febrero 28, 2020

«Hearst España vende Emprendedores al director de la revista»



ExtraDigital (@extradigital_es)




«Hearst España ha anunciado la venta de la cabecera Emprendedores a una compañía de nueva creación, Revista Emprendedores S.L., puesta en marcha por el actual director de la revista, Alejandro Vesga, el fondo de inversión Blackpearl, los socios de la productora Onza y José Luis Izquierdo, Mago More. La transacción, cuyos términos económicos no se han hecho públicos, incluye a toda la plantilla de la revista y de la web emprendedores.es.

»Emprendedores fue lanzada por el grupo Hachette Filipacchi en octubre de 1997 y adquirida en 2011 por el grupo editorial Hearst España. Actualmente, cuenta con una difusión de 21.205 ejemplares (OJD Jul18-Jun19) y una audiencia de 165.000 lectores (tercer EGM de 2019) lo que la sitúan como líder en su sector. Por otra parte, la web emprendedores.es, lanzada en 1998, alcanza los 574.191 visitantes únicos (según datos de ComScore Multiplataforma en noviembre 2019).

»Según informan desde el grupo editorial, las razones de este traspaso son puramente estratégicas. Hearst ha considerado a Revista Emprendedores, S.L. como la mejor opción para seguir desarrollando la marca Emprendedores, que, además de líder en difusión y audiencia, es reconocida y valorada por lectores y anunciantes.


»Nueva etapa para Emprendedores

»Para Alejandro Vesga, que pasa de ser director editorial a nuevo CEO de Emprendedores, “esta etapa abre nuevas perspectivas para Emprendedores. El objetivo es reforzar nuestra condición de publicación de referencia en la creación y gestión de empresas y convertirnos pronto en una plataforma de servicios para todo el ecosistema emprendedor”.

»Vesga añade que “quiero remarcar mi agradecimiento a Cristina Martín Conejero, a Benedetta Poletti y a todo Hearst España en general por habernos permitido iniciar esta etapa tan ilusionante”. Además, concluye “gracias a todo el equipo actual de Emprendedores por acompañarme en esta aventura y a Black Pearl, los socios de Onza Partners y José Luis Izquierdo por su confianza y apoyo imprescindibles para realizar esta operación”».


.../... ExtraDigital



«Del análisis surge la diferencia del otro, en tanto estudiante, como un valor, como una posibilidad, como una potencialidad y que, a su vez, le devuelve al mismo docente la seguridad de la propia diferencia»


Aldo Altamirano
«Las nuevas modalidades discursivas y las formas de intervención pedagógica en la universidad»

Praxis Educativa, vol. 24, n.º 1 (2020)

Praxis Educativa | Universidad Nacional de La Pampa | Facultad de Ciencias Humanas | Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria | Santa Rosa | ARGENTINA

Se incluye a continuación un extracto seleccionado de las páginas 2 y 9 a 12 de la publicación en PDF. Las referencias pueden consultarse en la ubicación original.

Enlace HTML.



Sin título XIII, aguafuerte, aguatinta. Cristina Prado.
[Ilustración y pie incluidos por el autor en la páginas 12 del artículo].


«Resumen

»El estudio focalizó su objeto en el cruce de las nuevas modalidades discursivas (NMD), entendidas como aquellas interacciones específicas del hecho educativo que surgen de necesidades comunicativas actuales, y las formas de intervención pedagógica en la institución universitaria. El objetivo general se propuso analizar las NMD y su vinculación/tensión con las formas de intervención pedagógica, a través de la identificación y descripción de las interacciones comunicativas.

»El análisis crítico del discurso desde la perspectiva de Teun van Dijk fue la metodología adoptada y para la recolección de datos se utilizaron, como instrumentos, entrevistas a docente y narrativas a estudiantes. Entre las categorías emergentes se encuentran: las TIC como democratizadoras del conocimiento, estilos docentes, concepciones afectivas del hecho educativo, etapas de socialización docente y educación y diversidad.



»El discurso sobre la diversidad

»La educación es una praxis social constitutiva de la subjetividad humana. Mediante esta praxis el hombre construye aprendizajes de manera diversa; de tal modo que la biología y el entorno que lo rodea se conjugan en un proceso permanente y particular de experiencias de conocimiento. Así entendida, las formas de apropiación del mundo son únicas, particulares y diversas. La escuela de la modernidad consideró al discurso acerca de la diversidad naturalmente incluido en el concepto de igualdad que promueve el sistema democrático. Sin embargo, este sistema cultural que construyó y sostuvo la idea de igualdad, es un sistema basado en el ideal burgués ilustrado y en una sociedad productiva y liberal; todos aquellos que no se ajustaron a estos patrones quedaron excluidos de los sistemas educativos.

»En Latinoamérica, cuestiones como la raza, el origen étnico, el género y las condiciones de vulnerabilidad social han sido causantes de trayectorias educativas incompletas, interrumpidas e incluso nulas (Terigi, 2009).

»Respecto de esto, otro de los docentes, citado anteriormente, decía:

»“Empezar a conocer características de los alumnos... mirá la vocación religiosa que tiene, lo que hace por fuera, la vocación política [...], todas estas características que nos hacen sujetos individuales, interesantes, complementarios, diversos [...], todo esto hace un escenario que a mí me empieza a dar ciertas seguridades frente a que empiezo a sentir que ya los conozco”. (O. Suárez, comunicación personal, 15 de marzo de 2016).

»Del análisis surge la diferencia del otro, en tanto estudiante, como un valor, como una posibilidad, como una potencialidad y que, a su vez, le devuelve al mismo docente la seguridad de la propia diferencia, es decir, el reconocimiento en el otro de sus singularidades y diferencias como refuerzo y legitimación de las propias.

»En las narrativas de los estudiantes es recurrente el valor que se da al reconocimiento de la propia singularidad y aún más cuando esta es puesta en juego en el proceso de aprendizaje. Las siguientes, a modo de ejemplo:

»“Y sentí que más allá de todos los problemas que acarreamos a nivel salud, a nivel de vida, de seres humanos, los profes te apoyan desde el umbral [en referencia al umbral pedagógico] y a veces lo atraviesan para decirte que sigas”. (C. Ochoa, 12 de junio de 2016).

»“La clase fue muy dinámica, emocionante, como ‘pocas veces’ todos quisimos participar. Las profesoras tratando de calmarnos, comenzaron a escuchar las experiencias vividas por todos”. (V. Giménez, comunicación personal, 12 de junio de 2016).

»“X es una profesional increíble que se pone en el lugar del otro y siempre está dispuesta ayudar a que demos el salto con seguridad y firmeza”. (A. Villafañe, comunicación personal, 12 de junio de 2016)

»Casos como los mencionados dan cuenta de que el discurso de la diversidad y de educar en y para la diversidad está instalado en las instituciones educativas tensionando fuertemente los modelos tradicionales docentes. La posibilidad de la apertura a la diferencia del otro transforma, sin duda, la experiencia en espacios ricos de encuentros y aprendizajes.



»Etapas de socialización docente

»Las investigaciones referidas a las etapas de socialización docente señalan variables importantes que se conjugan al momento de construir el oficio; así, la biografía escolar previa, la formación de grado y el proceso de socialización profesional van articulándose para configurar pautas de actuación y desempeño en el inicio y a lo largo de toda la trayectoria profesional (Altamirano, 2012).

»Cabe señalar que, en la bibliografía especializada, existen múltiples formas de clasificación de las etapas de socialización docente; para el presente artículo se tomó como representativa la siguiente por su virtud generalizadora:

»“La etapa previa al entrenamiento, la formación inicial y la formación continua se han caracterizado como formación docente, la experiencia en el campo y proyección docente como elemento integrador de su identidad profesional, y su inducción e incorporación al contexto escolar como parte de la cultura organizacional”. (Márquez-Palazuelos, Lynn Villezcas, González-Medina, Fong-Flores, Wall-Medrano, 2018, p. 5).

»En la etapa de incorporación a la cultura institucional, el docente experimenta un proceso de iniciación y de validación que se prolonga hasta la estabilización profesional; esta última puede subdividirse en etapa de experiente (de 3 a 7 años de experiencia aproximadamente) y de experto (de 7 años en adelante). La etapa novel es fuerte en confrontación entre los ideales y la realidad. Es un periodo que se vive con incertidumbre, indecisión y sensación de incapacidad ante las nuevas tareas y exigencias que la profesión impone (Altamirano, 2012).

»Los docentes universitarios que atraviesan esta etapa presentan características similares a las de los docentes de otros niveles; los sentimientos y valoraciones sobre sus propias prácticas son altamente reguladoras de las mismas. En los casos analizados, aparecen algunas características de estas etapas de socialización. Ejemplo de ello es que uno de los docentes entrevistados hacía énfasis en sus sentimientos de angustia, su vergüenza frente a una determinada situación:

»“Me angustia profundamente no conocerlos, no poder nombrarlos, no recordar sus nombres es un motivo de vergüenza, porque entiendo que cualquier proceso educativo se centra en reconocer al otro”, “todo esto hace un escenario que me empieza a dar ciertas seguridades frente a que empiezo a sentir que ya los conozco [...], son cuestiones que compensa de alguna manera esa angustia de no reconocer al otro”.

»Luego de esto, manifiesta que toma la decisión de cambiar el eje de su propuesta pedagógica e ir en busca de más información acerca de sus estudiantes, a través de las redes sociales, para enriquecer sus prácticas educativas.

»Esto último nos estaría dando la pauta de que el docente se encuentra en la transición de un estadio de docente novel a experiente debido a que la cuestión emocional no le impediría tomar decisiones para transformar la situación. En otras entrevistas, encontramos discursos de docentes expertos que han construido, no solo seguridad en su rol, sino la capacidad autorreflexiva en torno a sus propias prácticas. Esta etapa de socialización (la experta) se caracteriza por el desapego que el docente experimenta de la mirada y juicio de los estudiantes, pero si toma en cuenta los emergentes del hecho educativo para direccionar sus prácticas pedagógicas.



»A modo de cierre

»La metodología utilizada permitió la lectura crítica de los discursos que pusieron en tensión las NMD y las formas de intervención pedagógica en la Universidad. Del análisis se desprendió, en primer lugar, que las NMD se han visto potenciadas a partir de la irrupción de las TIC. En el estudio, quedaron evidenciados los usos y el protagonismo que han cobrado las mismas; si bien en algunos casos son usadas solo como repositorios y/o canales de información, en otros son protagonistas, en términos de establecimiento de vínculos, conocimiento de los sujetos involucrados y ampliación de las posibilidades áulicas.

»De esta manera, emergen nuevas formas y canales de comunicación que van transformando los modos convencionales de intervención.

»Por otro lado, se posiciona fuertemente la idea de que el “buen docente” es aquel que crea lazos afectivos con los estudiantes. Los nuevos discursos pedagógicos han creado nuevas conciencias, por ende, nuevas formas de relación. De acuerdo con los datos recogidos, se pudo apreciar que existen estilos docentes que buscan la apertura de sus prácticas pedagógicas hacia el conocimiento de los estudiantes como condición de posibilidad para la personalización del discurso y, con ello, la generación de nuevos y mejores aprendizajes.

»Otros casos denotan resistencias y buscan separar vínculos cercanos, en términos afectivos, con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

»La atención de la diversidad y el reconocimiento de las diferencias individuales permiten la personalización del discurso educativo. Se pudo observar también que el reconocimiento de las diferencias de los estudiantes genera en el docente la afirmación de las propias diferencias; las que se ponen en juego y enriquecen las propuestas pedagógicas. Sin embargo, aparecen también otros modelos que sostienen formas de intervención más ancladas en encuadres educativos tradicionales. En relación con esto último, los aprendizajes que se promueven en los estudiantes están relacionados con “sortear los obstáculos” que les presentan las distintas situaciones educativas, lo cual genera que se sigan reproduciendo los modos de vínculos convencionales.

»En este sentido, las etapas de socialización por la que atraviesan los docentes son centrales a la hora de pensar las formas de intervención ya que, como se menciona anteriormente, en algunas ocasiones la conjunción entre experiencia docente y reflexividad ayudan en la transformación y creación de nuevas modalidades de comunicación que hacen más cercanos y significativos los saberes involucrados en el acto educativo».



febrero 27, 2020

«Feria Independiente del Libro de Quilicura: la comunidad se toma los espacios»



El Desconcierto (@eldesconcierto)



Tata Barahona, «La Mejicana» [VIDEO Oficial].


«Este 22 de marzo se realizará la Feria Independiente del Libro de Quilicura (FILQU), evento que tiene como fin generar conciencia sobre el plebiscito constituyente. El evento está siendo organizado por Editorial Ermitaño, Agrupación Autónoma de Quilicura y La Comunidad Crece. El fin del evento es generar conciencia sobre el plebiscito de este 23 de abril.

»Según señala la organización en el comunicado de prensa, esperan que más de 20 editoriales participen de la jornada, dos de las confirmados son: LOM Ediciones, Editorial Ermitaño. Además, en el evento se presentarán los artistas Tata Barahona, Glo Herrera, La PingaritaFemiCumbia y La pistola de Violeta.

»Según señaló la organización, el fin de FILQUI es generar un espacio político-cultural mediante los libros y reflexionar sobre la política junto a las vecinas y vecinos del sector. Además, indicaron que Plaza 18 de octubre es un espacio recuperado por los residentes del sector, luego de que se quemara el Banco Estado que se encuentra en el sector.

»La entrada es gratuita. Para más información visita su cuenta de Instagram».


.../... Lee todo en El Desconcierto



Para comprender más el titular:


Vadim Vidal, «Quilicura: cae un banco, se levanta un centro cultural», The Clinic (@thecliniccl)

«Durante el primer mes del estallido social, Quilicura fue un cinturón de fuego. Dentro de los principales daños para la comuna, está una sucursal de un BancoEstado que resultó incendiada. Ahí, un grupo de jóvenes de distintas agrupaciones autoconvocadas se tomaron el terreno donde funcionaba el banco y se hicieron cargo del lugar con un objetivo: desarrollar un espacio cultural autónomo. Lo bautizaron, como no, Plaza 18 de octubre».


.../... Lee este reportaje en The Clinic






«15 empresas culturales buscan mercado en el exterior»



La Voz de Galicia (@lavozdegalicia)



Foto de Xoán Carlos Gil.


«El Consorcio de la Zona Franca de Vigo [@zonafrancavigo] ha decidido crear una nueva aceleradora para empresas culturales. Se llama Cultura Exterior y pretende que estas firmas adquieran presencia internacional, como ya se hizo con la aceleradora Vía Exterior, que ya ha hecho tres programas con empresas de varios sectores.

»En la primera edición de esta nueva aceleradora internacional participan quince empresas. Recibirán asesoramiento personalizado para su especialidad y su experiencia o falta de experiencia en hospitalización. Desde este mes hasta finales de mayo se desarrollará el programa.

»Hay tres empresas del sector audiovisual, dos a las tecnologías de la información y la comunicación, dos al sonido, y el resto son de gestión cultural, de eventos, de arte urbano y de ocio.

»Después de la experiencia de Vía Exterior, el consorcio estatal ha puesto en marcha una aceleradora para el sector vitivinícola, esta para el sector cultural y, según anunció ayer, en breve hará una aceleradora para el sector del mar.

»Según el informe Ardan, en el sector de la industria creativas ya hay 1.361 empresas gallegas, que generan una facturación de 1.320 millones de euros, además de 9.236 empleos por cuenta ajena, más allá de autónomos. Según la Zona Franca, esta área de la economía genera el 3,6 % de la riqueza gallega. La mayoría de estas empresas (el 61 %) están en Vigo, A Coruña y Santiago.

»Los proyectos seleccionados son:

»Alola Publicidad. Márketing y comunicación.

»Asociación Proyecto Ewa. Promoción de arte y cultura urbana con jornadas y eventos.

»Brandinal. Márketing y publicidad.

»Corre, Lola, Corre. Márketing y comunicación.

»Culturactiva. Gestión cultural, con teatro, música y dinamización social.

»Custom Audio. Fabrican productos de audio de alta gama (Xtonebox), y reparan.

»Diseño y software Windsock. Diseño gráfico, desarrollo web y software.

»Dona Producións. Sector audiovisual.

»Gestepro Estudio. Oicio y escape rooms.

»Gmusic. App especializada en música.

»Imaxinería. Asistencia técnica y gestión de actividades culturales.

»O Cable Inglés. Servicios de comunicación y producción cultural.

»Tamboura Films. Audiovisual.

»Tokapp. Plataforma de comunicación especializada en educación.

»Verve Creative GRoup. Producción audiovisual».


.../... Lee todo en La Voz de Galicia



«Los que peor escriben son los que más complican las cosas»


Beatriz Colomina
Entrevista de Anatxu Zabalbeascoa (@anatxuz) en EL PAÍS SEMANAL (@elpaissemanal)



Beatriz Colomina. Imagen de la Fundación Mies van der Rohe en Twitter (@FundacioMies, 2016).


«Los libros de Beatriz Colomina investigan las preconcepciones, analizan la relación entre la arquitectura y la publicidad, la sexualidad, la enfermedad o los rayos X. Títulos como La domesticidad en guerra o Privacidad y publicidad: la arquitectura moderna como medio de comunicación de masas se han traducido a más de 20 idiomas antes de poder, finalmente, leerse en castellano. Con 60 años tiene un físico y una alegría juveniles. También la mente abierta como un adolescente despierto. O como un extranjero recién llegado; lleva ya más tiempo viviendo en Nueva York que en España. Colomina es una persona alerta: no ha desconectado el radar que detecta lo extraño, lo que más le interesa.


»Es pionera en buscar trabajo fuera. ¿Qué ha ganado y perdido haciéndolo?

»Siempre se gana saliendo. Ha habido dos momentos cruciales en mi vida: cuando decidí estudiar en Barcelona en lugar de en Valencia, donde vivía, y cuando me fui a Nueva York. Esos cambios me hicieron ver la vida de otra manera. No me puedo entender a mí misma sin pensar en esas dos transformaciones.


»¿Se fue buscando trabajo?

»No. Yo sentía claustrofobia.


»¿Se le mezcló el aprendizaje profesional con el personal?

»En Barcelona se me abrieron los horizontes. Entendí la vida. También lo que pasaba políticamente en el país. Eran los últimos años de Franco. Yo había tenido una vida filtrada por un ambiente conservador.


»Su padre era arquitecto.

»Sí. Fue director de la Escuela de Arquitectura de Valencia. Todo el mundo allí sabía quién era. Y también quién era yo. El anonimato de Barcelona fue liberador.


»¿Allí pudo encontrar una identidad propia?

»Allí empecé a buscar.


»En Nueva York aterrizó en el Institute for the Humanities, que dirigía Richard Sennett.

»Era un lugar extraordinario con gente como el historiador Carl Schorske o Susan Sontag. Escucharlos me abrió los ojos. La enfermedad y sus metáforas, de Sontag, me enseñó cómo se podía hacer investigación y de qué manera la escritura misma es parte del análisis. Eso no existía en las escuelas de arquitectura, donde la escritura suena bonita, pero no se acaba de entender lo que dice. Los anglosajones son lo contrario: hablan claro.


»Hace 32 años que vive en Nueva York.

»En España se sale poco de la zona de confort para crecer, pero en Estados Unidos es lo habitual. Cuando yo llegué, lo hicieron también otros arquitectos como Enric Miralles, Carme Pinós e Ignasi de Solà-Morales. Los tres regresaron al año. Casi todos lo hacen.


»¿Por qué decidió quedarse?

»Lo entendí enseguida: Nueva York era yo [risas]. En serio. En 32 años todo ha sido estímulo, con lo cual, y aun sabiendo que mucha gente es reacia a salir, pienso que es muy bueno hacerlo. Lo que siempre han hecho los estadounidenses: moverse de Estado en Estado, y los nórdicos y los latinoamericanos; ahora los españoles también lo deben hacer. Se beneficiarán ellos y también España.


»Relacionó la publicidad con la arquitectura hace dos décadas. ¿La arquitectura actual es fruto de esa relación?

»Cuando empecé a escribir era anatema decir que un arquitecto como Le Corbusier tenía algo que ver con la publicidad. Hoy es un hecho aceptado. Siempre me he sentido atraída hacia la posibilidad de quitar velos, de desvelar secretos. Me interesa derrumbar las preconcepciones.


»¿Algún arquitecto es más ruido que nueces?

»Muchísimos. Siempre los ha habido. Pero tiene poco interés hablar de quienes tienen pocas ideas. Con el tiempo, lo que vale es lo que queda. El mítico historiador Sigfried Gideon llegó a París buscando a Rob Mallet-Stevens porque quería escribir su historia de la arquitectura moderna. Solo por casualidad le hablaron de Le Corbusier porque Mallet-Stevens salía más en la prensa, pero ¿quién se acuerda hoy de Stevens? Le Corbusier tomó ese espacio en los medios de comunicación convirtiéndolo en un lugar de producción de la nueva arquitectura. Los dos arquitectos más famosos del siglo XX, Le Corbusier y Mies van der Rohe, tardaron mucho en conseguir hacer algo que estuviera al nivel de lo que habían publicado como proyectos. Le Corbusier fue el primer arquitecto que realmente entendió los medios de comunicación y, al hacerlo, llevó la arquitectura al siglo XX.


»¿Cuáles son los secretos de la arquitectura moderna?

»Entre los más interesantes está el papel que han desempeñado las mujeres: Charlotte Perriand para Le Corbusier, Lilly Reich para Mies van der Rohe o Margaret McDonald con Charles R. Mackintosh, que durante toda su vida no se cansó de decir que él era normal y la que era un genio era ella. Pero por mucho que ellos lo dijeran, no había manera. El mundo no estaba dispuesto a creerlo. Hay quien cree que Ray Eames fue el hermano de Charles Eames, en lugar de su socia y mujer. Denise Scott-Brown todavía sufre ese tipo de discriminación, a pesar de su obvia brillantez. La primera mujer a la que se reconoció al mismo nivel que a su marido fue Alison Smithson. Y no es casualidad que el nombre de ella fuera delante en la firma. Hoy muchas parejas lo hacen.


»¿Por qué el último Premio Pritzker le correspondió solo a Wang Shu y no lo compartió su socia cofundadora del estudio Lu Wenyu?

»Él dice que ella es importante, pero que él es el creador y que ella se encarga de llevar la oficina.


»Pero ella da clase en la Escuela de Arquitectura y fundaron juntos el estudio.

»Kazuyo Sejima fue más generosa. Insistió en compartir el galardón con su socio Ryue Nishizawa, pero eso también sucedió con Jacques Herzog: tuvo que pedir que se lo dieran también a su socio Pierre de Meuron. La arquitectura es una práctica colaborativa. No tiene sentido fomentar el reconocimiento a individuos. Por eso yo, más allá de reivindicar el papel de las mujeres, trato de reivindicar la autoría colectiva.


»¿El mundo duro de la construcción aparta a las mujeres?

»La gran ingeniera brasileña Carmen Portinho seguía bebiendo cachaza con 90 años. Me contó que aprendió a hacerlo con poco más de 20 años en las visitas de obra para que los obreros le hicieran caso. Y lo hicieron. Pero el verdadero problema está más arriba.


»¿Para una mujer puede resultar más fácil investigar la arquitectura que hacerla?

»Es igual de difícil. Tampoco hay muchas en el mundo de la teoría y la historia de la arquitectura. Puede que sea más difícil hacerse camino en la universidad que en la profesión.


»¿Y usted por qué lo eligió?

»Yo no lo elegí. Me eligió a mí [risas]. Me encontré con eso. Casi toda mi vida ha sido así. Me he ido encontrando con las cosas y me he ido encontrando también a mí misma. He ido llegando a los sitios y disfrutando de cada ocupación. El placer es fundamental en la vida. Tienes que asegurarte de que amas lo que haces porque eso te crece y te hace crecer. Lo contrario es un tormento, imagino. Siempre he estado feliz con todo lo que hacía: feliz enseñando, feliz investigando y, sobre todo, feliz escribiendo.


»¿Cuándo descubrió que quería dedicarse a escribir?

»Eso es lo que Nueva York me aportó: el placer de escribir. En Barcelona yo era muy competente: enseñaba, escribía, hice incluso un pequeño libro. Pero actuaba sin el placer de perderte en las palabras. Eso lo aprendí en Nueva York.


»¿Cómo se quitó de encima la culpa de disfrutar trabajando?

»[Risas]. Creo que los católicos disfrutan mucho. Mi madre es una gran vividora. Con casi 90 años no está nunca en casa. Mi padre era más ascético. También más excéntrico, un excéntrico mental introvertido. Eso también tiene mucho que ver con lo que yo soy.Mi familia era conservadora. Pero mi padre tenía la idea de que las mujeres debían ir a la universidad. Pensaba que en el futuro habría muchas arquitectas. Si supiera lo difícil que lo tenemos todavía...


»¿Su madre trabajaba?

»No. Somos cuatro chicas y un chico, el cuarto; tal vez por eso mi padre insistía en el estudio. Pero estaba solo. Todo lo demás nos lo contradecía. En Navidad íbamos a casa de mis tías y nos decían: “Qué cosas más raras se le ocurren a vuestro padre; no hagáis caso o no os casaréis nunca”.


»¿Alguna vez su padre le reprochó que se hubiera dedicado a la teoría en lugar de a construir?

»Siempre pensó que era una cosa pasajera. Yo también.


»¿Sus hermanos también se han encontrado a sí mismos en otros lugares?

»La pequeña es médico y estudió y trabajó en Londres, pero tras unos años regresó. El resto no se movió. La mayor es filóloga y dirige una biblioteca en Valencia. La tercera también es filóloga. Tuvo siete hijos, luego se separó y ahora, finalmente, tiene un negocio. Mi hija dice que antes, cuando llegábamos a Valencia, éramos los más raros –porque ella es hija de un arquitecto italiano–, pero está convencida de que ahora los raros son ellos. Yo no me he querido casar nunca, pero llevo 25 años con la misma persona. Ahora toda la familia se ha complicado de forma más interesante. La fantasía de la familia del catolicismo extremo ha explotado.


»¿Su hija vive con usted?

»No, tiene ya 27 años. Hace tiempo que es independiente. En EE UU, en cuanto se van a la universidad se independizan. Es urbanista y está haciendo el doctorado. Estoy muy orgullosa de ella.


»Las dos bienales de arquitectura más significativas, la de Venecia y la iberoamericana, premian arquitecturas casi opuestas: experimentos artísticos y trabajos con pocos medios. ¿Ese mensaje contradictorio despista?

»Me interesa muchísimo Latinoamérica. Es increíble cómo la hemos dejado de lado. La de Venecia tiene que volver a pensar qué pretende hacer.


»¿La historia de la arquitectura es justa? ¿Podría haber algún genio oculto?

»Seguro que los hay. Pero lo que más me interesa de la historia de la arquitectura son otras maneras de escribir esa misma historia. Será más justa cuando sea más inclusiva, y será más inclusiva cuando reconozca que la arquitectura es una labor colaborativa en la que participan muchas personas. La historia no es solo injusta con personas y con proyectos específicos, lo es con continentes enteros. Se trata de repensar cómo se organiza la historia. En la de la arquitectura debería quedar claro quién merece estar. Hasta hace poco, ni se hablaba de los ingenieros, y muchos han sido protagonistas de la última arquitectura. Una historia de la arquitectura más inclusiva traería muchos más tipos de protagonistas.


»¿Por qué se complicó tanto el mensaje escrito de la arquitectura?

»Por inseguridad. Los que peor escriben son los que más complican las cosas. Pero la escritura también se complica cuando se complica la reflexión. No hay que temer la complejidad. La arquitectura es compleja. Pero la escritura no debe ser más difícil que lo que trata de describir.


»¿Ha afectado su capacidad analítica a su manera de relacionarse con los demás?

»Me parece que no. Dijo Susan Sontag que su trabajo era mejor que ella misma. Había muchas razones: ella trabajaba mucho sobre sus borradores, y como persona era el primer borrador. Yo soy también el primer borrador.


»¿Qué le lleva a investigar un tema?

»Si miras a las cosas mucho tiempo, ves lo extraño en lo que crees conocer. Hay que dejar tiempo para que surja la extrañeza. Escribir es hacer una especie de psicoanálisis. Vas dejando algo tuyo en la mirada con la que trabajas y en lo que vas hallando. La mirada interdisciplinar es la que me interesa porque es más amplia. Empecé a hacer una historia de la arquitectura moderna desde el punto de vista de la enfermedad, inspirada en el trabajo de Sontag.


»¿Qué tiene que ver la enfermedad con la arquitectura?

»La arquitectura moderna no se puede entender sin la tuberculosis. La hemos estudiado desde todos los puntos de vista: el industrial, el estético... Y nos hemos olvidado de lo más obvio: la vida real. Lo que los arquitectos modernos ofrecían era casi como una receta de salud igual a la que proponían los manuales médicos para tratar la tuberculosis: el aire libre, las terrazas, el sol, la blancura, la higiene... La tuberculosis dominó la primera mitad del siglo XX. Es normal que no solo estuviera en la literatura, sino también en la arquitectura. No hablo de la arquitectura sanitaria. Es la arquitectura moderna la que internaliza este trauma inmenso que era la tuberculosis y trata de ayudar. Se vuelve curativa.


»¿Por qué cree que a los políticos les importa tan poco la arquitectura?

»Depende de los políticos. Piense en el caso de Medellín.


»A Esperanza Aguirre se le escapó que a los arquitectos habría que matarlos...

»Antes la figura del arquitecto se respetaba aquí más que en otros países. Pero hoy, para medir la importancia de los políticos en la arquitectura, y su valoración, hay que mirar a Latinoamérica.


»¿Detecta cambios allí?

»En Latinoamérica hay fuerza e intensidad. Yo me siento con la obligación de estudiarlo atentamente, de analizar la historia de la arquitectura moderna allí. En los años cuarenta, el MOMA organizó exposiciones como Brasil Builds y Latinoamerican Architecture. Pero lo hizo como parte de la política del país. Toda esa atención obedecía a la intención del Gobierno norteamericano de asegurarse de que Latinoamérica era una aliada. Fue una política de buenos vecinos que luego, cuando los intereses políticos se fueron para otro lado, se terminó y empezaron a preocuparse más de lo que sucedía en la Unión Soviética. Fue así como Latinoamérica dejó de existir culturalmente para el MOMA. Desapareció. Y no solo del MOMA, también de las revistas de arquitectura. Todas, de Domus a Casabella, tenían números especiales sobre Brasil, Venezuela, México... Y de repente ese interés se cortó. Y a mí hay una cosa que dice el arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti que me interesa mucho: que a los pobres hay que darles lo mejor. Está bien que en Medellín el edificio más celebrado quede en el barrio más miserable.


»Aun así, sería mejor si fuera un buen edificio.

»Es cierto que la Biblioteca España está mejor resuelta por fuera que por dentro, pero es muy llamativa. A mí me gusta. Me gusta la reacción de orgullo que ha generado en el barrio. Hay niñas que llegan a las nueve de la mañana, cuando abren, y se quedan hasta que llega la noche, cuando cierran. Poder estar en una biblioteca con ordenadores y libros en lugar de tener que estar en la calle cambia la vida de una generación.


»¿El reto de la arquitectura actual es económico?

»De eso podemos aprender de Latinoamérica, de trabajar con la escasez. Y aprenderemos. Se deben buscar nuevas formas de funcionamiento. Parte del legado moderno es eso: viviendas adecuadas para todos. Esto no debería ser un eslogan vacío. Es una obligación moral.


»Pero ese legado se quedó en viviendas burguesas para unos pocos.

»La intención era más amplia. Hay que volver a esa idea e investigar más sobre ello. Las escuelas deberían dedicar atención a estudiar una arquitectura que se pudiera hacer con medios escasos. Los arquitectos podrían ayudar mucho a la sociedad.


»¿Vota en EE UU?

»No. Me resisto a abandonar el pasaporte español. Pero si votara, ya puede imaginar mi elección.


»¿Por qué genera confianza Obama?

»Tiene aura.


»¿Solo eso?

»No ha hecho mucha política, que, se supone, es lo que debe dar credibilidad a un político... Ha sido decepcionante que gobernara más al centro de lo que se esperaba, pero Obama ganó porque no hay opción. Ha sido una persona sumamente cuidadosa. Es demasiado educado. Ha tratado de negociar con los republicanos, pero con esa gente no se puede negociar. Si aquí quieren matar a los arquitectos, allí quieren matarlos a todos: a inmigrantes, pobres, mujeres... Eso es lo que da miedo de verdad».


.../... Lee todo en EL PAÍS SEMANAL



febrero 26, 2020

«Las grandes ventajas que ofrece KDP para escritores nóveles, o ya publicados, pero que no han alcanzado la gloria, son un reclamo editorial»


María Chueca (@MariaChueca02)
merca2 (@merca2_es)



Kindle Create. VÍDEO de Amazon KDP (@AmazonKDP).


«La plataforma de autopublicación de Amazon, Kindle Direct Publishing (KDP), mantiene una batalla encubierta con las editoriales tradicionales. Las ventajas que ofrece KDP a los autores es un arma muy poderosa que juega en favor del gigante del ecommerce. Algunos de los libros que han visto la luz en KDP son casos de éxito, ¿quién no ha oído hablar de Juan Gómez-Jurado o de El asesino de Sócrates?

»Si un autor tiene la suerte de gustar a una de las editoriales tradicionales y de que su obra vea la luz, el porcentaje de beneficio que obtendrá por las ventas rondará el 25%; mientras que, al publicar su libro en KDP el beneficio directo por la venta puede ascender al 70%. Estas cifras inclinan la balanza al lado de Amazon, y seducen todavía más a los autores al conocer que el coste de publicación es cero.

»“Todos sabemos que cualquier escritor que no sea un personaje popular, o tenga cierta trayectoria que asegure las ventas, es invisible para las editoriales”, sentencia Ismael Santiago, autor autopublicado en KDP. La frustración de muchos autores encuentra cura en la herramienta de la que dispone Amazon.

»La autopublicación ha atraído a algunos autores conocidos y ha sido la última bala de otros tantos cansados de negativas de las editoriales. Las grandes ventajas que ofrece KDP para escritores nóveles, o ya publicados, pero que no han alcanzado la gloria, son un reclamo editorial. Además de la diferencia porcentual en materia de beneficios, Amazon permite mantener el control de los títulos y de las ventas al autor. En esta evolución del mercado editorial han nacido nuevas formas de publicación.

»La semiedición es una de las más contempladas por autores contemporáneos. De este modelo sabe mucho Marcos Chicot, el autor de El asesino de Sócrates. El escritor madrileño empezó publicando en KDP, más tarde pasó a publicar en Planeta, y ahora, publicará sus libros en formato electrónico con KDP y en papel con Planeta. Tal fue el éxito de sus novelas que, Chicot ganó el Premio Planeta en 2016 y fue el libro más vendido de Amazon en 2013 con El asesino de Pitágoras.



»AMAZON, EL CALDO DE CULTIVO EDITORIAL

»Juan Gómez-Jurado es uno de los autores más vendidos de 2019. Su Reina roja y su Loba negra encabezan las listas de títulos más deseados. El autor comenzó a publicar en KDP y ahora sus novelas están a la venta en el sello Ediciones B, del grupo Penguin Random House.

»El reconocimiento alcanzado por dos autores que depositaron su obra en KDP evidencia los cambios en el mundo editorial. Igualmente, los nuevos aires que corren en el gremio explican la fuerte apuesta de las editoriales por otros formatos como el audiolibro, y por supuesto, el libro electrónico. Aunque en Amazon encuentran un fuerte rival.

»Además, el origen de Amazon, concebido como libreria online, parece chocar con la gran apuesta del marketplace por el formato electrónico. La digitalización es una realidad, afirma la responsable de contenidos de Kindle España, Betty Argilés. Quien asegura que, desde Amazon, existe una apuesta firme por la coexistencia del formato papel y electrónico.



»EL LIDERAZGO DEL PAPEL

»El reto que tiene Amazon a través de su plataforma de autopublicación no está muy respaldado por los datos del último Barómetro de Hábitos de Lectura 2019. Los resultados del estudio, que ha presentado el Ministro de Cultura, revelan un crecimiento muy moderado. La cifra de lectores en soporte digital se sitúa en 29,1%.

»Si se compara con el resultado de 2010, cuando este tipo de lector representaba el 5%, es muy superior. Sin embargo, el presidente de la Federación del Gremio de Editores en España (FGEE), Miguel Barrero, apuntaba que en los últimos años, aunque ha crecido, mantiene cierta estabilidad».


.../... Lee todo en merca2



«Preparar a soberania tecnológica da Europa. Tirar o máximo partido da evolução digital e dos dados é tão importante para as grandes empresas como para as PME»


Ursula von der Leyen (@vonderleyen, president of the @EU_Commission)
Público (@Publico)

Versión en francés: «Façonner l'avenir numerique de l'Europe», Commission européenne (@EU_Commission)
En inglés: «Tech sovereignty key for EU’s future goals», Irish Examiner (@irishexaminer)
En español: «La “soberanía tecnológica” de Europa», NotiUlti




«Sou e sempre fui otimista no que toca à evolução tecnológica. Desde os meus tempos de estudante de medicina que acredito na tecnologia como força para o bem comum. Aprendi e vi em primeira mão a sua capacidade para mudar destinos, salvar vidas e vulgarizar o que noutros tempos teria sido um milagre.

»Hoje em dia, achamos normal tomar um antibiótico quando temos uma infeção ou fazer uma radiografia ou uma ressonância magnética quando nos magoamos ou estamos doentes. Todas estas descobertas científicas alteraram o rumo da humanidade para melhor.

»Graças à tecnologia, os resultados desta evolução estão a tornar-se cada vez mais surpreendentes e frequentes. Ajudam a detetar o cancro, assistem cirurgias de alta precisão ou adaptam tratamentos às necessidades de cada doente.

»Tudo isto está a acontecer aqui e agora, na Europa. Mas o meu desejo é que seja apenas o início e que passe a ser a norma na nossa sociedade: da agricultura à finança, da cultura à construção, da ação climática ao combate ao terrorismo.

»Esta é a visão que preside à nova estratégia digital que a Comissão Europeia apresenta esta semana.

»Acreditamos que a transformação digital pode dar um impulso à nossa economia e ajudar-nos a encontrar soluções europeias para os desafios globais. Acreditamos que os cidadãos deveriam estar capacitados para tomarem melhores decisões com base em informações que não tenham origem em dados pessoais. E queremos que os dados sejam acessíveis por todos. A sociedade no seu conjunto tirará assim o máximo partido da inovação e da concorrência e a garantir-se-á que todos beneficiamos de um dividendo digital. Esta Europa digital deve refletir o melhor da Europa — aberta, justa, diversa, democrática e confiante.

»A envergadura da nossa estratégia reflete a dimensão e a natureza da transição que temos pela frente. Abrange todos os aspetos: da cibersegurança às infraestruturas críticas, da educação às competências digitais, da democracia aos meios de comunicação social. E cumpre os preceitos do Pacto Ecológico Europeu, por exemplo ao promover a neutralidade climática dos centros de dados até 2030.

»Todavia, a transformação digital não pode ser deixada ao acaso. Temos de garantir que os nossos direitos, a nossa privacidade e a nossa segurança são os mesmos em linha e fora de linha. Cada um de nós tem de deter o controlo da sua própria vida e do que acontece aos seus dados pessoais e tem de poder confiar na tecnologia. É preciso assegurar que as novas tecnologias não trazem consigo novos valores.

»Sei bem que muitos ainda não confiam na tecnologia e menos ainda nos que a detêm. Vejo como esta confiança pode ser destruída quando as grandes plataformas em linha utilizam os dados dos seus clientes de uma forma que não devem. Ou quando a desinformação aniquila o jornalismo responsável e os sensacionalismos “caça-cliques” são mais importantes do que a verdade.

»Compreendo e respeito que algumas pessoas se declarem céticas em relação à tecnologia, que duvidem dela ou mesmo que sejam pessimistas. É por isso que creio que precisamos de uma transição digital que seja europeia na sua conceção e natureza, que reforce a confiança existente ou que a construa se estiver desgastada. Neste contexto, os grandes operadores digitais comerciais devem assumir a sua responsabilidade, por exemplo permitindo que os europeus tenham acesso aos dados recolhidos. A transição digital da Europa não diz respeito aos lucros de uns poucos, mas sim às perspetivas e oportunidades da maioria. Para tal, pode também ser necessário adotar legislação.

»A questão essencial é que a transição digital da Europa deve proteger e capacitar os cidadãos, as empresas e a sociedade em geral. Tem de servir as pessoas, para que sintam os benefícios da tecnologia nas suas vidas. Para que tal aconteça, a Europa precisa de ter a sua própria capacidade digital — em computação quântica, 5G, cibersegurança ou inteligência artificial. Estas são algumas das tecnologias que identificámos como áreas de investimento estratégico, para as quais o financiamento da União Europeia poderá mobilizar fundos nacionais e do setor privado.

»Tirar o máximo partido da evolução digital e dos dados é tão importante para as grandes empresas como para as PME. Embora as maiores ideias provenham muitas vezes das empresas mais pequenas, a expansão pode ser uma tarefa árdua para as start-ups europeias no mundo digital. Queremos que os jovens empreendedores portugueses tenham as mesmas oportunidades que os seus homólogos de Silicon Valley para expandir os seus negócios e atrair investimentos.

»Precisamos para isso de superar a fragmentação do nosso mercado único, que por vezes é maior quando falamos das tecnologias digitais. Temos de unir forças, potenciando a nossa dimensão e diversidade — fatores essenciais ao êxito da inovação.

»Também carecemos dos recursos que correspondam à nossa ambição. Por isso, no Conselho Europeu desta semana, luto por um orçamento da UE moderno e flexível que invista no nosso futuro — e na investigação, inovação e desenvolvimento das competências necessárias para fazer disto uma realidade.

»Se quisermos que a Europa seja líder nos campos com maior potencial, como os dados e a inteligência artificial, tudo isto é importante. Esta semana, apresentamos os nossos planos nestes domínios, bem como para a estratégia digital em geral.

»O ponto de partida no que se refere aos dados será sempre a proteção dos dados pessoais. A Europa já tem as regras mais rigorosas do mundo e vamos dar agora aos europeus os instrumentos de que necessitam para garantir um controlo ainda maior.

»Porém, há dados de outro tipo que são a mina de ouro ainda por explorar da futura economia agilizada pelos dados. Estou a pensar em dados de mobilidade anonimizados ou em dados meteorológicos recolhidos por aviões, imagens de satélite, mas também dados industriais e comerciais de todos os tipos, desde o desempenho de motores ao consumo de energia.

»Estes dados não pessoais podem estar na base do desenvolvimento de novos produtos e serviços, mais eficientes e mais sustentáveis. E podem ser reproduzidos praticamente sem custos. Atualmente, 85 % das informações que produzimos não são utilizadas. Isto tem de mudar.

»Desenvolveremos um quadro legislativo e normas de funcionamento para os espaços de dados europeus. As empresas, os governos e os investigadores poderão armazenar os seus dados e aceder a dados partilhados fiáveis. Tudo isto será feito em condições seguras que criem valor e garantam um retorno justo para todos.

»Por sua vez, estes conjuntos de dados impulsionarão o nosso trabalho para promover na Europa a excelência e a confiança na inteligência artificial, que já está a ajudar as pequenas empresas a reduzir a sua fatura energética, a permitir transportes ecológicos automatizados e a realizar diagnósticos médicos mais rigorosos.

»Para ajudar as empresas a aproveitar o potencial da inteligência artificial, investiremos numa rede de polos de inovação digital e em centros de excelência de investigação e educação avançadas.

»Ao mesmo tempo, asseguraremos que a inteligência artificial seja justa e respeite os elevados padrões da UE. O nosso compromisso para com a segurança, a privacidade e a igualdade de tratamento no local de trabalho deve ser honrado, num mundo onde os algoritmos influenciam as decisões. Concentraremos a nossa ação nas aplicações de alto risco que possam afetar a nossa saúde ou que influenciem decisões importantes.

»O objetivo não é mais regulamentação, mas salvaguardas práticas, responsabilização e possibilidade de intervenção humana em caso de perigo ou de litígios. Construímos com êxito outras indústrias, e vamos agora aplicar a mesma lógica e as mesmas normas na nova economia agilizada por dados.

»Resumirei tudo o que disse com uma expressão: “soberania tecnológica”. Descreve a capacidade que a Europa deve ter para fazer as suas próprias escolhas, com base nos seus próprios valores, respeitando as suas próprias regras. Tudo isto ajudará a fazer de nós todos otimistas tecnológicos.



»A autora escreve segundo o novo acordo ortográfico

»Presidente da Comissão Europeia».


.../... Ler todo no Público



febrero 25, 2020

«Library Designs every book addict will add to their bucket list!»



Srishti Mitra, Yanko Design (@yankodesign)



«I’m a complete bibliophile! In fact, give me a good book and I can cuddle up with it, completely forgetting about the rest of the world. Hence, it’s no surprise that a library is one of my favorite places in the world, and I’m sure others share the same sentiment. Libraries are warm and comforting spaces with the promise of unlimited knowledge, and are the entryway to another world. So, we’ve curated a collection of exquisite and intriguing libraries that will awaken the bibliophile within each of you!



Stuttgart City Library.


»The Stuttgart City Library by Yi Architects is shaped like a neat little white cube. A central roof lighting illuminates the entire room creating a clean and crisp space where anyone would love to catch up on some reading!



Tianjin Binhai Library.


»The Tianjin Binhai Library designed by MVRDV & TUPDI took the entire architectural world by storm! The 33,700 square meter structure features floor-to-ceiling bookcases that are truly impressive. The bookshelves even create staircases, seating areas and louvers on the facade.




Central Library in Calgary.


»Snøhetta and Dialog’s new Central Library in Calgary, Canada is said to be one of the biggest library systems in North America. In fact, the structure even incorporates a fully functional light rail line. Featuring a glazed exterior with wooden interiors combined with unfinished concrete, the library has a very textured and organic feel to it.



Old Library at Trinity College.


»The Old Library at Trinity College, Dublin was designed by Thomas Burgh. Opened in 1732, the library is a real architectural wonder and a safe haven for readers. In fact, the famous Long Room which houses almost 200,000 books is said to be an inspiration for the Harry Potter movies!




Suzhou No.2 library.


»GMP Architekten designed the Suzhou No.2 library with an intelligent storage system that has the capacity to virtually hold up to seven million books. The exterior structure is meant to resemble a stack of books or sheets of paper. Transparent glazed windows add an ethereal feel to the structure.



Starfield Library.


»The Starfield Library at COEX Mall in Seoul, Korea is one of the most modern libraries with the quintessential floor-to-ceiling bookshelves! Designed by Gensler Architects, the 2500 square meter structure with wooden interiors has a rather warm feel to it.



Rand Hall at Cornell University.


»Wolfgang Tschapeller renovated the infamous Rand Hall at Cornell University, creating the Mui Ho Fine Arts Library with four sections of suspended books stacked one above the other. Seminar rooms, a maker space, a research lab, and digital fabrication shops are included in the space.



Library at the Cologne University.


»Andreas Schüring Architekten recently designed a library for the Cologne University in Germany. Inspired by the concept of order and freedom, the 700 square meter space follows a minimal monochromatic theme. Connected ceiling lighting subtly illuminates the entire space.



Double-height library at a house in Mexico City.


»Located in Mexico City, this house by Pedro Reyes features an impressive double-height library with two levels connected by a rustic concrete staircase. In fact, even the bookshelves have been created from concrete, lending a very organic feel to the space.



France’s National Library.


»Architects Bruno Gaudin and Virginie Brégal renovated what previously used to be France’s National Library. A new technical network was implemented so visitors can easily move from one room to another, but the original classic interiors were maintained as much as possible.»


.../... Continue reading on Yanko Design



« La typographie des émotions » | Romain Guillon, GR Design (@GnRomain)



Romain Guillon sur YouTube




«Nous allons apprendre dans cette vidéo comment manipuler les émotions des lecteurs grace à la typographie.

»Un bon graphiste est une personne qui sais choisir intelligemment une typographie afin de véhiculer une émotion précise.

»Voici les différents style de typographies et les émotions quelles évoques:

»- police en serif
/ émotion : traditionnelle, stable, on ressent un sentiment de confiance, de maturite
/ exemple : garamond, times new roman,

»- police sans serif
/ émotion : vision ni positive, ni negative, simpliste, lisible, claire, facile à lire de ce fait beaucoup utilisé sur internet pour véhiculer facilement un message
/ exemple : calibri, helvetica, Verdana, lucida sans

»- police cursive ou manuscrite
/ émotion : feminine, sensible, drole, elegance, affection de part la sensation que l'on s'adresse personnelement à nous.
/ exemple : Lucida Caligraphy, Chantal, Bello

»- police moderne :
/ émotion : masculine, grossier, vision futuristique et intelligente, imposante, attractif
/ exemple : Impact, Rockwell, and Agency.

»- police monospace ou chasse fixe :
/ émotion : ennuyante, basique, simpliste
/ exemple : source code pro, courier, monaco».


.../... Tout lire sur YouTube



«Review: Hegemony and Socialist Strategy. A new political logic – This logic is hegemony: what pertains, according to Laclau and Mouffe, when society is understood as discursive, as existing through discourse»



Isaac Lucia, The Mancunion (@themancunion)



Book cover on Amazon.


«Identity politics often finds negative attention from across the political spectrum. Laclau and Mouffe in their book Hegemony and Socialist Strategy pay tribute to the usefulness of different social movements emergent in the 60s and 70s, whilst warning of the dangers of fragmentation for class solidarity.

»The return of leftism as a site of engagement for young people often feels split between a language of class struggle that rings hollow to our jaded ears and a language of many struggles (gender, sexuality, race etc.) that, despite claims for ‘intersectionality’, can unite its adherents only in their losing position in the culture war.

»This places us within that terrain defined by the emergence of the New Left in the 60s and the triumph of neoliberalism in the 70s ​—which Laclau and Mouffe’s book, first published in 1985, supplies with a new political logic.

»This logic is hegemony: what pertains, according to Laclau and Mouffe, when society is understood as discursive, as existing through discourse. The book’s first half is a stunning genealogy of the concept as it lay dormant in early 20th-century Marxism, before breaking out, like the chest-burster from ​Alien, in the work of Gramsci. Again and again they show how class essentialism and historical determinism are incompatible with hegemony’s radical contingency: no groupings exist in advance and everything depends on articulation.

»Laclau and Mouffe’s precise understanding of discourse, outlined in the second half, makes their text a model of poststructural social analysis: a) Objects exist only as the objects of discourse, which is not to deny an external reality (as STEM accuses the humanities of doing​—often rightly​), but to say that discourse itself is ​material. b) Discourse is never fully constituted, which means that society never exists positive and entire. All its positions are split, as it were,​ from the inside, and this split is the site of real antagonisms.

»The existence of class antagonism is not denied​—rather, the claim​ ​that it alone gives history a sense of direction. The advantage of presenting hegemony through the Marxist tradition, as Laclau and Mouffe write in their introduction, was simply that ‘it constitutes our own past’.

»As we look to that same past in search of our own political histories, this precise and forceful book is an essential guide.».


.../... Read all on The Mancunion



febrero 22, 2020

«La tiranía de la novedad y la sobreproducción: la dicotomía del “saber decir no” y el “estar feliz de elegir entre la mayor variedad posible con traducciones actualizadas”»


Andrea Aguilar (@aguilarandreaf)
«Nuevo capítulo crítico para los independientes del libro»
El País (@el_pais)


«El anuncio de un sello de que no lanzará títulos hasta septiembre para dar salida a los que quedaron atascados por el estado de alarma reaviva el debate sobre la tiranía de la novedad y la sobreproducción.



«Almacenes en Madrid de UDL, distribuidora de pequeñas y medianas editoriales, el martes pasado en Azuqueca de Henares (Madrid). KIKE PARA / EL PAÍS».


»Hay quien sostiene que una crisis esconde una oportunidad, pero muchos simplemente sienten que es un desafío existencial ante el que hay que tratar de mantenerse a flote. La semana pasada en un boletín de no novedades la editorial Errata Naturae hablaba de jinetes en la tormenta y animales en la cuneta para anunciar que frenaba durante unos meses la publicación de nuevos títulos, resistiéndose a pasar página y dejar atrás los libros que sacó poco antes del confinamiento.

»El editor Rubén Hernández llamaba a la reflexión del sector y recordaba, al teléfono, el paro de mayo de 1968 en Francia y cómo toda la industria del cine, durante esa legendaria huelga general, se reunió para definir estrategias.

»Errata Naturae no intentó firmar su declaración de intenciones con otros sellos o consensuar alguna acción, sino que animaba a repensar el modelo y señalaba como problemas la frenética rueda de novedades, la deuda que sigue moviéndose entre editores, libreros y distribuidores, y los libros que acaban guillotinados.

»La tiranía de la novedad y sus problemas no son algo nuevo: hay una merma del espacio dedicado al catálogo de fondo de las editoriales en los puntos de venta, y ni libreros, ni lectores pueden absorber tantos títulos.

»A pesar de que en 2018 hubo una caída de novedades del 12,7 % respecto del año anterior, según el Informe de Comercio Interior del Libro de la Federación del Gremio de Editores de España, el total de libros en papel editados alcanzaba la astronómica cifra de 60.853 títulos. Este número incluye todo tipo de publicaciones privadas y públicas (de fundaciones, ayuntamientos o universidades, además de libros autoeditados).

»Una idea más aproximada del volumen real de novedades la ofrecen los 1.600 libros nuevos que editó en España el grupo Penguin Random House en sus 38 sellos a lo largo de 2019, y que engloban desde los 10 títulos que sacó Caballo de Troya o los 55 de Alfaguara, hasta los 743 que suman las categorías de bolsillo e infantil y juvenil. El grupo Planeta, por su parte, calcula que sus novedades alcanzaron los 1.400 títulos en 2019, y para este mes de mayo de 2020 mantiene el lanzamiento de 140 nuevos libros.

»“Es la vieja y manida teoría de los demasiados libros, pero yo estoy feliz de poder elegir entre la mayor variedad posible con traducciones actualizadas. El problema es que los lectores son pocos y el espacio es limitado”, dice el librero Jesús Trueba de La buena vida. Él defiende que precisamente por esto su trabajo debe consistir en “saber decir no”, para evitar devoluciones y poder conformar una librería de autor. Pero, matiza, intentar bajar las devoluciones implica, por otro lado, bajar también la apuesta por una “literatura más arriesgada”; igual que la rebaja del número de novedades puede que para muchos sellos tendría que ir acompañada de una bajada de costes fijos y esto redundaría en una mayor precarización del empleo en el sector editorial. Trueba, eso sí, anticipa que en estos próximos meses las tiradas caerán.

»Uno de los principales motivos que impulsan las tiradas grandes es asegurar que el libro estará presente en muchos puntos de venta y que además tendrá buena visibilidad y no pasará desapercibido. “El arte de decidir el volumen de una tirada es complejo”, apunta Valeria Bergalli de la editorial Minúscula. “Pero los libreros piden cada vez menos ejemplares, y no se guillotina tanto. Hoy hay muchos títulos con tiradas muy cortas. Un sector saneado tendría menos títulos y más ejemplares.

»No se trata de juzgar qué o quién es mejor pero hay muchos títulos prescindibles”. La cuestión, sostiene Mónica Díaz de la distribuidora UDL —nacida en 2003 y volcada en pequeños sellos y que entre sus clientes cuenta con Errata Naturae y Capitán Swing—, radica en quién decidiría qué es prescindible, qué se publica y qué no. “Que las ventas se repartan entre más libros favorece la bibliodiversidad. Además, no todo son novedades, el fondo también se vende. Lo que hace falta es que aumente la base lectora”.

»La coyuntura de crisis, opina Bergalli, llevará a muchos a replantearse qué riegos pueden asumir: “Ahora muchos editores sienten que tienen que ralentizar el ritmo, pero algunos nunca pusimos el pie en el acelerador”. Su sello, Minúscula, se mantiene entre los 10-15 títulos al año desde que lo fundó hace 21 años, y en ese momento los problemas ya estaban ahí. “A mediados de los años 90 empiezan a implantarse en el mercado del libro en España lógicas empresariales propias de otros sectores, se busca un mayor rendimiento, y las librerías empiezan a estar bajo una enorme presión”, apunta.

»La solución para esta editora pasa, sin duda, por sentarse a hablar de cómo se comercializan los libros; por tratar de fundar una estructura o paraguas que vele por los intereses de la edición independiente como en Alemania hace la Fundación Kurt Wolff, y, porque los grandes grupos también se impliquen en la defensa de los independientes, dado que todos juntos forman el tejido editorial que hay que salvar.

»En los 37 años que el librero Paco Goyanes lleva la frente de Cálamo en Zaragoza ha visto una transformación “brutal”: surgieron grandes conglomerados, terminó la atomización de los distribuidores y el coste de producción cayó. “Los problemas de sobreproducción, sostenibilidad o dependencia de las novedades ocurren en todos los sectores, desde el de los electrodomésticos hasta el periodismo”, comenta desde su tienda, que estos días está recibiendo una avalancha de pedidos y el calor de sus clientes.

»“Tras el parón, editores, distribuidores y libreros estamos midiendo mucho. Estamos apostando por los libros que quedaron en el aire y les vamos a dar una oportunidad, intentaremos aguantarlos, pero pretender que no haya novedades hasta noviembre no me parece”, aclara. “¿Se publica demasiado? A veces sientes que hay más libros que lectores, pero el librero filtra y esto es un libre mercado; la novedad existe y existirá, y las nuevas ediciones son aportaciones culturales”.

»Goyanes es partidario de establecer mecanismos de colaboración entre editores y libreros, y habla del éxito que durante la cuarentena ha tenido la iniciativa todostuslibros.com para apoyar a establecimientos independientes como el suyo.

»¿Cuál es ahora el debate más pertinente? “Hay muchas reglas en este negocio que arrastramos desde los años 70, y por supuesto que hay que reflexionar sobre los males endémicos del sector, pero no cuando las librerías llevan cerradas casi tres meses. Sería más idóneo en otro momento”, sostiene Daniel Moreno, fundador de la editorial de no ficción Capitán Swing nacida en plena crisis hace justo 10 años. Su sello, como todos, ha postergado algunas novedades que tenía programadas. La producción editorial la harán según lo que vaya pasando, pero tratan de retomar su actividad dentro de lo posible y seguir en marcha.

»“El libro es una mercancía sui generis que puede ser devuelta, sujeta al precio fijo. Se puede debatir sobre la liberalización del mercado, y si la venta debe ser en depósito o en firme, o mixta, pero son asuntos gordos que pequeños editores y libreros no van a cambiar”. La venta en depósito es el sistema que funciona en Latinoamérica y que de alguna manera pone más presión en el editor. En España muchos funcionan con un sistema mixto.

»Mónica Díaz, de UDL, diferencia entre dos debates: uno sobre la coyuntura actual, y, otro, sobre cómo funciona el mercado. “Ahora no tiene sentido aglutinar todas las novedades, las editoriales están reprogramando. Hay mucha incertidumbre, pero no creo que los libreros vayan a devolver todo lo que tenían para cuadrar sus cuentas”, vaticina. También niega que en el negocio del libro todo sea deuda: “El que no vende, no funciona y cierra. Y muchos títulos se reimprimen, los fondos tienen movimiento”.

»Desde el sello Sexto Piso, Santiago Tobón se refiere a la “teoría del cardumen, de los peces pequeños que nadan juntos porque así tienen más posibilidades de sobrevivir”, para insistir en que la fragilidad del ecosistema del libro. “Hay una sobreoferta y no tantos lectores, pero las soluciones las tendremos que encontrar entre todos y tienen que incluir todos los eslabones de la cadena”, señala.

»“Necesitas facturar para resistir. Con las novedades no se trata tanto de alimentar la máquina, sino de que las editoriales se mantienen con ventas, novedades y facturación”, explica. En estos últimos meses de confinamiento, señala, se ha pasado de regalar libros a hablar de la nueva reentré. “No es tan mala idea ser prudentes”.



»NUEVAS SALIDAS

»“La realidad de los que volvemos a arrancar es dura”, explica Julián Viñuales, que con su sello ya desaparecido, Global Rythm Press, formó parte de la asociación de editoriales independientes Contexto, y hace un año fundó, Kultrum, una pequeña editorial especializada en música. Solo ha podido sacar dos títulos en 2020 (Cash y Keith Jarret; una biografía) y se ha visto forzado a retrasar los cuatro que debían aparecer de marzo a junio.

»Muchos sellos como el suyo pequeños no han tenido más remedio que esperar a la rentrée tradicional, en septiembre. “No veo solución a corto plazo y esto nos obliga a explorar otras plataformas y soportes como el libro electrónico y el audiolibro, algo con lo que no teníamos previsto arrancar hasta dentro de unos años”, explica.

»“Los independientes tenemos que ver cómo colaborar entre nosotros para sobrevivir y no desaparecer. Volver juntos a las ferias, lograr más visibilidad y, en definitiva, no enfrentarnos a las dificultades solos”».


.../... Lee todo en El País



febrero 21, 2020

«Penguin Random House ha logrado posicionarse como un grupo editorial afianzado y de referencia, formado por diversas pequeñas editoriales en las que cada sello tiene su impronta, su tipo de autores y su idiosincrasia»


Thais Peñalver Cerdá
Alicante Plaza (@alicanteplaza)




«No son pocas las trabas que pesan sobre las tapas de los libros: muchas personas ya les imprimen una fecha de caducidad en formato papel, otras les auguran un futuro incierto eclipsado por el audiovisual e incluso hay quien se aventura a considerar ciertos géneros casi acabados debido al auge de otros. Y no son los autores y autoras los únicos receptores directos de este balazo, sino toda una industria literaria en la que las editoriales también se ven inmersas.

»Con motivo de conversar sobre los desafíos que amenazan al sector editorial, el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB), el Máster en Estudios Literarios de la UA y la Librería 80 Mundos organizaron ayer, jueves 23 de enero, una mesa redonda que estuvo moderada por el librero de 80 Mundos Ferran Riesgo y en la que participaron las editoras Vega Cerezo (de Penguin Random House) y Marta Martínez (Contraescritura), así como el editor Luis Sánchez (Boria Ediciones).

»Bajo el título “Editar en el siglo XXI, ¿un reto posible?”, el coloquio pretende iluminar al alumnado del Máster en Estudios Literarios sobre el camino de la edición exponiendo “los desafíos que les surgen a los pequeños editores, la manera en que se desenvuelve el proceso desde que alguien presenta un borrador hasta que se vuelve en un libro, cómo se debe llevar a cabo ese desarrollo, qué hay en medio o qué es y qué papel juega una distribuidora”, enumera los puntos a tratar Vega Cerezo.

»El mercado empresarial mantiene una actitud arrolladora, instaurando un abismo de oportunidades entre las grandes editoriales y las pequeñas, por lo que “tenemos que ser la resistencia, pensar que todavía existe una franja de conocimiento que se transmite a través de materiales perdurables como el libro”, reivindica.

»Una lucha que, además, se acentúa en la frontera desdibujada que separa —y une— la cultura y el ocio, este último un terreno “del que el libro empieza a formar parte, pero que compite en una desigualdad brutal, porque no da una garantía de placer como la que proporcionan los videojuegos, las plataformas de series y películas o los conciertos. El libro es una opción de ocio que requiere otras atenciones y que no tiene la inmediatez de satisfacción que sí incluyen otras opciones”, comenta en contra de esta herramienta de lectura.

»Penguin Random House ha logrado posicionarse como un grupo editorial afianzado y de referencia, formado por diversas pequeñas editoriales “en las que cada sello tiene su impronta, su tipo de autores y su idiosincrasia”, aclara la editora. Y marca un distintivo en “el hecho de estar soportada por un gran emporio empresarial, lo que confiere una ventaja para poder correr riesgos, porque cuentas con la garantía de estar cubierto por un gran grupo, algo que las editoriales independientes no se permiten por no poderlo asumir económicamente”.

»En esta línea de microeditoriales, Marta Martínez alega que resulta fundamental que cada editorial sea consciente de “dónde se posiciona y dónde quiere llegar —o si se quiere quedar donde está—. Yo soy una editorial que, con una inversión inicial de 200 euros, ya llevo cinco años publicando al ritmo de tres títulos al año, por lo que no puedo esperar unos beneficios que me permitan sacar en el siguiente, por ejemplo, 20 libros. Tienes que ser consciente de que tus propias decisiones te van a colocar donde estás”, hace un llamamiento a la responsabilidad de cada profesional. Y muestra su intención pedagógica en cuanto a la estructura “del mundo del libro, porque muchas veces nos quedamos en editor, traductor y librería, pero existen otros intermediarios. Hace mucha falta que el público sepa estas cosas para evitar comentarios como que los libros son muy caros”.

»Debido al modelo de Contraescritura, más modesto y con un carácter más contestatario que aboga por la historia, la editora manifiesta que sus prioridades al publicar “son las personas que hayan sido molestas en su propio contexto histórico, bien sea porque han estado en guerra y se han mostrado pacifistas, porque en su contexto absolutamente patriarcal han apuntado hacia los derechos de la mujer o porque ante las peores situaciones —como haber sido presas en los campos de concentración o en las cárceles rusas de 1945— han luchado por sus necesidades y derechos”, ejemplifica. Y busca que “no solo expliquen la experiencia, sino que aporten el punto de reflexión al libro. No se trata de ensayos sesudos, sino de historias que destilan esas ideas de libertad y de capacidad de negación ante la barbarie”, distingue sus publicaciones.

»Por su parte, el responsable de Boria Ediciones matiza que, aunque sí resulta posible editar en el siglo XXI, “la pregunta que no sabría responder es si se puede vivir de ello. La necesidad de un segundo trabajo en España está a la orden del día. Yo, profesionalmente, soy contable en una empresa”, da a conocer su situación de pluriempleo, que compagina con la editorial. Pese a que los factores pendientes de revisar son múltiples, Luis Sánchez opina que uno de ellos es “el abuso, en España, de la autoedición. Y que quede claro que no la culpo, pero dificulta mucho la cifra de ventas que pueda alcanzar una editorial tradicional”.

»Y desglosa este problema en otro de los “fantasmas que van comiendo espacio de mercado a los que intentamos hacerlo bien: la autoedición encubierta, es decir, que algunos editores ‘se camelen’ al autor de forma que sea el propio escritor quien, sin darse cuenta, se está editando el libro”, advierte.

»La calificación de ‘tradicional’ se adapta al proyecto editorial de Sánchez, una humilde apuesta por la poesía y la narrativa nacional; “no me planteo extenderme por cuestiones económicas, porque muchos libros sí se cubren, incluso generan ganancias, pero otros salen de mi nómina del otro trabajo, una inversión que hago porque la editorial me apasiona”, cuenta. Con autores como el murciano Rubén Castillo o el barcelonés Abel Santos, “quienes están muy consagrados y tienen muchísimo currículum”, anota, “el 80% del catálogo de Boria lo constituyen voces nuevas y está basado en un estilo de edición tradicional que se está perdiendo, porque se ha puesto de moda que el autor tenga que comprar ejemplares y distribuirlos él. Sin embargo, yo lo financio todo y le busco una distribución dentro de mis posibilidades”, revela su modus operandi».


.../... Lee todo en Alicante Plaza



febrero 20, 2020

«59 books to watch out for in 2020 – all from independent publishers. From folk tales to diplomats, botanists to lost homelands, hermits to thrillers»


Deirdre Falvey (@DeirdreFalveyIT)
The Irish Times (@IrishTimes)




«The small community of independent and specialist publishers continues to fly the flag in a difficult environment, with an amazingly rich, diverse offering. We have asked some of them to tell us about a couple of titles they’re planning for 2020; they do so below.

»All will be hoping to see the kinds of successes that independent publishers have had in the past year. This month the British-Trinidadian dub poet Roger Robinson won the TS Eliot poetry prize for his collection A Portable Paradise, published by the tiny Peepal Tree. It was also a great year for Galley Beggar Press. Alex Phelby’s Lucia was joint winner of the Republic of Consciousness prize, and Lucy Ellmann’s Ducks, Newburyport won the 2019 Goldsmiths Prize.

»But there were pressures too. Galley Beggar says that, when Ellman’s experimental novel was longlisted for the Man Booker Prize, it had to pay the Booker Prize Foundation, which runs the award, £5,000 (almost €6,000) just for being shortlisted; this money helps pay for publicity. Then, in December, a discount supplier went into administration owing Galley Beggar £40,000, it says, showing how precarious the business can be, even for successful small publishers.

»For the Irish publisher New Island, “independent book publishing can be a challenging business model, but focusing on producing beautiful books which have something important to say is solid motivation. Staying involved in the local scene and keeping in touch with our authors is a key factor in the success of our work, and the supportive community among the Irish publishers also plays an important role.”

»Here’s what New Island and its fellow indie publishers say about their books to watch out for in 2020.

Made in Saturn. By Rita Indiana, translated by Sydney Hutchinson.

Theft. By Luke Brown.

Look! It’s a WOMAN Writer! Irish Women’s Literary Journeys. Edited by Éilís Ní Dhuibhne.

The Boiling Point for Jam. By Lynda Tavakoli.

Saving Lucia. By Anna Vaught.

The Sound Mirror. By Heidi James.

The Book of Newcastle. Edited by Angela Readman and Zoe Turner.

Europa28. Edited by Sophie Hughes and Sarah Cleave.

The Alliance of Pirates: Ireland and Atlantic piracy in the early seventeenth century. By Connie Kelleher.

Sport and Media in Ireland: Interdisciplinary Perspectives. Edited by Neil O’Boyle and Marcus Free.

Winter in Sokcho. By Elisa Shua Dusapin, translated by Aneesa Abbas Higgins.

The Dominant Animal. By Kathryn Scanlan.

Indigo, Electric, Baby. By Enda Coyle-Greene.

The Humours of Nothingness. By Gerry Murphy.

TRAUMA: Art as a response to mental health. Edited by Thom Cuell and Sam Mills.

The Ideal Diplomat? Women and Irish Foreign Affairs, 1946-90. By Ann Marie O’Brien.

The best address in town: Henrietta Street, Dublin and its first residents (1730-1780). By Melanie Hayes.

Insignificance. By James Clammer.

Mordew. By Alex Pheby.

The Anthology of Irish Folk Tales. By The History Press.

Celt-ish: Unravelling the Great Celtic Confusion. By Bruce Durie.

The Highly Unreliable Account of the History of a Madhouse. By Ayfer Tunç, translated from the Turkish by Feza Howell.

Our Daily Bread. By Predrag Matvejevic, translated from the Croatian by Christina Pribicevich-Zoric.

A Sabbatical in Leipzig. By Adrian Duncan.

Are You With Me? By Mike Chinoy.

Hope against Hope. By Sheena Wilkinson.

To the Island and An t-Oileán Thiar. By Patricia Forde, illustrated by Nicola Bernardelli.

Dream Big. By Niamh Shaw.

Whatever It Takes. By Tadhg Coakley.

A Key to Treehouse Living. By Elliot Reed.

The Age of Static: How TV Explains Modern Britain. By Phil Harrison.

The Wolf of Baghdad. By Carol Isaacs.

Mother: A Memoir. By Nicholas Royle.

A Quiet Tide. By Marianne Lee.

The True Story of the Making of Ryan’s Daughter, Dingle 1969. By Paul Benedict Rowan.

Brehon Laws. By Jo Kerrigan.

Queen of Coin and Whispers. By Helen Corcoran.

Parenting the Screenager: A Practical Guide for Parents of the Modern Child. By Richard Hogan.

Irish Customs and Rituals: How Our Ancestors Celebrated Life and the Seasons. By Marion McGarry.

Riverwise. By Jack Smylie Wild.

Hello Friend We Missed You. By Richard Owain Roberts.

Snow, Dog, Foot. By Claudio Morandini, translated by J Ockenden.

Ankomst. By Gøhril Gabrielsen, translated by Deborah Dawkin.

Sanatorium. By Abi Palmer.

The Book of Naseeb. By Khaled Hakim.

The Sleeper Lies. By Andrea Mara.

Adele. By Nicola Cassidy.

Dead Ringer. By Nicola Martin.

A Time of Birds. By Helen Moat.

The Animals in That Country. By Laura Jean Mckay.

Don’t applaud. Either laugh, or don’t. By Andrew Hankinson.

Modern Times. By Cathy Sweeney.

Trouble. By Philip Ó Ceallaigh.

Handiwork. By Sara Baume.

A Ghost in the Throat. By Doireann Ní Ghríofa.

Margaret Skinnider. By Dr Mary McAuliffe.

Belfield 50. By Dr Ellen Rowley, Prof Finola O’Kane.

The Inland Sea. By Madeleine Watts.

The Other’s Gold. By Elizabeth Ames.»


.../... Read all and meet the publishers on The Irish Times



«La Vía Blanca de las industrias creativas»


Sebastián Ladrón de Guevara
Los Andes (@LosAndesDiario)



«La Fiesta Nacional de la Vendimia, entre bemoles y sostenidos, es la fiesta histórica y central de la cultura mendocina. Uno de sus beneficios es que permite conocer los principales atributos de todos los departamentos de Mendoza, a través de sus desfiles, para mendocinos y turistas. De la gran Juanita Vera, de uvas voladoras, chivos malargüinos, nueces valletanas y melones veloces, todos sabemos. ¿Y de industrias creativas?

»Para hablar de Industrias Creativas, hay que tomar como marco a la Economía Creativa que principalmente se sustenta en el valor simbólico como condición necesaria para hacer inmersión en el valor económico. Según la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. 2010), la Economía Creativa es el conjunto de actividades vinculadas con la creatividad y el talento o capital intelectual. Generan valor agregado y desarrollo, son diversas e inclusivas, estimulan el empleo y crecimiento, incorporan dimensiones culturales, tecnológicas y socioeconómicas que tienen como centro a las Industrias Creativas.

»Así, las Industrias Creativas son procesos de creación, producción y distribución que se orientan al mercado e inciden en el desarrollo económico y a la vez son intensivas en recursos humanos y armónicas con el medio ambiente. Describamos: literatura, música, artes escénicas, artes visuales, cine, museos, bibliotecas, patrimonio, televisión y radio, videojuegos, publicidad, arquitectura, diseño, moda, software, aunque puede ampliarse a sectores como la gastronomía y el turismo.

»Este informe [Área de Insdustrias Creativas. Informe 2017 de la Secretaría de Cultura de la provincia de Mendoza], pretende reflejar una aproximación a la demanda preferencial por la temática global de las industrias creativas por departamentos. Se tomaron los datos revelados por los inscriptos a las ediciones de Comecoco, encuentro anual de las Industrias Creativas, organizado desde la Secretaría de Cultura de la provincia de Mendoza. Si bien se realizaron cuatro ediciones anuales de este evento creativo inédito para la provincia, los datos de este análisis corresponden a las siguientes ediciones: 2017 (859 participantes), 2018 (1.798 participantes) y 2019 (1.809 participantes).

»Previo a la primera edición de Comecoco en 2016, desde la Secretaría de Cultura, se realizaron 91 encuentros con los creativos mendocinos en todo el territorio de la provincia. Junto a los emprendedores mendocinos, surge el proyecto de encuentro anual, para darle contención profesional al sector a través de herramientas y reflexiones con referentes locales y latinoamericanos. Sistematizar información de estos encuentros posibilita aproximarse a mapear la realidad de las Industrias Creativas de Mendoza.

»En primer lugar, se mostrarán los resultados de la distribución de emprendedores creativos reales y potenciales por departamento. Se puede observar en la tabla y gráfico adjuntos, que de un total de 4.466 inscriptos entre las tres ediciones, la Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz, lideran los departamentos que más emprendedores reales y potenciales de industrias creativas se dan cita a este tipo de eventos. El 22,2 % de los creativos corresponde a la Ciudad de Mendoza y el 21,1 % al departamento de Godoy Cruz.

»Luego, en un segundo grupo, Guaymallén, Las Heras, Luján de Cuyo y Maipú, con 11,5 %, 8,3 %, 7,6 % y 5,7 % respectivamente. Sólo los seis departamentos del gran Mendoza, concentran el 76,4 % de los emprendedores vinculados a las industrias creativas.

»Finalmente, aparece San Rafael con un 3,5 % y el resto de los departamentos con valores menores.

»Estas aproximaciones para Mendoza, deberían ser propulsoras en la aplicación de políticas públicas culturales ad hoc. La proyección de nuestra provincia tiene que centrarse inteligentemente en la Cultura como eje de desarrollo y las industrias creativas son la usina.

»La Economía Naranja, término creado desde el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), para referirse a la Economía Creativa, a través de su publicación homónima (editada en 2013), ayuda a visibilizar aún más la importancia económica de la creación de políticas públicas dirigidas a las industrias creativas. Los indicadores mostraron en 2015 que para América Latina y el Caribe, las industrias creativas superaban en porcentaje de PBI (producto bruto interno) a muchos sectores primarios tradicionales. Su aporte era cercano al 2,2 % (UNESCO 2015).

»Nuestro Canto a Mendoza, remarca un factor de identidad mendocino: el poder transformador del agua. Hoy, hay más factores armónicos de poder productivo. Las industrias creativas son uno de los pilares fundamentales de generación de empleo en el contexto actual en miras hacia un desarrollo sostenible local y global. “...un rumor de acequias va arrullando la ciudad...”».


.../... Continuare a leggere su