septiembre 10, 2015

«Estado del arte de la innovación social en Europa»



Rosario Asián, Mª Teresa Fernández y Óscar Montes
«Más allá de la RSC. Hacia un nuevo paradigma de desarrollo a través de la innovación social»

Prisma Social, n.º 10, junio-noviembre de 2013. Monográfico «Responsabilidad Social Corporativa, ¿oportunidad o crisis?», coord. por Carmen Valor Martínez y Antonio Rodríguez Rosado

Prisma Social | Fundación iS+D para la investigación social avanzada |
Las Matas (Madrid) | ESPAÑA


Extracto del apartado en págs. 10-17 del artículo en PDF




«La Unión de la Innovación (CE 2010, COM 546 final) es uno de los siete estandartes de la Estrategia 2020 de la Unión Europea para hacer frente a los tiempos de crisis, con graves déficits presupuestarios y amenazados por cambios demográficos y sociales y por la escasez de recursos, con el fin de conseguir simultáneamente una mayor competitividad y la inclusión social.

»Dicha estrategia contempla también la IS [Innovación Social] como modo de atender a necesidades que no están cubiertas por el mercado y como forma de abordar cambios sociales dotando de poder a la gente y estableciendo nuevas formas de relación social y de colaboración. Sin embargo, ante la estrategia planteada, el análisis de cada país muestra que son muy diferentes en lo que concierne a la IS, tanto en concepción como en acción.

»Para constatarlo se ha utilizado información de la Comisión Europea, DG Empresa en su programa Social Innovation Europe (SIE), que ha permitido obtener unos modelos de comportamiento que agrupan varios países y les posicionan como más o menos evolucionados en innovación social.

»A grandes rasgos se puede decir que existe una paradoja tecnológica en el sentido de que países muy avanzados en innovación tecnológica se ven arrastrados hacia ella en su orientación olvidando la IS —Innovación tecnológica e innovación social no son conceptos excluyentes, entendemos que la innovación social va más allá—. Además, al ser un concepto novedoso y poco consolidado, hay una falta de flexibilidad jurídica e institucional y una falta de infraestructura de apoyo a los innovadores. En general, desde diversos planteamientos se cuestiona que en la sociedad actual se evidencia una ausencia de sensibilización y de educación en valores sociales en ciudadanos e instituciones. La reciente crisis económica ha sido la que ha puesto de manifiesto la falta de anticipación a las nuevas necesidades sociales. Por último, en países en transformación sistémica, venidos del antiguo bloque socialista y que siguen avanzando hacia una economía de mercado, la IS es más o menos utópica.


»Modelo 1. Economía social consolidada: Francia, Inglaterra, Dinamarca y los Países Nórdicos

»En Francia la economía social está bastante consolidada y es conocida como “Economía social y de la solidaridad” (SSE), generando un 10% del empleo nacional. Su único inconveniente es el propio concepto de innovación social que se asocia más a pobreza y caridad que a un concepto más amplio de IS.

»Aunque en Inglaterra dicen reconocer varias definiciones de IS sobre las que no se ponen de acuerdo, su línea está en fortalecer a la sociedad para actuar. En la práctica su historia está salpicada de ejemplos de individuos y organizaciones que han atendido a las necesidades sociales: alojamiento público (Peabody estate), educación universal, derechos de los consumidores o negocios éticos (The Body Shop).

»Los países nórdicos han aplicado a la IS su tradicional sentido de que la innovación surge donde es necesaria, es decir por un sentido práctico, de una fuerte solidaridad social y dentro de un modelo a seguir de Estado del Bienestar. Para los daneses la innovación en general se define como “algo nuevo que funciona” (Junge & Lustrup 2009 [Social Innovation. En Guide Til Rejse I Ukendt Land. Books on Demand GmbH]) y que define un proceso de desarrollo. Los finlandeses prefieren no aventurarse en la definición de IS porque dicen que es algo que evoluciona. Las preocupaciones se centran en la inclusión de grupos desfavorecidos, para atender al envejecimiento y para discapacitados en Dinamarca, o en el caso de Finlandia en la educación general gratuita, la igualdad de rentas, la disminución de la pobreza y la participación de la mujer en el mercado de trabajo (SITRA 2005, 6). En todo caso, el fuerte componente tecnológico de la innovación en Finlandia (Hämäläinen y Schienstock 2001 [Transformation of the Finnish Innovation System, SITRA Report]) sigue siendo un lastre, así como la poca flexibilización normativa.

»En Noruega no tienen problemas gracias a la solidaridad entre los ciudadanos y al Fondo del Petróleo, pero están empezando a notar los primeros signos de xenofobia. En Suecia su consolidado Estado del Bienestar tampoco parece haber generado gran inquietud por la IS.


»Modelo 2. La innovación social como respuesta a la crisis del Estado del Bienestar: España, Bélgica, Italia, Polonia y Grecia

»Este conjunto de países resulta especialmente interesante porque la crisis ha hecho surgir formas de IS que pueden verse desde un enfoque bottom-up, en que los propios ciudadanos quieren asesorar a los gobiernos y van por delante de ellos.

»En España el temor a la pérdida de un avanzado Estado del Bienestar por la crisis financiera y económica ha sido el detonante para movilizar a la sociedad civil. Pero hasta este momento la IS apenas se ha planteado en España desde el punto de vista político. La Estrategia Estatal de Innovación (e2i) constituye el marco de actuación de la política del Gobierno en materia de innovación. Aunque concibe una aproximación amplia, comprendiendo 5 ejes: (1) cooperación territorial, (2) proyección internacional, (3) demanda pública, (4) entorno financiero y (5) capital humano, presenta un sesgo sobre la innovación de corte más tecnológico.

»Solo las regiones avanzadas habían previsto algo en su debate político. El País Vasco es pionero en la adopción del término “innovación social” y lo incorporó a su Plan Estratégico con iniciativas tan importantes como Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación, el compromiso de la Ciudad de Bilbao para establecer un Centro de Innovación Social (EUTOKIA) y un ambicioso parque de Innovación Social en Bilbao DENOKINN. En Cataluña se va más por el emprendimiento social mediante asociaciones público-privadas (Citilab Cornellá), iniciativa de emprendimiento social que también está en Madrid con MediaLab Prado.

»Sin embargo, en la sociedad civil es donde existe la más viva y diversa colección de proyectos de IS, surgidos a causa de los acuciantes problemas derivados del desempleo, el fracaso escolar, la integración de los inmigrantes o los importantes retos a solucionar a medio plazo: el envejecimiento de la población y su impacto en la seguridad social, la vivienda, el transporte en las grandes ciudades, el acceso a fuentes de energía (Upsocial, Madrid, red de emprendedores sociales, y SIS, red de emprendedores sociales de Barcelona con especial énfasis en la integración de grupos de especial dificultad, protección del medio ambiente, energías renovables, acceso a la financiación mediante estructuras P2P. Cambio y Corto, Cerillas en la oscuridad, innovasocial.com, del yo al nosotros). La RSC se encuentra en un estadio bastante incipiente.

»Creciente importancia de la innovación en el ámbito académico: ESADE’s Institute for Social Innovation, IE Business School, Universitat Oberta de Catalunya, University of Barcelona, Ménendez Pelayo University, IESE.

»En Bélgica tras la Segunda Guerra Mundial el gobierno promovió las “agencias de creación de empleo” canalizando grandes ayudas al sector de la economía social, pero la crisis ha puesto de manifiesto que no se puede depender solo de los subsidios del gobierno. Tras un recorte de la financiación, las organizaciones de economía social están buscando innovar para generar actividades o introducir nuevos productos o servicios.

»Italia tiene una larga tradición gracias a la iglesia católica y a los movimientos de izquierdas, que han permitido la consolidación de cooperativas sociales (la Federsolidarietá agrupa a más de 6000 miembros). El régimen jurídico distingue entre voluntarios, fundaciones, asociaciones de promoción social y empresas sociales. Pero el concepto no está bien definido y la crisis ha hecho cerrar muchas de estas empresas. En Polonia la cuestión de la IS solamente ha surgido a raíz de la crisis. En Grecia los acontecimientos de la deuda han desatado la cuestión de la IS en un país tradicionalmente caracterizado por la corrupción y el fraude fiscal.


»Modelo 3. La IS como instrumento al servicio de la eficacia del modo de producción capitalista y la paradoja tecnológica: Holanda, Portugal, Alemania e Irlanda

»En Holanda la IS solo empieza a ser ligeramente audible desde 2006, cuando es introducida en la agenda por el consejo económico. Solo se limita a la innovación en el lugar del trabajo y a la productividad del trabajo, y es vista como parte de la gestión de recursos humanos. Lo social se refiere a capital humano.

»Portugal sigue la misma línea de los recursos humanos y solo la ha planteado en educación, formación y empleo, y organización de la administración pública. Se percibe algo en las políticas de proximidad. Los alemanes ven su economía como una economía social de mercado, es decir, un modo de producción capitalista combinado con un Estado del Bienestar. Sin embargo, y al igual que en el caso finlandés, los políticos siguen viéndola en relación con la innovación técnica y no como un tipo independiente de innovación (Howaldt & Schwarz, 2010). La estrategia de Alta Tecnología del Ministerio Federal de Educación e Investigación en 2006 ejemplifica este paradigma. Sin embargo sí que hay cierta consciencia en el ámbito de la salud para la que han establecido el “Policy Innovation for Health”, y el cambio demográfico, la integración de los inmigrantes, el diálogo intercultural, la sociedad civil futura y la protección medioambiental.

»Del caso irlandés se conoce menos en innovación social pero podría estar dentro de este grupo por ser uno de los grandes innovadores tecnológicos.


»Modelo 4. Innovación social solo conceptual (Austria)

»En Austria se está intentando entender y delimitar el concepto desde la academia como algo que está ahí pero que no se motiva especialmente. Solo ahora el Zentrum für Soziale Innovation de Viena está creando una agenda de acción titulada “Social Innovation 2015” para ayudar “a anclar conceptos en el discurso público y realizar innovaciones sociales eficaces en la economía, la educación y la política”. Hoy destaca el Zentrum für Soziale Innovation fundado en 1990 como estandarte de que los mayores esfuerzos se están realizando desde la Academia. Pero las empresas siguen viendo la IS como medio de ganar competitividad y como algo secundario si llega la crisis. La Sociedad Civil tiene alguna capacidad de movilización.


»Modelo 5. Países del Este y países recientes en la Unión Europea: solo preocupa conseguir un sistema de economía de mercado

»En Hungría y Eslovenia el antiguo régimen de planificación centralizada socialista no había dejado espacio para la IS, por lo que esta tiene una trayectoria muy breve. En Hungría, desde 1980 a raíz de problemas derivados de la marginalización, mayormente del colectivo gitano y del desempleo, lo plantean organizaciones sociales y algunas empresas, Ashoka y NESsT y DemNet Foundation, que se solapan con estos grupos que no están bien integrados con los servicios sociales que han estado tradicionalmente financiados por el régimen socialista y que siguen esa tendencia sin dar lugar a la IS. A Eslovenia le ha pasado algo similar. En 2011 se aprobó una ley de empresas sociales.

»En Croacia la IS es un concepto bastante nuevo. Están empeñados en la innovación tecnológica y aunque hay ciertas iniciativas, se presentan más como buenas prácticas.

»En Albania todavía están preocupados por otras prioridades, la IS no se comprende bien y a lo sumo es vista como parte de la cultura. En Bulgaria, Chipre, República Checa, Eslovaquia, Estonia, Letonia, Lituania, Malta y Turquía la innovación social es insignificante.


»Modelo 6. Luxemburgo y Suiza: países muy ricos. La innovación social existe apenas. No ha surgido tal necesidad

»La realización de esta caracterización permite obtener una serie de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que, conjuntamente con las reflexiones del apartado siguiente, permiten establecer un análisis DAFO sobre IS y que se muestran en el apartado 6.»






No hay comentarios:

Publicar un comentario