julio 14, 2015

«Textos periodísticos en el aula. La lectura integral»



Almudena Revilla Guijarro
«Una aproximación a la metodología de textos periodísticos adaptados»


En: VV.AA., Lectura para todos. El aporte de la fácil lectura como vía para la equiparación de oportunidades, coord. por Aldo Ariel Ocampo González, Málaga, Asociación Española de Comprensión Lectora, 2015


Extracto del apartado 2 del artículo en PDF




«El desarrollo de nuevas formas comunicativas generadas por las tecnologías ha llevado a acrecentar el interés de diversos colectivos por conocer la realidad a través de unas lecturas más informativas con una estructura y un vocabulario distinto al que estaban acostumbrados. También en el caso de las personas con discapacidad intelectual, cuya alfabetización digital para favorecer su inclusión y su capacitación ya se recoge en el punto VI de la Agenda Digital Europea que enuncia una serie de acciones entre ellas la 65: “Ayudar a las personas con discapacidad para acceder a los contenidos”4 [Enlace con la propuesta de acciones formativas: http://ec.europa.eu/digital-agenda/en/our-goals/pillar-vi-enhancing-digital-literacy-skills-and-inclusion (Consultada: 01/07/14)]. Sin embargo, como ya se ha expuesto, pocos son los casos en los que los medios hayan seguido alguna pauta o metodología de facilitación de la lectura.

»Por eso, la idea de crear un periodismo fácil se encauza en el aula como propuesta de integración curricular y en la posibilidad de hacer extensible el aprendizaje y el contacto con otros discursos muy diferentes a los de los libros de texto de las asignaturas o de la literatura. El profesor se convierte entonces en el mediador que elige los textos periodísticos más adecuados para la capacidad comprensiva e interpretativa del estudiante-lector al que se dirigen y que le permiten interpretar el mundo (Cerrillo Torremocha, 2008). Si esos textos no son los más apropiados, llega el momento de convertirse en creador de materiales adaptados para que estos discursos sean importantes e interesantes para sus alumnos, respetando en todo momento el rigor informativo.

»¿Qué texto será relevante para los estudiantes? Aquel discurso que está cerca de sus esquemas de asimilación para poder comprenderlo (Lerner y Palacios, 1990) y que presenta algo realmente nuevo: en los temas, en la estructura, en el vocabulario. Con la lectura de discursos periodísticos ocurre todo eso. Como apunta Espinel De Segura, estos textos generan una cultura comunicativa que contribuye a una educación integral: “Los alumnos aprenden a establecer la conexión histórica entre lo que sucede hoy (periódico), lo que sucedió ayer (libro texto) y lo que tal vez suceda ma ana” (2010: 251).

»Los textos periodísticos pueden ser una importante herramienta pedagógica activa para acercar la lectura a alumnos con discapacidad intelectual y conectarlos con la sociedad actual. Estos textos presentan un medio lingüístico distinto al que están habituados y permite el conocimiento de un lenguaje y unos géneros, los periodísticos, con características muy determinadas por el relato de los hechos y por el establecimiento de la imparcialidad. De los géneros periodísticos, los más propicios para la adaptación son los puramente informativos: la noticia, la entrevista y el reportaje. Este último es un género que recuerda aspectos olvidados o no considerados como una noticia por falta de actualidad, pero que permiten reflexionar sobre unos sucesos (Cebrián Herreros, 1992: 149), aportando al relato fotografías, entrevistas y, desde el prisma de la red, otros elementos multimedia como vídeos, que enriquecen la información proporcionando nuevos elementos a la narración. Leer no es fácil. La comprensión de un discurso oral o escrito requiere del aprendizaje de unas habilidades que contienen elementos lingüísticos y cognitivos. El reconocimiento de las palabras y de sus significados, la identificación de los elementos morfosintácticos y la coherencia del contenido que se proporciona en el texto. También hay una serie de condiciones externas que pueden favorecer y estimular la comprensión lectora en el caso de estudiantes con discapacidad intelectual:

»1. Las características propias, personales de cada alumno: personalidad, inteligencia, intereses.

»2. El método de enseñanza, incluyendo los aspectos teóricos que lo sustentan, así como las actividades y materiales.

»3. El ambiente familiar y escolar, y los modelos que le rodean.

»4. Las lecturas propiamente dichas, tanto por su contenido (fondo o argumento o mensaje), como por su presentación formal acorde con la etapa lectora del individuo (ilustraciones, tipo de letra, longitud de enunciados) (2011: edición digital).


»En el aula se incorporarán, por tanto, los mecanismos necesarios para identificar las barreras ante la lectura. El profesor realizará la adaptación con la ayuda de la metodología para conseguir, por parte del estudiante, la interpretación más adecuada del texto, siempre condicionada por los conocimientos previos del lector en la construcción de un esquema en la memoria semántica. Los procesos cognitivos desarrollados por los alumnos en cuanto a la vinculación con el texto y el contexto también desempeñarán un papel importante. “En la escuela inclusiva el profesor se transforma en generador, motivador y estimulador del aprendizaje y del apoyo. Su función consiste en capacitar a los alumnos para que tomen decisiones en relación con su propio aprendizaje” (Barrio de la Puente, 2009: 16).

»El profesor podrá realizar una lectura activa con los estudiantes si se implica en ella enriqueciendo la falta de posibles referencias contextuales junto a un vocabulario mínimo apropiado. Esta práctica puede lograr un hábito lector en los estudiantes con discapacidad intelectual de este tipo de discurso más alejado del que están acostumbrados y que les posibilita un acercamiento a la sociedad actual en la que viven.

»El grupo DILES (Discurso y Lengua Española) ha trabajado en una propuesta metodológica para facilitar la lectura de los textos, partiendo del control de las decisiones léxicas, morfosintácticas, oracionales y textuales que determinen un estilo objetivamente más legible (Anula, 2006) y que se aplicará a discursos periodísticos para obtener una reconstrucción más coherente para el estudiante con dificultades lectoras.

»La adaptación tendrá en cuenta una serie de premisas, entre ellas, el respeto de los elementos intrínsecos y diferenciales del auditorio: saber a quién se dirige el discurso y qué es lo que se quiere contar. La adaptación implica un proceso de cambio. La conversión de un material periodístico en otro para el entorno del aula. La naturaleza de ese texto adaptado no debe alejarse de lo tradicionalmente informativo, pero sí se tomarán decisiones para simplificar el discurso y eliminar posibles ambigüedades, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta este tipo de adaptación. “El sentido del discurso no coincide con el solo significado de las palabras codificado en la lengua, sino con las significación psicológica y social que sale del uso de las palabras en relación con otra cosa que las sobredetermina” (Charaudeau, 2000: 39).

»El adaptador/profesor adquiere un compromiso con sus estudiantes para trasladar las ideas, las intenciones y las estructuras de los distintos géneros periodísticos que se ofrecen como lectura en el aula. A la hora de adaptar el texto se respetarán unas fases de trabajo:

»1) La planificación de la adaptación del discurso periodístico. Primero se leerá de manera reflexiva el texto informativo para atender a las respuestas a las preguntas del periodismo clásico (qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué) como guía de contenidos y, en lo posible, mantenerlas en el nuevo texto. También en esa primera lectura surge la conveniencia de seguir, aunque no sea obligatorio, la estructura de pirámide invertida de la noticia. “Escribir en pirámide invertida significa agolpar los datos sobresalientes del suceso al comienzo del relato” (Rivadeneira, 1994: 222).

»En el caso de la prensa digital, si se ocupara de este tipo de adaptaciones textuales, también podría aplicar la estructura de diagrama con forma de diamante de Paul Bradshaw, interesantes igualmente para la práctica. […] Tal como la pirámide invertida fue parcialmente el resultado del cada vez más importante papel del telégrafo en la industria de las noticias y las ideas dominantes de la ciencia y tecnología, este diamante intenta ilustrar el cambio desde un producto del siglo XIX a un proceso del siglo XXI: el periodismo repetitivo de los nuevos medios (Camus, 2012: 337).

»2) La adaptación en sí del discurso, que incluye el proceso de simplificación textual, léxica, y la traslación de la adaptación al formato informativo elegido y el respeto a unas pautas que permitan la legibilidad (márgenes anchos, texto repartido en un número limitado: oración simple encajar en una línea, la incorporación de imágenes o ilustraciones facilitadoras del contexto).

»3) Por último, la revisión y el control del texto meta. Los parámetros especificados para la adaptación de un texto periodístico son la fidelidad al sentido de la información, el reflejo del asunto principal del que se ocupaba la noticia y el sentido periodístico de la adaptación lingüística. El periodista descompone y vuelve a componer la información para conseguir ese propósito de periodismo fácil. La validación de ese texto llega cuando se comprueba que se ha creado un texto nuevo en el que no se ha perdido en ningún momento el espíritu del texto original: qué pretendía contar el periodista y de qué manera. Cuando el resultado de la adaptación es un texto que ha logrado este fin, se tiene la certeza de que se ha hecho un buen trabajo. Por ejemplo, que la noticia poseyera un valor periodístico y de actualidad, que pueda llevar al comentario en el aula de lo que ocurre en la sociedad, y que la estructura informativa responda a las premisas de las 6 W.




»Referencias bibliográficas

»ALVAR EZQUERRA, M. (2005): “La frecuencia léxica y su utilidad en la enseñanza del español como lengua extranjera”, en Castillo Carballo, M.ª Auxiliadora; Olga Cruz Moya; Juan Manuel García Platero y Juan Pablo Mora Gutiérrez (coord.), Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad. Actas del XV Congreso Internacional de ASELE. Sevilla: Universidad de Sevilla, 19-39.

»ANULA, A., FERNÁNDEZ-LAGUNILLA, M., BELINCHÓN, M., REVILLA, A., HERAS, L. (2006): Introducción a Don Quijote de la Mancha de Fácil Lectura. Madrid: FUAM.

»ARISTÓTELES. (2008): Política. Traducción Manuel García Valdés. Madrid: Gredos.

»BARGALLÓ ESCRIVÁ, M. (2001): Las lenguas de especialidad y su didáctica. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.

»BARRIO DE LA PUENTE, J. L. (2009): “Hacia una educación inclusiva para todos”, En: Revista Complutense de Educación, vol. 20, nº 1, 13-31.

»CAMPS, A. y DOLZ, J. (1996): “Enseñar a escribir”, en: Cultura y Educación, 2, 27-30.

»CAMUS, J. C. (2012): “Nuevas estructuras para la red”, en Escribir en Internet. Guía de los nuevos medios y las redes sociales. Fundación del Español Urgente. Mario Tascón (dir.). Madrid: Fundéu BBVA.

»CEBRIÁN HERREROS, M. (1992): “Géneros informativos audiovisuales”, en: Ciencia, Academia mexicana de Ciencias, n.º 3, 88-93.

»CERRILLO TORREMOCHA, P. C. y CASTAÑAMARES TORRIJOS, C. (2008): “Recursos y metodología para el fomento de la lectura. El CEPLI” en La lectura prioridad educativa: todos hacemos lectores. Revista participación educativa, nº 8, julio 2008, pág. 76-92. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. [en línea]. www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n8-cerrillo- torremocha.pdf [Consultado: 29 de junio, 2014].

»CHARAUDEAU, P. (2000): “La problemática de base de una lingüística del discurso", en: Bustos, J. J. de y otros (edrs.). Lengua, discurso, texto, I y II. Madrid: Visor Libros, 39-52.

»El País (1996): Libro de Estilo. Madrid: Aguilar.

»ESPINEL DE SEGURA, BLANCA I. (2010): “Implicaciones pedagógicas del programa Prensa Escuela en Cartagena de Indias (Colombia)”, en Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 28, 1, 249-270.

»LECTURA FÁCIL EUSKADI. (2014): [en línea]. http://lecturafacileuskadi.wordpress.com/2014/05/15/el-objetivo-de-nuestro-periodico-no-es-solo-que-la-gente-lea-sino-que-participe-en-la-sociedad-y-que-voten/ [Consultado: 01 de julio, 2014].

»LERNER, D. y PALACIOS, A. (1990): El aprendizaje de la lengua escrita en la escuela. Caracas: Ministerio de Educación-Kapelusz Venezolana.

»MILLÁN, J. A. (2004): “La lectura y la sociedad del conocimiento” en [en línea]. http://jamillan.com/lecsoco.htm [Consultado: 01 de julio, 2014].

»RAMONET, I. (2005): “La era de la inseguridad informativa” (1 de marzo de 2005) en Etcétera. Para entender los medios, [en línea]. http://www.etcetera.com.mx/articulo/la_era_de_la_inseguridad/24650/pagina/5 [Consultado: 11 de junio, 2014].

»RIVADENEIRA PRADA, R. (1994): Periodismo. La teoría general de los sistemas y la ciencia de la comunicación (reedición) México: Trillas.

»SUÁREZ MUÑOZ, Á. y SUÁREZ RAMÍREZ, S. (2013): “Legibilidad, lecturabilidad” en Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura. Red Internacional de Universidades Lectoras. Madrid: Santillana.

»SERNA, V. de la (1996): El Mundo. Libro de estilo. Madrid: Temas de hoy.

»TRONCOSO, M. V. y Flórez, J. (2011): “Comprensión en la lectura de las personas con síndrome de Down” [en línea]. http://www.downcantabria.com/revistapdf/109/50-59.pdf, vol. 28, junio 2011 [Consultado: 03 de julio, 2014].»






No hay comentarios:

Publicar un comentario