas adscritas para el disfrute gratuito de los cinéfilos”, añade.

»La plataforma también apunta al crecimiento del cortometraje y el género documental en América Latina, por lo que para su lanzamiento se contará con una programación especial del programa DocTV Latinoamérica, que este año celebra una década de existencia.

»Retina Latina también contará con información relevante y contenido multimedia complementario, para ofrecer datos detallados del universo que envuelve, no sólo a las producciones alojadas en el portal, sino también a la industria cinematográfica de la región.

»La plataforma de VOD es un espacio que se ha ido consolidando en los últimos años como la solución para los problemas de circulación, exhibición y distribución que viven muchas producciones de países latinoamericanos, “que no logran salir de sus propios territorios y ser conocidas más allá de sus fronteras, por lo que tanto entidades cinematográficas como actores de la industria audiovisual las están adoptando cada vez más”.

»Por la importancia de este tipo de proyectos, dentro de los programas de los citados festivales, se realizarán paneles para explicar la conexión de las audiencias de la región con su cine.


»Cine compartido

»Proyecto La iniciativa es planteada como una ventana digital para el cine iberoamericano.

»Impulso La plataforma se gestó para promover más producciones cinematográficas no sólo en festivales, sino también en redes digitales.

»Características El VOD es un sistema que permite el acceso a contenidos de forma personalizada. Permite la visualización en tiempo real o la descarga en un dispositivo.»








«Técnicas para trabajar con un niño autista en el aula»






«Proyecto de integración de niños con diversidad funcional específica al aula regular.

»(Sector de acción comunitaria de la Fundación Loto Azul)

»Relación de la Actividad presentada en el siguiente audiovisual con el programa curricular de educación inicial:


»ÁREA: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL

»Componente: Autonomía

»Adaptarse gradualmente a las rutinas del hogar y de la escuela.

»Realizar progresivamente actividades de manera independiente.

»Elegir entre diversas alternativas y propuestas.

»Pedir ayuda cuando la necesita y a rechazarla cuando no la necesita.

»Componente: Expresión de Sentimientos y Emociones

»Reconocer gestos y actitudes emocionales y utilizarlas para regular su actuación.

»Expresar sentimientos y emociones acordes a la situación.

»Iniciar el reconocimiento de emociones en sí mismo/a y en los demás.


»ÁREA: RELACIÓN CON EL AMBIENTE

»Componente: Convivencia (Interacción social, normas, deberes y derechos)

»Practicar progresivamente hábitos y normas relacionados con la actividad y el trabajo: orden, limpieza y organización.

»Componente: Procesos Matemáticos (espacio y formas geométricas)

»Identificar distintas relaciones espaciales: arriba-abajo, al lado de, adelante-atrás, dentro-fuera, cerca-lejos, lleno-vacío.

»Identificar cuerpos geométricos y líneas simples en objetos de su entorno.


»ÁREA: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

»Componente: Expresión Plástica

»Reconocer materiales utilizados en las artes plásticas: plastilina, arcilla, plastidedos, arena, creyones, agua, pinceles, témpera, goma, papeles, tiza, etc

»Expresarse creativamente con actividades gráfico plásticas: garabateo, pintura, dibujo, amasado, moldeado.

»Representar la figura humana y otros objetos de su interés a través del dibujo y modelado.» (Canal de Iderni Villalba - Fundación Loto Azul)






General Rules for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style



Enter the title of the part as it appears in the book.

Capitalize only the first word of a title, proper nouns, proper adjectives, acronyms, and initialisms.

Use a colon followed by a space to separate a title from a subtitle unless some other form of punctuation (such as a question mark, period, or an exclamation point) is already present.

Follow non-English titles with a translation when possible; place the translation in square brackets.

End title information with a semicolon and a space.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style

Specific Rules #1 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts not in English

Specific Rules #2 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts in more than one language

Specific Rules #3 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: Titles for parts containing a Greek letter, chemical formula, or another special character

Specific Rules #4 for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style: No title appears

Examples for Title (required) for Parts of Books Vancouver Style





marzo 17, 2016

«¿Cómo proteger la propiedad intelectual de un videojuego?»



Javier G. Fernández (@JGF_92)
Economía Digital
Expansión




«Los expertos recomiendan diseccionar cada una de sus partes, como el guión, los personajes o el software, e incluirlos de forma individual en el registro de la propiedad para evitar copias o reproducciones.

»La industria del videojuego no deja de crecer y cada vez está más presente en nuestras vidas. Sólo en 2014, el sector del ocio electrónico creció un 31%, hasta los 413 millones de euros de facturación, según los datos de El libro blanco del desarrollo de los videojuegos, elaborado por la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV). Se trata de más del triple de lo recaudado por la industria cinematográfica española en el mejor año en taquilla de su historia (con estrenos como Ocho Apellidos Vascos, El niño o La isla mínima).

»Una rápida consolidación como motor económico que, sin embargo, no ha tenido su correspondiente desarrollo legislativo. Y es precisamente esta falta de marco legal lo que más preocupa a los desarrolladores de videojuegos ante las dificultades que supone determinar, dentro de un producto tan complejo, quién es el autor del mismo y proteger así su trabajo de posibles copias y reproducciones.

»"Para proteger el videojuego hay que diseccionar cada parte", explica Carlota Corredoira, abogada de Metricson especialista en propiedad intelectual, en referencia a los múltiples elementos que lo conforman: software, vídeos, sonidos, imágenes, guión, personajes, marcas... De todos ellos, el software es quizá el más importante al tratarse del pilar sobre el que se asientan el resto de contenidos. En la actualidad, la protección del software en el ordenamiento europeo —y por ende en el español— se rige por las reglas del derecho de autor, lo que significa que el creador adquiere un derecho de explotación exclusivo del mismo durante un periodo de 70 años. Tiempo más que suficiente tratándose de una industria en continua evolución. En este sentido, desde Metricson recomiendan "inscribir las líneas de código o en el registro de la propiedad intelectual o, en su defecto, hacer un escrow".


»CONTENIDOS AUDIOVISUALES

»Igual que el cine encontró en el teatro y la novela decimonónica la base sobre la que contar sus historias, los videojuegos han encontrado en el cine el vehículo perfecto para introducir a los jugadores en sus complejas tramas, de modo que cada vez es más corriente observar actores famosos adaptados a la consola y cinemáticas de mayor calidad técnica. Es por este motivo que conviene, como apunta Corredoira, proteger elementos como la banda sonora o los vídeos "documentando la gestión de estos derechos en favor de la productora por medio de contratos".

»Conviene también dejar muy claro a quién corresponde la autoría y la explotación de los derechos del guion. Y es que casi todo videojuego es también una obra literaria en tanto que los protagonistas mantienen diálogos y existe un marco narrativo en torno al cual se desarrolla la trama. "El guion tiene una línea narrativa y una lógica interna que puede ser muy importante de cara a vender posteriormente los derechos para, por ejemplo, hacer una película", indica la abogada de Metricson. Ejemplos de videojuegos, o personajes de los mismos, que han sido trasladados a la gran pantalla son Prince of Persia o Rompe Ralph.


»PERSONAJES REALES

»A medida que los desarrolladores dan vida a un personaje este va adquiriendo una serie de rasgos que le confieren un carácter único: como atributos físicos, habilidades u objetos vinculados al mismo. Basta con pensar en Super Mario para comprobar como un bigote y un sencillo hilo musical se han convertido en una parte intrínseca del pequeño fontanero. A este respecto, los expertos recomiendan para evitar riesgos inscribir al personaje en el registro de la propiedad intelectual. Asimismo, el nombre, apariencia o algún sonido distintivo pueden ser registrados como marca para evitar su posterior reproducción.

»La estrecha relación entre el cine y la industria de los videojuegos lleva a que cada vez sea más común que actores reales presten su imagen para dar forma a personajes del mundo virtual. En la obra Call of Duty: Advanced Warfare, el actor Kevin Spacey —célebre por dar vida en la ficción al político Frank Underwood— encarna al fundador de una perversa organización militar privada. Esto abre una nueva capa de complejidad legal ya que requiere un minucioso proceso de negociación de los derechos de imagen por medio de contratos.

»Además, una buen parte de las ganancias de un videojuego pueden venir por la vía del merchandising, por lo que es especialmente importante para las compañías proteger todos aquellos elementos que puedan ser susceptibles de ser explotados posteriormente: como el nombre, el logo, los personajes o la música. Para evitar problemas, recomiendan desde Medtronic, es imprescindible registrar dichos elementos como marca en la Oficina Española de Patentes y Marcas.»