julio 30, 2020

Revista Escolar Digital (RED), periodismo en el aula: conocer la actualidad e identificar fake news



RED Revista Escolar Digital - Junior Report



«El proyecto Revista Escolar Digital (RED) es una red de diarios escolares dirigidos y editados por estudiantes de secundaria con el apoyo de periodistas profesionales.

»Se plantea como una herramienta multidisciplinar que ayuda a los alumnos a fomentar el espíritu crítico, a aplicar competencias digitales y a favorecer la libertad de expresión mediante el trabajo en equipo.

»El proyecto RED está presente en 37 centros de Cataluña, País Vasco y Madrid, y se encuentra en pleno crecimiento internacional».

Los periodistas coordinadores de este proyecto pertenecen a BLUE GLOBE MEDIA: «Somos periodistas y educadores. Proponemos lenguajes, canales y contenidos innovadores para explicar los temas de actualidad de forma pedagógica y entretenida. Nuestro objetivo es despertar el interés de los jóvenes por la realidad que les rodea. Y que se conviertan en protagonistas del cambio hacia un futuro mejor».


.../... Lee todo en el catálogo de RED







julio 23, 2020

«Tenemos libros de todo tipo para todo tipo de público: filosofía, ciencia ficción, arte, literatura, clásicos, colecciones, infantil... Pueden preguntarnos por cualquier tema» | Feira do Libro Antigo e de Ocasión de Vigo


Rosé Carrera (@rosercarrera)
Atlántico Diario (@AtlanticoDiario)




La nueva edición de esta cita, abierta en la Praza de Compostela, cuenta con 14 librerías llegadas de fuera de Madrid, Asturias, Barcelona, Valencia, Burgos, Valladolid, Alicante y Granada. (Cartel de la Federación de Librarías de Galicia).


«“Los gallegos fuisteis los primeros en desconfinaros y los primeros en celebrar ferias del libro. Esta feria es una referencia para el sector. Sois un ejemplo de cómo se hacen las cosas”. Luis Tartero, de Lorca Libros, de Madrid, es uno de los 14 libreros que este año participan en la Feira do Libro Antigo e de Ocasión de Vigo, segunda de este tipo que se celebra en Galicia, tras Santiago, en la era poscovid.

»Una edición que viene marcada por las medidas de seguridad: uso obligatorio de la mascarilla, geles hidroalcohólicos en cada caseta, paneles explicativos y recorridos marcados pese a la estrechez de la acera.

»La feria se inauguró el sábado y permanecerá abierta hasta el 2 de agosto en la Praza de Compostela. De momento, y debido a buen tiempo, la afluencia ha sido floja; algo más animada en la mañana de ayer. Pasa todos los años: “Si hace calor, la gente se va a la playa”, comentaban los libreros.

»El mensaje de estos profesionales del libro antiguo y de viejo es claro: “Tenemos libros de todo tipo para todo tipo de público: filosofía, ciencia ficción, arte, literatura, clásicos, colecciones, infantil... Pueden preguntarnos por cualquier tema”, recalcaba Antonio Pariente, de Valladolid.

»“Pero la bibliofilia se está perdiendo”, se lamentaba Rafael Moral, de Libros Valdezate, de Burgos. “Ya no hay coleccionistas de libros de más de 100 años; no hay relevo. Es lo primero que venden las familias cuando estos fallecen”.

»Las librerías presentes en la Alameda proceden de Madrid, Asturias, Barcelona, Valencia, Burgos, Valladolid, Alicante y Granada. Muchas repiten en Vigo, ya que forma parte del circuito de verano de ferias.

»Además de los libros de ocasión, se pueden encontrar auténticas joyas de coleccionista, como una Historia Natural de nueve tomos de 1881 (Libros Valdezate); un tomo con todos los números de la revista El último figurín de 1871 o el Tratado del Ejército con Ordenanzas de Su Majestad de 1768 (Libros Pariente), además de primeras ediciones, ediciones facsímiles numeradas o pergaminos (Asilo del Libro)».


.../... Lee todo en Atlántico Diario




Rafael Moral, de Libros Valdezate (Burgos), sostiene un tomo del siglo XIX con cromolitografías.



Antonio Pariente, de Pariente Libros (Valladolid), muestra un libro de navegación.





julio 22, 2020

«Su trabajo de 50 años ha conformado las artes visuales en editoriales, branding y diseño de interiores»


«Maestros del diseño: Milton Glaser»
Gràffica (@graffica_info) en colaboración con Domestika (@Domestika)


Milton Glaser, Inc. (@themiltonglaser): «Art is work»

«Su trabajo en la revista New York lleva décadas influyendo en el diseño editorial».




«Todo está conectado. No hay sucesos desconectados en la experiencia humana, pero descubrir esas conexiones, a eso le llamamos ser creativo.

»Siempre pensé que la especialización era una muerte precoz y el estilo siempre ha sido algo que he aceptado tanto como deplorado ya que el estilo es fugitivo.

»Una noche, cuando tenía 5 años, mi primo vino a casa a hacer de canguro. Y me dijo: “¿Quieres ver un caballo?”. Metió la mano en una bolsa y pensé que iba a sacar un caballo, pero lo que sacó fue un lápiz. Y dibujó un caballo en el lateral de la bolsa. Pero para mí, fue como ver un estigma. Fue un golpe divino. La idea de que aquellos simples instrumentos podías crear algo que no existía antes, excepto en la mente, fue tan arrolladora que sigo sin olvidarla a día de hoy.

»En realidad, el Estado de Nueva York me pidió que creara una identidad para una campaña que estaban lanzando. Tenían el nombre de la campaña, “I Love New York”. Como nací aquí, me encantaba la ciudad. Me preocupaba lo que le estaba pasando a la ciudad, igual que a todos. Así que tan solo hice un logo. Es tan ingenuo, es como tan bobo y obvio... Y al mismo tiempo, la relación de la fuente, su negrura, la voluptuosidad del corazón... La solución a un puzle sencillo. Se creó en 1977, y aún hoy no puedes ir a ningún sitio sin encontrarte con esa forma particular. Me sigue alucinando.

»Mantenía una relación muy buena con Clay Felker, éramos buenos amigos y se nos ocurrió que podíamos crear una revista. Tenía mucha experiencia en revistas, trabajé con él en varias de ellas y éramos muy diferentes. Dos opiniones diferentes de lo que la ciudad representaba, y había muchas otras.

»Las revistas son trabajos colectivos. Se depende de una comunidad de participantes, muchos otros directores, Walter Bernard, sin duda, que era mi director artístico... Lo fantástico de las revistas es su frecuencia. Salen cada mes o cada semana y luego ves el efecto que causan la redacción y las imágenes en la población en conjunto.

»Es genial sentir, y todos lo sentimos, que hemos tenido un efecto en la vida a nuestro alrededor. En realidad, la mayoría de trabajos son colaborativos en un nivel u otro.

»Para mí no hay nada más placentero que trabajar en un grupo y formar parte de un esfuerzo colectivo. El problema de nuestra época es la falta de comunidad y el hecho de que la gente se siente aislada, sola. El sentido tribal de trabajar junto a otros para producir algo beneficioso para los demás se ha reducido en favor de la riqueza y la fama.

»Queremos ver que, de alguna forma, nuestra vida tuvo significado y eso quiere decir significado para los demás. La realidad de que todo lo que he hecho forma parte de la vida de la ciudad me hace muy feliz.

»El gran problema que tenemos todos son los prejuicios y pensar que lo sabemos todo. Luego descubres, especialmente en este punto de mi vida, que no sabes nada. Y no puedes creer en nada, porque la creencia es básicamente el final de la observación y el entendimiento. Si crees demasiado en algo, tienes que abandonarlo. Os he contado todo lo que sé».






julio 21, 2020

«La inmediatez y la urgencia que caracterizan el uso de Twitter en las crónicas simultáneas contribuyen a emular el “vivo” propio del discurso de la información de los viejos medios del sistema de broadcasting»


Pablo Porto López (@PabloPortoLopez)
«Los usos de Twitter en las crónicas simultáneas»

Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 26, n.º 1 (2020)

Estudios sobre el Mensaje Periodístico (@EMPeriodistico) | Universidad Complutense | Facultad de Ciencias de la Información | Departamento de Periodismo I | Madrid | ESPAÑA

Se incluye a continuación un extracto seleccionado de las páginas 275 a 277 y 281 a 282 de la publicación en PDF. Las referencias pueden consultarse en la ubicación original.

Enlace HTML.




«Resumen

»Las crónicas simultáneas, también conocidas como live blogs, son textos informativos escritos de manera concomitante al suceso del que tratan. El empleo de Twitter como herramienta para reportar desde el lugar de los hechos, permite a estos textos configurar una escenografía enunciativa que no tiene paralelo en las noticias tradicionales o retrospectivas. Más que remitir a otras manifestaciones de la prensa gráfica, el efecto de sentido generado presenta similitudes con el móvil en vivo de los medios de broadcasting, como la radio y la televisión.

»Desde un enfoque semiótico, y a partir de la cobertura que el periódico inglés The Guardian le dedicó al discurso de Vladimir Putin luego del referéndum de Crimea en 2014, se examina tanto la dimensión enunciativa como los modos de organización secuencial de las publicaciones de la crónica, en particular luego de la irrupción de un hecho imprevisto reportado originalmente a través de Twitter.



»Breve tipología de los usos del tuit en las crónicas simultáneas

»Siempre que se recurre a Twitter en una crónica simultánea se trata de un caso de cita o, más precisamente, de heterogeneidad enunciativa mostrada (Authier-Revuz, 1984). Antes de considerar los modos en que los tuits son empleados por las crónicas simultáneas es preciso realizar algunas precisiones acerca de este tipo de textos, el cual ha recibido di-versas denominaciones, entre las que se cuentan live blog (Porto López, 2014; Thurman, 2015; Thurman y Walters, 2013), comentario en directo (Sandvoss, 2004), crónica en directo (Gárciga-Rodríguez y Gomez-Masjuán, 2013) o, simplemente, le live (Pignard-Cheynel y Sebbah, 2013).

»La crónica simultánea es un texto escrito, presente en las principales plataformas informativas, cuyo rasgo distintivo consiste en que se produce (y recibe) de manera simultánea al evento del que habla. Por medio de actualizaciones periódicas (“posteos” o entradas) de frecuencia variable, y cuyo momento de publicación queda registrado por medio de un sello de tiempo (timestamp), estos textos se construyen secuencial y progresivamente a medida que los sucesos de desarrollan.

»Aunque menos extendida, preferimos la denominación de “crónica simultánea” (de ahora en adelante CS) debido a los problemas conceptuales que conlleva calificar de “en vivo” o “directo” (Carlón, 2006; Fernández, 2008) al tipo de producción discursiva de las CS (Porto López, 2014, 2018).

»Con el foco puesto en la relación que esta clase de textos establece con Twitter, propondremos aquí de manera provisional tres funciones básicas desempeñadas por la red social en el marco de una CS.

»En primer lugar, un tuit puede constituir un simple comentario a cargo de otro enunciador que no es propiamente el responsable de la CS, y cuya voz resulta así incorporada al texto. En las crónicas periodísticas, tanto retrospectivas o simultáneas, es común que se recurra a declaraciones de personalidades públicas a propósito de un tema de actualidad.

»En segundo lugar, el tuit puede servir como evidencia de que algo ha ocurrido, y también como indicio de que algo puede ocurrir en el futuro. Dentro de esta función evidencial del tuit colocamos la cobertura de hechos, esto es, su empleo para referir a eventos en el mar-co de una secuencia narrativa o descriptiva (Adam, 1987).

»Por último, Twitter puede oficiar como vía de comunicación para la interacción entre los lectores y el autor de la CS. Si bien puede aquí haber comentarios como en la primera categoría, se tratarán por lo general de comentarios sobre contenidos presentes en la propia CS; en este sentido, Twitter funciona como una herramienta conversacional entre soporte y destinatario. En los primeros dos casos, la función de los tuits podría calificarse como representativa, ya sea de naturaleza comentativa o narrativa, y en el tercero, como interaccional.

»Este bosquejo de clasificación de los usos de Twitter en las CS, que desde ya no pretende ser exhaustivo sino solamente ilustrar algunas de las principales finalidades con las que este género del periodismo digital se sirve ocasionalmente de dicha red social, adquiere relevancia para la justificación del objetivo teórico y del abordaje metodológico del presente trabajo. Nos interesa aquí especialmente profundizar en el uso evidencial de Twitter en tanto que participa de la cobertura de sucesos que tienen lugar en el preciso momento en que son retomados por la CS.

»La primera función de comentario, así como la tercera de interacción entre periodista y lectores pueden ser —y de hecho lo son frecuentemente— efectuadas en las CS a través de otros canales. El comentario muchas veces es directamente incluido como cita entrecomillada en cualquier entrada en la que se reproducen declaraciones de funcionarios, periodistas o personalidades públicas, que no necesariamente deben vehiculizarse a través de Twitter. Del mismo modo, la comunicación con los lectores, al menos hasta ahora, suele darse a través del correo electrónico o del espacio reservado para los comentarios en la misma página web donde se encuentra alojada la CS.

»Cuando esas funciones —comentario e interacción— son desempeñadas por Twitter, la operación de producción de sentido no varía sustancialmente, mientras que sí lo hace cuando la red social se emplea con la finalidad de cubrir acontecimientos en desarrollo, y esto, como veremos, es gracias a las posibilidades enunciativas que habilita. Por otra parte, la temporalidad de Twitter se adapta perfectamente a la CS, y su posibilidad de cubrir eventos desde el lugar de los hechos a medida que estos ocurren rubrica la complementariedad entre ambas herramientas, que este trabajo se propone explorar.

»Tanto la CS como los tuits utilizados por los periodistas para cubrir ciertos eventos son textos de carácter escrito que se producen, emiten y consumen en simultaneidad con el acontecimiento que tienen como referente. Estos textos son manifestaciones de un proceso más amplio en el que la escritura pierde su carácter cerrado y estático, y adquiere una modalidad dinámica y temporal (Noblía, 2012). Al centrar la atención específicamente sobre este aspecto, son varias las preguntas que se imponen.

»¿Cómo se integran los tuits a las CS? ¿Cómo ocurre en particular con aquellos tuits que cubren acontecimientos en desarrollo? ¿Se presenta o introduce al tuit incorporado? ¿En qué ocasiones y de qué manera lo hace? En definitiva, ¿qué tipo de escenografía enunciativa (Maingueneau, 2002) se puede construir a partir de la intervención de la red social en la transmisión de las CS?

»Se analizará aquí el caso concreto de una CS en medio de cuya cobertura irrumpe un suceso inesperado, que será reportado en un primer momento a través de Twitter por un periodista (de otro medio diferente al que pertenece la CS) desde el lugar de los hechos. Específicamente, el corpus consiste en una crónica del periódico inglés The Guardian correspondiente a los días posteriores a la celebración del referéndum en la península de Crimea en marzo de 2014, que determinó el regreso del territorio al control ruso.

»El objeto original de la CS era informar acerca de las repercusiones internacionales de la “anexión de Crimea”, y ofrecer una cobertura del primer discurso de Vladimir Putin luego de la votación. A continuación de las declaraciones del presidente ruso, mientras se relevaban las reacciones de periodistas y de las principales figuras políticas de las potencias occidentales y organismos de seguridad europeos, tiene lugar un acontecimiento imprevisto: se produce un enfrentamiento entre lo que se supone son tropas rusas y soldados ucranianos en una guarnición militar ubicada en la península. Allí se encontraba un periodista de la cadena americana NBC, quien reportó lo sucedido a través de Twitter, y de cuyas intervenciones se hizo eco The Guardian.

»Aunque centrado en la manera en la que se construye discursivamente el lugar de Twitter en la CS en tanto que cobertura periodística desde el lugar de los hechos, el trabajo se detendrá asimismo en el modo en que se introduce esta segunda secuencia de sucesos; para lo que se describirán las operaciones discursivas, fundamentalmente enunciativas, que intervienen en la construcción del efecto de sentido del acontecimiento “en desarrollo”.

»Se analizarán secuencias de entradas de la CS con el fin de mostrar el modo en que el se-gundo acontecimiento introducido por Twitter —el enfrentamiento militar— irrumpe en primer plano mientras que el otro —el discurso de Putin y las aristas diplomáticas del referéndum de anexión— pasa momentáneamente al fondo, hasta que ambas secuencias acaban por confluir.



»Conclusiones: la construcción discursiva de la inmediatez

»El uso de Twitter en las CS supone la puesta en práctica de heterogeneidad discursiva en donde el discurso apropiado no rompe con la materialidad textual escrita propia de la plataforma que efectúa dicha operación. Hay asimismo en este interjuego una operación de “remediación” (Bolter, 2002) en el modo de estructurarse la escenografía enunciativa para la introducción y presentación de las noticias de último momento.

»De la misma manera que lo hacen el móvil audiovisual para el noticiero televisivo o el sonoro para la radio, Twitter permite “desplazarse al lugar de los hechos” sin alterar el modo semiótico de base de la CS. Así, contribuye a configurar el acontecimiento en tiempo presente y desde una misma sustancia de la expresión. Es aquí solamente el poder referencial del discurso de la información el que oficia de garante y no ya el funcionamiento indicial del dispositivo técnico, como sucede en el caso de la televisión o la radio (Carlón, 2006; Fernández, 2008; Peirce, 2012 [1894]). Si bien es cierto también que la fotografía en la CS reintroduce lo icónico-indicial y funciona como prueba de la veracidad de aquello que se narra.

»Cuando los tuits son utilizados por la televisión, o bien existe una sección del programa dedicada especialmente a ellos —un momento que se reserva para la lectura de una selección de tuits destacados—, o bien se los reproduce como videograph en la parte inferior de la pantalla pero de un modo en que no se relacionan de manera directa con aquello que es dicho oralmente por los conductores o presentadores (limitándose por lo general a recoger las reacciones del público ante al tema tratado por la emisión).

»En el contexto de las CS, en cambio, el tuit pasa a formar parte del texto informativo, y lo hace sin interrumpir el flujo discursivo pues se lo incorpora naturalmente en el cuerpo del texto principal, con el cual comparte el presente de la enunciación y la materialidad escri-ta. Permite, por otra parte, construir el acontecimiento a partir de informaciones de primera mano, y no se lo reduce al papel de vehículo de las reacciones de la audiencia o de los comentarios de personalidades públicas, función que prima en televisión. En esto consiste el rol “evidencial” y narrativo de los tuis que este trabajo se propuso comenzar a estudiar.

»Asimismo, el empleo de Twitter “para cubrir eventos en desarrollo” genera un contrato vincular continuado o sostenido en el tiempo, diferente de otras modalidades de uso de la red social que consisten en mayor medida en comentarios atómicos o aislados.

»Si nos remitimos al caso aquí analizado, en tanto que quien publica estos tuits es un periodista profesional y puesto que ha comenzado a reportar un hecho que está sucediendo en el momento en que esos tuits son producidos —hecho a propósito del cual no ha brindado información suficiente como para que el destinatario pueda hacerse una idea adecuada de aquello que está sucediendo—, se genera una expectativa respecto de sus futuras intervenciones.

»Tanto la función social del periodista así como el saber del destinatario acerca de que el acontecimiento está sucediendo “en ese momento” generan un horizonte de expectativas para un contacto que se prolongará en el tiempo. Aunque no se trate del uso canónico de Twitter —que no obstante entabla este tipo de contacto sostenido cuando se lo emplea para la cobertura de conferencias de prensa o de ciertos eventos deportivos—, este se acomoda perfectamente a las características de las CS.

»Finalmente, cabe señalar que el efecto de inmediatez se produce por dos caminos distintos pero complementarios. Por un lado, se apela al saber del dispositivo que el destinatario posee como usuario de las redes sociales, saber sobre la posibilidad que ofrece Twitter de emitir casi sin hiato temporal.

»Por otro lado, la inmediatez se construye por operaciones propiamente discursivas que hemos tratado brevemente de explorar aquí.

»En primer lugar, operaciones de “remediación” de la conexión con el reportero que se encuentra en el lugar de los hechos: recurso largamente explotado por las emisiones noticiosas de actualidad de los medios que han instalado la “toma directa” como la radio y la televisión.

»En segundo lugar, mecanismos discursivos entre los que se cuentan la aceleración del ritmo de la escritura —como el empleo de frases cortas en los tuits—, que producen el efecto de sentido de que los hechos se suceden rápidamente, o se agolpan unos tras de otros, aunque en realidad se sepa poco de lo acaecido, como ocurre en el ejemplo analizado.

»Esta aceleración del ritmo se conjuga con aquel saber del destinatario acerca de que aquello sobre lo que lee está sucediendo “en ese momento”, lo que confiere un carácter de inmediatez y urgencia a la construcción del acontecimiento que contribuye a emular el “vivo” propio del discurso de la información de los viejos medios del sistema de broadcasting».





julio 16, 2020

« Les éditeurs Betty Mialet et Bernard Barrault, anciens directeurs de la maison Julliard (@Ed_Julliard), vont fonder leur propre maison d’édition au sein de Flammarion »



Éditions Ouest France (@OuestFrance) avec AFP


« Les éditeurs Betty Mialet et Bernard Barrault, anciens directeurs de la maison Julliard (@Ed_Julliard), vont fonder leur propre maison d’édition au sein de Flammarion, a-t-on appris vendredi 26 juin auprès de cet éditeur.

» La nouvelle maison d’édition publiera entre dix et quinze titres par an. »



« “Nous sommes très heureux d’accueillir Betty Mialet (@bettymialet) et Bernard Barrault qui incarnent si parfaitement le métier d’éditeur”, a annoncé Anna Pavlowitch, présidente des éditions Flammarion (@Ed_Flammarion).

» Figures respectées du monde l’éditione, Betty Mialet et Bernard Barrault vont diriger la maison Mialet Barrault Éditeurs dont l’ambition sera de mettre en avant essentiellement des romanciers français contemporains.



» Entre dix et quinze titres par an

» La nouvelle maison publiera entre dix et quinze titres par an. Le premier titre, annoncé pour le 7 octobre, sera le nouveau roman de Jean Teulé, Crénom, Baudelaire ! avec un premier tirage de 130 000 exemplaires.

» À la tête de Julliard durant près de 25 ans, Bernard Barrault et Betty Mialet ont notamment publié Jean Teulé, Yasmina Khadra, Philippe Besson, Mazarine Pingeot et Philippe Jaenada, prix Femina 2 017 pour La serpe.



» Les deux éditeurs remplacés à la tête de Julliard par Vanessa Springoria

» Les deux éditeurs avaient annoncé leur départ de Julliard (groupe Editis, @Editis_officiel, filiale de Vivendi, @vivendi) en mars 2019 en avançant des désaccords sur la stratégie du groupe.

» Ils ont été remplacés en décembre à la tête de Julliard par Vanessa Springora (@VSpringora), autrice par ailleurs du livre Le consentement (Grasset) qui a déclenché l’affaire Matzneff.

» La maison Flammarion au sein de laquelle vont travailler Betty Mialet et Bernard Barrault appartient au groupe Madrigall dirigé par Antoine Gallimard (@Gallimard). »


.../... Tout lire sur Éditions Ouest France





julio 09, 2020

«Los 50 años de Corregidor, una editorial familiar e independiente que resistió (y resiste) las crisis»


Natalia Blanc (@natyblanc)
La Nación (@LANACION)


«Hace 50 años, Manuel Pampín firmó el primer contrato del catálogo de Ediciones Corregidor (@corregidorcom), que hoy reúne cerca de 3500 títulos. Toda una rareza dentro de la industria local, la editorial resistió fuertes crisis políticas y económicas, y se mantuvo como empresa familiar independiente en medio de un mercado global cada vez más concentrado. El aniversario, el 1 de julio, encuentra a los hermanos Fernanda, Paula y Juan Pampín (que continúan el legado del padre) con sede nueva y una librería puertas adentro que recién podrán inaugurar al público en la era pospandemia. El fundador de Corregidor, que tiene 83, fue elegido en 2017 como el editor del año en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires».



Manuel Pampín, fundador de Corregidor, y sus cuatro hijos en la Feria del Libro de Buenos Aires.


«En 2020 se cumple el centenario del nacimiento de Clarice Lispector, una de las estrellas del catálogo de Corregidor, que apostó desde el primer momento a la literatura latinoamericana. “La obra de Lispector es quizás uno de los puntos más fuertes de nuestro catálogo. En este año, estamos completando la Biblioteca Lispector: a los ocho volúmenes que la componían añadimos cinco nuevas traducciones”, contó Paula a LA NACIÓN.

»A pesar de la cuarentena por la crisis sanitaria, que obligó a suspender la Feria del Libro de Buenos Aires por primera vez en la historia, la editorial no dejó de publicar novedades. Este mes editaron Candela, novela del dominicano Rey Andújar, cuya versión cinematográfica se estrenará cuando se reanuden los festivales de cine.

»“La cancelación de la Feria del Libro nos afectó directamente. Para nosotros (así como para la mayoría de los editores argentinos) es una vidriera que genera resultados durante todo el año, no solo por los lectores directos sino también por los profesionales que asisten a las jornadas: bibliotecarios, libreros y distribuidores del país y del exterior. También, el encuentro con agentes literarios resulta fundamental para Corregidor, ya que vendemos una gran cantidad de derechos”, explica Fernanda. La Feria de Editores, donde participan todos los años, tendrá esta vez una edición virtual en agosto. La venta se hará a través de librerías independientes, con el propósito de apoyar toda la cadena del libro.

»“En cuanto al Programa Libro % de la Conabip, que este año funcionó de modo digital, nos fue realmente muy bien. Incluso con muchas bibliotecas mantenemos el contacto durante todo el año. Esperamos que el próximo pueda hacerse de manera presencial, tal como en las ediciones anteriores”, agregó la responsable de edición, entre otras cuestiones que se reparten entre los hermanos.



»Todas las patas del negocio

»Una clave del modelo de negocio de esta editorial independiente es que siempre, a lo largo de su historia, se ha ocupado de todas las partes del proceso: edición, distribución y venta directa a través de la librería propia, que hasta principios de este año funcionaba en un local a la calle en Rodríguez Peña y Corrientes. Es una decisión estratégica. “Nos ocupamos personalmente de todo el proceso de cada libro. Desde la edición de los textos hasta que llega a manos de los lectores. Eso es una ventaja. Nadie mejor que nosotros sabe cómo hacerlo. Es por eso que nunca hemos delegado ciertas tareas como la distribución”, coinciden los Pampín.

»Los momentos más críticos desde la fundación de Corregidor fueron los años de la dictadura militar, la crisis del 2001 y los gobiernos neoliberales. “Sin embargo, consideramos que pese a eso, la editorial sigue creciendo cada año en prestigio y en catálogo. Seguimos publicando porque tenemos un nicho de lectores fieles. El hecho de ser una editorial independiente nos da la posibilidad de elegir y configurar el catálogo a nuestra propia medida, a diferencia de los grandes grupos multinacionales. La existencia de editoriales independientes, no solo la nuestra, es una garantía de bibliodiversidad”, asegura Paula.

»Aquel primer contrato de edición que firmó el fundador de Corregidor en 1970 fue con Homero Alsina Thevenet por el libro El cine sonoro americano, que fue finalmente el segundo título del catálogo. Pampín, un gallego que llegó a Buenos Aires a los 14 años, publicó primero Los caudillos de la Revolución de Mayo, de Rodolfo Puiggrós, tal como cuenta Jorge Lafforgue en el libro Manuel Pampín: Editor argentino (Colihue). Los siguientes fueron La democracia fraudulenta, de Puiggrós; Los viajes de Gulliver, de Jonhatan Swift; Lewis Carroll, los libros de Alicia; La conspiración contra Chile, de Salvador Allende; Los insomnes, de Beatriz Guido; Antología poética, de Alberto Girri; Los degolladores, de Juan José Manauta; Su turno para morir, de Alberto Laiseca y Solo ángeles, de Enrique Medina.

»“Durante la década del '70 fue muy importante el lanzamiento de nuevos autores jóvenes de la literatura nacional, que luego obtuvieron gran renombre como Osvaldo Soriano, Laiseca, Haroldo Conti. Por esos años, además, surgió la Historia del tango, que lleva 22 volúmenes. Es una biblioteca reconocida en todo el mundo, producto de la pasión de nuestro padre. Corregidor publicó un catálogo vinculado al tango de más de 200 títulos”, cuenta Paula. La editora agrega que para el desarrollo de la editorial también fue clave la organización de las obras completas de Macedonio Fernández, a cargo de su hijo Adolfo de Obieta. “La Serie Escarlata de novela policial y negra fue una colección de amplia venta y muy valorada en su momento. Para entonces, otro autor clave fue Marco Denevi, amigo personal de nuestro padre. Las traducciones de literatura universal siempre en traducciones directas del idioma original son reconocidas por su calidad y porque fueron pensadas especialmente para el público latinoamericano”.

»Otros de los hitos fue la publicación de los cuentos completos de Juan Carlos Onetti, de las obras completas de Alejandra Pizarnik y de Arturo Jauretche. Los Pampín resaltan con orgullo la biblioteca de poesía de Corregidor, a la que consideran fundamental para la literatura argentina del siglo XX: Enrique Molina, Alberto Girri, Olga Orozco y Susana Thénon, releída en la actualidad por el movimiento feminista. “También estamos orgullosos de las colecciones de literatura latinoamericana (Narrativas al Sur del Río Bravo, La Inteligencia Americana, Archipiélago Caribe, Vereda Brasil y Vía México) que lanzamos durante las dos últimas décadas e insertaron en nuestro medio autores que no eran conocidos entonces y que han ganado importantes galardones internacionales”, enumera Paula. Un ejemplo es Simone, de Eduardo Lalo, que recibió el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, fue traducida a varios idiomas y adaptada para el cine en una película que estaba en producción antes de la cuarentena.

»A lo largo de 50 años, los autores más vendidos fueron Medina, Denevi, Macedonio Fernández, Pizarnik y Roberto Cossa. En la actualidad, Lispector, Jauretche, Lalo y el brasileño Ferréz, del que también publicaron Amanecer Esmeralda, un libro para el público infantil en la colección Puentes de Papel, que sumaron en los últimos años. Ya editaron libros de Márgara Averbach, Mariana Baggio y Claudio Valente, hijo de Lispector. “Es una experiencia nueva y algo que sentíamos que faltaba en el catálogo”, explica Fernanda.



»Mirar el futuro desde un presente incierto

»El medio siglo los encuentra en la búsqueda de nuevos caminos para que los libros lleguen a los lectores. “Estamos ampliando nuestra biblioteca digital y llevando todas las novedades y parte del catálogo a ese formato. Corregidor tiene un amplio alcance y feedback en las redes. El contacto directo con los lectores es fundamental. También estamos fortaleciendo lazos con las librerías independientes que son aquellas que nos apoyan en el día a día. Llegamos a este momento con un arrastre y sumatoria de crisis. Ya durante los últimos años la industria editorial, y todos los sectores partícipes de la cadena del libro, veníamos sufriendo una tremenda caída debido a la situación económica y a la desvalorización de la cultura en los últimos años. La pandemia fue inesperada para todos. En este contexto, para el sector es importante contar con el apoyo del Estado y de cualquier política cultural que otorgue la importancia que merece al libro”, subrayan los hermanos que están a favor de la creación del Instituto Nacional del Libro.

»Según Juan, así como existen un Instituto del Teatro y uno del Cine, es importante para el sector “tener un espacio propio de discusión de nuestras políticas públicas”. Explica: “Los reclamos hoy pasan por la recuperación de viejos derechos que hemos tenido históricamente: créditos blandos (los bancos nos toman como comercio y no como industria), prefinanciación de exportaciones, mejorar la participación argentina en las ferias internacionales y tener mejor acceso a las tarifas preferenciales del correo ya que vendemos un producto con poco valor económico, pero mucho valor simbólico”».


.../... Lee todo en La Nación





julio 08, 2020

«Creatividad y producción audiovisual»


Pablo Culell (@pabloculellok, Underground Producciones, @undertransmedia) en TEDxMontevideo (@tedxmontevideo)
Vídeo de TEDx Talks (@TEDx) en YouTube



«Gustavo Rey entrevista a Pablo Culell que nos cuenta por qué es importante trabajar sobre temas de actualidad en el proceso creativo de las ficciones audiovisuales Licenciado en Periodismo y analista en medios de comunicación social. Director de Contenidos y Producción de Underground Producciones.

»En 1993 inició su carrera como productor ejecutivo en programas para Canal 13 de Buenos Aires. En 2002, se desempeñó como profesor en el Instituto de Estudios Terciarios TEA.

»Fue asesor de la Gerencia Artística de América TV en el 2001 y más adelante se desempeñó como productor del reality show Confianza Ciega, realizado en Portugal. Además, fue productor ejecutivo del telefilme La Cautiva del director cinematográfico Adrián Caetano.

»Entre 2002 y 2005 se desempeñó como productor general y creativo de Ideas del Sur de Argentina, donde realizó —bajo la gestión artística de Sebastián Ortega— Tumberos, Costumbres Argentinas, Disputas, Ser Urbano, Los Roldán, entre otros. Estos programas obtuvieron más de 20 premios nacionales e internacionales.


»This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx».






julio 07, 2020

«El arte y la ciencia de la retórica, una laguna en nuestro sistema educativo»


Fernando Valladares (@FernandoVallada), Jordi Moya, Miguel Ángel Rodríguez-Gironés y Joaquín Hortal
el Diario.es (@eldiarioes)


«La utilización del lenguaje con una finalidad persuasiva o estética además de comunicativa, la retórica, apenas se enseña y practica en nuestro país.

»La retórica es capaz de elevar nuestro discurso, de enriquecer la convivencia sobre la base de la discrepancia constructiva y la diversidad, y de regenerar ética y políticamente la sociedad.

»El necesario resurgimiento de la retórica se apoya además en su aplicabilidad en el mundo académico, en publicidad, en los negocios y en numerosos aspectos cotidianos».



Ilustración de Yoana Novoa (@lapizearte).


«Nuestra vida se decide en unos pocos y breves momentos para los que rara vez estamos preparados. Con frecuencia, alguno de estos momentos clave de nuestra vida está mediado por la palabra. Una entrevista de trabajo, una reunión de profesionales, una charla en un centro cultural, un encuentro casual con un experto apreciado, la exposición de un trabajo, la defensa de una tesis o incluso una rueda de prensa.

»Algunos afortunados pueden aprovechar su talento natural, otros naufragan sin más. Pocos, muy pocos, han estado expuestos a la retórica y aún menos han tenido ocasión de aprenderla y practicarla. La retórica es la utilización del lenguaje con una finalidad persuasiva o estética, añadida a su finalidad comunicativa.

»La retórica tiene mala fama por el abuso que hacen de ella muchos personajes públicos, en especial de la esfera política. Pero la retórica es un conjunto de herramientas y estrategias capaz de cambiar la visión que los demás tienen de nosotros y de nuestro pensamiento, capaz de elevar nuestro discurso y capaz de enriquecer la convivencia sobre la base de la discrepancia constructiva y la diversidad.

»A pesar de todo ello, la retórica, bien presente en los programas educativos del mundo anglosajón, no aparece en prácticamente ningún programa de estudio de colegios y universidades españolas salvo en algunas especialidades humanísticas. En nuestro país, nadie nos desafía a mejorar nuestra expresión más allá de indicarnos algunas de las herramientas de comunicación más primitivas y forzarnos de vez en cuando a vencer el miedo escénico y hablar en público o ante un grupo de compañeros.

»Desde que aprendemos a hablar hasta que terminamos la universidad apenas recibimos observaciones críticas sobre nuestras fortalezas y debilidades a la hora de comunicarnos, apenas nadie abre para nosotros el maletín de conceptos y técnicas que desarrollaron los griegos para elevar el lenguaje a las más altas cotas estéticas y filosóficas, llevándolo mucho más allá de un mero acto comunicativo.

»La retórica, con frecuencia unida a la poética, tiene un gran bagaje histórico al que han contribuido grandes pensadores y literatos de nuestro país. Pero nos falta su dimensión práctica y más cotidiana. Su ejercicio. Hemos oído de las figuras retóricas y las dejamos arrinconadas para nuestros momentos dedicados a la literatura. Se dice de algunas preguntas que son “retóricas”. Y poco más.

»La propia palabra languidece desatendida por una sociedad que cree tener otros objetivos. La retórica puede, sin embargo, hacernos mejores profesionales y también mejores ciudadanos, al hacernos más participativos y al hacer más eficiente nuestra intervención en la vida social. Pero a pesar de su importancia, no se enseña. Las escuelas y talleres de lectura son una forma de profundizar en esta necesidad humana de encontrarnos a través de la palabra y se plantean ideas estimulantes como la lectura vinculada.

»El despegue del grupo político Podemos se debe en buena medida a su capacidad de comunicar, a su experiencia docente y universitaria, y sobre todo a su esmerado trabajo previo a cada entrevista, conferencia o rueda de prensa para plantear la comunicación más audaz y motivante que ha visto la escena política española en muchas, muchas décadas de aburridos discursos huecos.

»Tal como indicaba John Carlin en su narración sobre el fenómeno Podemos, los políticos de esta organización “seguirán invirtiendo su energía retórica en el proyecto de higiene moral que tantos desean”. Paradójicamente, en el mundo académico, donde se ejercita con intensidad la lógica y la argumentación, se ignora o desconoce el conjunto de herramientas que intervienen en un discurso, si exceptuamos campos concretos de las humanidades.

»Con el divorcio artificial entre las ciencias y las letras no solo matamos la filosofía, hija o madre excepcional de ambas, sino que erosionamos el lenguaje científico hasta convertirlo en la expresión más básica de la información. Tal es, por ejemplo, el estilo de la mayoría de los artículos científicos en revistas especializadas.

»Quizá el estilo más elemental de comunicación está bien en esas revistas y para esas audiencias, pero hay otros foros, revistas y circunstancias que tarde o temprano justificarán un uso más elaborado del lenguaje hasta por el más especializado de los científicos.

»Esta es una necesidad que han entendido bien algunas universidades del Reino Unido o Estados Unidos, que forman a sus académicos y estudiantes de grado y postgrado sobre cómo sintetizar sus trabajos e ideas en charlas, algunas de tan solo tres minutos, o incluso en mensajes de Twitter. Un buen ejemplo de este énfasis en la síntesis y la comunicación son las famosas charlas TED, de altísima calidad y gran sentido de lo ameno.

»La retórica ha estado desde sus inicios relacionada tanto con la política como con la ciencia. Mientras para los sofistas no existe una única verdad y su énfasis en la retórica se apoyaba en convencer de alguna de las cosas verosímiles que se pueden expresar con el lenguaje, para Platón, muy crítico con esta visión, la retórica forma parte de un método dialéctico para descubrir verdades importantes. Aristóteles organizó las distintas ideas y reflexionó en profundidad sobre el arte de hablar y argumentar, teorizando de forma admirable sobre cómo persuadir.

»Pero fue Sócrates el principal maestro de la retórica griega; él la veía como un plan de formación integral de la persona capaz de una regeneración ética y política de la sociedad. En la formación de un noble o de un emprendedor del renacimiento, como la que recibió Hernán Cortés en la Universidad de Salamanca, por ejemplo, la retórica era fundamental.

»Aunque no es fácil resumir en unas pocas líneas todo lo que se ha hecho y dicho sobre la retórica, sí que podemos dar un breve repaso a algunas ideas principales. El discurso tiene seis partes, aunque en ocasiones se fusionen o se omita alguna para dejarlas en las tres o cuatro esenciales.

»Comienza, o debería comenzar, por un exordio, en el cual se busca atraer la atención, granjear simpatías y fijar interés en el tema.

»Le sigue una proposición en la que se describe el tema con claridad y brevedad.

»La tercera parte es una de las que en ocasiones se prescinde, la división, en la que se enumeran las partes del discurso, y le sigue la narración, donde se exponen todos los hechos y datos necesarios para poder alcanzar las conclusiones. La duración y la secuencia de hechos y datos en la narración deben planificarse con detalle.

»La quinta parte es la argumentación, donde se confirma la tesis principal y se refutan las tesis contrarias. Aquí la retórica puede alejarse de lo científico ya que su lógica es retórica o dialéctica, no necesariamente científica: se apoya más en lo verosímil que en lo verdadero, con el objetivo no tanto de hallar la verdad sino de convencer. Las conclusiones se incluyen en esta parte de la argumentación y deben entrar de forma natural, suave y directa; de hecho en un discurso bien realizado la audiencia debe anticiparse mentalmente y tener al menos un embrión de las conclusiones antes de que el orador las revele.

»La sexta y última parte es la peroración que busca inclinar la opinión y la voluntad del oyente, provocando sentimientos que fragüen lo que las partes anteriores han ido preparando.

»La argumentación es la parte más importante, así como la narración suele ser la más extensa. En la argumentación afloran las actitudes del orador (sensatez, fiabilidad, simpatía, sinceridad) y las del receptor (los sentimientos de ira, calma, odio, amistad, vergüenza, agradecimiento etc. generados por el orador) y en general los argumentos dialécticos de tipo deductivo o analógico.

»Podríamos organizar un discurso breve y práctico con tan solo tres partes, la primera combinando exordio y proposición, la segunda con la narración y la tercera con la argumentación, que podría incluir o no algún matiz de peroración en ella.

»La comunicación en el mundo académico, más allá del artículo científico, suele consistir en ponencias en las cuáles el orador combina su retórica verbal con una secuencia de imágenes que deben ayudar a que el mensaje se transmita de la manera más eficiente.

»Existe una gran variabilidad de estilos, casi tantos como científicos y académicos por lo que esta “retórica de la comunicación científica” podría irse catalogando y analizando. Por ejemplo, mientras algunos científicos prefieren usar tres o cuatro diapositivas por minuto, apoyando mucho su discurso en las imágenes, otros usan menos de una diapositiva por minuto y prefieren apoyarse en el lenguaje hablado. Lógicamente la personalidad de cada ponente aflora en sus ponencias y en general las personas tímidas prefieren un formato muy gráfico y de poca palabra, mientras que las más audaces se apoyan más en la palabra, emulando en cierto modo la retórica de los griegos. Es interesante imaginar qué hubieran preferido los griegos si hubieran tenido ordenadores.

»¿Y de todo esto que se engloba en la retórica qué podría sernos útil hoy en día? El ejercicio actual de la retórica conlleva algunas reflexiones. Mientras en la retórica clásica se recomendaba un discurso gradativo ascendente que lograba la persuasión aportando cada vez más información y argumentos progresivamente más sólidos, en el discurso actual de tipo más periodístico, y ante el cada vez más frecuente riesgo de que el oyente o el lector abandone al principio, se aconseja colocar lo más importante al comienzo.

»Desde una óptica próxima a la actualidad y a la realidad, pero con la retórica en mente, no debemos, por ejemplo, invertir mucho tiempo en definir de qué vamos a hablar sino directamente en qué queremos decir y cómo. De cara a pensar en un título, a menudo lo único que se comunica o se recuerda de nuestra conversación, charla o discurso, no pongamos realmente un título, mejor ideemos un titular.

»Pensemos en la idea principal y estudiemos como presentarla. Un buen ejemplo son los resúmenes de revistas como Nature, Science o el mismo National Geographic, en los que en unas pocas líneas se sintetiza una introducción al problema, la cuestión concreta afrontada, su importancia, los resultados principales y las implicaciones de estos.

»Aun los mejor dotados para la improvisación deben dedicar un tiempo a diseñar la estructura y el estilo del discurso, y también tiempo a memorizar sus partes, su extensión, los datos clave. Sí, ejercitar la memoria es fundamental, aunque no esté de moda y aunque parezca que para la memoria ya tenemos Internet, consultable rápidamente desde nuestros ordenadores, tabletas o teléfonos móviles. La memoria no es incompatible con el razonamiento ni con ciertas dosis de improvisación y debe ser una base sólida de nuestra preparación, no en vano es un componente esencial de la propia inteligencia.

»El necesario resurgimiento de la retórica se apoya en su aplicabilidad en publicidad, en el mundo académico, en la política y en aspectos cotidianos como la defensa de puntos de vista, sea en una asamblea popular, en una reunión de especialistas o en un juicio civil. Si bien la retórica se centró en sus inicios en la lengua hablada, pronto trascendió al discurso escrito, aunque se considera a éste como una transcripción limitada del discurso oral.

»Hoy en día y bajo el impulso de las nuevas tecnologías audiovisuales podemos hablar de una auténtica retórica de la imagen, donde fotos y videos se emplean con los mismos fines que la palabra para elevar la mera transmisión de información a una transmisión de sentimientos, emociones y, también, argumentos y matices.

»Recobremos, por tanto, el análisis del discurso que ya hicieran los griegos. ¡No hace falta que inventemos una vez más la sopa de ajo! Y veamos la de cosas que podemos incorporar en nuestra expresión personal y profesional.

»Eso sí, tendremos que andar este camino en solitario ya que no hay mucha guía a mano durante nuestra formación. Quizá tengamos la suerte de poder unir nuestro esfuerzo al de otros colegas o amigos y hacer pequeños grupos de trabajo. Quizá contemos con algún profesor que a título propio y en sus ratos perdidos nos dé algunas indicaciones. En cualquier caso, el camino vale la pena.

»A medida que tomemos conciencia de la importancia de la retórica y de la naturalidad con la que muchos de los conceptos se pueden incorporar en nuestro día a día, iremos haciendo posible que esta laguna en la educación de los niños, en la formación universitaria y en la preparación de numerosos profesionales vaya subsanándose. No nos dejemos disuadir por nombres tan esotéricos como inventio o exordio. En realidad estos nombres, indudablemente algo vetustos, tan solo representan la conciencia explícita de unos procesos cruciales de expresión, que cursamos en general de una forma simple, casi ramplona, y lo hacemos guiados en general tan solo por nuestra intuición».


.../... Lee todo en el Diario.es





julio 02, 2020

«The co-founder of a self-publishing platform explains what will boost, and what will hurt, this segment of publishing»


Manish Purohit, co-founder AuthorsUpFront (@selfpublishAUF)

Scroll.in (@scroll_in)




«As publishers face challenges, will self-publishing actually become bigger after the pandemic?»


«On 22 March one of our authors called me to ask if we had enough copies of her book in stock. Over the next three or four weeks most people would be home with the lockdown, and there would be a surge in reading and book sales, she insisted. Sadly, the lockdown has ensured otherwise. With bookshops closed and online deliveries of books taking a backseat until recently, authors and publishers have taken a huge hit. There has been a small increase in ebook sales and readership, but with insignificant financial impact.

»The good news is that self-publishing enquiries have not stopped being made. Authors have been calling and asking various questions about different aspects of self-publishing, from book formats post Covid-19 to new methods of publicity and promotion.



»History of self-publishing in India

»Self-publishing in India is as old as publishing itself. Publishers may scoff at this, but deep discounts to authors, subsidy publishing and buyback arrangements have always been available and used. And these terms have always guided publishing decisions.

»A lot changed in early 2008, when Amazon launched Kindle Direct Publishing (KDP); this opened up the market to anyone who aspired to become an author. The growth in print-on-demand installations expanded the market. The creation of platforms like Lulu and Createspace (now part of Amazon), among others, resulted in further expansion. They provided authors with tools to format books, design covers, and convert PDFs to ebooks.

»Lulu and Createspace also provided enhanced services such as editing and marketing for a fee. This allowed authors to not only publish without the involvement of agents and traditional publishers, but also make their self-published print and ebooks available globally. The rising influence of social media further provided them with an affordable and dynamic solution to promote these books.



»‘All you need to do is pay for it’

»The term ‘self-publishing’ once carried a stigma, but with the commercial success of several self-published books over the past few years, that perception has changed somewhat, and many authors in fact now choose this path voluntarily and not as a last resort.

»Self-publishing platforms democratised the dissemination of writing and earned a dedicated audience. EL James (Fifty Shades of Grey), Michael J Sullivan (the first three books in the Riyria Revelations series) and Ashwin Sanghi (The Rozabel Line) are just a few of the writers who went on to hit the big time after self-publishing their first books.

»Traditional publishers have always had limited bandwidth to cater to the burgeoning market of aspiring authors. There are alternatives now. Given the reach, speed, revenue upside and the control it allows, self-publishing has become an important avenue for many aspiring authors.



»The many markets of self-publishing

»In late 2013, after completing twenty years in media and publishing with leading organisations such as Encylopaedia Britannica, Disney Publishing Worldwide and The Times of India Group, among others, I wanted to go independent and start my own venture. During my last assignment at Popular Prakashan, I noticed that often a traditional publishing company struggled to publish in a timely manner despite the work having been submitted and approved by the editorial. Authors were unwilling to wait indefinitely and I realised that some of them were even willing to invest to publish their works.

»I saw a space in the market for assisted publishing that was aligned with the aims of self-publishing and, at the same time, provided quality intervention in development areas of editing, cover design and publicity. AuthorsUpFront was launched a few months later, with Arpita Das as co-founder, and published its first work in early 2014.

»I have always thought of AuthorsUpFront as an independent publisher with an author-supported business model. Quality intervention in editing and layout and design were two aspects that we always felt strongly about and made integral to our service.

»We believed that our editorial and design services could go well beyond first timers writing just fiction or self-help books, and decided to target a segment of writers that needed serious developmental support, such as those writing in the genres of biographies/autobiographies, food, art, business research, and so on. We also found out that some established authors – who are well aware of who their audiences are and how to reach them – were also looking at self-publishing to reduce the turnaround time between books and increase their revenues.

»One of the first books that we helped self-publish was Gas Wars by Paranjoy Guha Thakurta. The book is about the pricing and allocation of natural gas found in the ocean bed of the Bay of Bengal, in the Krishna and Godavari river basins. It exposes how government policies are shaped to help large private corporations at the expense of the national exchequer as well as the public at large.

»Subsequently, we developed a separate imprint with him, called Paranjoy, and have published more than 20 books under this imprint. Some of these were Calcutta Diary by Ashok Mitra, Sue the Messenger by Guha Thakurta and Subir Ghosh, The Modi Myth by S Nihal Singh and Kashmir: A Noble Tryst in Tatters by BadriRaina. Clearly, self-publishing is much more than an author paying to see his book get published.

»We also discovered that in certain cases where a book might invite legal trouble, traditional publishers, despite their desire to support an author, are commercially and legally constrained. In such a situation, self-publishing is a viable option for authors.

»We have also worked with companies with custom publishing requirements, as well as small organisations who need publishing support services. For instance, when the famous Mahatta Studio of Delhi completed 100 years, we helped them publish a commemorative volume, Picturing A Century. Recently we brought out Farming Futures: Emerging Social Enterprises in India by Vikas Anvesh Foundation, which is a collection of 15 contemporary case studies documenting social enterprises in agriculture.

»We have also published books by school students, many of whom write and publish their first work before going to college. In the last three years I have seen some very interesting writing from this segment, such as Cold Brew by Sanskriti Ramachandran and The Fury in the Sky by Anavi Khosla.

»In sum, there are a number of markets within the self-publishing sphere.



»Business before Covid-19

»Business was stable before the pandemic, with a new author usually selling between 300 and 400 copies in the first year, and established authors, more than 1000 copies. Most authors who self-publish understand that they are constrained by limited distribution options for their print books. Recognising this, and instead of spending their resources on offset printing, they print smaller numbers on demand, and use the available budget for the purpose of promotion and generating publicity.

»There is no industry body in India or a group that tracks numbers in self-publishing, so it is difficult to make estimates. From what we can see on various local and global platforms including Amazon KDP and Lulu, there has been reasonable growth in self-publishing over the last several years.

»Authors have a wide range of options, from using technology platforms to opting for traditional publishers offering custom or sponsored publishing with some distribution support. And then there are author services like ours offering assisted-publishing solutions. The entry of new players such as Buuks and Zorba, and more sophisticated offerings by Notion Press and Amazon Kindle, augur well for the market, signalling expansion of the business and sophistication of technology, as well as customised solutions within the assisted publishing model.

»Many of these platforms are language agnostic, though most self-published books are in English. But this is going to change, for sure. A recent entrant named Pratilipi is likely to shake things up. Pratilipi is a storytelling platform accessed via a mobile app, and is similar to Wattpad. It is currently available in Hindi, English and 10 other languages from India. Its simple model of connecting readers and writers, and its effective technology, is promising. Google Play Store reveals that 10 million plus readers/writers have downloaded this app.



»What next, after the pandemic?

»The pandemic has caused most businesses to rethink their way of operating, given the changes in demand, the rise in work-from-home practices, and the limitations of social and physical distancing. Many may not survive unless they adapt to the rapidly changing market.

»Any economic slowdown affects every industry, and will certainly have a major impact on publishing as well. In the current environment of rising unemployment, a cash crunch and general economic uncertainty, “indulgences” like reading may have to wait.

»Some might argue that many first time authors are driven by a burning lifelong ambition to publish a book and may not want to postpone their decision just because of the pandemic. That may indeed be the case, but the size of this segment is not substantial.

»Like other publishers, authors who choose to bring out their own book at this time will face the immediate challenge of managing the expenses. While the actual cost of printing-on-demand may remain the same, courier costs are likely to go up with the increase in fuel prices due to additional taxes and duties likely to be levied by state governments.

»Most of the orders for self-published books are from individual consumers. These are either fulfilled by the author or through self-publishing platforms. Rising delivery costs will affect the total expense for authors. This will squeeze their margin unless they increase prices – not an ideal scenario when you are facing a demand shortage.



»Changes in the retail environment

»For every author – including those who choose to self-publish – it is always gratifying to see their book in bookstores. Over the past few years, authors and service providers in the self-publishing system have realised that this is easier said than done, as bookstores prefer to work with distributors handling large accounts over individual authors having only a few books to offer. But today, more and more authors are realising the benefits of e-commerce over the physical bookstore, and are happy to see their printed books made available through online marketplaces such as Amazon and Flipkart, and as Kindle editions. They work with this model and direct their energies towards digital marketing and promotional campaigns.

»Some of our books are filtered into traditional retail distribution like those of any other independent publishers’. At least 1500 copies of a book need to be produced in order to print affordably and get some visibility in the market. Our authors are made aware of the financial risks involved in this, and of the time it takes to get a response from distribution channels. For authors who have risked their entire investment in favour of this model, it has been nothing but frustrating, because they get an estimate of the sales only 120-180 days after actual publication.

»I see this changing in the post-Covid-19 days, since retail bookstores, whether chains or standalone, are going to face many challenges – including their very survival. A recent Confederation of All India Traders study estimates losses of Rs 5.5 lakh crore for the retail industry in the past 45 days, which will lead about 20 per cent of retailers to close down completely in the next few months.

»Book retail, even though it is relatively small, is not insulated from this demand downtrend. There are clear indications that some bookstores may have to close down, while the ones that will continue to operate will see a significant drop in sales due to compulsions of social distancing, or because they will be allowed to open on fewer days and for fewer hours. This will impact the buying pattern at these stores, and the share of the reduced buying budget will be even more skewed towards the big publishing players with major and bestselling authors on their lists. In such a scenario, mid-sized and independent publishers will find it more difficult to get their books into stores.



»Technology tools and automation

»There are several free do-it-yourself cover design solutions, typesetting templates, automated ebook developers and convertors, and basic grammar check tools available online. The quality of these tools continues to improve resulting in output that is both high quality and sophisticated.

»In a post Covid-19 publishing world, large platforms offering such packages will have to alter their pricing, as free services may end up pricing them out of the market. Some of them have already begun to offer a few of these services at an exceptionally low, or even zero cost. We could be looking at a scenario where authors may pay only for editorial, printing and promotional services, while cover design, ebook development and typesetting are likely to become more automated. Thus, it will become increasingly challenging for platforms to differentiate their services from that of their competitors.

»Self-publishing companies earn revenues by charging a fee for the services on offer. They also get a small share from the sale of print copies and ebook downloads. After the pandemic, I anticipate that these services will be offered at a discount. Companies will be forced to make up for these discounts by increasing their share of revenue from the sales of print copies and ebook downloads. This proposition is risky for the platform in case the book doesn’t sell well. For the author, it reduces the upfront service fee, which is an important consideration in the decision-making process.



»Publicity

»In the last two years, I have referred nearly two dozen self-published authors to small digital public relations agencies who undertake digital and social media promotions on behalf of their clients. Some of these agencies have added traditional print media reviews, reviews by online bloggers, event-planning and invitations to literature festivals to their bouquet of services. The results, at least in some cases, have been rather encouraging.

»Authors who are looking at self-publishing as a long term option are likely to spend money on such services. Established PR agencies do not find book publicity viable because of the low retainer fee involved.

»Post Covid-19, I expect self-publishing service providers such as AuthorsUpFront to offer digital marketing services either directly or in alliance with independent digital marketing service providers.



»Will traditional publishers lose certain advantages?

»Physical retail spaces will shrink now and become even more elusive for small and independent publishers. Shrinking buying budgets at bookstores will also mean reduced width of the store catalogue; books are likely to lose out to products that can bring in greater revenue per square foot. This used to be one of the biggest competitive advantages for traditional publishers, even though they bring other crucial value-additions like professional editing, marketing and promotions, and, most of all, brand recognition.

»There is likely to be a downsizing of full-time staff at publishing houses. This is likely to continue for at least two financial cycles.

»Publishing companies – and this is not to anyone’s liking, ever – should be prepared to expect higher than usual inventory returns over the next two quarters, which will put immense financial strain on them. There will be delayed payments and defaults, and the resulting cash flow challenges may slow down their future publishing programmes. However, since it is essential to put out new books, publishing will continue, although the front list will mostly comprise safe, sellable titles.

»All these factors clearly point to a strained system that will face serious challenges. Self-publishing for an established author is always a tricky choice to make, but post-Covid-19 those who have been on the fence may finally give it serious thought.

»This series of articles on the impact of the coronavirus pandemic on publishing is curated by Kanishka Gupta.

»Support our journalism by subscribing to Scroll+. We welcome your comments at letters@scroll.in.»


.../... Read all on Scroll.in