mayo 31, 2016

«Unique “ijusi” design mag exhibition at NMMU (Nelson Mandela Metropolitan University)»




RNews




«Nelson Mandela Metropolitan University’s Art Gallery, in collaboration with the University of Cape Town’s Michaelis Galleries, is opening its latest exhibition “ijusi – Design based in African Experience”, on May 23.

»The exhibition focuses on Durban-based designer and publisher Garth Walker’s ijusi magazine (ijusi being isiZulu for “juice”), an experimental, non-commercial design magazine, which was recognised as one of the official World Design Capital 2014 projects in Cape Town.

»First published by Walker in 1995, the year after South Africa’s first democratic elections, ijusi encourages and promotes a visual design language rooted in South African experience.

»Drawing from 29 issues of ijusi, from 1995 to 2014, the exhibition focuses on the question which ijusi has posed from the beginning: “What makes me African, and what does that ‘look’ like?”

»Walker released the first issue of ijusi from his original Orange Juice Design studio in Durban, under the theme “Afrocentric Design Adventure”. Thinking it would be a one-off, it was designed solely by Walker, with all text written by Siobhan Gunning.

»Its success led to a second issue – and, for the third, Walker invited both South African and international designers, writers and artists to contribute. Over the following years, subsequent themed issues have made invaluable contributions to the ongoing discourse surrounding representation and identity in South Africa, specifically within the contexts of graphic design, illustration, typography, writing and photography. From its onset, ijusi has effectively showcased a burgeoning South African visual culture, which has come to be recognized for its quality and diversity

»Its issues from 1995 to 2014, the 20th anniversary of democracy in South Africa, can be seen as a historic series of documents, testament to a developing country dealing with various socio-economic stratifications and political dimensions. With an often-satirical approach, ijusi offers a platform for discovery, highlighting the wealth of talent, rich traditions, and strong sense of heritage in South Africa.

»Garth Walker founded Orange Juice Design in Durban in 1995, one of South Africa’s best-known graphic design studios and one of few with an international reputation. In 2008, Walker opened his new solo studio, Mister Walker. He has been widely recognised with over 100 design awards, including a Grand Prix at the Loeries, and has been published in at least 80 magazines and books. He is represented in the collections of Museum of Modern Art, Biblioteque Nationale de France, Victoria & Albert Museum, The Smithsonian, and numerous university and academic collections worldwide.

»Exhibition Title: ijusi – Design based in African Experience.

»Exhibition Dates: 23 May – 9 June 2016.

»Official opening: 25 May 2016 at 18:00.»






«El discurso en el estudio de las organizaciones. Una revisión de la literatura»



Carmen Alejandra Ocampo Salazar, Diego René Gonzales Miranda y Mariano Gentilin
«El discurso en el estudio de las organizaciones. Una revisión de la literatura»

Cuadernos de Gestión, vol. 16, n.º 1, 2016

Cuadernos de Gestión | Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) | Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco | Bilbao | ESPAÑA


Extracto de los apartados «Discusión» y «Conclusiones», en páginas 34 a 37 del artículo en PDF




«DISCUSIÓN

»Las organizaciones son construcciones sociales mediadas por el discurso. Construcciones complejas, matizadas por miradas subjetivas que proporcionan distintos lentes teóricos y metodológicos para su comprensión. Además, ellas son productoras de discursos y, en ese sentido, posibilitan la interacción de su componente humano, constituyen el insumo fundamental para el intercambio de información y comunicación, proporcionan sentidos, permiten crear y contar la historia organizacional, construir e interpretar los eventos simbólicos, las diversas formas del habla, los escritos y los múltiples significados que adquiere el lenguaje utilizado en la interacción social.

»En efecto, se considera que la dimensión del discurso que se usa para entender y explicar las organizaciones, muestran la faceta elegida por el investigador y su postura epistemológica. Las dimensiones instrumentales y estratégicas, por ejemplo, dan cuenta de un observador interesado en los objetivos organizacionales, en la solución de problemas, en la evaluación de la efectividad del discurso, en su practicidad, etc. Otros reconocen el discurso desde su dimensión simbólica o comunicacional y afrontan retos más complejos dado que se enfrentan con aspectos transversales en el análisis del discurso, los cuales se asocian con la cultura, con la construcción e interpretación social en la organización. Por ende, se comprende que el discurso se construye en colectividad y puede producir, reproducir y transformar la organización por medio de la comunicación, de allí que se considere que las organizaciones existen como construcciones mediadas, en gran parte, de forma discursiva.

»El concepto de discurso también hace referencia al conocimiento producido en una disciplina, es decir, las teorías de un campo de estudio específico o el dominio de un lenguaje desde un punto de vista particular. Su estudio se asoció con varios enfoques entre los que se destaca el funcionalista, el interpretativo, el crítico y el estructuralista. En la literatura revisada primó el enfoque crítico en relación con el uso de tecnologías de poder y de metodologías que exploran la forma en que se desarrolla el conocimiento sobre la organización.

»Para la academia sería importante seguir avanzando con estos trabajos e incluir más estudios con el enfoque interpretativo y estructuralista en aras de que las conversaciones entre los investigadores y la producción de textos contribuya a plantear y replantear las comprensiones en y alrededor de las organizaciones. De otro lado, se considera interesante para la empresa que los consultores y gestores realicen estudios desde la mirada funcional en tanto facilita los procesos administrativos y sus resultados.

»El discurso ha sido estudiado desde la reflexión teórica y metodológica, y contiene diversos marcos teóricos que posibilitan el análisis de los procesos y fenómenos relacionados con la organización. Se han identificado diversas temáticas que fueron estudiadas desde el discurso, tales como: cambio organizacional, poder, procesos de institucionalización, entre otras. En el análisis se considera importante explorar las relaciones entre discurso y subjetividad y los estudios de género, por el carácter constructivo del discurso y por la mirada crítica que posibilita. También el discurso puede ser útil para discutir la entrada de las lógicas neoliberales en la gestión, la apropiación de discursos de la empresa privada en el Estado y cómo influye esto en la construcción de otro tipo de ciudadano y de empleado. En lo metodológico, se retoma el método de análisis del discurso, utilizado para interpretar el contenido producido en las entrevistas, en la vida diaria que se observa como texto social, en las experiencias y eventos de la organización, en el vocabulario institucional, entre otros. En algunos trabajos analizados se observa la crítica al método de análisis del discurso, allí se resalta que es importante combinar este método con la etnografía, para posibilitar la inserción en la realidad objeto de estudio y comprender el discurso a partir de la interacción.

»Ahora bien, de los resultados del estudio se infiere que el análisis del silencio ofrece retos para consultores e investigadores, quienes pueden ampliar el uso de las herramientas administrativas desde los elementos que no están presentes en los discursos empresariales, generar ventajas competitivas en la organización o identificar elementos que entorpecen el curso eficiente de los negocios; por ejemplo, la censura, la discriminación y los medios simbólicos con mensajes negativos que promociona la empresa.

»El silencio ha sido denominado metafóricamente como un espacio negativo en la organización. No obstante, desde un enfoque funcional, el silencio es considerado esencial para la eficiencia organizacional, ya que posibilita que los trabajadores no gasten en conversaciones el tiempo requerido para la producción. En esa mirada, el establecimiento del silencio en la organización constituye una herramienta de la administración tradicional que ha sido valorada para la gestión. Sin embargo, la gestión ha dejado de lado el silencio que no es impuesto, es decir el silencio en sí, siendo este otro instrumento útil a la administración de la organización.

»Analizar el silencio como una forma de discurso permite ampliar las comprensiones de los fenómenos que acontecen en la organización, por ejemplo, la identidad sexual minoritaria no revelada y que hace parte de la identidad organizacional que se construye en el lugar del trabajo. Se considera interesante la exploración de esta alternativa, ya que a pesar de la ausencia de voces, a través de él se pueden interpretar múltiples significados y roles en la organización, ilustrar el poder o algunos mecanismos de resistencia.

»A raíz de esto, surgen algunos retos para construir líneas de investigación en relación con el estudio del discurso en la organización y el silencio:

»Reto 1. Identificar los discursos que son construidos desde los silencios organizacionales. Se enuncian básicamente temas vinculados con las minorías sexuales (como gais y lesbianas), el acoso laboral, las violaciones y las palabras prohibidas, entre otros. Hacer investigación empírica tanto cuantitativa como cualitativa.

»Reto 2. Reconocer el papel del silencio y su relación con el poder. El silencio no es solo un elemento constitutivo del discurso en la organización, sino un agente de poder o un medio de resistencia. Metodológicamente implica un profundo acercamiento a la organización a partir de la combinación de métodos etnográficos y de análisis del discurso.


»CONCLUSIONES

»El panorama del discurso en el estudio de las organizaciones se amplió a partir de las preguntas de la investigación. En la primera, se identificaron cuatro dimensiones del discurso: instrumental, simbólica, estratégica y comunicaciona1. Las dimensiones simbólica y estratégica son las más frecuentes en los textos relevados. En lo simbólico, el estudio del discurso deja entrever que la construcción social de la realidad está mediada por el lenguaje y, en ese sentido, el mundo de las organizaciones constituye fenómenos que son construidos socialmente. Por otra parte, en lo estratégico se reconoce que el discurso es una herramienta orientada a la resolución de problemas y a la transformación de individuos en sujetos que sirven al entorno empresarial, logrando que sean eficientes, éticos y productivos. De acuerdo con el segundo interrogante, se reconocieron algunas taxonomías en la literatura revisada, lo cual ha permitido reflejar divisiones en las ciencias sociales a partir de los enfoques sobre los discursos utilizados para el estudio de los fenómenos organizacionales.

»Entre estos se identificaron: el funcional, el interpretativo, el estructural y el crítico. Se evidenció que los aportes teóricos y metodológicos de los diferentes autores están mediados por las formas de percibir la realidad y por los contextos en que se realizan sus comparaciones empíricas.

»En relación con el tercer interrogante, sobre las temáticas organizacionales, la literatura analizada permitió reconocer la importancia del lenguaje para el estudio de las organizaciones. No obstante, se indica que es un tema de difícil comprensión para las ciencias sociales porque el discurso se concibe como marco conceptual y como perspectiva metodológica a la vez. Se observa que las reflexiones metodológicas constituyen una de las temáticas más estudiada por los autores, ya que se establecen razonamientos sobre el discurso que sirven estudiada por los autores, ya que se establecen razonamientos sobre el discurso que sirven como espejo para estudiar fenómenos que acontecen en la organización, por ejemplo: cambio organizacional, poder, procesos institucionales, construcción de subjetividad, identidad profesional y cultura organizacional.

»Visto en conjunto, el discurso constituye un importante elemento teórico y metodológico para estudiar las organizaciones. Su uso resalta la importancia de entender la organización como una construcción social y colectiva, teniendo presente lo enunciado y lo silenciado. Las organizaciones tienen un carácter dinámico; por tanto, en el estudio del discurso se resalta la importancia de reconocer la influencia del contexto y de los cambios en los usos discursivos, incluso para modificar y transformar la organización. En relación con el último interrogante, queda el reto de explorar otros análisis del discurso desde el silencio. Este es un elemento clave para ampliar y comprender fenómenos que acontecen en la organización. Como herramienta de la administración tradicional, el silencio puede ser un aspecto fundamental en el sentido de que se toma necesario para concentrarse en el trabajo, para hacer más productiva una planta específica, etc. No obstante, se considera que la gestión debe prestar atención al silencio en sí mismo, ya que este puede ser de gran relevancia en la empresa.

»Dentro de las limitaciones que presenta este texto se reconoce que el análisis de los datos se circunscribió a los artículos seleccionados. En tal sentido, el estudio no incorpora en sus resultados otro tipo de fuentes como libros especializados y artículos publicados en journals indexados a otro tipo de índices, como pueden ser SciElo, EBSCO, ProQuest, Latindex, entre otros. El reto por examinar la vasta y compleja documentación implicó la delimitación tanto del método de análisis como de la cantidad de revistas estudiadas. Además, las categorías de la investigación fueron establecidas con sujetos activos dentro del proceso de interpretación; en esta situación, Gadamer (Gadamer, H., 2003. Verdad y Método. España, Salamanca: Sígueme) plantea que otros intérpretes hubieran construido distintas expresiones y distinciones alternativas.

»No obstante lo anterior, el documento constituye una herramienta útil en el campo administrativo y organizacional; presenta un filtro clave en la temática del discurso en el estudio de las organizaciones en un periodo de doce años. Además, muestra desafíos dentro de la gestión y el estudio de la organización para profesionales, tanto en el ámbito académico como de intervención. Los resultados de la investigación, tales como las cuatro dimensiones del discurso, sus enfoques y temáticas, orientan al lector y le brindan sustento argumentativo en el diseño previo a cualquier modelo o forma de intervención organizacional que se quiera realizar desde esta temática.»






General Rules for a Part (required) for Contributions to Books Vancouver Style



Cite a part of a contribution, such as a table or figure, according to Chapter 2A Entire Books [label Citing Entire Books Vancouver Style].


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for a Part (required) for Contributions to Books Vancouver Stylee

Examples for a Part (required) for Contributions to Books Vancouver Style






mayo 27, 2016

«Aproximación discursiva y cognitiva a la motivación por etimologización»



Mª del Carmen García Manga
«Aproximación discursiva y cognitiva a la motivación por etimologización»

Pragmalingüística, n.º 20, 2012

Pragmalingüística | Universidad de Cádiz | Facultad de Filosofía y Letras | Cádiz | ESPAÑA


Extracto de apartados «Basamentos cognitivos y pragmáticos de la etimologización» y «Conclusiones», en páginas 142 a 146 del artículo en PDF




«Basamentos cognitivos y pragmáticos de la etimologización

»Al ser un fenómeno en un primer momento eminentemente discursivo [NOTA 33], la etimologización se funciona en un contexto determinado, si bien, en última instancia, es susceptible de provocar repercusiones en el sistema, pues las nuevas creaciones pueden llegar a engrosar e integrarse en el léxico mental o lexicón, entendido este como componente esencial de la competencia comunicativa y, por ende, en el funcionamiento concreto de los diversos procesos de producción y comprensión de mensajes en actos comunicativos concretos. En relación con esta idea, para describir este mecanismo de motivación lingüística creemos necesario tener en cuenta otra serie de factores, considerados extralingüísticos y subjetivos, que suponen una intersección entre semántica y pragmática. El estudio de la significación debe incluir el análisis de la perspectiva pragmática que, a menudo, incide de manera decisiva en su organización tanto en el plano paradigmático como en el sintagmático.

»Esta perspectiva de análisis ha sido llevada a cabo, en el ámbito de la semántica léxica, en los estudios de C. Jiménez Hurtado (2001) donde la autora afirma que “conocer una palabra es conocer su relación con el mundo” y que “el significado de una palabra es la suma de su significado semántico y la capacidad que poseemos para juzgar cuál es su contexto de uso más adecuado” (p. 18). En consecuencia, la tesis que sobre la unidad léxica se ofrece pasa por la consideración de una teoría pragmática del significado que incluye dentro de cada pieza léxica aspectos como las intenciones del hablante, sus deseos o necesidades, así como sus condiciones de éxito a la hora de emplearla en un contexto discursivo determinado. De la misma forma, y siguiendo los postulados de G. Lakoff (1987), apuesta por un concepto subjetivo de significado que presupone una interiorización cognitivo-semiótica de la realidad (p. 36). Este modelo lexicológico de orientación pragmática, en el que se hace hincapié en el uso del léxico en un contexto, resulta ciertamente interesante como posible manera de organizar los contenidos en mutua relación. Así, resulta muy útil a la hora de lograr alcanzar una explicación adecuada de las conexiones que intervienen, en el nivel cognitivo, en la confección de las nuevas interpretaciones de sentido a partir de la homonimia y paronimia del plano de la expresión descritas en el origen de la etimologización, fenómenos que desembocan en la parosemización u homosemización del plano del contenido [NOTA 34].

»Desde esta perspectiva, en último término se pretende describir el léxico a partir de la creación de una base de representación del conocimiento en la que tienen cabida, junto con el significado lingüístico en sentido estricto, tanto los llamados “significados emotivos, connotativos y asociativos”, como los hechos de metaforización. Tales aspectos funcionarían como elementos que posibilitan la organización ordenada del conocimiento en nuestras mentes. La lingüística cognitiva, así, permite analizar la actividad lingüística observando simultáneamente los ejes paradigmático y sintagmático, de manera análoga a como los seres humanos almacenan el conocimiento en la memoria, como redes neuronales. Al obtener nueva información, nuestras neuronas van articulándola y ordenándola dentro de los patrones ya existentes, operación que se repite en todos los procesos, como por ejemplo el que nos ocupa, de creación lingüística, que implica la introducción en nuestra competencia lingüística de un nuevo elemento. En este sentido C. Jiménez Hurtado (2001: 92) señala que:

»Al tiempo que percibimos, vamos incorporando información nueva a la ya almacenada y catalogada; reorganizamos poco a poco nuestro sistema cognitivo e intentamos colocar cada experiencia en el lugar que le corresponde según nuestro conocimiento del mundo [...]. Tendemos a estructurar conceptos más complejos mediante otros más simples […] y estos a partir de nuestra experiencia físico-corporal y cultural.


»Dentro de este universo de sistematizaciones mentales de la memoria semántica, la etimologización, pues, funciona, al mismo tiempo, como recurso organizador e integrador de nuevos elementos a partir del establecimiento de relaciones asociativas con elementos ya existentes en tales redes psíquicas. Su función será la de convertir el sistema cognitivo en una mejor y más eficaz herramienta comunicativa, dotándolo de lógica, coherencia, economía como respuesta a fenómenos como la anominia, problemas de almacenaje del léxico mental, problemas de audición, inclusión e integración de elementos ajenos o desarraigados, como los extranjerismos, topónimos, nomenclaturas o elementos simplemente inexpresivos.



»Conclusiones

»Para una satisfactoria caracterización del fenómeno de motivación del lenguaje, así como para una plena descripción del fenómeno de la tradicional “etimología popular”, mecanismo de creación léxica procurador de motivación, hemos de situarnos en una lingüística del hablar en la que el contexto resulta fundamental, así como la relación entre lengua y realidad se manifiesta imprescindible a la hora de explicar el basamento de la configuración última de los etimologismos. Por ello, hemos de situar su estudio en el seno del proceso comunicativo en el que se produce y desarrolla.

»En esta concepción de motivación, la etimologización se construye en un mecanismo esencial en la procuración de motivación por parte del hablante en actos comunicativos concretos y el etimologismo se convierte en un elemento que racionaliza y, hasta cierto punto, pone orden en la organización mental, en el efectivo almacenamiento de la información léxica en categorías cognitivas eficientes, fácilmente disponibles y relacionadas con las demás unidades del sistema, siempre desde la óptica subjetiva del hablante. Este es el que, a partir de sus necesidades comunicativas y su peculiar e individual manejo de las unidades de que dispone, busca una mejora en cuanto a la gestión de la información lingüística para sus propósitos, para lo cual opta por una remodelación semántica o formal y semántica de las unidades. Tal proceder puede simpatizar y coincidir con el de otros hablantes con las mismas carencias y necesidades que, en definitiva, puedan optar por la misma solución, caso en el que se produce la adopción de la innovación, por lo que pase a convertirse en una variable con posibilidades de incluirse, tras la frecuencia y generalidad de uso necesaria, en el núcleo sistemático.

»Del mismo modo, en la base de tales mecanismos de creación léxica, que podríamos situar en el marco general de la neología, se encuentran los procedimientos y estrategias mentales que se dan en la producción y comprensión lingüísticas, hecho este esencial que puede servirnos de indicio acerca del funcionamiento cognitivo del lenguaje. En su funcionamiento encontramos una muestra concreta y tangible de los procesos y estrategias que tienen lugar en nuestra mente cuando nos proponemos producir o interpretar un mensaje.

»Asimismo, se constata la importancia de las normas de formalización morfológica, en la base también, como hemos comprobado, de la creación de etimologismos, en los procesos mentales que subyacen a la producción y comprensión lingüísticas. De este modo, se comprueba igualmente la necesidad de incluir estas normas de conformación morfológica, cognitivas, sistemáticas y normativas en la investigación morfológica, así como en la indagación acerca de los diferentes mecanismos de creación léxica en el campo de la neología en particular y formación de palabras en general (cf. Varo Varo, Díaz Hormigo y Paredes Duarte, 2009).

»En la actualidad se tratará de explicar la naturaleza expresiva de la etimologización a partir de una aproximación conjunta desde la perspectiva pragmático-comunicativa y cognitiva. La pragmática inferencialista, en tanto que guía en el procesamiento lingüístico, encaja perfectamente en la perspectiva cognitiva del lenguaje, pues la pragmática ha de acudir a modelos cognitivos idealizados (aspectos del conocimiento del mundo sistematizados) para resolver los procesos de producción e interpretación de mensajes.

»Se aprecia la conjunción y complementariedad tanto de la faceta comunicativa (efectos intensificadores, atenuadores y argumentativos) como de la cognitiva (fines heurísticos y creativos). La etimologización, en tanto que proceso creativo de cambio de sentido, de desplazamiento semántico, será utilizada por el hablante como recurso lingüístico en la creación y formalización del significado de nuevas unidades transparentes. En el plano del contenido, la reinterpretación semántica surgida en tales procesos puede estar basada en una relación de analogía (objetiva o subjetiva) entre contenidos, por lo que la etimologización se convierte en una fructífera estrategia de producción-recepción expresiva en el discurso.



[Notas]

»[NOTA 33] De esta forma, no estamos trabajando con significados lingüísticos, contenidos formalizados de manera interna en las estructuras de las lenguas, ni tampoco con designaciones potenciales, sino más bien con designaciones reales, denotaciones o referencias a través de las que los signos se dirigen hacia los objetos reales en el momento de la comunicación. Nos referimos a “la importante contribución del pensamiento general, de la experiencia y conocimiento del mundo, de las creencias u opiniones tradicionales acerca de los objetos”, al hablar en general. Con el término designación, entonces, se hace referencia a las “asociaciones que, respecto de lo “real” o de las cosas denotadas, entablan los signos con otros signos […] por semejanza o contigüidad de los significantes o significados” (Casas Gómez, 1999: 61), relaciones esenciales, por otra parte, en los mecanismos de creación lingüística como en nuestro caso en los procesos de etimologización. Esta, pues, logra ser descrita de forma plena cuando es estudiada desde la perspectiva de lo que E. Coseriu (1973a) denominó ‘lingüística del hablar’, encargada del análisis de la “técnica general de la actividad lingüística” (p. 290), ámbito en el que se incluyen “todas aquellas operaciones que, en el lenguaje como actividad, se cumplen para decir algo acerca de algo con los signos de la lengua, o sea, para “actualizar” y dirigir hacia la realidad concreta un signo “virtual” (perteneciente a la “lengua”), o para delimitar precisar y orientar la referencia de un signo (virtual o actual)” (p. 291).

»[NOTA 34] Tales postulados toman como puntos de partida, confesados por la autora en el mismo trabajo, por un lado, en el eje paradigmático, el estructuralismo de E. Coseriu y su lexemática (especialmente conceptos como el campo léxico); por otro, en el eje sintagmático, la Gramática Funcional de S. C. Dik, y, finalmente, las bases neuro y psicolingüísticas introducidas por la Gramática Cognitiva del Modelo Lexemático-Funcional. Resulta ilustradora esta última aportación, que, con conceptos como esquema, escenario y marco cognitivo o dominio de conocimiento, trata de describir la organización mental de la memoria semántica. Afirma C. Jiménez Hurtado (2001: 39) que determinadas palabras están asociadas en nuestra memoria a ciertos marcos cognitivos, “dominios de conocimiento, esto es, los distintos campos de conocimiento”, que “se van estructurando a medida que analizamos el vocabulario y seleccionamos tipos de información que los lexemas comparten y tipos de información que los diferencian”.



»Referencias [en el anterior texto extractado]

»LAKOFF, G. (1987): Women, Fire and Dangerous Things. What Categories reveal about the mind, Chicago-London: The University of Chicago Press.

»VARO VARO, C., DÍAZ HORMIGO, M. T. Y PAREDES DUARTE, M. J. (2009): “Modelos comunicativos y producción e interpretación neológicas”, Revista de Investigación Lingüística, nº 12, pp. 185-216.

»JIMÉNEZ HURTADO, C. (2001): Léxico y Pragmática. Frankfurt am Main-Berlin-Bern-Bruxelles-New York-Oxford-Wein: Peter Lang GmbH (Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation, Bd. 5).»






«La Diputación de Castellón digitaliza su archivo para hacerlo accesible»




El Mundo




«La Diputación de Castellón se encuentra inmersa en la labor de hacer más accesible su archivo histórico provincial tanto a técnicos especializados como a ciudadanos en general a través de la digitalización de más de 50.000 documentos en el último año. Esta labor aporta un valor añadido muy importante al de custodia de documentación histórica que lleva desarrollando desde su creación en 1822 y se lleva a cabo de acuerdo al Modelo de Gestión de Documento Electrónico que la Diputación está implementando como pilar fundamental de la administración electrónica y su apuesta por la transparencia.

»El vicepresidente provincial y diputado de Cultura, Vicent Sales, ha puesto en valor la "importante función que está cumpliendo el archivo de la Diputación, poniendo a disposición de toda la ciudadanía documentación histórica que nos enseña la memoria de la provincia y nos permite recuperarla a un sólo click".

»Y es que en este nuevo entorno tecnológico el archivo juega un papel determinante en el desarrollo de los metadatos de los documentos y expedientes, en el mapa de series documentales, en el cuadro de clasificación documental, en la valoración, descripción y conservación documental, y muchos otros aspectos recogidos en la Política de Gestión Documental aprobada por la Diputación de Castellón.


»60.000 entradas en un año

»El intenso trabajo que se está desarrollando desde el área de Archivo, Gestión Documental y Publicaciones de la Diputación se ve reflejado también en la cantidad de páginas vistas en su versión online (archivopublicaciones.dipcas.es), con un total de 60.000 en el último ejercicio.

»“Es muy significativo comprobar el origen de las visitas al archivo histórico digital, pues aunque gran parte son procedentes de España, le siguen usuarios de Estados Unidos, China, Japón, Rusia, Alemania, Francia, Corea del sur e Italia”, ha indicado Sales.

»Entre los documentos más recientes en cuya digitalización se ha trabajado aparece toda la colección del Heraldo de Castellón, desde 1895 a 1937, el Censo Electoral de la Provincia de 1895 a 1956, el Boletín Oficial de la Provincia de 1973 a 1986, así como el fondo histórico del municipio de Catí.


»Convenio con el Archivo Histórico Nacional

»En este mismo objetivo de dotar de la máxima visibilidad y difusión al material del archivo provincial, la Diputación va a firmar en las próximas fechas un convenio de colaboración con el Archivo Histórico Nacional (AHN) para mostrar en la página web provincial la documentación que, referida a los territorios de la provincia de Castellón, son procedentes de sus fondos.

»“Esta colaboración permitirá ampliar todavía más esta plataforma online facilitando la labor de búsqueda de documentos históricos relacionados con los municipios de la provincia y que no son de fondos propios de la Diputación”, ha señalado el vicepresidente.»






Specific Rules #3 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: Optional chapter number



As an option, give the chapter number in place of the usual page numbers used for location.

Whiteside TL, Heberman RB. Effectors of immunity and rationale for immunotherapy. In: Kufe DW, Pollock RE, Weichselbaum RR, Bast RC Jr, Gansler TS, Holland JF, Frei E 3rd, editors. Cancer medicine 6. 6th ed. Hamilton (ON): BC Decker Inc; 2003. Chapter 14.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style

Specific Rules #1 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: Roman numerals for page numbers

Specific Rules #2 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: No page numbers appear on the pages of the contribution

Specific Rules #3 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: Optional chapter number

Examples for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style






mayo 26, 2016

«El IPEX (Instituto de Promoción Exterior de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) quiere que las grandes cooperativas marquen el camino digital a las pymes»



I. Ballestero
La Tribuna de Ciudad Real




«La provincia de Ciudad Real tiene “mucho potencial por consolidar” en materia de comercio digital, y también en materia de internacionalización. Así lo asegura el director del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Fernando Laviña, que, a pesar de subrayar la progresión de las ventas en el exterior del sector agroalimentario provincial, reconoció que en muchas de esas empresas “el modelo de negocio y de producción es un modelo tradicional y la digitalización puede ser una gran palanca para ampliar esa internacionalización y ganar en competitividad”. Eso sí, el responsable del IPEX identifica en la región y también en territorio ciudadrealeño el ejemplo de grandes empresas y cooperativas “que deben marcar precisamente el camino a las pymes y empresas más pequeñas, sirviendo como ejemplo de las acciones que hay que realizar”, apuntó.

»Laviña tomó parte la semana pasada en una jornada que versaba precisamente sobre la importancia de la digitalización como palanca para las ventas en el mercado exterior organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y celebrada en la sede de la Cámara de Comercio. Desde allí, el director del IPEX apuntó a que la combinación de ambos factores, la salida a la web y la búsqueda de mercados exteriores, “deben ir de la mano, porque ambas son elementos que pueden hacer que la competitividad de nuestras empresas crezca”, aseguró.

»Esa digitalización debe llegar a una provincia en la que el sector agroalimentario supone la bandera de las exportaciones, sobre todo el sector del vino, que obedece a un modelo de producción y negocio “muy tradicional”, reconoció el director del IPEX, pero en el que sí existen ejemplos “que hablan ya de un gran aprovechamiento del marketing digital y del comercio electrónico, sobre todo en grandes empresas y cooperativas que deben servir de ejemplo para las pymes y las medianas empresas, que también deben sumarse a esa realidad”.

»Apoyo de la Junta. Fernando Laviña indicó que el salto al marketing digital y al comercio electrónico “debe ser para ya, pero también debemos quitar el miedo a las empresas porque aunque hay barreras que superar, lo cierto es que hay que ir paso a paso, y no hay que hacer movimientos complicados sino ir incorporando procesos y aplicaciones en la empresa como comunicación digital o formas de pago, por ejemplo; procesos que son simples y ayudan”.

»Además, en ese camino contarán “con el apoyo de la Junta”, explicó Laviña, que avanzó que el Gobierno regional “prepara una línea de trabajo que precisamente va por ese camino, y apoyaremos todas las estrategias de digitalización que se puedan poner en marcha en la región”.»






Specific Rules #2 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: No page numbers appear on the pages of the contribution



Occasionally, a chapter or other contribution will appear on a page that is not numbered.

If only the particular contribution to be cited has no page numbers, identify the location in relation to numbered pages. For example: preceding p. 17 or following p. 503. Place such phrases in square brackets.

[preceding p. 55].

[following p. 84].


If the entire book has no page numbers, give the total number of pages of the contribution, placed in square brackets, such as [5 p.].



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style

Specific Rules #1 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: Roman numerals for page numbers

Specific Rules #2 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: No page numbers appear on the pages of the contribution

Specific Rules #3 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: Optional chapter number

Examples for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style






mayo 25, 2016

«Las compañías digitales, al rescate de los comercios “de toda la vida”»



Adrián Mateos
ABC




«Las opiniones positivas en Google y otras webs pueden llegar a incrementar un 240% las ventas de un negocio.

»Faltaban aún varios meses para el nacimiento del monarca español Alfonso XIII cuando, en 1886, comenzaron a apilarse los primeros ladrillos de Santarrufina. La fachada de este centenario comercio de artículos religiosos de Madrid aún conserva el diseño con el que fue levantado. Sin embargo, su modelo de negocio dista mucho del que poseía a finales del siglo XIX.

»Santarrufina es un ejemplo de la evolución digitala la que se han sumado, en la última década, la gran mayoría de los comercios tradicionales de la capital española. Las herramientas “online” le han permitido llegar a nuevos segmentos de consumidores potenciales sin desatender a su clientela habitual.

»“Hemos tenido que evolucionar, como cualquier negocio –señala Rafael Molina, dueño de la empresa–. Era necesario adecuarse a los nuevos medios que existen para promover nuestros productos”. internet no solo les ha ayudado a tener “una mejor penetración de mercado a nivel nacional e internacional”, sino que también les ha permitido crear un foro de opinión y noticias acerca de la religión católica. Un sistema para “ir más allá que ofrecer un artículo y venderlo”.

»Las compañías tecnológicas han sido el sustento en el que se han apoyado las tiendas físicas para no perder su hegemonía en el mercado. Entidades que, tras la revolución informática, se han convertido en el mejor aliado para asegurar la supervivencia de los viejos comercios. Según un informe de la asesora tecnológica Forrester Research, ocho de cada diez locales que disponen de servicio de venta en red han mejorado su posicionamiento en internet y han incrementado su relación con los clientes.

»El primer paso para la “revolución 2.0” de Santarrufina fue la creación de una página web. “Estuvimos trabajando con una empresa que nos ayudaba a posicionarnos de manera patrocinada –afirma Molina–. Nos marcaba las pautas que debíamos seguir y nos aconsejaba para que estuviésemos en un buen lugar”. Más tarde, apostaron por el “E-commerce”, de manera que los clientes ni siquiera necesitaron acudir a la tienda para adquirir sus productos: “Raro es el día que no nos llega algún pedido”, comenta.

»Cristina Ramírez, gerente de otro de los grandes negocios castizos de Madrid, Guitarras Ramírez, también ha utilizado internet como altavoz para propulsar su empresa: “Ahora podemos tener un contacto más cercano con el cliente. Gracias a ello, el negocio ha evolucionado bastante”, explica. “Dentro de poco vamos a hacer el lanzamiento de la tienda “online””, algo que hace unos años pensaban que era un imposible.

»Al igual que otros muchos establecimientos, gran parte de su éxito se debe al hecho de haber conseguido imponerse a la competencia en Google y los portales de opinión: “Hemos logrado acercarnos más a la gente joven y a los guitarristas”. También poseen cuentas en todo tipo de redes sociales, desde Facebook hasta Twitter, a través de las cuales no solo promocionan sus guitarras, sino que también hacen conocer a sus seguidores la longeva historia del local.

»Los consumidores se han convertido en los mejores embajadores de restaurantes, tiendas y hoteles. Sus opiniones en webs como Tripadvisor o El Tenedor influyen directamente en la facturación de las empresas. De hecho, las opiniones positivas pueden llegar a incrementar un 240% las ventas de un negocio.


»La importancia de disimular las críticas

»Las agencias tecnológicas se han convertido en una apuesta segura para la gran mayoría de las sociedades españolas. Grupos como Iempresa y Classmakers las ayudan a planificar una estrategia de marketing digital y a adquirir un mejor posicionamiento en la web. “internet nos sorprende cada vez más –afirma Eusebio Niño, director comercial de Iempresa–, es un paso que cuesta dar pero que sale muy rentable”.

»Para él, el reto de las empresas tradicionales es el de demostrar a sus clientes los beneficios de comprar a través del ordenador. “Al final, se dan cuenta de que los pedidos salen más baratos y que, cuando van a recogerlos, no tienen ni que hacer cola”. Niño, que asegura haber trabajado para “negocios tan difíciles como una carnicería”, asegura que, pese a todo, al final lo importante está en la calidad del producto, “en el offshore”.

»Otro de los servicios que presta Iempresa es el de gestionar las valoraciones y los comentarios de las webs de opinión: “Es necesario que exista una estrategia concreta para poder tapar y cuidar la reputación online”, apunta, pues existe el riesgo de que comentarios malintencionados “que pueden venir de la propia competencia” puedan dañar la imagen de la tienda.

»Classmakers, un grupo que, según su directora, Babel Aragón, pretende “potenciar la imagen de marca de las compañías”, cree necesario que estas “oxigenen su clientela”. “Si se quedan con la tradicional, fallecen –asegura–, por lo que tienen que captar nuevos clientes y fidelizar a los que ya tienen”. Una acción necesaria “para lograr la subsistencia”.»






colores



Academia Española de la Lengua
Diccionario panhispánico de dudas
«Artículos temáticos»
s.v. colores




«1. Género. Los nombres de color, cuando se usan como sustantivos, son siempre masculinos: el verde, el amarillo, el rojo, etc. Cuando funcionan como adjetivos, si son de dos terminaciones (blanco, -ca; negro, -gra; rojo, -ja; amarillo, -lla, etc.), se usa la forma masculina o la femenina según sea el género del sustantivo al que modifican: falda roja, pantalón negro. Pero si, para designar matices, el nombre de color se halla a su vez modificado por otro, o por un adjetivo como claro, oscuro o similares, lo normal, de acuerdo con el uso mayoritario, es usar ambos términos en masculino, incluso en referencia a un sustantivo femenino:

»“Leichtlinii, de gran flor rojo oscuro” (Alonso Plantas [Esp. 1980]); se supone, en estos casos, la elisión del sustantivo masculino color; no obstante, también es posible la concordancia en femenino:

»“La tierra era marrón clara” (Bolaño Detectives [Chile 1998] 369).




»2. Plural. Para el plural, los nombres de color siguen las pautas siguientes:


»a) Cuando funcionan como sustantivos, hacen el plural de acuerdo con las reglas generales (→ PLURAL, 1), esto es, los blancos, los rosas, los carmesíes o carmesís, los azules, los marfiles, los grises, etc.:

»“La piel cremosa y suave, el largo pelo oscuro, el azul desteñido de los tejanos se pierden y se desvanecen absorbidos en los rosas, los malvas, los azules intensos del tapiz” (Tusquets Mar [Esp. 1978]).


»Si, para designar matices, el nombre de color lleva en aposición otro sustantivo, este último permanece invariable: los verdes botella, los grises perla, etc.


»b) Cuando funcionan como adjetivos, hay que distinguir entre los nombres que designan únicamente colores, los cuales concuerdan siempre con el sustantivo al que modifican (faldas rojas, pantalones verdes, ojos azules, etc.), y los nombres que designan primariamente una flor, un fruto, una sustancia o un objeto que tienen ese color característico, los cuales pueden usarse en aposición y permanecer invariables en plural (ojos malva, faldas naranja, camisas añil, etc.) o concordar con el sustantivo, con funcionamiento plenamente adjetivo (ojos malvas, faldas naranjas, camisas añiles, etc.). Si, para designar matices, un nombre de color se halla a su vez modificado por otro, o por un adjetivo como claro, oscuro o similares, lo normal es mantener ambos elementos invariables en singular, de acuerdo con el uso mayoritario (pantalones verde botella, ojos azul claro, etc.):

»“Grotescos tanques flotantes que van contaminando las aguas azul turquesa” (Bojorge Aventura [Arg. 1992]).

»“Ha depositado las bolsas sobre las losetas gris perla de la cocina” (Azúa Diario [Esp. 1987]).

»“Es un arbusto de lento crecimiento, con hojas verde oscuro” (Marsigno Jardinería [Arg. 1991]).»







Specific Rules #1 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: Roman numerals for page numbers



Keep roman numerals when they are used as page numbers.

Give roman numerals in upper or lower case, whichever appears in the publication.

Examples:

p. ix-xxi.

p. XIV-XVIII.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style

Specific Rules #1 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: Roman numerals for page numbers

Specific Rules #2 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: No page numbers appear on the pages of the contribution

Specific Rules #3 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: Optional chapter number

Examples for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style






mayo 24, 2016

«El comentario digital como género discursivo periodístico. Análisis de La Gaceta de Tucumán»



Julio César Sal Paz
«El comentario digital como género discursivo periodístico. Análisis de La Gaceta de Tucumán»

Aposta. Revista de Ciencias Sociales, n.º 69, abril, mayo y junio 2016
Número monográfico: Análisis del discurso digital

Aposta. Revista de Ciencias Sociales | Madrid | ESPAÑA


Extracto del apartado «Conclusiones», en páginas 207 a 209 del artículo en PDF




«Las prácticas discursivas periodísticas de la cibercultura han revolucionado los modos de participación a través de nuevos formatos y géneros. En ellas, la expresión de las ideas se materializa en los comentarios digitales, espacio dedicado a generar el intercambio de opiniones entre los usuarios, entre estos y el periodista que publica la noticia, en tanto representante del medio, y entre los lectores y la información del periódico. Es decir, las tecnologías digitales han modificado los procesos de interacción en nuestra sociedad. El comentario, uno de sus géneros, es empleado por los cibermedios para incentivar la participación ciudadana, dotar de una nueva fisonomía a la información presentada y fidelizar la audiencia, y por los internautas, como espacio discursivo propicio para canalizar argumentos y representaciones colectivas sobre diferentes aristas de problemática sociales, construidas discursivamente desde el ecosistema comunicativo.

»En efecto, posee y desarrolla rasgos característicos de las nuevas formas de interacción, privativas del soporte digital. Ofrece al usuario capacidad interactiva multimodal para intervenir en la construcción reflexiva de la realidad, en el curso de un diálogo permanente con los demás miembros de la comunidad a la que se adscribe.

»Es preciso indicar que, desde la perspectiva genérico-discursiva, objeto de este artículo, hemos constatado, en la actualidad, un cambio en su fisonomía que se relaciona con ciertas modificaciones en términos de prácticas sociales: el foro de discusión de los sitios de noticias de comienzos del siglo XXI ha evolucionado hasta convertirse en el comentario digital de los periódicos en línea de nuestros días, al amparo de los procesos de mutación formal que propicia el ciberespacio. De igual manera, los temas que los medios colocaban en sus agendas han variado, condicionados por factores coyunturales de los contextos locales.

»Así, la opinión de muchos lectores de la prensa digital en Tucumán se patentiza en los comentarios del diario La Gaceta. El estudio de caso realizado nos ha permitido radiografiar el tipo de participación ciudadana presente en el medio y debatir sobre su pertinencia para el ejercicio democrático.

»En este sentido, comprobamos que, en líneas generales, los usuarios del sitio se ajustan al tópico desarrollado por el texto periodístico. A menudo, efectúan una sola intervención, hecho que origina la fragmentación del hilo argumental del debate que suele polarizarse y conducir, indefectiblemente, a la radicalización de las posturas y a la transgresión de las normas de convivencia de la comunidad. No obstante, como pudimos observar, existen también lectores que asumen posiciones conciliadoras que intentan contagiar a los restantes miembros del foro para reencausar la discusión hacia escenarios de participación activa y crítica, pluralismo de opiniones, respeto por las diferencias y tolerancia político-ideológica.

»De ahí que aseveramos que el comentario digital representa una inestimable herramienta no solo de información y comunicación, sino también de conocimiento social, pues actúa como barómetro del pulso democrático de una comunidad concreta.»






James Hamblin: «A Better Way to Read»




The Atlantic




«In the era of attention deficits, the new text will not be black and white.

»It’s rare to think about it, but moving your eyes back and forth over lines of text is one of the most commonly performed bodily motions.

»When reading, your eyes go from word to word, left to right, one after another. When you hit the end of the line, your eyes make what’s called a return sweep. They go back to the left, to the beginning of the next line. During that sweep, we get a little time to process information. (Are you thinking about it now?)

»That sweep is also where many of us mess up. We lose time. Most people don’t go all the way back to the first word, for example. We tend to land on the second or third word in a line, and then make another backwards movement to get to that first word. That’s inefficient.

»Like any physical movement, they’re a matter of practice and coordination. The mechanics of getting text into one’s brain require skill apart from that involved in processing the meaning in that text. As with something like swimming or skateboarding, it’s a skill where most people can become proficient, but everyone’s capacity for speed and precision is not equal.

»But there are ways to enhance our abilities.

»To illustrate this, try reading this passage (from Larry McMurtry's All My Friends Are Going to Be Strangers):


»Then try reading it like this:


»The colors in this text are rendered in a precise and strategic way, designed to help people read quickly and accurately.

»The most important feature is that each line begins with a different color than the line above or below. As Matthew Schneps, director of the Laboratory for Visual Learning at the Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics, explained it to me, the color gradients also pull our eyes long from one character to the next—and then from the end of one line to the beginning of the next, minimizing any chance of skipping lines or making anything less than an optimally efficient word-to-word or line-to-line transition.

»Improving the ease and accuracy of the return sweep is a promising idea for readers of all skill levels. And yet it’s one that’s gone largely ignored in the milieu of media technologies. Today many of us read primarily on screens–and we have for years–yet most platforms have focused on using technology to attempt to recreate text as it appears in books (or in newspapers or magazines), instead of trying to create an optimal reading experience.

»The format—black text on white lines of 12 to 15 words of equal size—is a relic of the way that books were most easily printed on early printing presses. It persists today out of tradition, not because of some innate tendency of the human brain to process information in this way.

»Meanwhile, people who aren’t especially skilled at intake of text in the traditional format are systematically penalized. People who don’t read well in this one particular way tend to fall behind scholastically early in life. They might be told they’re not as bright as other people, or at least come to assume it. They might even be diagnosed with ADHD, dyslexia, or a learning disability, or overlooked as academically mediocre.

»“The book format was effective, but not for everyone,” said Schneps. “This is not just technology that could help people who are struggling with reading; this is technology that could help a lot of people.”



»Our minds are not as uniform as our text. We all take in information in different ways. Some people read more quickly and retain more information when lines are shorter, or when fonts are bolder, or in different colors. The color-gradient pattern above is rendered by a product called BeeLine, developed by armchair linguist Nick Lum. He got the idea after learning about the Stroop Effect, the famous phenomenon where it becomes difficult to read words like “yellow” and “red” when they are written in different colors. Lum thought, “What if instead of screwing people up, we tried to use color in a way that helps people?”

»After he won the Stanford Social Entrepreneurship and Dell Education startup competitions with the idea in 2014, Lum took to developing the technology full time. So far, the response from people tends to be binary: for some it’s a shrug, but for others, particularly people with dyslexias, it’s like turning on a light bulb. As Lum describes it, people tell him “Holy cow, this is how everybody else reads.”

»The idea has been well received by reading experts, too.

»“Most of the academic research is figuring out entirely what your eyes are going to do on one line,” said psychologist and Microsoft researcher Kevin Larson. “That has been such a challenge that it's rare for anyone to pay much attention to what happens during that line return movement.”

»At the University of Texas at Austin, Randolph Bias has studied the optimal length of lines of text for reading comprehension and speed. The two are generally at odds: Short lines make for a quick and accurate return (the movement is easier because it allows our eyes to take a greater downward angle than if the line were longer.) The downside is that because our brains process information during return sweeps, shorter lines don't afford us that time. We also don’t get to take full advantage of peripheral vision – which is key. (He cites this as the problem with Spritz, the reading technology where single words rapidly flash before a reader.)

»“Human beings have evolved to be able to take in 12 to 16 letters—at least—at a fixation,” Bias explained to me. This is known as our span of perception. “Just as some people are taller, some people can take in more at a time.”

»So, long lines of text are better if you can minimize line-transition problems. And using color gradients seems to be one way to do that. Last year, optometrist Carole Hong did an initial, small study (not peer-reviewed, for the company) where she watched the eye movements of people as they read with BeeLine, and most of them skipped fewer lines–and experienced fewer backward saccades–than when reading in black text.

»“BeeLine gives the reader a cue as to where that next line is – an excellent, unavoidable cue,” explained Bias. “I think that's brilliant. It might be the first in a series of creative ways we break out of traditional formats of text – where we take full advantage of online capabilities instead of just plopping a book into a doc file.”

»Beeline launched softly, accidentally, on the site Hacker News in 2013. At that point it was just a bookmarklet (the lamest version of a browser plugin), and the first version of the chrome extension. Even still, the concept captured enormous attention in the ADHD community on Tumblr.

»“It wasn't envisioned as an assistive technology,” said Lum, “but after the launch on Hacker News, we got all kinds of emails from people with ADHD. The folks on Tumblr are heavily in the ADHD and dyslexia camps.”

»The color gradients might be helpful not just with return sweeps, but simply in keeping people’s attention – so they’re less likely to dart from tab to tab. Bias sees an important role for this technology in the era of waning attention spans. He’s 64 years old and describes himself as a “slow but good reader” who “can sometimes stay with something for a long time.” But in recent years, he’s sensed a decline in his attention, and has a feeling that this is a growing problem. “Can we multitask?” he asks, rhetorically. “The research, more and more, shows that we all suck at it.”

»And as the definitions of paying attention and reading shift, narrowing the focus of technology like BeeLine to people with ADHD and dyslexia is missing the point. If changes in format like adding color gradients can help prevent loss of attention, then it necessarily helps with reading (retention and speed). Schneps says that what’s needed is a complete shift in thinking about normalcy—and why there is one default state for almost all text.

»At Microsoft in Seattle, for example, Larson has been working for 19 years studying word recognition and reading acquisition. When he started, he recalls, very few people would read any long document on screen. If they got a long email, they would print it out. “But now,” he notes, “that would be an outrageous thing to do.”

»The task now is to make digital reading better than reading in print. One of Larson’s passions has been working to prove that we take in words not as entities unto themselves (as some typographers have argued), but always by recognizing a word’s component letters, and then assembling them into words in our heads. His team also recently launched a new font that was designed for the best possible readability. Called Sitka, it went through a multistep, iterative design-test process. Each letter was changed and adjusted to maximize ease of reading – as opposed to most other fonts, which are made to mimic typefaces that existed in print media. “Times New Roman was designed to work very well with the technology of the era,” Laston explained. (I asked him if he has, then, created the most legible font in history. He said he “wouldn’t go that far.”)

»It's not the color itself that's useful in Beeline, Larson believes, but the connection of the end of one line to the beginning of another. He suggests that for people who are colorblind or simply averse to the colored text, the same thing could be accomplished using bolder text or different fonts to draw people’s eyes along. “A feature like Beeline can encourage people to move from print to digital,” he said.

»Indeed, many print media publications have struggled in recent years, but many persist—largely on the justification that people still like to sit back and hold a book or magazine in their hands. But if the digital reading experience continues to improve—adding value beyond mere portability—that could make analog reading ever more niche.

»The magazine CNET recently partnered with BeeLine to published two fiction pieces online, where readers had the option to turn the colors on or off. Jeremy Toeman, vice president of products at CNET, was instantly attracted to the technology. “We're all spending more and more time on screens, and getting tired of seeing black words on white backgrounds for hours and hours on end,” he said, “so anything that helps with that seems good."

»And the analytic data from the BeeLine trial at CNET suggests people like it. Readers who used the color gradients were more likely to read further down the page than people who didn’t—and more likely to read to the end. Depth that they read down on the page was almost half-again as much as other readers.’ In the world of digital media, this is not just a valuable metric, but possibly the most valuable. This is the type of authentic audience engagement that’s monetizable. Anyone can generate clicks; not many can compel people to read an entire article, when it is essentially competing for a person’s attention against every other thing that’s happening on the entire, enormous Internet.

»As most of the world’s readers move toward reading primarily on mobile devices, smaller screens mean not just smaller text, but larger variations in ambience. The mobile reading environment is rarely as friendly as the desktop environment. You're not parked in a quiet office, but commuting on a subway that’s accelerating and decelerating, and your very small text is moving in three dimensions, and your eyes need to track across and between lines. That's much harder to do when you and the device are moving semi-independently.

»“If we can get people to read more, in this era where everyone is swiping through everything in a millisecond,” Toeman said, “then I think that's great technology."

»The other big opportunity for the technology is in educational settings. Later this year, BeeLine will be rolling out in libraries across California, as part of a licensing partnership. This is how Lum sees the company growing. The basic Google Chrome extension and iPhone app are free. But large-scale licensing deals with platforms and institutions like school systems could be more lucrative—and make the option accessible to people who wouldn’t otherwise think to try reading in color.

»In early experiments, some students do seem to benefit from the color gradients. Last year, first-grade students in two general-education classrooms in San Bernardino, California, tried out Beeline, and many did better with comprehension tests afterword. “Because of my background in visual processing, I immediately wanted to check it out,” said Michael Dominguez, an applied behavioral analyst who directs the San Bernardino school district’s special education program. “Based on everything I know, it should work great.”»






«Toronto is getting a design and typography market»



Derek Flack
blogTO




«Toronto creatives can rejoice at the arrival of a new market geared toward typography and design this year. Dubbed Pixel & Bristle, the recently announced event aims to celebrate the work of local designers, illustrators and typographers.

»The inaugural edition of the event will go down at the Drake Hotel on June 25. The idea is to make it an annual event.

»The selection of vendors is still underway, but the plan is to showcase a variety of design-art, from posters, prints and cards to mugs, coasters and bags. Naturally, there will also be food and booze to help inform those purchasing decisions.

»Admission is free, so this could prove an excellent opportunity to decorate your apartment or just to get a sense of what's going on in Toronto's design community.»






«Art in Ditchling not to be missed»




Mid Sussex Times




«Two of the most dynamic and original events in the latest edition of Artists’ Open Houses can be found in the small village of Ditchling.

»The Village of Type coincides with Artists’ Open Houses (30 April – 30 May) and both events are set to turn the Ditchling Trail into an attraction not to be missed during May’s edition of the Artists’ Open Houses festival.

»The largest festival of its kind in the UK, Artists’ Open Houses takes place twice a year.

»The May 2016 edition of Artists’ Open Houses features 14 trails, encompassing locations in Brighton, Hove and surrounding areas.

»Art in Ditchling is one of the satellite trails, where visitors can encounter artists and their work in an historic village setting nestled beneath the South Downs.

»Ditchling Museum of Art + Craft has introduced an exciting new angle to Art in Ditchling this May.

»Its Artists’ Open Houses will have a distinctly typographical feel as a result of featuring in the museum’s Village of Type programme.

»The Jointure Studios on South Street is hosting the open submission exhibition Interrobang, showcasing letterpress prints by artists from around the world, each carefully selected by a panel of typographers and designers.

»The former studios of artist Sir Frank Brangwyn provide a beautiful backdrop for their work.

»Visitors to Ditchling Museum of Art + Craft during Saturdays in May will also be able to see a demonstration of the skills of the Interrobang artists. Their letterpress designs will be brought to life using the museum’s historical Stanhope press.

»A further unprecedented addition to the Ditchling Trail is the British Council’s first inbound international residency, supported by London’s Polish Cultural Institute.

»The Blue Shed is housing the temporary studio of typographer Viktoriya Grabowska, who has travelled from Poznań in Poland for her residency in Ditchling.

»Visitors will be able to drop into her studio for free and gain a unique insight into Grabowska’s work and to discuss her training, influences and experiences.

»Visitors to the village will also be greeted by an extraordinary sight; giant letters sprayed freehand onto selected buildings by typographical wizard Gary Stranger, spelling out the word TYPE.

»This is to mark the centenary of one of Ditchling’s most famous contributions to typography – Edward Johnston’s typeface for London Underground.

»It is the focus of the latest main exhibition ‘Underground: 100 Years of Edward Johnston’s Lettering for London’ (12 March – 11 September 2016) at Ditchling Museum of Art + Craft.

»Known variously as Underground or Johnston Sans, this hand drawn alphabet, at once simple and elegant, has barely changed in the last 100 years.

»It is also the basis on which Eric Gill, one of Johnston’s pupils at Central School of Arts & Crafts, designed Gill Sans; a typeface still in popular use today.

»The exhibition features original drawings for Gill Sans, rarely seen working drawings for the Underground typeface, and manuscripts showing Johnston’s development as a calligrapher.

»A secondary exhibition of historic signs from Ditchling, explores the village’s tradition of signwriting and hand cut lettering from 1800 to the present day.

»Ditchling Museum of Art + Craft also plays host to sign writing work by the acclaimed protest artist, and Royal Academician, known as Bob & Roberta Smith.

»Why do we communicate? is the question confronted by his signs, encouraging thought on the subject as they tower above visitors in the building’s tallest display case.

»For more visit www.ditchlingmuseumartcraft.org.uk»






General Rules for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style



Begin location with "p." followed by a space.

Enter the page number or numbers on which the contribution appears. Examples: p. 438 and p. 663-4.

Do not repeat page numbers unless they are followed by a letter. For example: 126-127 becomes p. 126-7, but p. 126A-127A is correct.

Include a letter (often S for Supplement or A for Appendix) when it precedes the page number. For example: p. S10-8.

End page information with a period.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style

Specific Rules #1 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: Roman numerals for page numbers

Specific Rules #2 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: No page numbers appear on the pages of the contribution

Specific Rules #3 for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style: Optional chapter number

Examples for Location (Pagination) (required) for Contributions to Books Vancouver Style






mayo 20, 2016

«Capacitan a personal de difusión cultural en prácticas de formación integral»




Peninsular Digital




«Entre el 11 y el 22 de abril, personal de la Dirección de Difusión Cultural y Extensión Universitaria (DDCyEU) de la Universidad Autónoma de Baja California Sur asistió a un curso taller sobre las actividades artístico-culturales y su integración en la formación integral de los estudiantes de educación superior.

»La capacitación estuvo a cargo del MSC. Alejandro Ernesto Rojas Blaquier del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba; quien cuenta con una amplia experiencia en la docencia y dirección de la gestión y desarrollo cultural.

»El objetivo general fue diseñar una propuesta preliminar de estrategia a seguir en el futuro próximo, en la que participen cada una de las dependencias y áreas que integran la DDCyEU. Asimismo, contribuir en la construcción de una visión de formación integral, dirigir los propósitos y ámbitos de acción de la extensión, la difusión y la vinculación; así como favorecer la cohesión del equipo de trabajo.

»Al curso asistieron trabajadores de las áreas de Difusión Cultural, Comunicación Social, Editorial, Servicios Estudiantiles, Radio Universidad, Deportes, Taller de Artes Gráficas y Fondo Editorial, además de instructores de los talleres culturales.

»Durante las primeras sesiones, el maestro Rojas Blaquier hizo un diagnóstico general de la Dirección en torno a las funciones, responsabilidades y metas que debe cumplir cada una de las dependencias; esto a partir de las propias reflexiones de los participantes.

»De igual forma, hizo una revisión de la misión y visión de la UABCS, de su modelo educativo y de la propuesta del programa de planeación institucional; sesiones en las que se contó con la participación de los titulares de las direcciones de Docencia e Investigación Educativa y de Planeación y Programación Universitaria, quienes hicieron una breve exposición de estos conceptos.

» En el último día de la jornada, los participantes realizaron una presentación de propuestas y proyectos para mejorar sus funciones, no sólo dentro del ámbito de su competencia laboral, sino para que éstas puedan ser incorporadas a las políticas institucionales de manera integral.

»En entrevista, el maestro Alejandro Rojas señaló la importancia de construir redes internas de colaboración, que sirvan como catalizadoras del desarrollo de trabajo interno. En el caso de la cultura, agregó, existe la necesidad de integrarla a la docencia y a la investigación, pues es parte medular de una verdadera formación integral.

»Por su parte, el director de la DDCyEU, Lic. Jorge Fuentes Maldonado, hizo el compromiso de recoger todas las inquietudes vertidas en el curso, así como las propuestas, para posteriormente celebrar reuniones de trabajo con cada uno de los responsables de área con la finalidad de ir diseñando, en conjunto, el plan de trabajo que rija las actividades de la Dirección en los años venideros.»


Más info en la web de la Universidad Autónoma de Baja California Sur:

http://www.uabcs.mx/sdifusion/noticia_p/3730

y en su página en Facebook

https://www.facebook.com/Universidad-Aut%C3%B3noma-de-Baja-California-Sur-579576708766342/#!/579576708766342/photos/a.580040002053346.1073741828.579576708766342/1062018860522122/?type=3&theater






«Fraseología y Pragmática en el discurso parlamentario»



Joan G. Burguera Serra
«Fraseología y Pragmática en el discurso parlamentario»

Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (CLAC), n.º 65, 2016

Círculo de lingüística aplicada a la comunicación (CLAC) | Universidad Complutense de Madrid | Facultad de Ciencias de la Información | Departamento de Filología Española III | Madrid | ESPAÑA


Extracto de páginas 46-48 y 72-73 del artículo en PDF




«El análisis del discurso político en general, y del discurso parlamentario (en adelante DP) en particular [NOTA 1], han recibido en los últimos tiempos una especial atención por parte de los lingüistas [NOTA 2]. Tal interés responde, en parte, a la evolución de los propios estudios lingüísticos. La consolidación de la pragmática y del análisis del discurso como áreas de investigación ha permitido ampliar las perspectivas de estudio de la lengua, sobre todo al entender que esta constituye un elemento central en la configuración y la modificación de nuestra realidad social más inmediata.

»En esta línea, el análisis del DP supone —más allá de su proximidad con el género deliberativo de la oratoria clásica— un campo relativamente novedoso, máxime si tenemos en cuenta que el parlamentarismo democrático español contemporáneo dispone de un recorrido de apenas 35 años. Ciertamente, hay que reconocer que el DP fue objeto de estudio desde un primer momento, fundamentalmente a partir de propuestas lexicalistas [NOTA 3]. El elemento innovador de los estudios actuales sobre esta temática radica en el hecho de entender el DP como un género que posibilita aplicar y contrastar los avances teóricos y metodológicos derivados de la consideración de la lengua en uso. Hoy, el DP aporta un corpus documental en expansión [NOTA 4] a partir del cual cotejar los principales presupuestos de campos como la argumentación, la (des)cortesía, la polifonía, la fraseología, la comunicación multimodal, etc. Es más, sin responder a los patrones propios de los lenguajes de especialidad, el DP se está viendo sometido a un proceso de ‘profesionalización’, con las incipientes y derivadas necesidades formativas que ello comporta [NOTA 5].

»Atendiendo a este panorama, el propósito de este trabajo se centra en analizar la función de las unidades lingüísticas de base fraseológica en el marco del DP. Nos centraremos para ello en un enunciado fraseológico concreto, a saber, ¡¿Qué le vamos a hacer?! (en adelante QLVAH) y en sus distintas variantes formales [NOTA 6]. El objetivo último radica en corroborar la siguiente hipótesis: el significado convencionalizado que subyace a los enunciados fraseológicos puede acabar desvirtuado como consecuencia de las dinámicas y objetivos comunicativos propios del DP, en favor de nuevos efectos de sentido relacionados con la gestión de imagen consubstancial a la regulación de la interacción parlamentaria. Así pues, en el desarrollo de este trabajo vamos a trazar, en un primer apartado, un estado de la cuestión en relación con las aproximaciones que QLVAH ha recibido desde diversos métodos de análisis. Para ello comentaremos sucintamente la convencionalización del significado de ‘resignación’ que comúnmente se le atribuye para, a continuación, proceder a su estudio en contexto. En ese punto, analizaremos lo que podríamos denominar los usos rectos y los usos estratégicos que sus señorías imprimen a nuestro objeto de estudio. En este segundo grupo, estudiaremos la funcionalidad de QLVAH en relación con (i) la ironía, (ii) la articulación de actos de habla descorteses dirigidos a erosionar la imagen del destinatario (adversario político), y (iii) las operaciones de intensificación y refuerzo asertivo.

»Metodológicamente, hemos elaborado un corpus ad hoc de 100 muestras a partir de los ejemplos localizados en el fondo documental del Congreso de los Diputados. Los ejemplos provienen, pues, de sesiones plenarias tanto del Congreso de los Diputados como del Senado, y de las comisiones específicas de ambas cámaras. Desde una perspectiva temporal, los ejemplos se enmarcan en el periodo comprendido entre 2005 y septiembre de 2013.

»[...]

»El estudio de QLVAH en el marco específico del DP nos ha permitido perfilar una caracterización discursiva particular que, en posteriores estudios, podría extenderse a otras unidades fraseológicas. Grosso modo se asume que los enunciados o esquemas fraseológicos fosilizan unos valores comunicativos altamente convencionalizados. En el caso de QLVAH dicho valor es el de resignación. Sin embargo, del análisis de los usos de nuestro objeto de estudio se deriva que, una vez fijado tal valor de significado, este es fácilmente manipulable o, si se quiere, adaptable a los fines comunicativos que rigen los géneros en los que se inserta. En el DP, la resignación como expresión globalizadora o generalizadora, esto es, como mecanismo para reforzar la imagen de afiliación es posible, pero sin duda minoritaria. Ello responde a la finalidad contrastiva del género en cuestión. En el DP, los interlocutores buscan destacar el elemento distintivo (imagen de autonomía) en contraste con el rival dialéctico. Es, pues, lógico que aquellas expresiones o enunciados que se fundamentan en presupuestos compartidos caigan en desuso, en pro de usos estratégicos a partir de los cuales ejercitar un trabajo de imagen. En el caso de QLVAH se ha observado que, ciertamente, tal enunciado fraseológico puede cubrir lo que podríamos denominar usos rectos, es decir, puede utilizarse para expresar la resignación compartida del emisor ante un estado de cosas determinado. Sin embargo, los usos mayoritarios son aquellos en los que, ya sea irónica, ya sea directamente, se recurre a QLVAH para actuar sobre la imagen del destinatario (o sobre la propia). En definitiva, pues, se refuerza la idea que sostiene que los objetivos comunicativos de los distintos géneros discursivos moldean y reconfiguran significados altamente estables, hasta el punto de poder convertirse en contextos propicios para el inicio o consolidación del cambio lingüístico.



[NOTAS]

»[NOTA 1] Este estudio se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación “Lengua y Parlamento: análisis y caracterización de una tradición discursiva” (FFI2013-41172-P)

»[NOTA 2] No es solo la creciente bibliografía sobre el tema lo que afianza esta idea. Los proyectos y grupos de investigación en torno al DP son cada vez más numerosos. Así, en el panorama nacional, el DP centra la atención de proyectos tales como el dirigido por C. Fuentes, de la Universidad de Sevilla, “La perspectiva de género en el lenguaje parlamentario andaluz” (P10-HUM-5872), cuyo objetivo radica en analizar las consecuencias que las variables de género imprimen al DP; o el liderado por L. Cortés, de la Universidad de Almería, que bajo el título “Los debates sobre el estado de la nación (1983-2010). Análisis pragmalingüístico” (FFI2012-31699), aborda un subgénero muy específico, los debates sobre el estado de la nación. Desde una perspectiva internacional, encontramos, a modo de ejemplo, el proyecto EPARDIS (Europe and Parliamentary Discourses http://www.epardis.idresearch.hu), que bajo la dirección de C. Ilie, supone uno de los referentes ineludibles en el estudio del DP en el ámbito europeo.

»[NOTA 3] Véanse los trabajos de Fernández Lagunilla (1977); Castrillo Huerta (1990); Santiago Guervós (1992); Fernández García, Mª J. (1993); Romero Gualda (1995), entre muchos otros. [Fernández Lagunilla, M. (1977): Aportación al estudio del léxico político. El vocabulario de los republicanos. Hamburgo: Helmut Buske Verlag. Santiago Guervós, J. (1992): El léxico político de la transición española. Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca. Fernández García, Mª J. (1993): Parlamento y lenguaje. El vocabulario político en la Asamblea de Extremadura 1983-1987. Mérida: Asamblea de Extremadura. Romero Gualda, Mª V. (1995): Creatividad léxica en el lenguaje político (prefijación). RILCE 11.2, 263-282. ]

»[NOTA 4] Actualmente, la página web del Congreso de los Diputados (http://www.congreso.es) permite el acceso y consulta de su actividad por dos vías. Así, los Diarios de Sesiones reproducen, con un elevado grado de fidelidad, las intervenciones de sus señorías en sede parlamentaria. Paralelamente, el Archivo Audiovisual permite recuperar íntegramente en formato audiovisual cualquier actividad oficial del Congreso, es decir, reproduce el acto comunicativo en su totalidad, con lo cual se dispone tanto del componente verbal, como del no verbal.

»[NOTA 5] La profesionalización del DP es un fenómeno incuestionable. Los asesores de comunicación, los jefes de prensa, los llamados dircom (directores de comunicación) de los partidos políticos son cada vez más conscientes de la necesidad de planificar cualquier intervención y de adaptar el discurso político al perfil del emisor. No es de extrañar, pues, que de un tiempo a esta parte se esté ofreciendo, en el marco de algunos másteres profesionalizadores, una formación específica para futuros speechwriters, o que incluso se esté institucionalizando en los cuadros políticos y periodísticos la figura del spin doctor.

»[NOTA 6] Junto a la secuencia “¡¿Qué le vamos a hacer?!” se han analizado las variantes “¡¿Qué se le va a hacer?!” y “¡¿Qué le voy a hacer?!” No se han localizado muestras con otra variación de número y persona en la flexión del verbo auxiliar, ni ejemplos que recurran al uso de la forma del futuro imperfecto haremos. La ausencia del clítico, por otra parte, ofrece como resultado un enunciado interrogativo que activa un verdadero acto de habla de pregunta y que, en consecuencia, se aleja del valor central que tiene tal enunciado entendido en términos fraseológicos.»






General Rules for Book Information (required) for Contributions to Books Vancouver Style



Cite the book in which the contribution appears according to Chapter 2A Entire Books [label: Citing Entire Books Vancouver Style] but omit the Pagination.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Book Information (required) for Contributions to Books Vancouver Style

Examples for Book Information (required) for Contributions to Books Vancouver Style






mayo 19, 2016

«¿Están funcionando los recortes “nonworking” para los marketers?»




adlatina.com




«P&G y Unilever recortaron las compensaciones para las agencias y productoras, pero algunos ven que con eso se daña la efectividad de su publicidad.

»Los grandes anunciantes han tratado durante años de recortar lo que pagan a las agencias de publicidad y compañías de producción como un medio de gastar menos en creatividad, o lo que los ejecutivos de finanzas denominan los “nonworking media”, para poner más dinero en los “working media”.

»Pero ¿están funcionando esas políticas de reducción de los nonworking media para los marketers? Algunas nuevas investigaciones y data sugieren que no, a pesar de que los resultados todavía no son claros para las dos las mayores compañías estudiadas, Unilever y Procter & Gamble Co.

»Los viejos argumentos en contra del movimiento siguen en pie. El propio término “nonworking” implica que los creativos, la producción creativa y las casas de producción en realidad no trabajan, a pesar de la data de la Advertising Research Foundation de que el 75% del retorno de la inversión en la publicidad proviene de la calidad creativa, y no de la ubicación en los medios. Después está el aumento de los medios digitales, que crean simultáneamente medios gratis o baratos mientras aumentan la demanda por contenidos para llenar el vacío de los medios gigantes.

»Pero los nuevos argumentos incluyen un reporte producido meses atrás por el grupo de research Warc, que afirmó que los esfuerzos de Unilever para recortar costos de agencias y producción pueden haber dañado la efectividad de sus avisos, al menos tal como está medida por los resultados acumulados en 79 competiciones globales en las que la efectividad o la estrategia figuraron entre los criterios de premiación.

»Unilever, que lanzó sus esfuerzos de recortes creativos en 2009, vio que sus resultados en los rankings de efectividad se desplomaron significativamente el año pasado, hasta ponerla detrás de P&G.

»Unilever cayó del puesto número 1º al 2º en los rankings de Warc, y sus números de campañas top cayeron de 6 a 3. Procter & Gamble subió del segundo puesto al primero, y su número de campañas top pasó de 3 a 9.

»El jefe de contenidos de Warc, David Tiltman, indicó que Unilever había tenido un arranque positivo, con la mira puesta en sus costos creativos hasta 2009, cuando P&G anunció en 2012 sus planes de recortar los costos de agencias y productoras y se ha focalizado más extensivamente en esa iniciativa sólo en los últimos dos años.

»“Lo que hallamos como interesante este año es que P&G ha funcionado muy bien y que Unilever no lo hizo tan bien como en los años previos”, precisó Tiltman. “Unilever está más retrasada en todos estos recortes en nonworking media. En general, las agencias han estado diciendo repetidamente que esto va a dañar a sus largos plazos en términos de resultados”.

»Unilever declinó hacer comentarios. Pero el global brand officer de P&G Marc Pritchard dijo que no creía que la contención de los costos creativos dañase la calidad creativa. “Hemos visto justamente lo contrario”, reveló. “Fue en los últimos años, y aunque tengamos más que hacer, estamos consiguiendo mayor creatividad y mejores ejecuciones. Cuando comenzamos con este esfuerzo, reflexionamos en los ahorros de costos que queríamos alcanzar, y también lo hicimos con nuestra intención de trabajar con sólo los mejores asociados, para enriquecer nuestra calidad y capacidad creativa, todo dirigido a conducir el crecimiento para el negocio”. A pesar de los esfuerzos de recortes de ambos marketers, Unilever y P&G siguen siendo los dos mejores premiados globalmente. Por cierto, ellos son los dos mayores inversores en publicidad, de modo que por la ley de los promedios, deberían serlo.


»Las efectividades

»Otra mirada a la data de efectividad para ambos grandes marketers muestra una tendencia diferente. El Advertising Benchmark Index, que ha venido rastreando las respuestas de los consumidores ante los avisos de cada anunciante de Estados Unidos desde 2012, muestra que la efectividad general de los avisos de Unilever crecieron firmemente a pesar de todos esos años de contención en los costos. En cambio, los resultados de la efectividad de P&G han permanecido bastante estables a ligeramente declinantes, pero no han sufrido en medios de los recortes creativos recientes.

»En total, los scores del índice de Unilever crecieron este año hasta 108 respecto del promedio de 100 de principios de 2012, que fue el guarismo inicial para todos los avisos de todos los anunciantes. P&G cayó de 109 a 108 durante el período. Pero los índices de ambas compañías han crecido desde el cuarto trimestre de 2014, un momento en el que ambos estaban enfrascados en una fuerte acción de reducción de costos creativos.

»Warc basa sus resultados en competencias de avisos juzgadas globalmente por ejecutivos de agencias y marketers. ABX se basa en encuestas del consumidor en Estados Unidos. En la última confrontación, Unilever ha tenido generalmente un mejor crecimiento de ventas orgánicas que P&G a nivel mundial, y en Estados Unidos desde 2012, aunque otros factores al margen del marketing juegan un papel en el resultado. Entre éstos aparecen la mayor concentración de Unilever en los mercados emergentes y el poder de inversión impulsado por la depreciación del euro frente al dólar.

»La data de ABX también apunta a otro desarrollo vinculado con la contención de los costos del nonworking. Por primera vez, los marketers de Estados Unidos produjeron el año pasado menos avisos publicitarios que en los doce meses previos. Las ejecuciones creativas en todos los medios registrados por ABX y calificados por los panelistas de la encuesta, cayeron un 1% hasta 588.000 el año pasado. La cifra es significativa porque siguió a los incrementos del 7 al 10% en 2013 y 2014.

»Algo de esto puede deberse a lo que los marketers desplazaron sus presupuestos hacia los posteos de medios sociales, recetas, apps de mobile u otros contenidos que no son rastreados como avisos, dijo Gary Getto, presidente de ABX.


»La ambigüedad contable

»Pero un nuevo problema apareció en la consideración de la ratio entre nonworking y working: la ambigüedad en la contabilidad.

»Una de las áreas de crecimiento clave para los avisos gráficos y los editores digitales, desde BuzzFeed hasta The New York Times, ha sido el contenido de los estudios de producción para video y otros anunciantes. En el Festival de Creatividad de Cannes del año pasado, compañías de medios como Snapchat, Pinterest, Vice y el Daily Mail anunciaron esfuerzos para producir creatividad para los anunciantes. Facebook y Google también han hecho crecer sus departamentos de creatividad y research para los marketers.

»Algunos ejecutivos de agencias creen, en privado, que la tendencia está impulsada –al menos parcialmente- por el tema del working-nonworking. Los marketers bajo presión de sus finanzas y de los departamentos de procurement para mejorar la ratio pueden haber tenido a sus creativos produciendo para una compañía de medios que asigna esos costos en una factura que cae convenientemente dentro del lado “working media” de la ratio.

»Como dijo un ejecutivo de agencia, la atracción del contenido nativo no radica sólo en que atraviesa la línea entre editorial y publicidad, sino también la línea entre working y non-working media.

»Al margen de las complejidades, el foco de los marketers en los costos creativos está aquí para quedarse, y las agencias necesitan evitar mostrarse como “lloronas”, dijo Bryan Wiener, chairman ejecutivo de 360i. “Es perfectamente razonable que los marketers traten de bajar todo lo posible sus fees de agencia y de producción, y hacer que sus dólares de marketing se estiren tanto como sea posible”, señaló.»