diciembre 15, 2016

«La rhesis de Fedra (373-430): retórica y caracterización»



Francisca Gómez Seijo
«La rhesis de Fedra (373-430): retórica y caracterización»

Tycho. Revista de iniciación en la investigación del teatro clásico y grecolatino y su tradición, n.º 4, 2016

Tycho. Revista de iniciación en la investigación del teatro clásico y grecolatino y su tradición | Universitat de València | Departament de Filologia Clàssica | Valencia | ESPAÑA


Extracto de los apartados de resumen y conclusiones de la publicación en PDF




«RESUMEN

»En este artículo la autora trata de señalar la conveniencia de contemplar los discursos de los personajes trágicos como composiciones que contribuyen a articular el diseño global de las piezas dramáticas a las que pertenecen antes que como expresión del ἦθος [eros] individual e idiosincrático de los personajes que los pronuncian.

»Estos personajes también están subordinados a la articulación de dicho diseño y su caracterización no depende de nuestros criterios modernos de coherencia, sino de su ensamblaje en el proyecto compositivo constituido por la totalidad de la obra. Mientras que la mayor o menor discordancia observable entre el ἦθος [eros] retórico y el ἦθος [eros] dramático en los agones euripideos ha dividido a la crítica entre dos enfoques opuestos (realismo psicológico y atomismo), el estudio particular de la rhesis de Fedra, al carecer de ese componente agonal, permite encontrar un punto de equilibrio entre ambos enfoques.

»La autora analiza el grado de conexión entre los rasgos de caracterización presentes en esta rhesis y las palabras y los actos del personaje antes y después de pronunciarla. Cuanto mayor sea esta conexión, mayor será también el potencial de caracterización de la rhesis; en caso contrario, será preciso determinar en qué medida contribuye al diseño global de la obra y también a la caracterización la discordancia entre el ἦθος [eros] retórico y el ἦθος [eros] dramático de Fedra.



»CONCLUSIONES

»A lo largo de estas páginas he querido ofrecer una interpretación de la rhesis de Fedra que refleje su cualidad caracterizadora y, a la vez, teatral o espectacular. La primera cualidad se nos hace evidente cuando atendemos al contexto en que son dichas las palabras del personaje, cuando conectamos dicho contexto con la/s escena/s inmediatamente anteriores y, por último, cuando constatamos cómo afecta la rhesis al modo en que vamos a contemplar las palabras y los actos del personaje después de pronunciar su discurso. La cualidad caracterizadora de la rhesis es inseparable, por tanto, de su ensamblaje en el diseño global de la pieza dramática.

»Si aislamos el discurso de Fedra de ese todo del que forma parte, incurriremos en los excesos interpretativos propios de quienes se acercan a los textos clásicos con las expectativas del realismo psicológico, aplicable al estudio de los personajes de la dramaturgia moderna, pero no al de las estilizadas figuras de la tragedia ática.

»La cualidad teatral o espectacular de la rhesis, es decir, su capacidad para suscitar el πάθος [páthos] trágico en el auditorio también es inseparable del diseño global de la obra. Cuando desvinculamos de ese diseño el efecto patético de una escena, incurrimos entonces en los excesos del enfoque atomista, que reduce tal escena a la única función de suscitar en el auditorio la emoción adecuada.

»Como el realismo psicológico, el atomismo intenta así encontrar una solución al supuesto problema de la incoherencia de los personajes trágicos, pero su enfoque les niega de manera radical a los antiguos dramaturgos el interés por caracterizar coherentemente a sus personajes, así como el interés hacia la caracterización por la caracterización misma.

»En consonancia con mi propósito de conciliar ambos enfoques, en este estudio he llegado a las siguientes conclusiones:


»1) los versos líricos que revelan la ‘enfermedad’ de Fedra le confieren una gran autenticidad e intensidad patética al testimonio posterior de la rhesis, donde ella explica cómo ha intentado luchar sin éxito contra su pasión por Hipólito. La prueba de ese fracaso la constituyen, precisamente, los versos líricos: Fedra no es capaz ni de ocultar ni de soportar con dignidad el mal que se apodera de ella contra su voluntad y que le hace perder temporalmente la cordura;


»2) en la rhesis se mezclan las generalizaciones filosóficas con su aplicación particular a los temores y las resoluciones de Fedra. Este discurso, además, condiciona nuestra percepción de las escenas posteriores y nuestra reacción emocional ante ellas (por ejemplo, el desagrado con el que vamos a oír la feroz invectiva de Hipólito contra todo el sexo femenino);


»3) en la parte final de la rhesis Fedra expresa claramente la importancia capital que la εὔκλεια [eukleia] tiene para ella. Las decisiones que adopta en las escenas posteriores (calumniar a Hipólito y suicidarse) corroboran el carácter prioritario de este concepto en el pensamiento del personaje. Su resistencia heroica ante una pasión inspirada por la irresistible Afrodita se verá recompensada por Ártemis, la diosa virgen que cierra la obra con la promesa de que el ἔρως [eros] de Fedra por Hipólito no caerá en el olvido.»






No hay comentarios:

Publicar un comentario