Gustavo Alberto Ruiz Rojas
«Retórica y contabilidad: de la crítica retórica a la retórica crítica»
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, vol. 25, n.º 1, 2017
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión | Universidad Militar Nueva Granada | Facultad de Ciencias Económicas | Bogotá
Extracto de los apartados «Introducción» y «Conclusiones», en páginas 244-246 y 265-266 de la publicación en PDF. Véanse las referencias en la publicación original del texto.
«Introducción
»El trabajo de Quinche (2011) en torno a los vínculos entre la retórica y la contabilidad, es pionero en Colombia. Inicialmente contextualiza los estudios retóricos como parte de las investigaciones interpretativas; posteriormente construye una conceptualización contemporánea de la retórica a partir de diversos autores que la reducen a un discurso instrumental orientado a modificar opiniones, reforzar las ya existentes o a responder a las opiniones de un público determinado (Gill & Whedbee, 2000, citado por Quinche, 2011). Esta definición permite situar la crítica retórica como un campo de investigación cuyo propósito es efectuar el análisis de los discursos con el fin de entender de qué manera actúan con el fin de modificar, reforzar o responder a esas opiniones.
»Con base en Latour & Wolgar (1995), Potter (1998) y Bazerman (2005) citados por Quinche (2011), se amplía el concepto hacia el campo de la ciencia, en tanto la retórica está en el centro de las discusiones científicas de diversa índole; tanto por su carácter argumentativo, como por el aspecto persuasivo inherente a todo discurso científico, a pesar de su aparente neutralidad. Vista así, la persuasión sigue siendo un acto estratégico a pesar de que Bazerman (1998, citado por Quinche, 2011) reconoce en ella una forma profunda e irresistible de arrasar con los argumentos más superficiales.
»Con base en el marco metodológico de la retórica aristotélica, propone los cruces entre contabilidad y retórica. En cuanto a los géneros retóricos, propone un vínculo entre los géneros y su aplicación en la contabilidad. Así lo deliberativo se evidencia en los informes contables que se usan para analizar las acciones futuras; en lo judicial se refiere a todos los informes que dan cuenta de la bondad o no de ciertas acciones tomadas y en lo epidíctico, en la valoración que las organizaciones hacen de sí mismas en sus propios informes, intentando con ello proyectar una imagen positiva.
»Los momentos de la construcción del discurso los explica con base en el proceso inherentemente selectivo de la representación contable, su forma de organización (expresado en ciertas técnicas) y su forma de representación con el fin de hacer pública esta información. Esto conduce a la aplicación de argumentos contables que se asimilan a los tipos de argumentos mediante el logos, el ethos y el pathos.
»Alude al carácter metafórico de los conceptos contables, y en lo relacionado con las audiencias remite a los usuarios de la información, tema ampliamente debatido; en tanto que las ausencias las relaciona con la información netamente monetaria que deja de lado otras formas de representación.
»A modo de conclusión, deriva los potenciales investigativos del cruce contabilidad, retórica: la retórica de la ciencia y de la investigación en contabilidad, retórica y regulación contable, retórica de las teorías contables, retórica en la educación contable, la retórica en las prácticas contables y la contabilidad como herramienta retórica. Todos propuestos a partir de diversas investigaciones que se han publicado en las principales revistas de contabilidad anglosajonas (Accounting, Auditting and Accountability Journal; Critical Perspectives on Accounting; Accounting, Auditing and Accountability Journal; Accounting Forum, entre otras).
»En Quinche (2012) se enmarcan las corrientes de la investigación contable con base en el referente de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCT). Quinche (2014) toma como punto de partida toda la construcción anterior, para derivar a partir de allí un ejercicio de análisis crítico enmarcado en la línea de la retórica en las prácticas contables que había propuesto en el primer artículo (Quinche, 2011). En este trabajo emprende un análisis retórico de las cartas de los presidentes incluidos en los informes de sostenibilidad publicados por tres empresas en Colombia correspondientes al año 2009.
»Concluye que estas pertenenecen al género epidíctico por apuntar al encomio con el fin de mostrarse como sostenibles y responsables socialmente; de allí deriva las estrategias argumentativas desde el ethos, caracterizadas por el uso del “nosotros”, como estrategia para provocar vaguedad y disipar las responsabilidades de quienes toman decisiones y por la visualización como empresas responsables por su tendencia al éxito; al pathos por su alusión a la crisis del país, su apelación a valores compartidos y su compromiso con el progreso, el crecimiento y el éxito obtenido que las muestra como ejemplo a seguir para superar las crisis. Todo esto reforzado con los argumentos desde el logos el cual mediante cifras muestra el éxito económico (Quinche, 2014).
»Sostiene que esta clase de investigación busca abrir discusiones críticas sustentadas en marcos teóricos y metodologías provenientes de diversos campos de las ciencias sociales y que alimentan la evaluación del papel de la contabilidad en nuestra sociedad, más allá de considerarla como un mero reflejo de la realidad objetiva (Quinche, 2014). Además rescata la retórica, lo cual permitirá a los investigadores contables reconocer aproximaciones conceptuales y metodológicas que nutran sus esfuerzos investigativos en la vertiente crítica de la contabilidad.
»Sin embargo, en toda su construcción se destacan dos “ausencias” fundamentales que distorsionan, una vez más, el sentido de la retórica. La primera omite el concepto clásico de retórica, a pesar de que toma elementos de su arsenal metodológico; esto reduce el concepto a su aspecto discursivo, dejando de lado los vínculos con la filosofía y con las pasiones, fundamentales en la concepción de lo preferible. La segunda reduce el valor de la retórica al análisis crítico, en detrimento de su potencial como ejercicio de discusión crítica, lo que permitiría comprender que la retórica no es solo un instrumento al servicio del pensamiento hegemónico, sino que posee un vínculo sustancial con las aspiraciones emancipatorias de una sociedad equitativa y democrática.
»Teniendo en cuenta la escasa presencia de esta temática en el ámbito nacional, y la tradición en el campo de la crítica retórica en el contexto anglosajón, en este artículo emprendo una revisión bibliográfica que permite, en primer lugar, rastrear las presencias y omisiones que pueden existir detrás de los artículos de investigación retórica que se han desarrollado en el contexto de las revistas de investigación de tradición anglosajona, y, en segundo lugar, destacar los pocos artículos en los cuales se propone la retórica como un recurso que no es exclusivo de las fuerzas hegemónicas, sino que puede ser utilizado con fines emancipatorios.
»El artículo se organiza de la siguiente forma: en primer lugar se describen los aspectos metodológicos esenciales. Posteriormente se efectúa una síntesis de los principales hallazgos que se encuentran al analizar la manera como se nombra la retórica en los resúmenes de los artículos que acuden a la crítica retórica. Se evidenciarán las presencias, pero también las ausencias que dichas atribuciones connotan.
»Posteriormente se hace una caracterización de algunos elementos propios de la retórica clásica, los cuales no se evidencian en las posturas citadas en la tradición de la crítica retórica, así como aquellos que aún sin mencionarse tienen una relación estrecha.
»Por último, se esbozan las ideas sustanciales de algunos artículos en los cuales la retórica aparece como un discurso político al servicio de la deliberación social. Ello con el fin de sustentar la reivindicación de la retórica como un discurso deliberativo al servicio de las luchas sociales, y no solo como un método de análisis del discurso, en el mejor de los casos, o de manipulación y engaño, en el peor.
»Conclusiones
»El vínculo entre retórica y contabilidad demuestra ser un campo lleno de posibilidades investigativas y formativas. Desde el punto de vista de la crítica retórica, las investigaciones desarrolladas ofrecen perspectivas metodológicas y conceptuales que contribuyen al desarrollo del análisis crítico del discurso contable. De igual forma, la aceptación del carácter interpretativo de la contabilidad en virtud no solo de su raíz social, sino de las evidencias empíricas que demuestran la presencia de intereses y valores como condicionantes del proceso de revelación contable; cuestiona la ilusión de neutralidad y abre para la contabilidad posibilidades de comprenderse como un producto y productor de interacciones sociales.
»Para efectos emancipadores, la crítica retórica permite efectuar una discusión que devele los ocultamientos, tergiversaciones y manipulaciones propias del discurso hegemónico. No obstante, la crítica retórica deja entrever un supuesto que limita los alcances de la retórica: el pretender que es un instrumento estrictamente discursivo cuyo único propósito es mantener el statu quo por lo que está al servicio del poder.
»Una redefinición de la retórica, más allá de un enfoque discursivo, permite pensar que por ser consustancial a la vida social, la retórica deliberativa versa acerca de los juicios sobre la realidad, consecuentemente pretende determinar lo justo, bello, adecuado y correcto de acuerdo con ciertas circunstancias. En ese sentido se piensa más allá de un discurso adaptado al auditorio con el fin de garantizar la persuasión.
»Una retórica deliberativa orientada a la defensa de lo público, exige el cuestionamiento de los lugares comunes en los cuales se afinca la contabilidad. Demanda además el reconocimiento del lenguaje como una forma de visibilizar las realidades que permanecen ocultas por el oscurecimiento de la contabilidad convencional; ello implica ampliar los posibles auditorios que sirvan como medio de presión en asuntos sociales, así como ampliar las posibilidades del lenguaje contable para que dé cuenta de realidades diversas y llegue a ese público al cual se pretende movilizar. Requiere una contabilidad que provea argumentos lógicos mediados por una interpretación argumentada, pero igualmente demanda la aceptación de las pasiones como elemento fundante del juicio, pues gracias a estas se puede mover a la acción.
»No obstante estas pasiones no operan solo sobre el auditorio, sino que debe ser un criterio que acompañe la toma de decisiones en tanto la propia conciencia de lo bello, lo bueno y lo justo, son el fundamento de lo preferible para emprender discusiones sociales que se alejan de pretensiones estratégicas y se orienten hacia el bien común.
»Los escasos ejemplos presentados, demuestran que la retórica también puede estar al servicio de la deliberación contable. Por una parte la aceptación de que toda investigación contable es retórica implica que se hace desde valores y convoca a pensar el modelo de sociedad que se asume al investigar, algo que Gómez (2003) ha planteado como los determinantes morales de la investigación contable.
»De igual forma, el caso de la disputa entre Greenpeace,y las empresas de ropa deportiva, confirma que las estrategias retóricas pueden estar al servicio de la presión pública. Gracias a estrategias discursivas de diversa índole, amparados en una convicción ambiental y apuntando a diversos grupos de presión, se demuestra que la retórica no solo está al servicio del poder, sino que puede apoyar las luchas de los grupos contrahegemónicos. Sobre todo en un entorno como el actual, en el cual las comunicaciones se han expandido y han permitido que ideas emergentes sean visibles y movilicen el activismo político.
»Algo similar se puede deducir de la experiencia del periódico Forward, la cual reitera que la contabilidad va más allá de las cifras, que estas no hablan por sí solas, y que en asuntos de revelación, la forma como se presente la información contable, y la manera como se interprete, es fundamental para definir acciones futuras y evaluar las pasadas.
»Son simples trazos que apuntan a reivindicar el ejercicio retórico. Expresan el deseo por una ciencia reconstituida para aceptar sus propios límites y decidida a tomar la responsabilidad que se requiere para persuadir y para dejarse persuadir (Scott, 1976, citado por Restrepo, 2004).
»“Una ciencia que acepta sus propias incertidumbres, su propio carácter discursivo, que no niega sus estrategias de persuasión; unos expertos que están dispuestos no sólo a discutir los hechos sino también los valores y los intereses que informan la producción de esos hechos. Esta sería una ciencia sin retórica entre comillas, más exactamente una ciencia sin anti-retórica. Para que la discusión fluya, como debe fluir” (Restrepo, 2004, p. 265).»
No hay comentarios:
Publicar un comentario