Joan G. Burguera Serra
«Fraseología y Pragmática en el discurso parlamentario»
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (CLAC), n.º 65, 2016
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (CLAC) | Universidad Complutense de Madrid | Facultad de Ciencias de la Información | Departamento de Filología Española III | Madrid | ESPAÑA
Extracto de páginas 46-48 y 72-73 del artículo en PDF
«El análisis del discurso político en general, y del discurso parlamentario (en adelante DP) en particular [NOTA 1], han recibido en los últimos tiempos una especial atención por parte de los lingüistas [NOTA 2]. Tal interés responde, en parte, a la evolución de los propios estudios lingüísticos. La consolidación de la pragmática y del análisis del discurso como áreas de investigación ha permitido ampliar las perspectivas de estudio de la lengua, sobre todo al entender que esta constituye un elemento central en la configuración y la modificación de nuestra realidad social más inmediata.
»En esta línea, el análisis del DP supone —más allá de su proximidad con el género deliberativo de la oratoria clásica— un campo relativamente novedoso, máxime si tenemos en cuenta que el parlamentarismo democrático español contemporáneo dispone de un recorrido de apenas 35 años. Ciertamente, hay que reconocer que el DP fue objeto de estudio desde un primer momento, fundamentalmente a partir de propuestas lexicalistas [NOTA 3]. El elemento innovador de los estudios actuales sobre esta temática radica en el hecho de entender el DP como un género que posibilita aplicar y contrastar los avances teóricos y metodológicos derivados de la consideración de la lengua en uso. Hoy, el DP aporta un corpus documental en expansión [NOTA 4] a partir del cual cotejar los principales presupuestos de campos como la argumentación, la (des)cortesía, la polifonía, la fraseología, la comunicación multimodal, etc. Es más, sin responder a los patrones propios de los lenguajes de especialidad, el DP se está viendo sometido a un proceso de ‘profesionalización’, con las incipientes y derivadas necesidades formativas que ello comporta [NOTA 5].
»Atendiendo a este panorama, el propósito de este trabajo se centra en analizar la función de las unidades lingüísticas de base fraseológica en el marco del DP. Nos centraremos para ello en un enunciado fraseológico concreto, a saber, ¡¿Qué le vamos a hacer?! (en adelante QLVAH) y en sus distintas variantes formales [NOTA 6]. El objetivo último radica en corroborar la siguiente hipótesis: el significado convencionalizado que subyace a los enunciados fraseológicos puede acabar desvirtuado como consecuencia de las dinámicas y objetivos comunicativos propios del DP, en favor de nuevos efectos de sentido relacionados con la gestión de imagen consubstancial a la regulación de la interacción parlamentaria. Así pues, en el desarrollo de este trabajo vamos a trazar, en un primer apartado, un estado de la cuestión en relación con las aproximaciones que QLVAH ha recibido desde diversos métodos de análisis. Para ello comentaremos sucintamente la convencionalización del significado de ‘resignación’ que comúnmente se le atribuye para, a continuación, proceder a su estudio en contexto. En ese punto, analizaremos lo que podríamos denominar los usos rectos y los usos estratégicos que sus señorías imprimen a nuestro objeto de estudio. En este segundo grupo, estudiaremos la funcionalidad de QLVAH en relación con (i) la ironía, (ii) la articulación de actos de habla descorteses dirigidos a erosionar la imagen del destinatario (adversario político), y (iii) las operaciones de intensificación y refuerzo asertivo.
»Metodológicamente, hemos elaborado un corpus ad hoc de 100 muestras a partir de los ejemplos localizados en el fondo documental del Congreso de los Diputados. Los ejemplos provienen, pues, de sesiones plenarias tanto del Congreso de los Diputados como del Senado, y de las comisiones específicas de ambas cámaras. Desde una perspectiva temporal, los ejemplos se enmarcan en el periodo comprendido entre 2005 y septiembre de 2013.
»[...]
»El estudio de QLVAH en el marco específico del DP nos ha permitido perfilar una caracterización discursiva particular que, en posteriores estudios, podría extenderse a otras unidades fraseológicas. Grosso modo se asume que los enunciados o esquemas fraseológicos fosilizan unos valores comunicativos altamente convencionalizados. En el caso de QLVAH dicho valor es el de resignación. Sin embargo, del análisis de los usos de nuestro objeto de estudio se deriva que, una vez fijado tal valor de significado, este es fácilmente manipulable o, si se quiere, adaptable a los fines comunicativos que rigen los géneros en los que se inserta. En el DP, la resignación como expresión globalizadora o generalizadora, esto es, como mecanismo para reforzar la imagen de afiliación es posible, pero sin duda minoritaria. Ello responde a la finalidad contrastiva del género en cuestión. En el DP, los interlocutores buscan destacar el elemento distintivo (imagen de autonomía) en contraste con el rival dialéctico. Es, pues, lógico que aquellas expresiones o enunciados que se fundamentan en presupuestos compartidos caigan en desuso, en pro de usos estratégicos a partir de los cuales ejercitar un trabajo de imagen. En el caso de QLVAH se ha observado que, ciertamente, tal enunciado fraseológico puede cubrir lo que podríamos denominar usos rectos, es decir, puede utilizarse para expresar la resignación compartida del emisor ante un estado de cosas determinado. Sin embargo, los usos mayoritarios son aquellos en los que, ya sea irónica, ya sea directamente, se recurre a QLVAH para actuar sobre la imagen del destinatario (o sobre la propia). En definitiva, pues, se refuerza la idea que sostiene que los objetivos comunicativos de los distintos géneros discursivos moldean y reconfiguran significados altamente estables, hasta el punto de poder convertirse en contextos propicios para el inicio o consolidación del cambio lingüístico.
[NOTAS]
»[NOTA 1] Este estudio se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación “Lengua y Parlamento: análisis y caracterización de una tradición discursiva” (FFI2013-41172-P)
»[NOTA 2] No es solo la creciente bibliografía sobre el tema lo que afianza esta idea. Los proyectos y grupos de investigación en torno al DP son cada vez más numerosos. Así, en el panorama nacional, el DP centra la atención de proyectos tales como el dirigido por C. Fuentes, de la Universidad de Sevilla, “La perspectiva de género en el lenguaje parlamentario andaluz” (P10-HUM-5872), cuyo objetivo radica en analizar las consecuencias que las variables de género imprimen al DP; o el liderado por L. Cortés, de la Universidad de Almería, que bajo el título “Los debates sobre el estado de la nación (1983-2010). Análisis pragmalingüístico” (FFI2012-31699), aborda un subgénero muy específico, los debates sobre el estado de la nación. Desde una perspectiva internacional, encontramos, a modo de ejemplo, el proyecto EPARDIS (Europe and Parliamentary Discourses http://www.epardis.idresearch.hu), que bajo la dirección de C. Ilie, supone uno de los referentes ineludibles en el estudio del DP en el ámbito europeo.
»[NOTA 3] Véanse los trabajos de Fernández Lagunilla (1977); Castrillo Huerta (1990); Santiago Guervós (1992); Fernández García, Mª J. (1993); Romero Gualda (1995), entre muchos otros. [Fernández Lagunilla, M. (1977): Aportación al estudio del léxico político. El vocabulario de los republicanos. Hamburgo: Helmut Buske Verlag. Santiago Guervós, J. (1992): El léxico político de la transición española. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca. Fernández García, Mª J. (1993): Parlamento y lenguaje. El vocabulario político en la Asamblea de Extremadura 1983-1987. Mérida: Asamblea de Extremadura. Romero Gualda, Mª V. (1995): Creatividad léxica en el lenguaje político (prefijación). RILCE 11.2, 263-282. ]
»[NOTA 4] Actualmente, la página web del Congreso de los Diputados (http://www.congreso.es) permite el acceso y consulta de su actividad por dos vías. Así, los Diarios de Sesiones reproducen, con un elevado grado de fidelidad, las intervenciones de sus señorías en sede parlamentaria. Paralelamente, el Archivo Audiovisual permite recuperar íntegramente en formato audiovisual cualquier actividad oficial del Congreso, es decir, reproduce el acto comunicativo en su totalidad, con lo cual se dispone tanto del componente verbal, como del no verbal.
»[NOTA 5] La profesionalización del DP es un fenómeno incuestionable. Los asesores de comunicación, los jefes de prensa, los llamados dircom (directores de comunicación) de los partidos políticos son cada vez más conscientes de la necesidad de planificar cualquier intervención y de adaptar el discurso político al perfil del emisor. No es de extrañar, pues, que de un tiempo a esta parte se esté ofreciendo, en el marco de algunos másteres profesionalizadores, una formación específica para futuros speechwriters, o que incluso se esté institucionalizando en los cuadros políticos y periodísticos la figura del spin doctor.
»[NOTA 6] Junto a la secuencia “¡¿Qué le vamos a hacer?!” se han analizado las variantes “¡¿Qué se le va a hacer?!” y “¡¿Qué le voy a hacer?!” No se han localizado muestras con otra variación de número y persona en la flexión del verbo auxiliar, ni ejemplos que recurran al uso de la forma del futuro imperfecto haremos. La ausencia del clítico, por otra parte, ofrece como resultado un enunciado interrogativo que activa un verdadero acto de habla de pregunta y que, en consecuencia, se aleja del valor central que tiene tal enunciado entendido en términos fraseológicos.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario