Núria Bou y Xavier Pérez
«Deseo y erotismo en tiempos dictatoriales. Estrategias cinematográficas contra la censura de los regímenes totalitarios»
L'Atalante, n.º 23, enero-junio de 2017; número monográfico: «Deseo y erotismo en tiempos dictatoriales. Estrategias cinematográficas contra la censura de los regímenes totalitarios», coord. por Núria Bou, Xavier Pérez y Elisa Hernández Pérez
L'Atalante | Universidad de Valencia | Valencia | ESPAÑA
Extracto de páginas 10-11 de la publicación en PDF
«Existe, existió, existirá siempre, en fin, un Eros pese a la censura, porque se trata, en realidad, de un Eros inscrito necesariamente en ella. Este número de L’Atalante quiere ser una aportación crítica a dicha tesis, afrontada desde diferentes perspectivas. En un principio, toma como base genérica y como modelo de ejemplificación preeminente el cine del franquismo español, pues el monográfico parte de una investigación universitaria consagrada al cuerpo erótico de la actriz bajo los fascismos en España, Italia y Alemania (Proyecto CSO2013-43631-P del Ministerio de Economía y Competitividad), sin que el conjunto de artículos quede reducido a dicho periodo ni a dichos países.
»Si, por proximidad histórica y por pertinencia nacional al mismo, tomamos el franquismo como espacio privilegiado para estudiar el tema, descubriremos a un tiempo dos fenómenos: en un sentido, los cineastas del período, ni aun en los casos de mayor connivencia con el régimen, pudieron desentenderse de la tensión obligada entre la censura implícita y la necesidad de alimentar el deseo erótico como uno de los fines esenciales del relato fílmico clásico (fuera en clave de comedia o de melodrama), al que a fin de cuentas se rendía todo la retórica de los films. Si las actrices más representativas del inicio de la dictadura (Conchita Montenegro, Ana Mariscal, Amparo Rivelles, Mercedes Vecino, Isabel de Soto) fueron estrellas en el sentido convencional de la palabra (y ocuparon por ello mismo las portadas o reclamos fotográficos de revistas como Primer Plano), fue porque el cine contemplaba el deseo erótico, el voyerismo y cuánto de sexual tienen las relaciones humanas como una estructura interna indispensable, aunque fuera lógicamente adornada con todo tipo de subterfugios elípticos.
»Los directores no cejaron de ejercer su creatividad, y siendo el principal objeto de atención voyerista del cine clásico la figura femenina —en términos ya perfectamente analizados desde los estudios de Laura Mulvey (1975), luego matizados por Gaylyn Studlar (1988)— es evidente que los creadores debieron utilizar todo tipo de estrategias expresivas para invocar lo subyacente y convertir el erotismo, y las manifestaciones del sexo, en elemento integral de un cine que nunca pudo del todo prescindir de él.
»Esta función de la mujer como catalizadora del deseo erótico tiene una doble dimensión retórica: supone la construcción del relato visual en función del cuerpo femenino (que puede estar restringido, pero nunca del todo ignorado), y a su vez, por ello mismo, supone la auto-asunción de un determinado poder seductor. Inquirir si detrás de esa idea del cuerpo femenino como objeto de deseo para la mirada masculina subyace un deseo autónomo, es uno de los campos de estudio de las nuevas tendencias en los Star Studies con relación a los Gender Studies.
»Y abordar dicha problemática con relación a cines nacionales marcados por la censura supone forzar al máximo la tensión entre lo que se da por prohibido y ese conato de erotismo nunca del todo silenciado que se activa desde el propio sujeto femenino.
»Este monográfico de L’Atalante propone, entre otras cosas, la dialéctica entre el modelo censor franquista y su hipotética subversión como un caso de estudio que pueda extrapolarse metodológicamente a diferentes cinematografías instaladas en regímenes totalitarios.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario