mayo 11, 2016

«Acerca de la expresión de la condicionalidad y de la concesividad en judeoespañol moderno escrito»



Sandra Schlumpf
«Acerca de la expresión de la condicionalidad y de la concesividad en judeoespañol moderno escrito»

Sefarad, vol. 75, n.º 1, enero-junio de 2015

Sefarad | Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) | Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC | Madrid | ESPAÑA


Extracto de páginas 104 y 149-150 del artículo en PDF




«La condicionalidad y la concesividad constituyen dos áreas de investigación interrelacionadas en sincronía y diacronía debido a razones sintácticas, semánticas y pragmáticas. Uno de los rasgos distintivos tanto de las oraciones condicionales como de las concesivas es su complejidad en varios niveles del análisis, por lo que en la bibliografía se hallan múltiples afirmaciones como las siguientes: «las condicionales son, probablemente, la clase más compleja de expresión compuesta» (Montolío 1999a: 3647); «en realidad, las concesivas presentan una estructura lógico-semántica considerablemente más compleja que las condicionales» (Rivas 1989: 238).

»Por lo que concierne a la condicionalidad y la concesividad en judeoespañol, hasta ahora se constata una casi total falta de estudios, lo cual contrasta con la gran cantidad de trabajos dedicados a dichas clases oracionales en castellano y otras lenguas. Esta situación corresponde con la general escasez de estudios amplios sobre la sintaxis del judeoespañol, laguna a la que deseamos contribuir con nuestra investigación.

»[...]

»La época estudiada (últimas décadas del siglo xix y primeras del siglo xx) es una época crucial para la historia de los judíos sefardíes y del judeoespañol. Como consecuencia de transformaciones profundas en todos los ámbitos de la vida, también fue necesario renovar y ampliar la lengua.

»Hasta la actualidad esta elaboración lingüística casi únicamente se ha estudiado en el nivel del léxico, pese a que los mismos procesos se pueden observar en la sintaxis, tal como lo demuestra el presente estudio.

»Partiendo de las oraciones condicionales y concesivas en judeoespañol moderno escrito, hemos podido observar transformaciones entre épocas más antiguas y la época moderna (recuérdense la difusión del condicional en las apódosis condicionales, la introducción del conector concesivo malgrado [que] y la paulatina sustitución del hebraísmo afilú por las construcciones calcadas del francés con el elemento miśmo) y hemos encontrado elementos lingüísticos conservadores (p. ej. las ocurrencias ocasionales del futuro de subjuntivo) al lado de formas innovadoras (p. ej. el uso modal del imperfecto de indicativo en las oraciones condicionales). Algunas de las características y evoluciones analizadas coinciden con el español estándar, otras son diferentes, y mientras que en parte sirven para ampliar y modernizar la lengua (p. ej. el neologismo malgrado [que] y las estructuras galas con miśmo), a veces responden a la tendencia del judeoespañol de regularizar y simplificar la lengua (recuérdense el uso del modo indicativo en vez del subjuntivo, la conservación del futuro en las prótasis condicionales o la predilección por esquemas verbales simétricos).

»Por lo que respecta a la influencia de las lenguas de contacto, hemos observado que la siempre destacada influencia francesa e italiana en la época moderna no se limita al léxico. En cambio, en todas las clases oracionales estudiadas hemos encontrado influencias de dichas lenguas, ante todo en los conectores y locuciones, pero en menor medida también en los usos modo-temporales de los verbos, además de en la fonética y en la semántica.

»Todo lo dicho es prueba de que la modernización lingüística de los siglos XIX y XX no solo consistió en la integración de préstamos léxicos, sino que influyó en todos los niveles de la lengua sefardí. De hecho, especialmente las innovaciones sintáctico-formales son representativas para esta etapa de elaboración lingüística, puesto que esta última incluyó, al lado de la difusión de nuevos géneros textuales y una ampliación temática, una profunda diversificación estilística y discursiva. Por eso también afectó a ámbitos tan específicos como las clases oracionales aquí analizadas, las cuales, viceversa, se convierten en objetos de estudio idóneos para analizar e interpretar pormenorizadamente las transformaciones descritas.»






No hay comentarios:

Publicar un comentario