febrero 27, 2015

General Rules for Language (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style


Give the language of publication if not English.

Capitalize the language name.

Follow the language name with a period.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 1: Journals


Related:

General Rules for Language (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style

Specific Rules for Language (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Journals appearing in more than one language

Examples of Language (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style






«La convergencia digital: cambios tecnológicos con repercusiones sociales»


Yamile Sandoval Romero, José Ignacio Aguaded Gómez
«Nuevas audiencias, nuevas responsabilidades. La competencia mediática en la era de la convergencia digital»
Icono14, vol. 10, n.º 3, 2012.

Las referencias citadas se encuentran al pie del texto.




«La demanda que se le hace a la televisión por fragmentar el espacio familiar, olvidando su promesa inicial de reunir a la familia en torno suyo, para desplazarse al consumo individual por la facilidad de acceso económico a los aparatos, alcanza su máxima expresión cuando el computador dota de movilidad los contenidos y se apodera ya no solo del espacio familiar, sino de la cotidianidad de los individuos.

»Se asiste a la instauración de un nuevo aparato tecnológico, que sirve de repositorio de lo que se conoce como convergencia digital, que no es más que encuentro en un mismo espacio, potenciado por el desarrollo avasallador del internet, de medios de comunicación e información y servicios de telecomunicaciones, “asistimos actualmente a un nuevo y vertiginoso entorno en el que la tecnología ha cambiado la sociedad, y los límites de los antiguos medios de comunicación se desdibujan” (Aguaded & Sandoval, 2011: 59).

»Villanueva (2000: 2) aporta una de las definiciones más completas a lo que denomina convergencia multimediática, otra de las acepciones que se utiliza para hablar de la convergencia digital:

»La convergencia multimediática no es la aparición de una serie de servicios que combinan texto, voz, imagen en movimiento y sonido; es en realidad la desaparición de las fronteras firmes entre medios masivos y servicios de comunicación, y la convergencia de estos en un único mecanismo de transporte de datos digital, de banda ancha, conmutado (Internet), mediante una interfaz o envoltorio totalizador (la Word Wide Web); tanto el mecanismo como la interfaz son accesibles desde una multitud de dispositivos, mediante muchos tipos de redes, y usando los servicios que una gran cantidad de empresas proveedoras de productos y servicios tradicionalmente disímiles ofrecen.


»Sin embargo, hay que advertir que Villanueva se concentra en la manera técnica de definir el término, sin profundizar en lo que este fenómeno ha generado socialmente, lo que necesariamente debe ser el tema de análisis para asumirlo. El mismo Villanueva (2005), en sus primeras referencias a lo que denomina era digital, se refiere a la masificación del acceso a formas de comunicación intermediadas por computadora. Lo que resulta necesario es asumir como lo anota González Sánchez (2008: 43), que “el problema no debe plantearse en las pantallas como interfaces de dispositivos más complejos, sino en las relaciones específicas de información, de comunicación y de conocimiento que aquéllos que sí generan conocimiento desarrollan para quienes no lo hacen”.

»Hasta hace poco, el espacio de recepción que ocupaba la televisión estaba limitado en dos dimensiones: la física, circunscrita dentro del espacio mismo en el que se realiza el proceso, y la simbólica, que se materializa en la medida en que el individuo hace parte de su cotidianidad los contenidos, ya sea como tema de conversación en su versión más simple, hasta tomar ejemplo de experiencias mediáticas que se convierten en su referente para decisiones propias. Lo que tenemos actualmente, es un desarrollo tecnológico que permite que los contenidos televisivos, pierdan su anclaje espacial y temporal y se trasladen al espacio digital, que permite libertades antes no imaginadas para los televidentes.

»Ahora no resulta un mecanismo posible apagar el televisor o cambiar el canal para decidir frente a los contenidos, porque para quienes tienen acceso a este nuevo mundo hiperconectado, ya no se trata de una pantalla, sino de múltiples medios de información y comunicación, cada uno interesado en colonizar la atención e imponer su propio ritmo.

»Estos cambios han sido parte de una generación en la que conviven migrantes digitales y nativos digitales en palabras de Prensky (2001). Mientras los migrantes nos preocupamos por dotar de sentido estas nuevas prácticas sociales generadas por la convergencia digital, para los nativos son tan familiares que no se toman el tiempo de reflexionar frente a ellas. Lo que es novedoso y precisa el desarrollo de nuevas competencias y habilidades para los primeros, hace parte de su equipamiento cultural y cognitivo, para los segundos.

»Estamos en el momento del miedo a lo desconocido, a la fuerza que la sociedad digital ha imprimido en las nuevas generaciones, a las que no comprendemos porque se expresan desde otros lugares y con símbolos distintos.



»Referencia citadas

»Aguaded, J.I. & Sandoval, Y. (2011). El televidente, la familia y la escuela ante la recepción participativa de los medios. En V. Tomé & M. Menesez (Eds.). Educação e media: da teoria ao terreno. (pp. 59-74). Castelo Branco (Portugal): RVJ Editores.

»Villanueva, E. (2000). Convergencia multimedia: más allá de la Internet. Ponencia para el Encuentro de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social 2000, Sao Paulo, Brasil.

»González-Sánchez, J.A. (2008). Pantallas vemos, sociedades no sabemos. Comunicar 30; 43-48.

»Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants, Part II: Do They Really Think Differently? Published in On the Horizon (NCB University Press, 9, 6).»






febrero 26, 2015

Specific Rules for Physical Description (optional) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Language for describing physical characteristics


If a journal is published on microfiche, microfilm, or microcards:


– Begin with the name of the type of microform, in plural form, followed by a colon and a space.

Microfiche:

Microfilm:

Microcards:


– Enter information on the physical characteristics, such as color and size. Abbreviate common words for measurement, such as in. for inches and mm. for millimeters. Separate types of information by commas.

Typical words used include:

color

black & white

positive

negative

4 × 6 in. (standard microfiche size)

3 × 5 in. (standard microcard size)

35 mm. (a standard microfilm size)

16 mm. (a standard microfilm size)

Examples of complete physical description statements:

Microfiche: color, positive, 4 × 6 in.

Microcards: black & white, 3 × 5 in.

Microfilm: black & white, negative, 35 mm.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 1: Journals


Related:

General Rules for Physical Description (optional) for Entire Journal Titles Vancouver Style

Specific Rules for Physical Description (optional) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Language for describing physical characteristics

Examples of Physical Description (optional) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Journal title in a microform






Adolescente construye impresora braille ¡con legos!


www.elpuntocritico.com


«Braille transcription software may sometimes be cumbersome and need a lot of user intervention. For the Blind, it could be a problem. We at Braigolabs have been working on a new way to possibly transcribe documents automatically in Braille. The whole transcription process resides on the processor memory. Anybody can just upload the document and get it printed in braille. In our fashion of being transparent with our progress. This is one example of innovation that we have been working on at Braigo Labs Inc. Here the example shown is of a PDF document that is 160 pages long with graphics and layouts. It took around 30 secs for the full document to be automatically transcribed into braille.»


«En Silicon Valley nunca es demasiado pronto para ser empresario. Así lo demuestra Shubham Banerjee, quien con apenas 13 años de edad inició una compañía para desarrollar máquinas de bajo costo para la impresión en sistema Braille.

»E incluso Intel Corp. ya invirtió en su incipiente empresa, Braigo Labs.

»Shubham construyó una impresora de Braille con un juego robótico de Lego como proyecto para una feria escolar de ciencia el año pasado. Lo hizo después de preguntar a sus padres cómo leen los ciegos. Búscalo en Google, le respondieron.

»El alumno de octavo grado investigó en internet y se alarmó cuando supo que las impresoras de Braille costaban por lo menos 2 mil dólares, un costo excesivo para muchos no videntes, en especial en los países en desarrollo.

»Supuse que el precio no debía ser ese. Sé que habría un modo más sencillo de hacerlo, afirmó Shubham, quien demostró cómo funciona su impresora en la mesa de la cocina donde pasó muchas noches construyéndolo con un juego Lego Mindstorms EV3.

»El jovencito desea desarrollar una impresora Braille que cueste unos 350 dólares y sea liviana comparada con los modelos actuales que pueden pesar más de 9 kilogramos. La máquina se usaría para imprimir material de lectura Braille en papel, utilizando puntos en relieve en vez de tinta, desde una computadora personal o artefacto electrónico.

»Mi objetivo final será probablemente que la mayoría de los ciegos usen mi impresora Braille, dijo Shubham, que vive en el suburbio californiano de Santa Clara, muy cerca de la sede central de Intel.

»Después que la impresora Braigo —nombre que combina Braille y Lego— ganó numerosos premios y un apoyo entusiasta de la comunidad de personas de visión disminuida, el muchacho lanzó su empresa con una inversión inicial de su padre por 35 mil dólares.

»Nosotros como padres empezamos a involucrarnos más, considerando que él está logrando algo y que este proceso debe continuar, afirmó su padre Niloy Banerjee, un ingeniero que trabaja para Intel.

»Los ejecutivos de Intel se impresionaron tanto con la impresora que en noviembre invirtieron una suma no revelada en la firma del muchachito. Directivos de la empresa creen que es la persona de menor edad que recibe una inversión a cambio de una participación en su compañía.»






febrero 25, 2015

General Rules for Physical Description (optional) for Entire Journal Titles Vancouver Style


Enter the medium on which the journal title is issued, in plural form, if a journal is published in a microform.

Follow the medium by a colon and a space, such as Microfiche.

Give information on the physical characteristics of the medium, such as color and size.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 1: Journals


Related:

General Rules for Physical Description (optional) for Entire Journal Titles Vancouver Style

Specific Rules for Physical Description (optional) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Language for describing physical characteristics

Examples of Physical Description (optional) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Journal title in a microform






Sin Violencia en Internet (Hackathon)


FayerWayer



«La violencia en Internet es un problema que poco a poco hemos debido aprender a sobrellevar, sin embargo, no es muy fácil encontrar información acerca de cómo atacarla o qué medidas debemos de tomar cuando sentimos que se nos agrede vía digital. Con las redes sociales y los diferentes sistemas de mensajería, la comunicación se ha ido expandiendo tanto que ya tenemos otros canales mediante los que es posible ser atacados.

»Con el fin de crear tecnología para trazar líneas de acción y generar contenidos que ayuden a la prevención de fenómenos como el ciberbullying y distintos tipos de acosos y riesgos en la red contra niños y jóvenes, se creó este hackathon junto con Epic Queen, Centro SIVI, Philias y Cosmo Ciudadano, con ayuda de Telmex Hub. [...]

»La necesidad de crear este hackathon por parte de Centro SIVI es desarrollar tecnología que nos ayude a acabar o determinar el problema. Si las páginas dedicadas a prevenir las prácticas violentas se encuentran disponibles y a la mano, es posible que las víctimas las encuentren en los momentos de mayor necesidad. Cabe señalar que entre 75 y 80% de los sitios que tratan este tema son portales de noticias o de actualidad.

»“Por mucho, los términos de búsqueda más frecuentes son ‘prevenir’ y ‘denunciar’, lo que sugiere una necesidad clara por encontrar información.” ―Jorge Rendón, de Centro SIVI.


»El gran problema sobre el acoso en línea es que no es independiente, sino más bien se presenta como una extensión de otros tipos de hostigamiento, como el escolar o laboral. La información en línea es una herramienta altamente efectiva en contra de las prácticas virtuales de este tipo. Los foros y los blogs tienen una recurrencia muy baja, por lo que es de suponer que las víctimas no encuentran respuesta en la red ante sus preguntas específicas.

»Habrá diferentes tipos de retos que próximamente serán difundidos en la página de Codeando México. Los problemas por resolver durante el evento comprenden las siguientes áreas:

»Acoso en Internet.

»Sexting.

»Ciberbullying.

»Child Grooming.

»Violencia a la mujer en Internet.

»Violencia a los niños y niñas en Internet


»Los proyectos surgidos del evento serán bienes comunes bajo licencias GNU General Public License y quedarán a disposición de interesados en su uso o desarrollos derivados en el site del Centro SIVI. La información y las fechas relacionadas con esta convocatoria están disponibles en la página www.sinviolenciainternet.com»






febrero 24, 2015

Specific Rules #4 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Options for dates


It is not NLM policy, but the following are acceptable options:

If both volume and issue numbers are present, you may omit the name of the months or seasons.

American Journal of Physiology. Lung Cellular and Molecular Physiology. Bethesda (MD): American Physiological Society. Vol. 1, No. 1, Aug 1989 - .

or

American Journal of Physiology. Lung Cellular and Molecular Physiology. Bethesda (MD): American Physiological Society. Vol. 1, No. 1, 1989 - .

Clinics in Communication Disorders. Woburn (MA): Butterworth-Heinemann. Vol. 1, No. 1, Spring 1991 - Vol. 4, No. 4, Fall 1994.

or

Clinics in Communication Disorders. Woburn (MA): Butterworth-Heinemann. Vol. 1, No. 1, 1991 - Vol. 4, No. 4, 1994.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 1: Journals


Related:

General Rules for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style

Specific Rules #1 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Multiple years, months, or days of publication

Specific Rules #2 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Non-English names for months

Specific Rules #3 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Seasons instead of months

Specific Rules #4 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Options for dates

Examples for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style






La cabecera tipo de los periódicos diarios impresos españoles


En:

Laura González Díez y Pedro Pérez Cuadrado
«La cabecera como signo de identidad del producto periódico (Una aproximación teórico-práctica a los rótulos de la prensa diaria española en 2013)»
Icono14, vol. 12, n.º 1, 2014.




«Resultados»

«La cabecera tipo de los periódicos diarios impresos españoles es un rótulo compuesto con tipografía de palo seco, en color negro, en positivo, de caja alta y baja, centrado al ancho de la mancha, volado, con un filete que subraya el conjunto y que no lleva orejas.

»Dado que este primer resultado no deja de ser una media cuantitativa que, sin ser falsa, no identificaría totalmente a la prensa española, a continuación presentamos de forma pormenorizada los resultados que ofrecen las variables morfológicas (las cincuenta primeras) y, con posterioridad, recogemos las variables interpretativas (las dos últimas). El cruce de ambas categorías nos ha permitido llegar a una serie de conclusiones que se expondrán a continuación.



»Variables morfológicas

»Las primeras variables del trabajo de campo nos han ofrecido unos resultados que hacen referencia, fundamentalmente, al tamaño, al uso tipográfico (familia, estilo…), al color, a su posición en la página, a los recursos gráficos y tipográficos que emplean y a los elementos que la componen.

»Si comenzamos con la variable relativa al tamaño de la cabecera (ancho por alto con el total en mm) la media se sitúa en torno a los 11.544 mm, mientras que el tamaño medio de la mancha de los diarios analizados es de 86.050 mm. Esto supone que el porcentaje que ocupa la cabecera en la portada con respecto a la mancha se situa en una media del 12,6%.

»En cuanto a la colocación de la cabecera hay que señalar que la mayor dificultad ha sido el establecer una regularización de las cabeceras en orden a su posicionamiento en la portada. Es cierto que la tendencia última en los diarios españoles es la de no mover el rótulo de forma habitual, tal y cómo se hacía en los años 60 a la mínima actualidad informativa —como era el caso de Pueblo, ABC y Marca, entre otros—. No obstante, sí podemos considerar que, aunque la gran mayoría de nuestros rotativos mantiene la cabecera centrada en la parte superior de la página, el hecho de que algunas de estas sean cortas y directas (Marca, As, El 9, ara, dxt y otros) obligan a un posicionamiento diferente (normalmente en la esquina superior izquierda) y, por consiguiente, a un planteamiento de puesta en página distinto. Por ello, hemos establecido tres posiciones básicas –en lo que al eje vertical se refiere–:

»1. Voladas: aparecen en la parte superior de la portada, sin nada por encima. Independientemente que aparezcan en negativo o positivo, con letra de serif o palo seco, alineadas al centro, a la izquierda o a la derecha. Este caso es el más abundante: 76 cabeceras (66%).

»2. Semivoladas: igual a las anteriores pero con la inclusión de informaciones del día por encima de ellas, bien en forma de rataplán, de destacados o de una única línea de cabeza que haga referencia a noticias del interior del diario. En este apartado está el 12,1% de los casos (14 cabeceras).


»En esquina, a un lado de la página, sin que llegue a cubrir todo el ancho, a modo de pastilla: son cabeceras que, por su corto nombre, aparecen en la ángulo superior izquierdo de las publicaciones, y permiten una estructura informativa más agresiva. Son el 21,7% (25 cabeceras). Este recurso lo emplean casi todos los diarios deportivos (todos menos As) y las publicaciones gratuitas (20 Minutos y Gente).

»En cuanto a la colocación de las cabeceras en el eje horizontal hay que señalar que el 34,7 % se dispone a la izquierda (40), tan sólo dos van a la derecha —Regió7 y Diario de Gerona— (1,7%) y la mayoría al centro, 73, lo que supone un 63,4% de la muestra.

»En lo referente a la variable texto añadido al rótulo podemos decir que de los 115 diarios analizados 55 llevan una frase o lema añadido al rótulo (47,8%). Y no lo llevan 60 diarios (52,2%). En cuando a la frase literal que acompaña a éste hay que señalar que en la mayoría de los casos se indica el año de fundación o se hace referencia a la zona geográfica a la que pertenece.

»En cuanto a la presencia de orejas en la cabecera hay que señalar que son mayoría —aunque apretada— las que no tienen, un 51,3% (59 diarios). En el caso de las que sí tienen orejas, las de 56 diarios (un 48,6%), hay que señalar que el contenido de las mismas es informativo (12); 13 tienen orejas publicitarias, tan sólo uno lleva orejas informativas y publicitarias al mismo tiempo y 30 cabeceras tienen orejas que incluyen datos registrales y/o de edición. En cuanto a su posición con respecto al rótulo, la mayoría de las veces se sitúan a la derecha (51 casos); tan sólo en dos casos se sitúan a la izquierda y en tres aparecen a ambos lados.

»En lo referente a si aparece o no la edición web en la cabecera, hay que señalar que sí lo hace en el 66% de los casos (76) y no en el 34% restante (39). Resulta interesante también constatar como dato curioso que tres cabeceras incorporan un código BIDI (El Correo de Andalucía, Diario de Teruel y Bon Día (Lleida).

»Las siguientes variables están relacionadas con los datos de edición y los registrales. Se da la circunstancia de que todos los diarios de la muestra llevan incorporados en la cabecera datos de edición (fecha, precio, número de ejemplar, año, etc.) si bien, sólo 23 periódicos incorporan a la misma datos registrales (generalmente el nombre del director y el depósito legal).

»Otra de las conclusiones que podemos obtener se deriva de las variables relacionadas con el empleo de recursos tipográficos no textuales. Podemos afirmar que un total de 75 cabeceras (65,2%) sí emplean estos, en 74 casos han sido filetes y tan sólo en un caso bolos (El Mundo). En lo que a los filetes se refiere, se contemplaron dos variables para analizar: el tipo de filete por dibujo (sólido, media caña o fantasía) y el tipo de filete por grosor (fino, semigrueso, luto o baqueta). En cuanto a la primera, domina de forma absoluta el tipo sólido con el 91,8% de los casos. Solo en cuatro casos se utilizaron medias cañas o cañas y en otros dos fantasías integradas por cinco filetes finos paralelos. En cuanto a la variable de tipos de filetes por grosor, los más utilizados son las baquetas, un 36%, (27); le siguen los lutos, un 21,6% (16), y después los finos con un 20,2% (15) y los semigruesos también con 16 casos (21,6%). Finalmente, también se ha podido constatar que las cabeceras de los diarios analizados no utilizan ningún otro recurso tipográfico no textual, salvo un filete punteado de color azul cerrando la cabecera del Diario de Teruel.

»Para el análisis de las familias tipográficas empleadas en las cabececeras, hemos preferido hacer una abstracción lo más sencilla posible acudiendo a las categorías fijadas por Jean François Thibaudeau hacia 1924. Aunque entendemos que no es la más completa, sí pensamos que es clarificadora y suficiente para el empeño pretendido. De este modo, podemos señalar que la tipografía más empleada en las cabeceras de nuestros periódicos es de palo seco. De los 115 diarios analizados, el 46,9% emplea letras de palo seco; el 40% letras con remate, perteneciendo un 26,9% al grupo de las romanas antiguas, el 4,3% a las romanas modernas y el 8,6% a las egipcias. Hay que señalar también que un 9,5% de los diarios emplean en su rótulo tanto letras de palo seco como letras romanas antiguas. Añadir que son tres los diarios que emplean letras góticas (2,6%) (Diario de León, La Voz de Galicia y El Norte de Castilla) y tan solo uno (0,8%) caracteres decorativos (20 minutos).

»En cuanto al cuerpo utilizado se ha atendido a la palabra de mayor impacto dentro del rótulo, y se ha medido en puntos Didot, obteniendo como resultado un tamaño medio de 120 puntos.

»Desde el punto de vista del estilo la negrita domina de forma absoluta, el 92,1% de las 115 cabeceras utilizan este estilo; sólo una va en cursiva (0,8%), cuatro en negrita-cursiva (3,4%) y otras cuatro en redonda (el 3,4%).

»El estilo ortotipográfico de estas categorías también ofrece datos a tener en cuenta. Tras nuestra investigación hemos podido constatar que el 52,1% de las cabeceras analizadas (un total de 60) emplean letras altas y bajas; el 41,7% (48 rótulos) van compuestos en letras versales o de caja alta; tan solo cuatro en caja baja o minúscula, esto es, el 3,4% (ara, as, berria y dxt) y tan solo el 2,6% (tres cabeceras) en versalita (La Gaceta de Salamanca, Faro de Vigo y El Adelanto).

»Además, se ha podido constatar que 41 diarios emplean letras condensadas en el rótulo; hay seis que utilizan letras expandidas; tan sólo uno letras huecas (Sport) y otros seis letras sombreadas.

»En lo referente a la variable relativa al uso de símbolos hay que añadir que la inclusión de escudos o emblemas en la cabecera está obsoleta pero, sin embargo, algunos periódicos mantienen esta costumbre. Es habitual encontrar este recurso en diarios regionales o locales, por ejemplo, todos los periódicos de los grupos PROMECAL y PROMECAM incorporan los escudos de la localidad donde se editan. También lo hace el diario Menorca. Sin embargo, entre las publicaciones nacionales sólo El Mundo (así como El Correo de Burgos, Diario de Valladolid y Diario de Soria, editados por Unidad Editorial) incorpora un elemento icónico –la esfera terrestre en color verde diseñada por Pepe Cruz Novillo–. También lo hace La Gaceta con el icono que representa un toro de color verde. Además, incorporan signos o símbolos en el logo los diarios regionales Málaga hoy, El Pueblo de Ceuta, La Región y El Día.

»En nuestro trabajo de campo incluimos cinco variables relacionadas con la presencia de símbolos y otros elementos icónicos en la cabecera. La primera hacía referencia al uso de símbolos en la misma. El dato es que tan solo quince de los diarios analizados (13%) emplean símbolos en las cabeceras. Hemos decidido desestimar para el análisis la presencia de símbolos ocasionales que conmemoran aniversarios de los diarios. De esos 15 símbolos, y ya en lo referente a la variable tamaño del mismo, 6 son grandes y 9 pequeños. En cuanto a la situación del símbolo en la cabecera, 9 se sitúan a la izquierda, 2 a la derecha y 4 al centro. En lo referente al empleo del color, uno va calado en blanco, siete van en blanco y negro y los otros siete en color.

»Desde el punto de vista del color, hay que señalar que 20 diarios (17,3%) emplean el mismo color en el rótulo (en 11 casos es el negro; en 4, azul; en 4, rojo y 1 en blanco). En lo que al color principal del rótulo se refiere, los números arrojan un resultado contundente: el negro es el color dominante en más de la mitad de los casos, 50,4%. Los otros dos colores dominantes más empleados son el azul (27,8%) y el rojo (16,5%), a los que añadir los residuales verde (2,6%) y el blanco con el mismo porcentaje. Conviene tener en cuenta dos cosas: una, que nos referimos siempre al color dominante en la cabecera; dos, que haya cabeceras que manejan dos o más tonos.

»En cuanto al segundo color del rótulo hay que señalar que 20 cabeceras no emplean ningún color secundario ya que todo el rótulo es del mismo color (17,3%). Entre los 95 casos restantes, los que sí emplean un segundo color, domina de forma aplastante el blanco, con un 28,6%, al que sigue el rojo con 14 casos (12,1%), el azul con 12 (10,4%) y el negro con 11 (9,5%). Por detrás se sitúa el verde, con 10 casos (8,6%), amarillo y naranja con 4 (3,4%) y 3 (2,6%) casos respectivamente. Finalmente, podemos destacar la presencia testimonial del gris y el púrpura con dos casos cada uno (1,7%) y el albero con un solo caso (0,8%).

»En cuanto a los colores empleados como fondos del rótulo el 62,5% no lleva ninguno, es decir, el fondo es blanco; el 17,3% va en azul, siendo éste el color más utilizado en las cabeceras que van en negativo; el 10,4% presenta un fondo rojo; el 3,4% verde y tan solo el 0,8% negro; y el mismo porcentaje en amarillo –solo un diario–. Destaca el caso de ABC que siempre lleva la cabecera calada sobre la imagen de portada.

»En lo que a la variable color se refiere, se ha obtenido también como resultado que 20 diarios utilizan un sólo color en la cabecera (17,3%); el 41,7%, utiliza dos colores; el 32,1%, tres colores y el 8,6% de los casos presenta el número máximo de colores, que son cuatro.

»Finalmente, en lo que a la estampación del rótulo se refiere, existe una dicotomía clásica en las cabeceras que no podíamos pasar por alto: su impresión en positivo o en negativo (contratipo). Hay un claro predominio de la mancha negro sobre blanco con el 70,4% de los casos (81 cabeceras). El negativo aparece, por tanto, en el 26,9%. Es curioso consignar que hay tres diarios (2,6%) que combinan estos dos efectos: Diario de Teruel, Majorca Daily Bulletin y el deportivo El 9.



»Variables cognitivas, intencionales e interpretativas

»Tal y como se recoge en el apartado metodológico, la variable nº 51 trata de determinar los modelos de diarios en su relación diseño/contenido que, según los autores consultados, establece patrones de puesta en página asociados a contenidos concretos. Entendemos que el aspecto gráfico y tipográfico de la cabecera puede ser uno de los elementos que refleje esta relación.

»El análisis de la muestra, conforme a las categorías establecidas por Casasús (1981), arroja los siguientes resultados: de los 115 periódicos, 8 son diarios deportivos, 3 de información económica y 2 gratuitos. El resto, esto es, 102 diarios, son de información general, dentro de los cuales consideramos que 18 responden al modelo informativo-interpretativo y 84 al modelo híbrido informativo-popular. No hemos encontrado ningún modelo de opinión, ni sensacionalista puro, tampoco híbrido en la variante informativo-opinión.

»Por su parte, los periódicos deportivos se encuadran todos dentro del modelo popular-sensacionalista, mientras que los económicos obedecen al modelo informativo- interpretativo. Sin embargo, los diarios gratuitos participan de las características de los diarios híbridos informativos-populares. [...]

»Hemos comprobado que todos los diarios deportivos ofrecen una portada del tipo póster y, al contrario, los económicos presentan una portada de sumario. Decir también que los gratuitos tienen este mismo tipo de portada. En cuanto a los diarios de información general hay que resaltar el hecho de que en su gran mayoría todas son de escaparate. Únicamente dos (ABC y La Razón) ofrecen a sus lectores portadas de tipo póster.

»De la observación del comportamiento de estas variables, podemos señalarla evolución de la prensa española, en los últimos años, hacia una disminución de los modelos de prensa, y se hace más homogénea al encasillarse, en su mayoría, en el modelo híbrido informativo-popular hacia el que los grupos de prensa se dirigen: un modelo que procura ordenar el diario con base en criterios informativos evidentes pero que, para ello, utiliza recursos gráficos que se podrían considerar ‘poco serios’ (grandes masas de color, tipografías en caja alta a tamaños desmesuarados, diversos centros de interés visual en la página, ordenamientos con criterios de interés humano antes que informativos…).

»Y por otro lado, ya no existen diarios puros de opinión en el conjunto de la prensa española y tampoco podemos considerar ningún rotativo que se encuadre en el modelo híbrido informativo-opinión.»







febrero 20, 2015

Specific Rules #3 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Seasons instead of months


Translate names of seasons into English.

Capitalize them.

Do not abbreviate them.

Examples:

balvan = Summer

outomno = Fall

hiver = Winter

pomlad = Spring


Separate multiple seasons by a hyphen, such as Fall-Winter.

Advanced Practice Nurse: APN. Encino (CA): Petersons/Cog Publishing Group. Spring-Summer 1994 - Fall-Winter 1995.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 1: Journals


Related:

General Rules for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style

Specific Rules #1 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Multiple years, months, or days of publication

Specific Rules #2 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Non-English names for months

Specific Rules #3 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Seasons instead of months

Specific Rules #4 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Options for dates

Examples for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style






Google's Vint Cerf warns of “digital Dark Age”


World News Now




«Vint Cerf, a “father of the internet”, says he is worried that all the images and documents we have been saving on computers will eventually be lost.

»Currently a Google vice-president, he believes this could occur as hardware and software become obsolete.

»He fears that future generations will have little or no record of the 21st Century as we enter what he describes as a “digital Dark Age.”

»Mr Cerf made his comments at a large science conference in San Jose. He arrived at the annual meeting of the American Association for the Advancement of Science stylishly dressed in a three-piece suit. This iconic figure, who helped define how data packets move around the net, is possibly the only Google employee who wears a tie.

»I felt obliged to thank him for the internet, and he bowed graciously. “One is glad to be of service,” he said humbly.

»His focus now is to resolve a new problem that threatens to eradicate our history.

»Our life, our memories, our most cherished family photographs increasingly exist as bits of information - on our hard drives or in “the cloud”. But as technology moves on, they risk being lost in the wake of an accelerating digital revolution.

»“I worry a great deal about that,” Mr Cerf told me. "You and I are experiencing things like this. Old formats of documents that we've created or presentations may not be readable by the latest version of the software because backwards compatibility is not always guaranteed.

»“And so what can happen over time is that even if we accumulate vast archives of digital content, we may not actually know what it is.”


»Digital vellum

»Vint Cerf is promoting an idea to preserve every piece of software and hardware so that it never becomes obsolete - just like what happens in a museum - but in digital form, in servers in the cloud.

»If his idea works, the memories we hold so dear could be accessible for generations to come.

»“The solution is to take an X-ray snapshot of the content and the application and the operating system together, with a description of the machine that it runs on, and preserve that for long periods of time. And that digital snapshot will recreate the past in the future.”

»A company would have to provide the service, and I suggested to Mr Cerf that few companies have lasted for hundreds of years. So how could we guarantee that both our personal memories and all human history would be safeguarded in the long run?

»Even Google might not be around in the next millennium, I said.

»“Plainly not,” Vint Cerf laughed. “But I think it is amusing to imagine that it is the year 3000 and you've done a Google search. The X-ray snapshot we are trying to capture should be transportable from one place to another. So, I should be able to move it from the Google cloud to some other cloud, or move it into a machine I have.

»“The key here is when you move those bits from one place to another, that you still know how to unpack them to correctly interpret the different parts. That is all achievable if we standardise the descriptions. And that's the key issue here - how do I ensure in the distant future that the standards are still known, and I can still interpret this carefully constructed X-ray snapshot?”

»The concept of what Mr Cerf refers to as “digital vellum” has been demonstrated by Mahadev Satyanarayanan at Carnegie Mellon University.

»“It's not without its rough edges but the major concept has been shown to work,” Mr Cerf said.»



+ info:

DV: «El padre de internet aconseja imprimir las fotos ante una próxima “era oscura digital”», Diario Vasco.

Pallab Ghosh: «Google's Vint Cerf warns of 'digital Dark Age'», BBC News.









febrero 19, 2015

Specific Rules #2 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Non-English names for months


Translate names of months into English.

Abbreviate them to the first three letters.

Capitalize them.

For example:

mayo = May

luty = Feb

brezen = Mar



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 1: Journals


Related:

General Rules for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style

Specific Rules #1 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Multiple years, months, or days of publication

Specific Rules #2 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Non-English names for months

Specific Rules #3 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Seasons instead of months

Specific Rules #4 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Options for dates

Examples for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style






Los modelos de trabajo en la producción de información para Internet son diferentes a los de la prensa tradicional. «Es en las rutinas productivas, y no en otra parte, donde están dibujados los factores que determinan la representación del acontecer»


Diana Elizabeth Rivera Rogel
Xosé Pereira Fariña
Jenny Yaguache Quichimbo

Introducción, en: «Rutinas de producción informativa en los ciberdiarios de referencia de Ecuador: El Universo, El Mercurio, El Diario y Crónica de la Tarde»
Revista Latina de comunicación social, n.º 70, 1, 2015.

Véase la bibliografía citada en el texto original arriba enlazado.




«Los ciberdiarios se encuentran en un momento de transición, están definiendo su propio lenguaje e independizándose en cierta medida de sus versiones tradicionales. Se habla de una nueva forma de comunicación cuyo objetivo, al igual que el medio tradicional, es informar. Cuando se dice que es una nueva forma de periodismo, se refiere a que debe explotar al máximo los recursos que la Web ofrece, tales como: multimedialidad, hipertextualidad e interactividad, que permiten contextualizar la información, ampliarla y disponer de ella en cualquier momento y lugar (Gil, 1999).

»Los modelos de trabajo en la producción de información para Internet son diferentes a los de la prensa tradicional. Ya en los años 80 del siglo XX, Armand Mattelart e Yves Stourdzé (1984: 152) participaron que la propia naturaleza generada por las nuevas tecnologías de la comunicación estaba transformando el proceso de producción y estaba modificando las redes de difusión y transmisión.

»En un medio digital nativo sucede lo contrario. Al no tener como punto de partida el medio tradicional, sus reporteros trabajan al ritmo de la generación de la información, es decir, establecen sus propias rutinas de trabajo. Mar Iglesias (2012: 2) plantea que un cibermedio nacido para Internet, al no tener un referente analógico, funciona de una manera más ágil, no depende de los contenidos del medio tradicional para publicar, ni existe presión por retrasar la publicación hasta que aparezca la edición en papel.

»Si bien es cierto que los ciberdiarios se alimentan de la información que generan sus versiones tradicionales, las mismas prácticas y rutinas impactan en la producción de los contenidos. Paulo Ramírez (1995) afirma que estos modos de hacer profesionales empiezan a desarrollarse a partir de la constitución de los medios de información tal y como los conoce la mayoría de las sociedades democráticas modernas: como empresas, casi siempre con fines de beneficiarse, cuyo negocio consiste en la transmisión de información general de actualidad y de información publicitaria.

»El tema de las rutinas productivas se trabaja sistemáticamente desde los años 70 del siglo XX hasta nuestros días. En Estados Unidos y Reino Unido, está consolidado; pero en Iberoamérica es escaso el aporte investigativo, con tendencia al crecimiento. En Latinoamérica se están trabajando en algunas propuestas (Hernández Soto, López García y Pereira Fariña, 2007).

»Berta García Orosa concibe a las rutinas productivas como “pautas de comportamiento consolidadas en la profesión, asimiladas por costumbre y habitualmente ejecutadas de forma mecánica, que están presentes en todo el proceso de producción informativa” (2009: 32). El propósito principal de las rutinas es ahorrar tiempo en la confección de las informaciones. A este respecto, Pablo Boczkowski (2006: 209) dice que “el cambio por el cual se abandona el proceso tradicional de selección de información y se implementan rutinas en las salas de redacción se centra en la facilitación y la circulación de información producida por una amplia red heterogénea de usuarios transformados en productores de contenidos”.

»David Domingo encontró en su investigación sobre las rutinas profesionales y valores en las redacciones de medios digitales catalanes (España), que existe completa autonomía por parte de los periodistas al manejar el medio, otorgada incluso por falta de supervisión. “Una pieza en estas webs apenas es releída por alguien en la redacción antes de su publicación, mientras que las noticias en los diarios impresos son revisadas al menos por el jefe de sección y una persona de cierre” (2004: 7). En las salas de redacción de los cibermedios hace falta la figura de un editor jefe que supervise el trabajo que se realiza diariamente.

»El mismo autor sostiene que los principales factores que influyen en la definición del producto y las rutinas productivas en las redacciones digitales parecen ser organizacionales, económicas, culturales y materiales (Domingo, 2004: 14). Es importante que los actores involucrados participen en los procesos de decisión, y que redefinan y evalúen constantemente el producto digital.

»Las rutinas de los medios impresos se organizan de la siguiente manera. Al medio llegan todos los días boletines de empresas, instituciones públicas y privadas, cartas al editor, denuncias, etc., que son organizados y analizados por el editor y distribuidos a los reporteros. Esta realidad, para autores como Shoemaker y Reese (1991), son prácticas generalizadas, compartidas y ejecutadas por los periodistas. Y las resumen en dos contextos: 1) a las limitadas fuentes de organización y la existencia de un suministro infinito de material potencial en bruto, y 2) a las necesidades de las organizaciones, de los medios y de los trabajadores.

»En diarios de cobertura nacional existe la figura del editor de sección, quien actúa como nexo entre el editor general, los redactores y reporteros gráficos. Con el temario definido el día anterior, las diferentes secciones jerarquizan la información, al siguiente día se vuelve a analizar, incluyendo nuevos temas por hechos no programados: “de esta forma el periódico construye cada jornada la actualidad que transmite a sus lectores” (Vásquez, 2006: 146-147).

»Este tipo de organización ha sido un modelo a seguir por las salas de redacción de los diferentes medios de comunicación tradicionales, y ha trastocado también a las salas de redacción de los medios digitales. El proceso de producción de la noticia obedece a un orden preestablecido, los periodistas toman como base los boletines que llegan al correo oficial del medio y amplían con entrevistas. Pere Masip lo ejemplifica de la siguiente forma: “En líneas generales, en el proceso de elaboración de una noticia del día, los periodistas toman como punto de partida las informaciones obtenidas… Si es necesaria alguna información adicional se tiende a recurrir al teléfono para contactar con las fuentes de confianza” (2005: 569).

»Las rutinas de producción de información se organizan de acuerdo a las necesidades de cada medio de comunicación. Como señala Mauro Wolf (2005), las fases principales de la rutina de producción informativa, que se dan en los diferentes soportes, son básicamente tres: la recogida, la selección y la presentación de las noticias. Es decir, las rutinas determinan lo que el medio es y lo que podría llegar a ser. La investigadora Irene Agudelo Builes (1996: 84) afirma al respecto lo siguiente: “Es en las rutinas productivas, y no en otra parte, donde están dibujados los factores que determinan la representación del acontecer”.

»Una de las prácticas de los periodistas es recoger información de fuentes conocidas que proveen material informativo con parámetros de calidad ya normados. Para Mauro Wolf: “El ejemplo más frecuente es la práctica de elegir los comunicados de agencia y publicarlos como noticias, con algún leve retoque superficial, estilístico, o acompañados de algún soporte visual” (2005: 133). Tres elementos van a formar parte de esta primera fase: las fuentes, las agencias y el dietario.

»1º) Las fuentes son todos aquellos emisores de datos de los que se sirve el profesional de la comunicación para redactar las noticias. Las fuentes de información son diversas y variadas. Para Manuel López, una fuente informativa puede definirse como “un canal –persona o institución– que nos proporciona datos sustanciales o complementarios –al ser testigo directo o indirecto– para poder confeccionar noticias, reportajes, crónicas e informes” (1995: 31).

»2º) Las agencias de noticias constituyen una fuente valiosa de información. Para Miguel Ángel Vásquez (2006: 112-113) “garantizan un flujo de información continuo, de gran calidad y absoluta confianza para los mass media, ya que se asientan sobre un consolidado dispositivo industrial en la producción y distribución de noticias perfectamente adecuadas al registro periodístico”.

»David Domingo (2004: 8), en su investigación sobre cuatro equipos de redacciones digitales, sostiene que los reporteros confían en las agencias de noticias. En la actualidad, las noticias proporcionadas por las agencias son digitales y los periodistas pueden acceder a ellas online e imprimirlas, copiar y pegar los textos de las agencias para trabajar sobre ellos para sus noticias. Cuanto menos gente en la redacción, mayor dependencia en las agencias.

»3º) El dietario es la agenda en la que se hace constar el listado de temas que investigará el medio de comunicación. Para Stella Martini, profesora e investigadora en temas de medios masivos, comunicación y sociocultura en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires:

»“Las nuevas tendencias o nuevos problemas (new issues) en las agendas públicas se constituyen en temas que se resisten a los encasillamientos tradicionales. Algunos comienzan a constituir zonas fijas en la agenda de los diarios (cuerpo principal o suplementos) y de la televisión (los canales temáticos), y de la sociedad (así sucede con el conjunto formado por la ciudad, la seguridad, el tránsito, la calidad de vida, la ecología, o también con el de género, feminismo, acoso sexual, aborto, planificación familiar). Esto se corresponde con nuevas necesidades de la opinión pública (2000: 38-39).”


»Y, por último, tenemos la confección y presentación de los hechos. Para Wolf (2005: 147) en esta última fase productiva, se realiza una operación inversa, de recontextualización, pero en un marco diferente, en el formato del informativo.»






febrero 18, 2015

Specific Rules #1 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Multiple years, months, or days of publication


For multiple years of publication, separate the first and last year of publication by a hyphen. Do not shorten the second of the two years to the last two digits.

2002-2003

1997-1998

1999-2000

Example:

Nursing Forum. Philadelphia: Nursecom Inc. Vol. 1, Winter 1961-1962 - .


If months and days of the month are given, place them before the year. Use English names for months and abbreviate them using the first three letters.

Oct 1999

Mar 1, 2002

Jan 1, 2005-Feb 31, 2005

Example:

Hospital Practice (Office Edition). New York: McGraw-Hill. Vol. 16, No. 1, Jan 1981 - Vol. 36, No. 9, Sep 15, 2001.


Separate multiple months of publication and multiple days of the month by a hyphen.

Mar-Apr 2005

Dec 1999-Jan 2000

Feb 1-7, 2005

Jan 25-31, 2001

Examples:

Cancer Molecular Biology: CMB. Cairo: Ain Shams Faculty of Medicine, Oncology Diagnostic Unit. Vol. 1, No. 1, Jan-Feb 1994 - .

The American Journal of Anesthesiology. Chatham (NJ): Quadrant Healthcom. Vol. 22, No. 1, Jan-Feb 1995 - Vol. 28, No. 9, Nov-Dec 2001.


Separate multiple seasons by a hyphen, as Spring-Summer. Capitalize names of seasons; do not abbreviate them.

Examples:

Advanced Practice Nurse: APN. Encino (CA): Petersons/Cog Publishing Group. Spring-Summer 1994 - Fall-Winter 1995.

The ACA Journal. Towson (MD): American Council on Alcoholism. Vol. 1, No. 1, Spring 1987 - Fall-Winter 1990.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 1: Journals


Related:

General Rules for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style

Specific Rules #1 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Multiple years, months, or days of publication

Specific Rules #2 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Non-English names for months

Specific Rules #3 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Seasons instead of months

Specific Rules #4 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Options for dates

Examples for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style






«Los SMS con tildes pueden salir más caros. No se trata de un timo de operadoras sino de un “problema” de códigos en el dispositivo»


Se habla tanto de la destrucción del idioma con el uso de los mensajes cortos con los teléfonos móviles o celulares, se pone el grito en el cielo ante el maltrato y la ignorancia idiomática... Estos lamentos, críticas, desinterés, distanciamiento, menosprecio incluso... ¿tendrán que ver con la desidia y la incompetencia por las que hoy lamentamos la llamada muerte de las Humanidades, y de la Filología entre ellas, la disciplina del conocimiento idiomático? Así pienso por mi parte.

¿Y si consideramos el código expresivo de los SMS, de los tuits y etc. como un código con entidad propia en cierta manera? Sería, por tanto, un código con sus propios criterios o normas que su usuario conoce, aplica y crea.

Lo que se señala como error lingüístico, mal uso, etc. es en ocasiones una respuesta del ingenio a las constricciones logísticas procedentes de la red social o de las prestaciones del servicio SMS. Otras veces son formulaciones expresivas. Y otras veces son clamorosas incorrecciones que delatan desconocimiento. En este último caso, se echa en falta la autocrítica por parte del sistema educativo y de sus integrantes. En cierta medida atañe a todos ellos la ignorancia de tantos ciudadanos y ciudadanas que pasan por las aulas y que hoy en día, y en el conjunto de España, son casi todos.

A continuación puedes leer esta noticia que hace referencia a las limitaciones técnicas para escribir con corrección idiomática las tildes en los SMS.




«Los SMS con tildes pueden salir más caros. No se trata de un timo de operadoras sino de un “problema” de códigos en el dispositivo»

ABC


«Los SMS (Short Message Service), mensajes de textos, fueron uno de los medios de comunicación móviles más usados. El primero se envió en 1992, es decir, hace casi 23 años. Para el 2010 era el uno de los servicios más usados, adoptado por el 80% de los consumidores según los datos de Nexmo. Sin embargo, llegó la era de la supremacía de los smartphones y con ellos los planes de datos a internet, correo electrónico en la palma de la mano y la mensajería instantánea. El uso de los mensajes de textos pasó a ser algo esporádico.

»Sin embargo, a pesar del declive en el uso de los SMS, estos se siguen utilizando y quizás a muchas personas le sorprendan que escribir con buena ortografía, es decir, con tildes en muchos casos pueda salir más costoso.

»No es un debate nuevo y no es algo arbitrario de las operadoras. Los mensajes de textos se envían con un sistema que limita su carga útil. El texto se codifica con una gran variedad de “alfabetos” o códigos. Por ejemplo, el GSM 7-bit t, el 8-bit data y el 16-bit UCS-2.

»La longitud de un SMS alcanza los 160 caracteres, algo que muchos usuarios conocen. Sin embargo, ese tamaño se puede usar si se usan los caracteres incluidos en el código GSM 03.38, el de uso más extendido entre dispositivos. Si el usuario escribe alguna tilde que no esté incluida en ese “alfabeto”, el sistema se ve obligado a usar otro alfabeto para decodificarlo, el Unicode.

»El sistema GSM 03.38 está programado básicamente para la lengua inglesa aunque sí incluye otros caracteres como diéresis en algunas letras mayúsculas, o la tilde en la letra “e” minúscula, la mayoría de tildes las considera en Unicode, por lo que debe cambiar de código para “entender” el mensaje.

»Cuando el móvil debe cambiar a Unicode ocurre un “problema”, que la longitud máxima del mensaje se reduce a los 70 caracteres.

»Ese proceso no lo ve el usuario. Por ejemplo, si envía un mensaje de 160 caracteres pero plagado de acentos y caracteres no incluidos en el GSM 03.38 (algo común entre usuarios que les gusta escribir con buena ortografía), el sistema, lo más probable es que lo llegue a dividir en tres mensajes Unicode: (dos de 70 caracteres y uno de 20).

»Es decir, el usuario piensa que está enviando un solo mensaje, pero el sistema está enviando tres, por lo que el operador cobra tres SMS. No se trata de un timo de operadoras, sino de protocolos.

»Actualmente, tras el declive de los SMS, las operadoras ofrecen en las tarifas planas SMS en cantidad, muchas veces muy superior a los mensajes de textos que podríamos enviar. De hecho, hay tarifas con SMS ilimitados, por lo que esto no sería un problema para personas con dichos contratos.

»Hay otras tarifas que son más básicas y por la que sí cobran los SMS. Las personas con estos contratos tendrían que estar atentas a este “conflicto” para no tener sorpresas en la factura, en caso de que sean usuarios regulares de SMS.

»Movistar, por ejemplo, ofrece muchas SMS ilimitados gratuitos con tarifas. Aunque, por ejemplo, en su tarifa VIVe, los diez primeros mensajes los cobrana a 18.15 céntimos. Vodafone también tiene una modalidad en la que cobra 18.15 céntimos por SMS enviado.

»Si se toma este precio como máximo (Vodafone tiene otras tarifas, como mensajes a 0.01 euros o 0.12 euros), si una persona comete el “error” descrito anteriormente, le cobrarán sobre 54 céntimos por dicho mensaje (el coste de tres SMS).

»Si una persona, por ejemplo, escribe un promedio de 10 SMS por semana estaría enviando al año unos 520 mensajes. Si se envían “mal”, es decir, en caso que el sistema tenga que cambiar de código y partir el mensaje en tres, esta cantidad se multiplicaría por tres (1560), gastando un promedio de 280 euros extras al año en estos cargos. Esto es sólo una estimación informal.»






Digitalización: «Ni la música, el cine o el sector editorial se han puesto a remar a favor de la corriente»


Javier López Tazón
«Resistencia digital»

blog Materia Gris
El Mundo


«No sé lo que contestarían ustedes si les plantearan cuál ha sido el mayor cambio, la mayor innovación en nuestra sociedad en los últimos veinte años. Si me lo preguntaran a mí, lo tengo claro: no es internet o los móviles y mucho menos las teles planas; ha sido la digitalización. Se ha digitalizado la escritura, la música, el ocio, el comercio, las fotografías, las películas, los periódicos... Y llevamos adaptándonos a trancas y barrancas a la nueva situación, pero sin solución de continuidad porque no es un movimiento que haya terminado, sino una evolución permanente y con ciertos sobresaltos.

»En ese proceso de adaptación hemos sufrido en todas las áreas, desde la escritura hasta la fotografía, un periodo de negación y de frenado. «No, esto es una moda pasajera. Lo de verdad es lo de toda la vida:el carrete de 36 exposiciones y no esas tarjetas de memoria». Luego la industria ha intentado ralentizar. Ni la música, el cine o el sector editorial se ha puesto a remar a favor de la corriente. Probablemente, los únicos que lo hicimos fuimos los periódicos, que, para colmo, fuimos también los primeros en declarar que el papel había muerto cuando, además, no era cierto.

»Si comparamos el efecto de remar a favor de la prensa y en contra, por ejemplo, de la industria musical, no sé quién sale perdiendo. Ninguno de los dos, hablando desde la perspectiva de los resultados económicos, sale bien parado. Pero el sector editorial no ha sufrido un hundimiento en ventas del 80% por ciento del negocio, algo que sí le ha sucedido a la música.

»Aunque este año pasado, la curva se ha invertido y ha dejado un sabor de boca mucho mejor:el mercado de la música grabada a aumentado un 21%. Y ¿saben quién es el responsable de ese crecimiento? El streaming, la posibilidad de escuchar música sin descargarla previamente, en algunos casos gratis a cambio de publicidad y en otros casos mediante un pago mensual asequible.

»Y, si ha funcionado con la música, ¿por qué no con series y películas? Pues miren, es lo que ofrece Netflix y, sin embargo, no consigue entrar en el mercado español. Y no será por rumores. Iba a llegar en 2013, luego el año pasado... ¡Pero si esta semana ya ha llegado a Cuba!»






Gramática: necesidad, respuesta y una propuesta


Comparto la discusión y conclusión de este estudio dedicado a la necesidad de la gramática, es decir, dedicado a hacernos conscientes de que necesitamos la gramática y debemos pedir más al sistema educativo que tiene la misión de proveernos ese conocimiento.

Reordeno como he considerado los párrafos, con el resultado de que los dos iniciales de la Discusión los he situado al final de la misma y antes del párrafo de la Conclusión.




Niurka Ortiz Cuadrado, Martha Ortiz García, Maritza Amechazurra Oliva, Yailin Reyes Orama
«Necesidad de perfeccionar la disciplina Estudio de la Lengua Española en la carrera Psicología»
Edumecentro, Vol. 6, N.º 1, 2014


«El desarrollo de las habilidades comunicativas tiene que hacer más práctica a la disciplina y convertirse en una habilidad rectora en la carrera, lo que significa que tiene que proyectarse más al dominio práctico que al teórico de los contenidos, lo cual se pondrá de manifiesto desde los objetivos, las habilidades y hasta en la forma en que se evalúen.

»La habilidad es un modo de actuar que permite utilizar los conocimientos, es la vía de adquirir y expresar contenidos nuevos, transferirlos, lo que significa la formación de otras para adquirir nuevos conocimientos o profundizar en los que se poseen, de modo que los contenidos del programa de la disciplina analizada limitan las capacidades de los estudiantes al no desarrollarles las habilidades comunicativas, al no poder extrapolarlas al contexto profesional; entonces se requiere que estas se desarrollen simultáneamente con los conocimientos.

»Otro aspecto importante que declara la ineficacia de la disciplina está dado en la falta de profundización de contenidos relacionados con el texto científico. La enseñanza-aprendizaje no puede reducirse sólo al uso de textos del estilo artístico literario, como se hace comúnmente, es necesario que se estimule a no convertir la clase en un almacén de normas y leyes gramaticales, sino a recurrir a los conocimientos lingüísticos para entender la organización del texto en sus diversos niveles; consideran las autoras que la no profundización del texto científico limita en el estudiante de Psicología, el desarrollo de sus capacidades cognitivas e investigativas.

»La comunicación eficiente es un elemento indispensable para el futuro egresado de cualquier carrera. La disciplina estudiada debe enseñar el empleo correcto de la lengua materna, en situaciones comunicativas relacionadas con su práctica profesional que serán las mismas, que después de egresado, tendrá que realizar en su vida profesional, por lo que se debe aprovechar ese espacio, entre otras cosas, para el trabajo con el vocabulario especializado de la carrera.

»En Cuba, la enseñanza de la lengua materna ha estado sujeta a profundas transformaciones y perfeccionamientos, lo que ha posibilitado el tránsito de una enseñanza tradicional y memorística a un aprendizaje reflexivo y significativo. Sin embargo, según el criterio de Contreras y otros autores5 aún quedan insatisfacciones en la calidad del futuro profesional, en relación con el grado de desarrollo de habilidades comunicativas alcanzado, en carreras como Humanidades y Ciencias, lo cual es extrapolable a las de Ciencias de la Salud y en particular a Psicología.

»Vicedo Tomey advierte que un currículo disciplinar y fragmentario no puede alcanzar la pretendida cultura general integral y la formación de una concepción científica del mundo en los estudiantes, a tono con los nuevos tiempos. Por tanto, se debe asegurar el elemento interdisciplinario de la disciplina, el cual le puede y debe aportar al resto de las asignaturas las vías para que los estudiantes empleen la lengua materna de forma adecuada, así como la capacidad de comprender, reflexionar ante cualquier texto y contexto, usar correctamente los registros lingüísticos y el arsenal de la lengua. Por su esencia, la disciplina debe tributar de forma eficaz a todas las asignaturas de la carrera porque todas, incluyendo esta, tienen un objetivo común: el desarrollo integral del estudiante, lo que significa, contribuir con los resultados de la enseñanza de las demás disciplinas y el eje interdisciplinario, a partir del desarrollo de las habilidades comunicativas.

»Los programas de la disciplina Estudio de la Lengua Española presentan irregularidades en su diseño y su praxis, que no se corresponden con el nivel de enseñanza en que se imparten, lo cual incide negativamente en el pensamiento desarrollador y transformador del estudiante y afecta el tránsito del conocimiento de forma cualitativamente ascendente. Lo anterior permite significar que la disciplina tiene un enfoque estructuralista y normativo, no inserta todas las posibilidades que a partir de los distintos componentes de la lengua se pueden aprovechar en función del aprendizaje y el empleo correcto del idioma en situaciones comunicativas relacionadas con la práctica profesional de los alumnos que serán las mismas a aplicar después de graduados.»






febrero 17, 2015

General Rules for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style


Include the month and year the journal began to be published, in that order, such as May 2004.

Convert roman numerals to arabic numbers. For example: MM to 2000.

Use English names for months and abbreviate them to the first three letters, such as Jan.

End beginning date information with a hyphen, three spaces, and a period if the journal is still being published.

End beginning date information with a space, a hyphen and a space if the journal ceased publication. Enter closing volume and issue information followed by a comma (see above) and the closing date. End closing date information with a period.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 1: Journals


Related:

General Rules for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style

Specific Rules #1 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Multiple years, months, or days of publication

Specific Rules #2 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Non-English names for months

Specific Rules #3 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Seasons instead of months

Specific Rules #4 for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Options for dates

Examples for Date of Publication (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style






Anna Vives ficha a Iniesta para presentar Connecting Abilities, su nueva tipografía



«El jugador del FC Barcelona, Andrés Iniesta, se ha sumado al Día Mundial de la Discapacidad, de este miércoles 3 de diciembre, apoyando nuevamente a Anna, creadora de su propia tipografía de letra que ya lució el Barça y el mismo Andrés Iniesta en el Gamper ante el Santos de 2013.

»Andrés sigue de cerca el proyecto de Anna y la Fundación Itinerarium que este año hemos conseguido crear 10 circuitos inclusivos potenciando el deporte y la montaña entre las personas con más dificultades.

»Connecting Abilities es el nombre de la nueva tipografía que se puede descargar gratuitamente desde la página de Anna www.annavives.net. Para hacerlo te tienes que registrar en la nueva red social de Anna dónde las personas unen capacidades y necesidades y se ayudan. Iniesta es también imagen de esta plataforma social.

»La nueva tipografía es de color blanco y la letra I, con un guiño a Iniesta, son lápices blancos.

»Con esta tipografía se quiere reflexionar sobre el hecho que todas las personas somos lápices blancos. Aunque parezca que no; pintamos. Todos tenemos capacidades. Y en fondo negro o de otro color, si nos ayudan, siempre podemos escribir.

»Anna en un momento de la foto no se lo ha pensado dos veces y le da dando un beso a su ídolo. A quien admira y agradece que siempre piense en ayudar a entidades sociales y personas con dificultades.

»PLATAFORMA CONNECTING ABILITIES (www.connectingabilities.net

Anna Vives






«Autoridades paraguayas colaboran en la transcripción del "Quijote" en guaraní»


El Diario Vasco


«Autoridades paraguayas como el presidente, Horacio Cartes, o la ministra de Cultura, Mabel Causarano, colaboran en la transcripción del capítulo 55 del "Quijote", traducido a la lengua guaraní, informó hoy la Secretaría de Políticas Lingüísticas de Paraguay (SPL).

»Cartes fue el encargado de iniciar la transcripción a mano del clásico de Miguel de Cervantes, cuyo capítulo 55 fue traducido al guaraní como parte del proyecto "Quijote Políglota", que busca traducir la obra a 60 lenguas diferentes para conmemorar el aniversario de la aparición de la segunda edición del "Quijote".

»Paraguay fue uno de los países elegidos en 2014 para formar parte de esta iniciativa aportando la lengua guaraní, cooficial con el español, en un proyecto impulsado desde la localidad manchega de El Toboso, uno de los lugares donde transcurre el "Quijote".

»La adaptación del texto cervantino a esta lengua precolombina, utilizada por el 90% de la población paraguaya, fue "una experiencia maravillosa", según dijo a Efe el coordinador de la traducción, el presidente de la Academia de la Lengua Guaraní, Domingo Aguilera.

»"Encontramos que los giros y expresiones del español de Cervantes coinciden con la base simbólica del guaraní", explicó el académico.

»Indicó además que algunos refranes de los utilizados en el original en español no fueron traducidos de forma literal, sino que se buscó su correlato en guaraní para evitar que las expresiones quedaran "vacías de contenido" para sus hablantes.

»Aseguró además que el guaraní funciona como una especie de "museo fonético" del castellano antiguo, conservando algunos de sus sonidos que ya no se usan en el español peninsular contemporáneo como, por ejemplo, la hache aspirada.

»Para Aguilera, la versión en guaraní del "Quijote" supone "una vidriera internacional" para este idioma, que se pretende "situar en el corredor de las lenguas modernas".

»"Don Quijote de la Mancha" ya fue traducido al guaraní en 2009 por el fallecido Félix Giménez Gómez, más conocido como Félix de Guarania, uno de los más destacados poetas y escritores paraguayos en esa lengua.

»Más del 90 por ciento de los paraguayos es bilingüe y el 57 por ciento de la población solo se comunica en esa lengua precolombina, según el último censo nacional, que data de 1992.»






febrero 13, 2015

Specific Rules #4 for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Options for issues


It is not NLM policy, but the following is an acceptable option:

If a journal began publishing with volume one, number one, you may omit the issue number.

Cancer Molecular Biology: CMB. Cairo: Ain Shams Faculty of Medicine, Oncology Diagnostic Unit. Vol. 1, No. 1, Jan-Feb 1994 -.

or

Cancer Molecular Biology: CMB. Cairo: Ain Shams Faculty of Medicine, Oncology Diagnostic Unit. Vol. 1, Jan-Feb 1994 - .



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 1: Journals


Related:

General Rules for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style

Specific Rules #1 for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Non-English names for issue

Specific Rules #2 for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: No volume number can be found

Specific Rules #3 for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: No issue number can be found

Specific Rules #4 for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Options for issues

Examples for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style






«Repositorios institucionales universitarios: evolución y perspectivas [Introducción]»


José Manuel Barrueco y Cristina García Testal
«Repositorios institucionales universitarios:
evolución y perspectivas [Introducción]»
Interinformación: XI Jornadas Españolas de Documentación.

Ficha y enlace vía HTML. Enlace al documento en PDF.



«Los repositorios institucionales como lugar para la organización, preservación y difusión de la producción digital de las universidades es un tema candente en la actualidad. Cada vez son más las universidades que abren sus repositorios a nivel tanto nacional como internacional. Este panorama en plena transformación y potenciación merece que por un momento fijemos en ellos nuestra atención, examinando detalladamente qué características conllevan, en qué circunstancias están creciendo y con qué singularidades.

»De esta manera podríamos orientar las próximas creaciones de repositorios de forma que verdaderamente sirvan para que la producción científica y académica de los miembros de una institución pueda ser gestionada, organizada y preservada y que por medio de un acceso libre a la misma, se pueda promocionar tanto en beneficio de la cultura, como del propio investigador y de la institución que lo soporta.

»En España este proceso no ha sido especialmente rápido ni especialmente boyante pero ya es el momento de observar un panorama alentador suficiente para sustentar las bases de este estudio, teniendo en cuenta lo trascendental que es para la comunidad académica y científica la conservación y la difusión de su patrimonio cultural.

»El objetivo que nos planteamos con este trabajo es analizar la situación en la que se encuentran los incipientes repositorios institucionales que se están creando en las universidades españolas. Para ello analizamos cuatro aspectos que consideramos de interés: el volumen y crecimiento, la tipología documental que almacenan, la utilización de metadatos y su organización interna a través de la definición de estructuras de clases o sets. Todo ello para concluir con una serie de recomendaciones a los gestores de dichos repositorios que de implementarse pueden redundar en un mejor servicio a la comunidad universitaria de nuestro país.

»Si bien existen otros estudios que ya han analizado las iniciativas de acceso abierto de nuestro país […], en nuestro caso hemos acotado mucho más el objeto de estudio exclusivamente a repositorios institucionales universitarios para poder obtener resultados comparables. Analizar todas las iniciativas supondría incluir iniciativas completamente diferentes como son repositorios temáticos, institucionales, revistas en acceso abierto, etc que distorsionarían la comparación.»






«Efectos no deseados por la comunicación digital en la respuesta moral [Conclusiones]»


Isidoro Arroyo Almaraz y Raúl Gómez Díaz
«Efectos no deseados por la comunicación digital en la respuesta moral [Conclusiones]»
Comunicar vol. 22, n.º 44 (2015).


«La respuesta moral de nuestros sujetos se ve modificada cuando la comunicación es mediada por tecnologías digitales de comunicación. La respuesta moral de los individuos es de menor calidad (menos reflexiva y con menos capacidad de ser elevada a categoría universal) cuando utilizamos (para transmitir el contenido y extraer la respuesta) tecnologías digitales de comunicación que cuando utilizamos el procedimiento tradicional del papel impreso y el lápiz.

»Ya que toda respuesta moral exige la coherencia para ser considerada, de no ser coherente será menos moral, puesto que hemos concebido la moralidad constituida por la reflexión y la universalizabilidad. La reflexión exige mantenimiento del juicio en el tiempo, y la universalizabilidad importa por no hacer depender el juicio del que juzga ni del que ejecuta la acción. La coherencia en cada juicio no determina el tenor moral, pero sí su condición moral.

»Los contenidos audiovisuales en los que aparecen imágenes animadas representando a personas virtuales extraen una respuesta moral todavía más incoherente (esto es menos reflexiva y menos universalizable), que cuando en los contenidos audiovisuales aparecen personas reales transmitiendo los conflictos morales. La inteligencia fluida de los individuos de nuestra muestra es un atenuante de esta modificación de la respuesta moral en función del medio comunicativo usado.

»Por tanto, los formatos y medios digitales tienden a devaluar la respuesta moral de nuestros sujetos, y el uso de imágenes virtuales de personas en vez de personas reales influye aún más negativamente en la calidad de su respuesta moral. Se ha encontrado que el compromiso que los sujetos ponen cuando deciden pulsar con un ratón, es mucho menor que el compromiso que incorporan a una marca hecha con lápiz sobre un papel. El clic del ratón es más liviano, el cuerpo actúa con menos intensidad, la mente decide con menos responsabilidad.

»Recuérdese que nuestra muestra está íntegramente compuesta por jóvenes que no tienen especialización académica ninguna, y que nacieron mientras Internet se iba integrando en nuestras vidas. Jóvenes que apenas leen contenidos que no sean digitales. Pues bien, en ellos se manifiesta ese mayor respeto por lo que queda registrado sobre papel que lo que queda registrado digitalmente.

»Estos resultados no se pueden contrastar con investigaciones precedentes que usan el test D.I.T., ya que en ellas su aplicación se hizo exclusivamente en papel impreso, o en aplicación “online” no audiovisual. En cambio nuestro procedimiento se alinea con otras investigaciones que parten de la comunicación mediada por tecnologías digitales e indagan en el capital social de los individuos y sus comunidades digitales.

»Es aquí donde los resultados de esta investigación alcanzan significación, en donde las nuevas herramientas digitales se convierten en instrumentos para el aprendizaje cívico y el empoderamiento ciudadano, pues se señala un efecto negativo en el capital social que hasta ahora no se había observado.

»Es común, entre los primeros estudiosos del capital social, advertir que la confianza intragrupal es un factor destacado de análisis, que las normas y su asunción son cruciales y que en las expectativas recíprocas se fraguan las recompensas que aglutinan la comunidad. Pues bien, esta investigación añade a los factores que pudieran reducir el capital social, que las tecnologías digitales de la comunicación disminuyen la coherencia de la respuesta moral. Esto es, que disminuyen el compromiso que el actor social establece con las normas y su expectativa de cumplimiento.

»Las investigaciones futuras que se abren con estas conclusiones pudieran considerarse desde una doble perspectiva: perfeccionar la herramienta diagnóstica que hemos usado (atendiendo a más variables como el posible efecto encuadre audiovisual o “framing”, dándole más versatilidad, confiabilidad y refinándola para otras poblaciones); y ampliar el universo poblacional (tanto transversal como longitudinalmente) y situacional (otros entornos: metaversos, avatares…; otros aparatos digitales: tabletas, teléfonos…; otros contextos: realizar el test a solas, junto a grupos de confianza...).

»Para muchos existe la convicción de que no puede haber ninguna verdad definitiva en ética, pero eso no es cierto del todo, pues la coherencia es la “conditio sine qua non” de la ética. Una conducta moral inestable, o una moral poco coherente, no es moral, que no es decir lo mismo que sea inmoral. La distancia entre lo que una cualidad tiene de óptima y lo lejos que alguien esté de detentar esa cualidad no son lo mismo. Además, la coherencia moral subyace a la acción, y si no se da aquella, la acción será voluble, cambiante, caprichosa, manipulable e inconsciente.

»En otro orden, una moral acomodaticia sí que es una respuesta moral. En tanto no cambie el entorno la decisión moral se mantendrá en consonancia con lo decidido con anterioridad. Pero esta investigación concluye que los medios digitales son disolventes, también de la posible acomodación del pensamiento al contexto.

»La discusión sobre los resultados de esta investigación sugiere reflexionar sobre las decisiones que afectan a la educación para los medios comunicativos digitales como lo han hecho otras, pero además apunta a una educación que recupere, para las pantallas y los clics (con ratón o con la yema de los dedos), el compromiso que los estudiantes conservan ante el papel, la comprensión que cultivan de la palabra escrita frente a lo audiovisual, la consistencia en el pensar que muestran cuando usan papeles y lápices. De no advertir esta cautela, una invasión masiva de toma de decisiones por medios comunicativos digitales podría provocar una incoherencia tecnoculturalmente inducida en todos aquellos aspectos humanos que sean susceptibles de verse modificados por el uso comunicativo digital (relaciones humanas, consumo, democracia “online”, formación a distancia, etc.).

»No existen las dinámicas ciegas en los propósitos humanos, ni tampoco en las tecnologías que nos rodean. Sabiendo que las agujas en las brújulas se orientan hacia el norte es cómo podemos decidir la ruta, no hacia el horizonte que señala la punta de la flecha, sino hacia el destino que nosotros elijamos. Sin renunciar a ninguna de las ventajas que nos ofrecen las tecnologías digitales de comunicación, igual que hacemos con la aguja de la brújula, decidimos nosotros qué dejamos atrás y qué ponemos delante.

»Así, el campo de aplicaciones que se abre con la interpretación y la discusión de los resultados de este experimento ha de ser considerado desde una doble perspectiva: la de conocer mejor los efectos no deseados que la comunicación mediada por tecnologías digitales pudiera provocar y la de configurar sistemas de consulta, relación y participación, de los usuarios en los que esos posibles efectos no deseados sean previstos, considerados, minimizados o anulados. Si las tecnologías digitales han venido para quedarse es porque aportan unas indudables ventajas que mejoran nuestra cotidianeidad. Pero hasta el cómodo sofá de casa ha de usarse con moderación porque puede perjudicar seriamente nuestra salud.»






febrero 12, 2015

Specific Rules #3 for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: No issue number can be found


If no issue number is present but a volume number can be found, follow the publisher with the volume number and beginning date.

Annual Review of Nursing Research. New York: Springer. Vol. 1, 1983 - .


If no volume number or issue number is present, follow the publisher with the beginning year of publication. Precede the year with the name and day of the month or season, if provided.

Clinical Transplants. Los Angeles: UCLA Tissue Typing Laboratory. 1986 - .

Harvard AIDS Review. Cambridge (MA): Harvard AIDS Institute. Fall 1995 - Winter 2001.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 1: Journals


Related:

General Rules for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style

Specific Rules #1 for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Non-English names for issue

Specific Rules #2 for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: No volume number can be found

Specific Rules #3 for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: No issue number can be found

Specific Rules #4 for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style: Options for issues

Examples for Issue Number (required) for Entire Journal Titles Vancouver Style






Internet como producción cultural: orígenes, dimensión y sus cuatro capas culturales


Era el año 2002 y esto decía Manuel Castells en la ponencia «La dimensión cultural de Internet» aportada al debate Cultura y Sociedad del Conocimiento: Presente y Perspectivas de futuro, convocado por la UOC.



«Internet como producción cultural

»Lo que quisiera mostrar es cómo la dimensión cultural, es decir, el sistema de valores, creencias y formas de constituir mentalmente una sociedad, es decisiva en la producción y las formas de estas tecnologías clave de nuestros paradigmas. Por tanto —y lo voy a centrar sobre Internet, no sólo porque es lo que conozco más, sino porque es algo que ya está en la práctica social—, la afirmación es la siguiente: Internet no es solamente ni principalmente una tecnología, sino que es una producción cultural. Y esto es lo que voy a intentar argumentar histórica y empíricamente. Eso no quiere decir que no haya tecnología en Internet —naturalmente, hay tecnología informática—, pero esa tecnología ya no es un protocolo de comunicación. Si bien existen muchas formas de hacer protocolos de comunicación, hay muy pocas de hacer comunicación informática. Por ejemplo, los franceses inventaron muy culturalmente Minitel, que quiere decir: “Yo te digo cómo debes comunicar y, en lugar de darte la guía de teléfonos o las páginas amarillas, te doy un ordenador y un terminal”. Además, el término francés es interesante: ordenador como 'creador de orden', orden a partir de un código y este código definido por su autoridad central. Entonces, Internet es una producción cultural: una tecnología que expresa una cierta y determinada cultura.

»Asimismo, quiero hacer referencia a cómo Internet, una vez que existe como tecnología potente insertada a la práctica social, tiene efectos muy importantes, por un lado, sobre la innovación —y, por tanto, la creación de riqueza y el nivel económico; y por otro lado, sobre el desarrollo de nuevas formas culturales, tanto en el sentido amplio, es decir, formas de ser mentalmente de la sociedad, como en el sentido más estricto, creación cultural y artística.


»Orígenes de Internet y dimensión cultural

»Primera cuestión: cuando digo que Internet es una cuestión cultural, en principio hay una cierta sorpresa, pero en cuanto se cuenta en dos palabras la historia de Internet, se entiende perfectamente. Primero, Internet tiene una larga historia. Hoy me decía una persona: “Internet es muy reciente”. No. Internet se crea en 1969, tiene 33 años. Se constituye sobre la base de lo que diseñan, deciden y producen cuatro culturas, que trabajan las unas sobre las otras. Algunos de los datos sobre esto están en mi último libro, La Galàxia Internet (Rosa dels Vents, Barcelona, 2002); intentaré sacar el extracto de la idea, así que con escucharme diez minutos ya no tendrán que comprar el libro.

»¿Cómo se desarrolla Internet y por qué digo que es cultura? Porque había que pensarlo. Había que pensar un instrumento de comunicación horizontal, global, libre y no controlable. Esto hay que pensarlo; no es evidente. Toda la historia de la humanidad se basa en el control de la comunicación, todos los aparatos del poder se construyen sobre esto. Entonces, había que pensarlo al revés. ¿Y quién lo piensa al revés? Pues es ahí donde creo que la dimensión cultural es muy importante, porque demuestra la capacidad de subvertir los aparatos de poder. Si no se pudieran subvertir los aparatos de poder, la vida sería muy aburrida y las sociedades, totalitarias.

»Internet lo financia el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Sin embargo, lo financia sin saber qué financia. Internet es un programa militar, pero un programa militar sin aplicación militar. Nunca la tuvo. Sólo en una ocasión uno de sus creadores decidió investigar una aplicación militar para poder crear una red que no pudieran controlar los soviéticos, pero luego fue rechazada, porque dijeron que era inviable.

»Lo que hizo el Departamento de Defensa norteamericano fue desarrollar una estrategia —como en muchos otros programas tecnológicos— de dar dinero a científicos extraordinariamente avanzados en las universidades para ver qué salía de ahí. Y no les fue tan mal, porque esto fue lo que hizo que, a mediados de los años ochenta, con Mijaíl Gorbachov, la Unión Soviética no pudiera competir militarmente con los Estados Unidos, porque su tecnología era muy inferior. Fue el momento decisivo de la retirada de la Unión Soviética. Por tanto, esto que parece una gran libertad democrática del Departamento de Defensa norteamericano, no es otra cosa que una política estratégico-militar muy inteligente que se resume en generar todas las líneas de investigación más faltadas, y quizá algunas de las cosas que salieran pudieran llegar a ser decisivas en términos militares. Sin embargo, no ocurrió lo mismo con Internet. Internet fue desarrollado por científicos universitarios que simplemente querían comunicar sus grandes ordenadores.


»Las cuatro capas culturales de Internet: la universitaria, la de los hackers, la de las formas culturales alternativas y la empresarial

»La primera capa cultural es, pues, la cultura universitaria tecnomeritocrática, es decir, la cultura de la investigación por la investigación. Se trata de la apertura de la investigación y de la idea de que lo más importante es la excelencia académica y la excelencia de la investigación —obviamente, para esto no todo lo que se hace tiene que ser abierto, comunicable, publicable y en protocolo de comunicación. La primera cultura es la universitaria meritocrática.

»El segundo nivel cultural, que surgió dentro de este primer grupo, fue el de aquellos que vieron inmediatamente la posibilidad de llegar a fronteras de la innovación tecnológica en una tecnología que nadie entendía muy bien en el establishment y que ellos podían entender mucho mejor. Se trataba de la cultura de lo que llamaron en los años sesenta en el Laboratorio de Inteligencia Artificial (Artificial Intelligence Lab) del Massachusetts Institute of Technology (MIT) los hackers. Los hackers no son los malos, originalmente; fueron los medios de comunicación los que simplificaron el concepto. Los hackers no son los que hacen cosas malas; los que hacen cosas malas —como entrar en sistemas que no les corresponden, perturbar sistemas, enviar virus, entrar en los ordenadores de los bancos, de los pentágonos— son los crackers. Éstos son los malos, aunque hay crackers que, para mí, no lo son tanto; no es lo mismo robar a un banco que enviar un virus simplemente para hacer la gracia. (No he dicho qué es lo bueno y qué es lo malo). Pero los hackers, como dice Himanen en su gran libro The hacker ethic and the spirit of the information age (Random House, Nueva York, 2001), son simplemente los que tienen la pasión por crear. Para los que el placer del trabajo de creación es más importante que nada más. Y lo que sostiene Himanen es que lo que fue la ética protestante de salvarse mediante la acumulación de dinero como origen del capitalismo es, en nuestro tipo de sociedad, la ética hacker de la pasión por el crear.

»Por eso, el señor Linus Torvalds (www.cs.helsinki.fi/u/torvalds/) —que es uno de los más famosos hackers— cuando, siendo estudiante de la Universidad de Helsinki, en 1991, creó su gran sistema operativo que ahora llamamos Linux (www.linux.org), y que es la única alternativa que existe a Microsoft (www.microsoft.com), en lugar de hacer como éste —que es la antiinnovación, lo anticultura y lo antihacker, es decir, es el monopolio de las innovaciones de los otros—, actuó de modo totalmente contrario. Por eso los hackers y Microsoft son incompatibles; son los luchadores de la libertad contra el “imperio del mal”. Linux, para resolver su problema de crear un programa determinado, hizo medio programa y lo puso en Internet, con la siguiente intención: “Yo les doy mi programa, y ustedes me ayudan y lo mejoran. Condición: yo se lo doy gratis, con la condición de que ustedes todo lo que inventen lo pongan gratis.” Este fenómeno que empezó así, hoy en día tiene 40 millones de usuarios, y algunos de los principales gobiernos del mundo lo utilizan. Y tiene esta pequeña ventaja: es gratis, está abierto a todo el mundo y no hay apropiación comercial directa.

»He aquí una afirmación empírica: todos los protocolos sobre los que está basado Internet, desde el principio de Internet hasta ahora, son en código libre. Todos están en la Red, los puede bajar y los puede utilizar quien quiera. Dos terceras partes de los sitios web que nos proporciona Internet hoy en día están basados en un programa que se llama Apache, que fue inventado y sigue siendo mantenido y desarrollado por una cooperativa electrónica global de gente que lo diseña y lo va perfeccionando y manteniendo. Uno por uno, todos los protocolos, desde el protocolo fundador de Internet —el TCP/IP—, hasta los últimos de ahora, son libres; todo esto es libre, software libre, organizado por innovadores que lo hacen por el placer de crear. Y algunos hacen dinero y otros, no. Linus Torvalds, como otros, podría ser Bill Gates, pero le aburre ser Bill Gates. Le divierte mucho más hacer lo que hace y, cuando necesita dinero, se va a trabajar a alguna empresa de Silicon Valley con su mujer y sus niñas, y lo único que pide cuando le citan a algún sitio es que se le pague el billete en primera clase para él, su mujer y sus dos niñas pequeñas. Él tendrá suficiente dinero para tener una pequeña vida, más o menos realizada, pero no es el dinero lo que le interesa; lo que realmente quiere es quedarse todas noches creando su Linux y perfeccionándolo, que la empresa no le moleste, y que simplemente le pague suficiente para vivir y seguir adelante. Esto es la cultura hacker. Esta cultura ha sido decisiva en todo el conjunto de la revolución tecnológica actual.

»La tercera capa cultural que formó la historia de Internet son las formas culturales alternativas. La gente a quien no le gustaba esta sociedad y que encontró en Internet la capacidad de encontrar formas alternativas de vivir. La gente que salió de los años sesenta, pero sobre todo, setenta, de los movimientos contraculturales y que vio Internet como un espacio de libertad. Cuando las comunas físicas empezaron a ser problemáticas de mantener, las comunas virtuales, en cambio, se convirtieron en lugares de libertad donde, a escala mundial, se podían construir formas alternativas de vida, de comunicación y, en último término, de política. Curiosamente, de toda esta tradición, por un lado, se produjeron muchos de los instrumentos que hoy utilizamos en Internet —chats, mutabilities, etc.— y, por el otro, esas personas crearon la mayor parte de las formas del uso de Internet trabajando sobre los códigos culturales de los hackers, pero distintos de éstos. Para los hackers, lo importante es la creación tecnológica; para las comunidades virtuales lo importante es la aplicación de la tecnología a la inclinación cultural, política y personal. El último desarrollo de este tipo en los últimos años ha sido, obviamente, la utilización masiva por parte del movimiento antiglobalización de las formas de comunicación y de organización a partir de Internet. No se puede entender el movimiento antiglobalización sin entender las formas de organización comunitarias y de difusión de ideas y de debates a escala global: de lo global a lo local y de lo local a lo global.

»Y la cuarta cultura que se montó sobre todo esto, pero ya en los años noventa, nació en el momento en que hubo la suficiente densidad de utilización y la suficiente densidad tecnológica para crear la cultura empresarial. Es decir, los empresarios con vocación de riesgo —la mayor parte de ellos jóvenes y nuevos empresarios, pero también aquellos que, dentro de las grandes empresas, las transformaron en sentido empresarial— que, sobre esta nueva cultura, tratan de desarrollar innovaciones en el plano empresarial para ganar dinero. Entonces sí, se trata de ganar dinero, pero sobre la base de la innovación: la capacidad de innovar tecnológicamente, innovar el modelo de negocio, innovar el producto.»