noviembre 29, 2017

«El siglo XVIII español y el estudio del árabe. El árabe dialectal en la Gramática del Padre Cañes»



Francisco Moscoso García
«El siglo XVIII español y el estudio del árabe. El árabe dialectal en la Gramática del Padre Cañes»

Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, n.º 22 (2017)

Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos | Universidad Autónoma de Madrid | Facultad de Filosofía y Letras | Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos | Madrid | ESPAÑA


Extracto del apartado de conclusiones, en páginas 182-183 de la publicación en PDF. Véanse las referencias en la publicación original del texto.




«El estudio del árabe durante el siglo XVII y XVIII en Roma y en algunos conventos franciscanos españoles tenía como finalidad la actividad misionera, la refutación de textos islámicos y el servir de instrumento para la comunicación con las zonas árabes orientales de Jerusalén y Damasco que controlaban los otomanos. La obra del P. Cañes se sitúa en este contexto y se nutre de obras anteriores, tanto en su estructura y finalidad, como en su contenido. Entre estas destacan las escritas por el P. Alcalá, Erpenius y González.

»Es importante situar la obra del P. Cañes en el contexto español y considerarla parte de los estudios árabes de nuestro país, sin desconectarla de la producción del siglo XVII. En el siglo XVIII español destacó el impulso dado a los estudios árabes durante el reinado de Carlos III, creándose una cátedra de árabe en los Estudios Reales de San Isidro. Tampoco podemos olvidar la labor del maronita Casiri, llegado a nuestro país a mediados de siglo durante el reinado de Fernando VI.

»Es muy probable que las ideas lingüísticas de la ilustración en relación al castellano y el latín influyeran en el valor otorgado por el P. Cañes a la lengua materna (árabe dialectal) que ha quedado reflejada en su Gramatica (1775). En este sentido, cabe destacar las ideas difundidas por Antonio Capmany y Gregorio Mayáns. Estos autores defendían que el estudio de las ciencias se podía llevar a cabo empleando la lengua nativa y no únicamente el latín.

»La variante que emplea el franciscano en su obra es intermedia, se trata de un árabe literal con interferencias de la lengua árabe nativa. En cuanto al dialecto en el que se basó, dado el análisis lingüístico y la comparación con las descripciones hechas sobre el árabe levantino hasta el momento, se trata principalmente del árabe urbano de Damasco, que se encuentra dentro del área dialectal levantina.»





No hay comentarios:

Publicar un comentario