marzo 31, 2017

4 noticias tuiteadas (31 de marzo de 2017, viernes)



Las 150 medidas Plan Cultura 2020 que ha presentado el Gobierno de España en el Congreso – @revistadearte: http://www.revistadearte.com/2017/03/23/las-150-medidas-plan-cultura-2020-que-ha-presentado-el-gobierno-en-el-congreso/


Del pensar análogo al comportamiento digital – @JuanPMoralesS http://www.tvyvideo.com/201703107445/articulos/tecnologia/del-pensar-analogo-al-comportamiento-digital.html @TVyVideo #contenidos


El Gobierno de España baja el IVA de espectáculos en vivo al 10% http://cultura.elpais.com/cultura/2017/03/30/actualidad/1490873233_393483.html @el_pais Ingresa 200 M/año del IVA a las artes


Gracias a @SonyMexico, @TecdeMonterrey #CIAP 1ª universidad del mundo con producción 4K en #lab #TV http://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/innovaran-sony-y-tec-de-monterrey-en-educacion.html @ElFinanciero_Mx






«Un arte a buen ritmo: el auge del flyer artesanal en Córdoba»




Artículo publicado en el suplemento Vos @voscomar, del diario La Voz, firmado por Javier Mattio.


La presente página es una reproducción de dicho artículo a cuya publicación puedes acceder a través del enlace proporcionado. Visita este artículo para encontrar los enlaces a los sitios web de los autores y obras aquí citados.




«Cada vez más, las bandas locales buscan artistas de calidad para ilustrar los pósters de sus shows que circulan en la red. VOS juntó a tres diseñadores destacados de una labor dedicada y en expansión para que cuenten su experiencia.

»Raperos en detallista blanco y negro alternados en un altar con un dinosaurio, un dios pagano de guirnaldas festivas que abre su máscara al infinito cósmico, una misteriosa casa en las afueras que atestigua una abducción alienígena. Las imágenes sugestivas pertenecen a los pósters o flyers (volantes) digitales de Freshcore, Kitten Mochi y Fundie Biela para las fiestas Bullybass, La Celebración y Undertones que tendrán lugar en los próximos días en Córdoba, tríada que supone la expresión condensada de una gran constelación: a tal punto ha crecido el nivel cualitativo y cuantitativo de la gráfica de shows que ya es impensable pensar un evento local sin su estampa correspondiente, aunque el gesto sea efímero, virtual y de autoría a menudo desapercibida.

»Freelancers cercanos a la treintena dedicados profesionalmente al diseño gráfico y no formados necesariamente en la materia, trabajadores digitales con base en el dibujo y portadores férreos del seudónimo, los artistas nombrados fueron reunidos por VOS en el acorde y amplio espacio-taller Artillería (Castelar 926, Alta Córdoba). Ellos son algunos de los más activos practicantes del póster de rock o electrónica junto a colegas suyos como Leo Martin, Nicolás Melo (Melón) y Manu Manso, en una tendencia afín a la escena porteña en la que sobresalen George Manta, Santiago Motorizado y varios más, en tales casos con obras impresas y circulación distinguida en galerías. Ese es el paso que falta dar en Córdoba, si bien los autores prefieren la exhibición en redes (Facebook, Instagram) y optan por el perfil bajo, a veces ni siquiera firmando los trabajos.

»“Me gusta el arte y sé que cualquiera de nosotros podría ser considerado artista, pero con las galerías nunca me sentí muy identificado. No sé qué define a un artista. En los cómics veo más inspiración que en una muestra entera del Caraffa”, dispara Freshcore (también conocido como Firpo), pionero del flyer vinculado a la fiesta electrónica Bullybass. Su estilo cartoon, fumeta y sideral recuerda en efecto a gigantes de las viñetas como Moebius y Robert Crumb. “Saco cosas del pop y de la calle. Me inspira tanto una caja de Zucaritas como el verdulero de la esquina de casa”, agrega el diseñador, que viene de pasar una temporada en un barrio latino de Nueva York.

»Las historietas, el diseño, la cultura skater, el grafiti, el tatuaje y los dibujos animados forman el horizonte común de la joven camada, que así le da la vuelta millenial y 2.0 a un género histórico y rabiosamente contracultural emergido al calor de la psicodelia, el punk y el grunge (y, más atrás, a los elegantes carteles del art nouveau). La revista Göoo, la web Gig Posters, el colectivo israelí Broken Fingaz, los proyectos porteños Doma y Kid Gaucho y el estudio A1 Design (responsable actual de los afiches de Massacre y Morbo y Mambo) son influencias puntuales del trío diseñador.

»“Cuando (la banda stoner) Hijo de la Tormenta me llamó para que haga sus afiches me dijeron ‘Queremos que seas nuestro A1’. A1 fue el estudio que profesionalizó esto”, dice Fundie Biela, y menciona la impresión que le causó la gráfica de rock del nuevo milenio en Buenos Aires y el contraste con Córdoba, donde el único que se animaba a algo similar era el entonces incipiente Freshcore. Fundie Biela siguió el ejemplo y se largó a trabajar con Los Cocaleros, jujeños como él.

»“Me llamaron y dijeron ‘Vos dibujás bien’ —recuerda el artista—. Fui a un ensayo y pensé ‘Qué les pasa, por qué hacen música surf en medio de un lugar donde hay montañas’. Ellos iban a mi colegio en Jujuy, donde tampoco hay mar. Y les dije ‘Bueno, me quedo, pero no sé nada de esto. Vamos a aprender juntos'. Yo no usaba computadora, y ahí arranqué con el programa Illustrator’”.

»Ese arrojo temerario parece estar en la génesis de toda labor afichista: Kitten Mochi, cantante de Un Día Perfecto Para el Pez Banana bajo su nombre civil Lucila Escalante, se inició un poco por voluntad y otro por fuerza: ella era la única que dibujaba en la banda. Sus primeros flyers fueron creaciones en papeles de colores que después escaneaba; los mails y las bases de datos se encargaban del resto. Con el tiempo, las facilidades de la ilustración y difusión digital expandieron el fenómeno, que se hizo visualmente natural (y obligatorio) en redes sociales.

»Hoy, con un estilo sofisticado y transformado tras su paso por el Caribe (donde vivió una temporada el año pasado junto a su banda), Kitten Mochi asume que los pósters tienen que invocar una simbología y operar como semillas ópticas: “Ilustrar un póster te permite contar una historia. Ahora estoy resolviendo un branding de un ciclo de vinos y ahí no puedo contar una historia. Los primeros pósters del ciclo La Celebración los hice en República Dominicana. Yo practico budismo y allá empecé a vivir el sincretismo vudú, entonces las ilustraciones salían con budas negros, algunos con habanos en mano. Esa historia solamente la podés contar con la música. No sé si lo que hago es nuevo, pero es mío”, reconoce.

»Y agrega: “También tiene que haber algún elemento de memoria, pero nunca sé cuál es. Te lo tiene que tirar el ojo, lo tenés que ver. He hecho pósters con ilustraciones buenas pero que no quedaban. Te vas dando cuenta lo que tenés para dar. Es hacer un ganchito”.


»Trazos etéreos

»La tecnología ha equiparado gráfica y música, en tanto ambas artes han pasado a consumarse y consumirse en la red. Así, el arte del póster digital se homologa al del disco, que en su visualización streaming se ha vuelto volátil. No por nada los tres artistas cordobeses han aportado su labor para álbumes: Kitten Mochi para Universo de azar de Nuna Malta, Fundie Biela para El manto de la especie de Hijo de la Tormenta (junto a Flo Cossutta) y Freshcore para el EP Viaje 28 de Carballo y Fractals del británico dubstep Silkie. De igual manera, los trazos en papel retroceden y el arte se compone en múltiples capas de software, así como se graba el sonido de los discos.

»“Mis flyers son fieles a la porquería cibernética. No es lo que yo dibujo a mano —señala Kitten Mochi—. Estoy abandonando el trazo, la línea. Busco explorar la herramienta, si no es una pelea”. Freshcore agrega: “Realizamos collages con dibujos, acomodamos elementos en un plano para que tengan cierta armonía o balance y generen algo agradable. Hacemos electrónica del lado gráfico”.

»“Hacer afiches es samplear, poner cosas arribas de cosas”, ejemplifica Fundie Biela. Y cierra: “A mí igual siempre me gusta que en las cosas que hago haya por lo menos un elemento hecho a mano. Una piedra, un pedacito de nube. Tiene que haber un rastro humano. No todo debe ser digitalizado, porque perdés la mano. Y finalmente es el gesto lo que hace que la gente te busque”.»





«Seis ayuntamientos gaditanos se adhieren a ‘Sé Digital Andalucía’»




DIARIO BahíadeCádiz @DIARIOBC




«Cádiz, Jerez, San Fernando y Rota, dentro de la Bahía de Cádiz, además de Conil y Sanlúcar, se han sumado al programa de capacitación ciudadana ‘Sé Digital Andalucía’. La adhesión de estas localidades gaditanas al proyecto se ha dado a conocer en un acto que ha contado con la participación de la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gema Pérez, y representantes municipales de Cádiz, Rota y Sanlúcar. Asimismo, han estado presentes el director de EOI Andalucía, Francisco Velasco, y el gerente de Relaciones Institucionales de Orange España en Andalucía, Raúl Maldonado.

»Este programa de formación online gratuito, puesto en marcha por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Orange, se enmarca en el plan de impulso a la sociedad de la información Andalucía Compromiso Digital, promovido por la consejería de Empleo. Su objetivo es difundir entre ciudadanos y empresarios las herramientas que están surgiendo en torno a la nueva economía digital global, “con el fin de impulsar el desarrollo empresarial y la retención del talento local”.

»La economía digital, se asegura en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, “crea nuevas oportunidades de negocio, que a su vez generan nuevas necesidades formativas en herramientas digitales, innovación y emprendimiento”, a las que responde el programa ‘Sé Digital Andalucía’. Por esta razón, los seis ayuntamientos implicados promoverán “activamente” entre sus vecinos la participación en estos cursos, para los que ya está abierta la inscripción AQUÍ. La formación concluirá el próximo 9 de mayo y es posible incorporarse a la misma hasta quince días antes de su finalización.

»En palabras de la delegada territorial de Economía de la Junta, Gema Pérez, “es fundamental que la ciudadanía conozca que existen estos recursos a su disposición”, para que los aprovechen todo lo posible. A este respecto, ha destacado el hecho de que, al tratarse de una formación on-line, todo aquel que se inscriba la puede adaptar a sus necesidades de tiempo.

»“La Junta trabaja obsesionada por un cambio en el modelo productivo, donde la innovación y la digitalización juegan un papel fundamental para conseguir un tejido empresarial gaditano más fuerte, competitivo y que genere más empleo”, ha insistido Pérez.


»UN PROGRAMA DE ADAPTACIÓN A LA NUEVA ECONOMÍA DIGITAL

»Como fruto de la colaboración público-privada entre Junta, EOI y Orange, ‘Sé Digital Andalucía’ se pone a disposición de los 80 ayuntamientos andaluces mayores de 20.000 habitantes que, al igual que estos seis gaditanos se han unido a la iniciativa Andalucía Compromiso Digital.

»Desde su lanzamiento el pasado mes de junio y hasta finales del año 2016, se inscribieron en el programa un total de 1.750 alumnos procedentes de 36 municipios. El propósito que se persigue es que todas las personas que participen puedan adquirir formación en las competencias que exige la nueva economía digital, “algo fundamental para fortalecer la competitividad e impulsar el empleo y la transformación digital en los municipios y ciudades andaluces”.

»‘Sé Digital Andalucía’ forma parte de ‘Sé Digital’, un programa nacional impulsado por EOI en colaboración con Orange para fomentar la transformación del tejido empresarial de municipios y ciudades, con el fin de lograr una rápida y efectiva adaptación de estas poblaciones y sus habitantes a los retos que plantea la nueva economía digital global. Esto se consigue a través de un plan de formación online gratuito, que dice ayudar a empresarios y emprendedores locales a desarrollar sus habilidades digitales, mejorar sus actividades profesionales a través del aprovechamiento de las nuevas tecnologías y digitalizar y desarrollar sus negocios.»





«“El disco está besado por Justin”, “la novela ya está leída”: a propósito de las construcciones resultativas con estar»



M. Antonia Martínez-Linares
«El disco está besado por Justin, la novela ya está leída: a propósito de las construcciones resultativas con estar»

Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (ELUA), n.º 29, 2015

Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante (ELUA) | Universidad de Alicante | Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura | Alicante | ESPAÑA


Extracto de apartados enpáginas 191 y de la publicación en PDF. Véanse las referencias en la publicación original.




«Resumen

»Este trabajo tiene por objeto indagar sobre dos aspectos de las construcciones resultativas formadas por un participio y el verbo estar: por un lado, la vinculación de estas construcciones con el concepto de ‘estado resultante’; por otro lado, la existencia de construcciones resultativas de sentido atributivo que incorporan complementos referidos al agente y/o no están formadas por verbos que incluyan en su estructura léxica un estado resultante. El examen muestra que “estado resultante” se usa al menos con dos sentidos que se relacionan asimismo con dos tipos de construcciones resultativas: unas de sentido atributivo o cualitativo, más comúnmente reconocido, otras con un sentido “de fase” más temporal, asociado a la interpretación del “aspecto perfecto”. Muestra igualmente que las complementaciones agentivas contribuyen a formar el sentido cualitativo propio de las construcciones atributivas y que ninguna de estas dos clases de construcciones se restringe a verbos que incluyan en su estructura léxica un “estado resultante” ni su formación puede explicarse tomando como base las clases léxico-aspectuales de predicados o rasgos exclusivamente gramaticales sin tomar en consideración aspectos contextuales y pragmáticos.

»PALABRAS CLAVE: Estado resultante, construcción resultativa, aspecto perfecto, complementaciones agentivas, adverbio de fase.


[...]


Partiendo de las características “clásicas” atribuidas a las combinaciones “estar+participio” que se consideran “resultativas”, se ha examinado, en primer lugar, el concepto de ‘estado resultante’, clave en el análisis de estas construcciones; se ha mostrado que el término se usa frecuentemente de un modo impreciso y que de su empleo se infieren al menos dos sentidos relacionados a su vez con dos tipos de construcciones “resultativas” que, si bien pueden estar vinculadas, difieren en su interpretación y en sus condicionamientos.

»Así se ha visto que los rasgos atributivos, “de caracterización”, que se asignan a construcciones “resultativas” como “La barra está doblada”, “La ciudad está destruida”, descansan en un concepto de “estado resultante” cualitativo, intensional, según el cual denota propiedades producto del proceso al que alude el verbo base del predicado.

»Pero también se ha mostrado que, aunque algunos estudios han incluido en la misma clase enunciados del tipo “La novela ya está leída”, “La cima ya está alcanzada”, “Los platos ya están fregados”, asumiendo que denotan igualmente un “estado resultante”, en realidad esta clase de construcciones no vehiculan el mismo significado atributivo, ni responden a los mismos condicionamientos, ni se les puede aplicar ese mismo sentido cualitativo, intensional, de “estado resultante”. Antes bien, les subyace otro sentido más “temporal”, asociado a la interpretación del “perfecto”, que permite conceptuarlas como perífrasis de “fase”: focalizan el estadio, la fase, subsiguiente a la conclusión del evento denotado por el verbo —es decir, un ‘estado resultante’ en otro sentido del término—, que, además, suele encuadrarse en un marco de tareas que han de ser superadas; de ahí la frecuente presencia en este tipo de enunciados del adverbio de fase ya asociado tanto a la lectura del aspecto perfecto como a la expectativa que crea ese marco de tareas; las resultativas atributivas, por el contrario, ni requieren o implican ya, ni tampoco un guion “contextual” que proyecte una serie de fases que se han de culminar.

»Se ha puesto de relieve, asimismo, que estas combinaciones de sentido más temporal no se hallan circunscritas a verbos que incorporan en su estructura léxica un “estado resultante” en su sentido más restrictivo; se construyen de hecho con verbos de clases distintas, incluso con verbos como besar, cantar, cruzar, frecuentemente señalados como inadecuados para las formaciones resultativas por su significado; solo se necesitan condiciones contextuales que permitan incluir el evento denotado en “some implicit frame concerning one or more supposed or scheduled tasks” (Bosque, 2014: 69).

»En cuanto a las atributivas —como “La puerta está abierta”, “La casa está bien construida”—, no se pone en tela de juicio la desfocalización del evento en que se sustenta su condición estativa, ni tampoco el hecho de que los verbos bieventivos de cambio, con un evento causativo de acción y un evento resultativo de estado, sean los más capacitados para formar construcciones que asignan al sujeto propiedades interpretables sin “esfuerzo pragmático”. Pero sí se ha hecho hincapié en que la interpretación “cualitativa” propia de esta clase de construcción está mucho más extendida de lo que podrían predecir las explicaciones clásicas basadas en rasgos aspectuales.

»Según se ha visto, la propiedad atribuida no solo puede provenir del significado lexicalizado por el verbo; puede derivar de otras facetas más enciclopédicas del contenido de las unidades verbales que permiten construir un “efecto” más o menos perceptible en la entidad afectada por el proceso –como “El piso está fregado”–, o puede ser una propiedad no perceptible, más sutil, inmaterial, con un componente evaluativo o valorativo configurado a partir de inferencias dependientes del conocimiento del mundo “contextually available” y/o de “otros materiales”, como los complementos con por alusivos a un agente que o bien deja una “huella” visible de su participación o bien tiene un “impacto” valorativo que aporta ese componente cualitativo requerido por la construcción: “La comida está preparada por verdaderos expertos”, “El material está revisado por especialistas”, “La medalla está besada por el Papa”.

»Como se admitía al principio, aún queda mucho por analizar en el campo de las construcciones grosso modo resultativas formadas mediante un participio y el verbo estar. Bosque (2014: 69), por ejemplo, señalaba recientemente que no había podido encontrar en la bibliografía sobre estas construcciones muchas referencias al factor “efecto fasal” tan vinculado al uso de “ya”; en cuanto a las atributivas, si bien se admite que el evento denotado por el predicado ha de tener un efecto que se pueda medir o evaluar, no parece fácil sistematizar cuándo y cómo se configura un efecto que se pueda medir o evaluar. Pero sí se habrá comprobado que ninguna de las dos lecturas que se pueden diferenciar en el grupo de las construcciones resultativas relacionadas con dos sentidos de “estado resultante” se hallan constreñidas a verbos que lexicalizan un estado resultante ni pueden explicarse partiendo solo de clases aspectuales o de factores estrictamente gramaticales, sin tomar en consideración aspectos pragmáticos y contextuales.»





Example Entries for Language (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style



Proceedings in two or more equal languages

Bidart A, editor. 4th Congres International de Pneumologie Pediatrique: Livre des Communications = 4th International Congress on Pediatric Pulmonology: Proceedings; 2000 Feb 21-24; Nice, France. Paris: EDK; c2000. 271 p. French, English.

Sherman M, Bain V, Villeneuve JP, Myers RP, Cooper C, Martin S, Lowe C, editors. Management of Viral Hepatitis: a Canadian Consensus Conference = Prise en Charge des Hepatites Virales: Conference Canadienne de Consensus; 2003-2004. Toronto (ON): Morris Sherman; 2004. 70 p. English, French.


Proceedings in multiple languages

Oud N, editor. ACENDIO 2003: making nursing visible. 4th European Conference of ACENDIO; 2003; Paris. Bern (Switzerland): Huber; 2003. 347 p. English, French, German.

Acta. 34th Congressus Internationalis Historiae Pharmaciae; 1999 Oct 20-23; Florence, Italy. Piacenza (Italy): Accademia Italiana di Storia della Farmacia; 2001. 351 p. Italian, English, French, German, Spanish.

Fast Food und Gesundheit. Vortrage und Zusammenfassungen der nationalen Fachtagung der SGE; 2004 Jun 18; Bern. Bern (Switzerland): SGE/SSN; 2005. 153 p. German, French, Italian.


Name of institution where conference held included

Bushy A, editor. Community voices calling us to action. 5th Annual Rural Minority Health Conference Proceedings; 1999 Dec 9-11; Hyatt Regency Tech Center, Denver, CO. Kansas City (MO): National Rural Health Association; c2000. 167 p.

Dittmar A, Beebe D, editors. 1st Annual International IEEE-EMBS Special Topic Conference on Microtechnologies in Medicine & Biology; 2000 Oct 12-14; Palais des Congres, Lyon, France. Piscataway (NJ): IEEE; c2000. 643 p.

Rammstedt B, Riemann R, editors. Conference program and abstracts. 11th European Conference on Personality; 2002 Jul 21-27; Friedrich-Schiller-Universitat, Jena, Germany. Lengerich (Germany): Pabst Science Publishers; c2002. 259 p.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 3: Conference Publications


Related:

General Rules for Language (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style

Specific Rules for Language (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: Proceedings accompanied by a videocassette, CD-ROM, DVD, etc.

Example Entries for Language (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style





marzo 30, 2017

4 noticias tuiteadas (30 de marzo de 2017, jueves)



La gente mayor del barrio sube a escena: 'Dale recuerdos' llega al Teatre Lliure. En catalán y español: http://www.teatrelliure.com/es/programacion/temporada-2016-2017/dale-recuerdos-xxx vía @teatrelliure


El español, nueva y deseada frontera de 43 sirios en Córdoba #AR: curso UNC, Municipalidad y @Migraciones_AR http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/el-espanol-la-nueva-y-deseada-frontera-de-43-refugiados-sirios La Voz


¿Por qué el habla euskera sube en la vida cotidiana de Ondarroa y baja en Bermeo? Hiznet @AsmozF lo analizará: http://www.elcorreo.com/bizkaia/costa/201703/30/comparan-habitos-ondarroa-bermeo-20170329232059.html


Nueva presidencia en la @AcademiaGalega: Víctor Fernández Freixanes, para unir a los académicos http://www.elcorreogallego.es/tendencias/ecg/victor-fernandez-freixanes-un-hombre-polifacetico-unir-academia/idEdicion-2017-03-28/idNoticia-1048228/ @elcorreogallego






«La Biblioteca Nacional de España (BNE) abre un nuevo portal de escritores»




Biblioteca Nacional de España (BNE) @BNE_biblioteca




«La Biblioteca Nacional pone a disposición del público un nuevo portal dedicado a escritores. El portal Escritores en la BNE (http://escritores.bne.es/web/) es un punto de acceso a la obra de algunos de los autores cuya producción se encuentra digitalizada y accesible en la Biblioteca Digital Hispánica. En este espacio, se encontrarán breves semblanzas de estos autores, en las que se destacan los aspectos más relevantes de su vida y obra.

»La finalidad última es facilitar el acceso y dar visibilidad a una parte de las obras digitalizadas que ofrece la Biblioteca. Estas semblanzas, elaboradas por el Servicio de Información Bibliográfica, tienen, por tanto, un carácter divulgativo, sin descuidar el rigor y la fiabilidad de la información que se ofrece.

»La estructura del portal permite agrupar literatos que compartan determinadas características mediante las temáticas. Inicialmente, se presentan semblanzas de 42 autores con una colección dedicada a los fallecidos en el año 1936 por la importancia histórica y literaria que esa fecha tiene para España. Entre ellos, aparecen Federico García Lorca, Ramón del Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu, Pedro Muñoz Seca y Miguel de Unamuno.

»Según se vayan incorporando nuevas semblanzas se irán creando diferentes temáticas, como, por ejemplo, una dedicada a los autores del siglo de oro, y otra a mujeres escritoras, entre las que ya se encuentran accesibles María Domínguez, Carmen de Burgos y Rosario de Acuña y Villlanueva.

»Según José Carlos Mainer, catedrático de la Universidad de Zaragoza, que ha colaborado en el proceso de selección y digitalización de los autores, "el recuerdo de la Guerra Civil española debe hacer presente lo que la contienda tuvo de catástrofe cultural, al margen de identificaciones retrospectivas con sus actores. En el crispado clima internacional de los años treinta, nuestra contienda supuso una sangrienta confrontación de simbologías culturales antagónicas que preconizaban su mutua destrucción. Recordar el elenco de los muertos en 1936, nos acerca a los términos de una tragedia que se prolongó por dos años y medio más, y que, en la España dominada por Francisco Franco, no cesó de incrementar después el censo de condenas a muerte, persecuciones depuraciones y encarcelamientos de personas vinculadas al mundo cultural".

»Igualmente, otros escritores incluidos en el portal son Ramiro Ledesma, Blas Infante, Torres Quevedo, Ciges Aparicio, Emilio Cotarelo, José Antonio Primo de Rivera, Miguel Ramos Carrión, Honorio Maura, Ramón Acín y Fernando Mora.

»Esta iniciativa guarda relación, tanto con el proyecto de digitalización de colecciones de la BNE, cuyo resultado es la Biblioteca Digital Hispánica, como con el trabajo de identificación de autores que cada año entran en dominio público, que se hace desde la Biblioteca. La digitalización masiva de fondos de la BNE se está realizando gracias al apoyo de Red.es.»





«Hercules's tongue: force and eloquence in sixteenth-century Brazil»



Luciana Villas Bôas
«A língua de Hércules: força e eloquência no Brasil do século XVI»

Cadernos de traduçao, n.º 2, jul/dez 2014; edição especial: Depois de Babel

Cadernos de traduçao | Universidade Federal de Santa Catarina | Centro de Comunicação e Expressão - CCE | Pós-Graduação em Estudos da Tradução | Departamento de Língua e Literatura Estrangeiras (DLLE) | Florianópolis | Santa Catarina | BRASIL


Extracto de apartados en páginas 122 y 130-133 de la publicación en PDF. Véanse las referencias en la publicación original del texto.




«Abstract

»Drawing on the ancient tradition of the body-metaphor for representing the kingdom and its ruling state, the Portuguese word língua (tongue) emerges in the sixteenth century to designate colonial translators overseas. While many studies were dedicated to the interplay between anatomical and political imagery of the period, few have tackled its imprint on particular lexica and discursive contexts. Based upon a variety of sources related to colonial experiences in Brazil, this essay establishes a nexus between the historical semantics of the word língua and different models of colonial rule.



»Keywords

»Translators. Colonialism. Rhetoric. Politics. Anatomy.



»Portugal’s Exiled Tongues

»The word used in 15th-century chronicles, turgimão (from the same Arabic source as the French truchement), was replaced in the sixteenth century by the synecdoche, língua, which, designating the translator by means of the organ required for his performance, calls forth a series of relationships between part and whole. Within official discourses, the word necessarily entails a connection between the kingdom’s rule and its protruding tongues. Keenly aware of the importance of interpreters for the success of its ventures overseas, the Crown issued a blueprint to use the institution of penal exile, called degredo, to ensure the availability of colonial interpreters.

»According to the Portuguese law code, the compilation of laws called Ordenações Manuelinas, the penalty of degredo applies to different categories of crimes, from murder, blasphemy, to treason (lese-majesty) and was adopted not only by the state, but by the Inquisition, as well. A recent study suggests that about half of the convicts sent to colonial Brazil had been tried for betraying signs of “Jewishness.”

»The letter of Pero Vaz de Caminha announcing to D. João the “discovery” of Brazil records the association between penal exile and colonial translation. Caminha writes that two exiles, Afonso Ribeiro and João de Thomarinto, were abandoned ashore in order “learn their [natives] speech well and understand them” (“para aprenderem bem a sua fala e os entenderem”). A contemporary relation by the anonymous pilot of the expedition lays bare the penitential nature of the fleet’s decision: “[we] left two exiles who began to cry. The men of that land comforted us and appeared to feel pity for them” (“deixou dois degredados os quais começaram a chorar. Os homens daquela terra confortavam-nos e mostravam ter piedade deles.”

»An insubordinate subject of the kingdom, the penal exile is cut off from the social body of his homeland. The act of banning the convicted subject from his homeland is reminiscent of the act of cutting off the malicious, slippery tongue from the body characteristic of anatomical, moral discourses. Although it is hard to determine the number of exiles convicted for sins of the tongue, the transformation of the exile into an interpreter implies that the punishment is enforced not only on the convict’s body as a whole, but also distinctively on a body part – the tongue – hence compelled to utter foreign sounds. Extant official documents issued by the Crown explicitly refer to the penalty of degredo as a means to purge the kingdom from corrupt or dangerous members.

»The expectation to make penal exiles serve as colonial interpreters conforms to fantasies of the tamed tongue: like the excised tongue, the exiled subject was doomed to serve the Crown, reduced to a serviceable vehicle. From Caminha’s letter to the report sent by Jesuit missionaries from Brazil, the figure of subjectible línguas is pervasive in colonial writing. Since their arrival in 1549, the Jesuits confidently relied on línguas to preach to the Indians and translate Christian liturgy into their tongue. After sharing lay interpreters with settlers and colonial authorities, the Jesuits began to recruit and educate their own línguas.

»The newly founded schools served as a site where, cut off from their families, “gentile boys,” could be “formed by [their] own hands” (“feytos aa nossa mão”). Nóbrega ensured that both the pupils and their parents willingly submitted to the Jesuit’s design: “[the parents] give their children with good will” (“Dão os filhos de boa vontade”); “This house [school] of São Vicente is the poorest of all and the brothers and priests and the boys suffer great hunger and it is that they do not run away to their parents” (“Esta casa de S. Vicente é a mais pobre de todas e padecem os Irmãos e Padres e meninos muita fome e é maravilha não fugirem para os seus pais”).

»Calling them “little brothers of the land” (“hermanitos de la tierra”) Nóbrega writes on the young línguas with affection, and believes “that they would never leave us [the members of the Order] and our administration” (“Foy parecer-me que nunca meninos do gentio se apartarião de nós e de nossa administração”). A couple of years later, the first school founded in Bahia is empty: “There are no boys from the gentiles now at home” (“Meninos do gentio não há agora em casa”) as most inmates “fled to their own” (“os mais fugram para os seus”). Nóbrega’s amorous language turns political as he recognizes that only the availability of coercive means would have prevented the Indian boys to escape school: “and because there were no means to subject them, they fled” (“e como não havia sujeitá-los, lá se andaram”).

»Nóbrega’s letters, much like anatomical images of tongues, suggest that the figure of the orderly tongue is always potentially disorderly. Just like the dismemberment of the tongue could yield “declarations of independence” (think of representations of the flying tongue), the Jesuits’ little tongues (“meninos línguas”) could and did autonomously step out of office. More often than not, dismemberment culminated not in the taming of the tongue into a diligent messenger in the service of the Crown or religious Order, but into a colonial subject who acted in his own right.

»Exiles from the kingdom, whether convicts, runaways or shipwrecks, who assimilated to local culture, were called lançados, from the Portuguese verb lancer (to throw). While the term degredado indicates how the state strives to hold sway over its scattered subjects and territories, the term lançados implies less the exertion of state power than its transmission within an unbound territory. Grounded in the state’s centralization of coercive means, and lack of apt proxies overseas, the connection of penal exiles and colonial translators was paradoxical. Thrown ashore by the state, exiles could easily evade its direct control and cross over to the native’s side. The Crown regretted the backlash of creating runaways, but could not afford withdrawing them.»





Example Entries for Series (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style



Proceedings also published as part of a journal

Dostrovsky JO, Carr DB, Koltzenburg M, editors. Proceedings of the 10th World Congress on Pain; 2002 Aug 17-22; San Diego, CA. Seattle: IASP Press; c2003. 937 p. (Progress in pain research and management; vol. 24).


Proceedings published as part of a series

Satoh K, Suzuki S, Matsunaga M, editors. Advances in brain research: cerebrovascular disorders and neurodegeneration. Proceedings of the 6th Hirosaki International Forum of Medical Science; 2002 Oct 15-16; Hirosaki, Japan. Amsterdam (Netherlands): Elsevier; 2003. 234 p. (Excerpta Medica international congress series; no. 1251).


Proceedings published as part of more than one series

Zhu J, editor. 2004 Shanghai International Conference on Laser Medicine and Surgery; 2004 Nov 5-7; Shanghai, China. Bellingham (WA): SPIE; c2005. (Progress in biomedical optics and imaging; vol. 6, no. 35); (Proceedings of SPIE; vol. 5967).



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 3: Conference Publications


Related:

General Rules for Series (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style

Specific Rules #1 for Series (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: Series editor's name provided

Specific Rules #2 for Series (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: Proceedings published as part of more than one series

Example Entries for Series (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style





marzo 29, 2017

4 noticias tuiteadas (29 de marzo de 2017, miércoles)



via Anthony Rochand‏ (@AnthonyRochand): Keynote 3 #Web2Business transformer l'organisation de l'entreprise pour rentrer de plein pied dans le #digital par @olivier_petit75. https://twitter.com/AnthonyRochand/status/847085115834585091


via Galerne Jérémie‏ (@GalerneJ): "La génération Y & Z a besoin de travailler en groupe et ne supporte pas les frontières" @CatCroiziers [@essec] #web2business #TransfoNum. https://twitter.com/GalerneJ/status/847099565446758400


via Gilles Saunier‏ (@BwiizB): La révolution digitale n'a pas eu lieu...dans la tête des dirigeants, dixit Franck Bénédic, founder IDSTRAT & Expert #web2business @efforst https://twitter.com/BwiizB/status/847094515030745091


via WemanityFR (@wemanityFR): Pierre Gattaz, président du Medef, intervient sur la transformation numérique, une des priorités de @Wemanity #Web2business #web2b2017 https://twitter.com/wemanityFR/status/847013179028852736






«Programa Conecta Biblioteca incentiva transformação social por meio de bibliotecas públicas no Brasil»




Terra Brasil @TerraNoticiasBR




«Muito mais do que um lugar para empréstimo de livros, bibliotecas podem ser espaços dinâmicos de aprendizagem e acesso à tecnologia, possuindo enorme potencial para contribuir de modo mais efetivo com a transformação social do país. Apoiar a biblioteca a se posicionar como espaço vital para o desenvolvimento de comunidades é a proposta do programa Conecta Biblioteca, uma iniciativa que reúne organizações sociais, governo e setor privado para incentivar a relevância e o impacto social das bibliotecas públicas principalmente entre o público jovem de todas as regiões do Brasil. Realização da ONG Recode e da Caravan Studios, o programa lança edital convocatório no dia 21 de março. Mais informações estarão disponíveis no site www.recode.org.br/conectabiblioteca.

»Serão selecionadas 92 bibliotecas em municípios com até 250 mil habitantes e Distrito Federal, que tenham no mínimo três computadores disponíveis para o público com conexão à Internet banda larga. Haverá preferência para cidades de baixo Índice de Desenvolvimento Humano Municipal (IDH-M). As inscrições devem ser feitas até 20 de abril.

»A ideia é aproveitar melhor os recursos tecnológicos das bibliotecas públicas para promover conhecimento e geração de oportunidades aos jovens. O Conecta Biblioteca irá beneficiar bibliotecários e profissionais das bibliotecas participantes através de um programa de capacitação de dois anos com módulos presenciais e a distância, que inclui pesquisa da comunidade, gestão participativa, estratégias de comunicação e captação de recursos.

»O programa visa aumentar em 60% o número de novos visitantes dessas bibliotecas ao final do programa, sendo pelo menos 1/3 representado por jovens entre 14 e 29 anos em situação de vulnerabilidade social, ampliando suas oportunidades de educação, informação e trabalho.

»"Acreditamos que, através do Conecta Biblioteca, podemos fortalecer as políticas públicas voltadas para o desenvolvimento pessoal e profissional das comunidades envolvidas. Temos feito uma intensa articulação intersetorial para fomentar o debate sobre o uso desses espaços públicos e identificamos a necessidade de incentivar o protagonismo das lideranças para que as bibliotecas sejam percebidas como locais de inovação", destaca Elaine Pinheiro, CEO da ONG Recode.

»A Caravan Studios, parceira no programa, acredita que as comunidades devem se envolver profundamente no desenvolvimento de ferramentas para resolver os problemas que enfrentam.  Usando uma metodologia baseada em design thinking, a organização sem fins lucrativos sediada em São Francisco, Califórnia, já impulsionou a criação de cinco aplicativos focados no impacto social.


»Sobre o Conecta Biblioteca

»O Conecta Biblioteca tem o patrocínio da Fundação Bill & Melinda Gates, que lidera em todo o mundo a iniciativa Global Libraries, voltada ao fomento da inovação nas bibliotecas para a melhoria na qualidade de vida das comunidades. No Brasil, o programa realizado pela ONG Recode contou com uma fase inicial em 2015/2016, atendendo a 48 bibliotecas em todo o País. Esta nova etapa foi construída de forma colaborativa com os coordenadores estaduais do Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) para ampliar o número de instituições beneficiadas e consolidar articulações com governos locais para a sustentabilidade da iniciativa.

»Sintonizado com as políticas públicas para o setor, o programa está orientado pelas metas estabelecidas no Plano Nacional do Livro e Leitura (PNLL) e também pelos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) das Nações Unidas. O Conecta Bibliotecas conta ainda com o apoio do Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) e da Diretoria do Livro, Leitura, Literatura e Bibliotecas (DLLLB), do Ministério da Cultura.


»Sobre a ONG Recode

»A ONG Recode é uma organização social voltada ao empoderamento digital, que busca formar jovens autônomos, conscientes e conectados, aptos a reprogramar o sistema em que estão inseridos, por meio do uso da tecnologia. A organização atua em parceria com instituições comunitárias, bibliotecas e escolas públicas para formar multiplicadores em sua metodologia própria, que replicam seus programas para o público final. Essa grande rede promove uma nova consciência para gerar oportunidades aos jovens brasileiros. A ONG está presente em 7 países e 9 estados brasileiros e impactou até hoje mais de 1,68 milhão de vidas.


»Serviço

»Conecta Biblioteca - Convocatória aberta de 21/03/2017 a 20/04/2017

»Site: www.recode.org.br/conectabiblioteca»





«Gramática e cultura contrastiva: a alternância das formas verbais na interação tempo, modo, aspecto em estudos de tradução»



Mônica Maria Guimarães Savedra e Marina Dupré Lobato
«Gramática e cultura contrastiva: a alternância das formas verbais na interação tempo, modo, aspecto em estudos de tradução»

Cadernos de traduçao, n.º 2, jul/dez 2014; edição especial: Depois de Babel

Cadernos de traduçao | Universidade Federal de Santa Catarina | Centro de Comunicação e Expressão - CCE | Pós-Graduação em Estudos da Tradução | Departamento de Língua e Literatura Estrangeiras (DLLE) | Florianópolis | Santa Catarina | BRASIL


Extracto de apartados 1 y 2, en páginas 122 y 130-133 de la publicación en PDF. Véanse las referencias en la publicación original del texto.




«1. Apresentação

»Em estudos anteriores desenvolvidos com base na temática de línguas em/de contato, já tivemos a oportunidade de comprovar que o processo de aquisição de línguas é um processo relativo, que envolve muitos fatores determinados pelo contexto de aquisição pelo seu uso tópico e dinâmico das línguas em diferentes ambientes comunicativos: família, sociedade, escola, trabalho. (SAVEDRA, 2007; 2009). Neste sentido, introduzimos a distinção entre bilinguismo e bilingualidade para estudar o tempo e o domínio funcional de uso de cada língua e sua intensidade de interação.

»Demonstramos que o processo de aquisição de línguas envolve a aquisição de atitudes, valores, crenças e descrenças de determinados grupos (HÖHMANN; SAVEDRA, 2008). Estudamos a estreita relação entre língua, cultura e identidade, a partir do conceito de representação linguística1, entendida como um fator sociolinguístico fundamental na determinação de políticas de uso oficial de línguas, bem como na determinação de políticas de manutenção de línguas minoritárias como descrito por Höhmann (2010) na situação do ensino do pomerano no Espírito Santo.

»Durante a realização dos estudos acima citados, foi possível identificar que ao lado de fatores sociolinguísticos e socioculturais, outros fatores, estabelecidos por dimensões conceituais e estruturais, também emanam como relevantes durante o processo de aquisição e uso das línguas nas situações de contato analisadas.

»Neste trabalho damos continuidade aos estudos anteriores sobre as representações das línguas em contextos de bi- e multilinguismo e pretendemos reunir ao lado deste paradigma de tradição sociolinguista, baseado no uso funcional da língua, o paradigma da Linguística Contrastiva (Kontrastive Liguistik), mas precisamente da Gramática Contrastiva, em interação com a Cultura Contrastiva (Kulturkontrastive Grammatik), como proposto no estudo de Götze, Müller-Liu e Traoré (2009).

»Delimitamos a pesquisa aos estudos contrastivos em língua alemã (LA) e língua portuguesa (LP), na variedade do português brasileiro (LPB). Selecionamos como elemento linguístico de análise o uso das formas verbais (FVs) em LA e em LPB nas traduções em ambas as línguas.

»No âmbito de estudos contrastivos em LA e LP, dois trabalhos realizados como teses de doutorado já analisaram o uso das FVs. Ambos delimitaram o enfoque aos tempos verbais do passado. O estudo de Savedra (1994) parte da escolha gramático- discursiva do emprego da flexão verbal em LA e LP em narrativas orais e escritas, experienciadas e elicitadas, produzidas por falantes bilíngues alemão-português e por falantes nativos de alemão, sem domínio da LP, e falantes nativos de LPB sem domínio da LA.

»O estudo de Battaglia (2008) analisa as características morfológicas, semânticas e pragmáticas dos tempos verbais do passado em textos escritos, de diversas naturezas. A autora contrasta os dois sistemas verbais a partir da descrição na sequência temporal, isto é, na sequência em que os tempos verbais ocorrem nos textos.

»O objeto de nosso estudo é a forma e a funcionalidade das FVs em LA e em LPB. Por forma entende-se a categorização morfológica e regência sintática da flexão verbal em LA e em LP. Por funcionalidade entendem-se os aspectos semântico-pragmáticos do emprego e da função das FVs na tradução do par de línguas em questão, tanto como língua de partida, quanto como língua de chegada.

»A partir do objeto selecionado, o objetivo geral deste trabalho é identificar a escolha das FVs nas traduções em LA e em LPB e sua alternância na interação Tempo-Modo-Aspecto.

»Em um primeiro momento, selecionamos analisar a escolha das FVs nas traduções em LA e LPB, para asserções do modo condicional, discutindo o uso das FVs no âmbito da relação Tempo-Modo- Aspecto, em perspectiva contrastiva. No entanto, identificamos durante a análise do corpus que a noção de aspecto mostrou-se relevante para a escolha da FVs selecionadas nas traduções.

»Decidimos então direcionar o estudo para a análise do aspecto verbal, especialmente do aspecto durativo/imperfectivo, levando em consideração a distinção entre aspecto gramatical e aspecto lexical (Aktionsart), ou Modo de Ação, sugerida em Koch (2001).



»2. Gramática e cultura contrastiva: o referencial teórico de base

»Os estudos linguísticos contrastivos realizados na Alemanha tem por base a abordagem comparativa das línguas em contato, como as gramáticas comparativas de Cartagena & Gauger (1989) e de Zemb (1978). A primeira com estudos comparativos do alemão com o espanhol e a segunda, com o francês. Ambas com o objetivo principal de proporcionar fundamentos linguísticos para o ensino do alemão como língua estrangeira e incentivar a identificação de semelhanças e diferenças entre a língua materna e a língua alvo.

»A mesma orientação é seguida no Brasil pelos estudos desenvolvidos no âmbito do projeto Gramática Contrastiva Alemão-Português da USP, descritos por Nomura e Bataglia (2008) em obra que compila algumas pesquisas desenvolvidas no âmbito do projeto.

»Mais recentemente, os estudos contrativos passam a considerar a interação gramática-cultura (Kulturkontrastive Grammatik), como proposto por Götze, Müller-Liu e Traoré (2009). A noção de uma gramática contrastiva cultural é introduzida pelos autores como um referencial teórico e metodológico para análise de línguas em contraste não somente pela forma linguística, mas também pelas raízes culturais, tradições e normas, determinadas pelo Weltanschaung (“visão de mundo”) de uma respectiva comunidade linguística. Esta nova perspectiva será a perspectiva norteadora deste estudo.

»Nesta pesquisa também buscamos subsídios teóricos na sociolinguística cognitiva, como apresentada por Geeraerts, Kristiansen e Peirsman (2010) e por Kristiansen e Dirven (2008). Nestes estudos são propostos modelos teóricos e metodológicos para investigação da variação linguística a partir da interação de modelos cognitivos de construções gramaticais com modelos ideológicos expressos pela representação linguística identificada em determinadas comunidades de fala.

»No recente livro organizado por Kątny und Socka (2010), os autores discutem a questão da modalidade e da temporalidade (Modalität e Temporalität), com base em estudos comparativos de diferentes línguas. Na primeira parte do livro apresentam estudos que privilegiam a interação modalidade e temporalidade exemplificada no contraste da LA com o inglês, com o russo e com o norueguês.

»Tratam da questão da identidade de tempos e modos verbais e das conjunções como elementos identificadores da integração Tempo- Modo-Aspecto. Na segunda parte, focam a discussão nos verbos modais e na modalidade por eles expressa e, na terceira parte, discutem a lexicalização dos marcadores modais, incluindo a análise contrastiva entre a LA e o polonês.

»Além destes estudos em LA, buscamos subsídios teóricos nos trabalhos desenvolvidos em LP sobre a temática de Tempo, Modo e Aspecto.»





puntos suspensivos



Academia Española de la Lengua
Diccionario Panhispánico de Dudas
«Artículos temáticos»
s.v. puntos suspensivos




puntos suspensivos



1. Signo de puntuación formado por tres puntos consecutivos (...) —y solo tres—, llamado así porque entre sus usos principales está el de dejar en suspenso el discurso. Se escriben siempre pegados a la palabra o el signo que los precede, y separados por un espacio de la palabra o el signo que los sigue; pero si lo que sigue a los puntos suspensivos es otro signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos. Si los puntos suspensivos cierran el enunciado, la palabra siguiente debe escribirse con mayúscula inicial: “El caso es que si lloviese... Mejor no pensar en esa posibilidad”; pero si no cierran el enunciado y este continúa tras ellos, la palabra que sigue se inicia con minúscula: “Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme”.



2. Usos


a) Para indicar la existencia en el discurso de una pausa transitoria que expresa duda, temor, vacilación o suspense: “No sé si ir o si no ir... No sé qué hacer”; “Te llaman del hospital... Espero que sean buenas noticias”; “Quería preguntarte... No sé..., bueno..., que si quieres ir conmigo a la fiesta”; “Si yo te contara...”


b) Para señalar la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final se da por conocido o sobrentendido por el interlocutor: “A pesar de que prepararon cuidadosamente la expedición, llevaron materiales de primera y guías muy experimentados... Bueno, ya sabéis cómo acabó la cosa”. Es especialmente frecuente este uso cuando se reproduce un refrán o un fragmento literario de sobra conocido: “Más vale pájaro en mano..., así que dámelo ahora mismo”; “Y en mitad de la fiesta, se subió a una mesa y comenzó a recitar: ‘Con diez cañones por banda...’”.


c) Para evitar repetir la cita completa del título largo de una obra que debe volver a mencionarse: “La obra ‘Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos’, de Rafael Alberti, está llena de grandes aciertos. Los versos de ‘Yo era un tonto...’ contienen algunos de los mejores hallazgos expresivos del autor.”


d) Para insinuar, evitando su reproducción, expresiones o palabras malsonantes o inconvenientes: “¡Qué hijo de... está hecho!”. A veces se colocan tras la letra inicial del término que se insinúa: “Vete a la m... No te aguanto más”.


e) Cuando, por cualquier otro motivo, se desea dejar el enunciado incompleto y en suspenso: “Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable... No quiero seguir hablando de ello”.


f) Sin valor de interrupción del discurso, sino con intención enfática o expresiva, para alargar entonativamente un texto: “Ser... o no ser... Esa es la cuestión”.


g) Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera o su abreviatura: “Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música...”. Debe evitarse, por redundante, la aparición conjunta de ambos elementos:

* “Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música..., etc.”

* “Puedes hacer lo que quieras: leer, ver la televisión, oír música, etcétera...”


h) Entre corchetes [...] (→ CORCHETE, 2e) o entre paréntesis (...) (→ PARÉNTESIS, 2e), los puntos suspensivos indican la supresión de una palabra o un fragmento en una cita textual: “Fui don Quijote de la Mancha y soy agora [...] Alonso Quijano el Bueno” (Cervantes Quijote II [Esp. 1615]).

Si se quiere dejar claro que la reproducción de una cita textual no se hace desde el comienzo mismo del enunciado, es posible escribir puntos suspensivos al inicio de la cita, sin paréntesis ni corchetes, dejando un blanco de separación respecto de la palabra a la que preceden: “Al final de la obra, don Quijote pide ‘... un confesor que me confiese y un escribano que haga mi testamento’”. Asimismo, cuando la reproducción de la cita queda incompleta por su parte final, es posible escribir puntos suspensivos, sin paréntesis ni corchetes y sin blanco de separación con respecto al texto que antecede, para indicar que el enunciado continúa más allá de la última palabra reproducida: “Al final de la obra, don Quijote pide ‘... un confesor que me confiese y un escribano que haga mi testamento...’, evidenciando la cordura que le asiste en sus últimos momentos”.



3. Combinación con otros signos


a) Si los puntos suspensivos finalizan el enunciado, no debe añadirse a ellos el punto de cierre (se escribirán solo tres puntos): “Me encanta esta casa. Es hermoso despertarse y ver el sol, los árboles, la luz en las ventanas... Creo que volveré el año que viene”; pero si los puntos suspensivos van detrás de una abreviatura, se suma a ellos el punto que la cierra, de modo que se escribirán cuatro puntos en total (→ ABREVIATURA, 6d): “Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón....”


b) Tras los puntos suspensivos sí pueden colocarse otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos, sin dejar entre ambos signos ningún espacio de separación: “Cuando decidas los colores, las telas, el tipo de mobiliario..., ven a verme y te haré el presupuesto.” “Mañana traerán la mesa, las sillas, los cuadros...; entonces sí parecerá una casa.” “Pensándolo bien...: mejor que no se presente.”


c) Los puntos suspensivos se escriben delante de los signos de cierre de interrogación o de exclamación si el enunciado interrogativo o exclamativo está incompleto: “¡Si te dije que...! Es inútil, nunca haces caso a nadie”; si está completo, los puntos suspensivos se escriben detrás, sin espacio de separación: “¿Me habrá traído los libros?... Seguro que sí”. Pueden darse casos en que se junten el punto de una abreviatura, los tres puntos suspensivos y el de los signos de cierre de interrogación o de exclamación: “—¿Viste a ese Sr....? —Sí, el Sr. González estuvo aquí ayer”.





Example Entries for Physical Description (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style



Proceedings in a microform


when a book title is present

Sheppard NF, Eden M, Kantor G, editors. Engineering advances: new opportunities for biomedical engineers [microfiche]. Proceedings of the 16th Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society; 1994 Nov 3-6; Baltimore, MD. Piscataway (NJ): IEEE; 1994. 4 microfiche: black & white, negative, 4 x 6 in.

Chase TN, editor. Mortality among Negroes in cities [microfilm]. Proceedings of the Conference for Investigations of City Problems; 1896 May 26-27; Atlanta University, Atlanta, GA. 2nd ed. abridged. Atlanta: Atlanta University Press; 1903. 1 reel: negative, 35 mm.

Hematologie, hemotherapie, reanimation [Hematology, blood therapy, resuscitation] [microfilm]. 5th Congress International de Transfusion Sanguine [5th International Congress on Blood Transfusion]; 1954; Paris. Paris: [publisher unknown]; 1954. 29 p. French. 1 reel: negative, 35 mm.


when there is no book title

1993 Radiation Protection Workshop proceedings; 1993 Apr 13-15; Las Vegas, NV [microfiche]. Washington: Department of Energy (US); 1993. 5 microfiche: black & white, negative, 4 x 6 in.

National Conference on Drug Abuse Prevention Research; 1996 Sep 19-20; Washington, DC [microfiche]. Rockville (MD): National Institute on Drug Abuse (US); 1998. 182 p. 2 microfiche: black & white, negative, 4 x 6 in. (NIH publication; no. 98-4293).



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 3: Conference Publications


Related:

General Rules for Physical Description (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style

Specific Rules for Physical Description (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: Language for describing physical characteristics

Example Entries for Physical Description (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style





marzo 28, 2017

4 noticias tuiteadas (28 de marzo de 2017, martes)



via ♛ WEB2BUSINESS #4 ♛ (@WEB2B2017 https://twitter.com/WEB2B2017/status/846429213284536322): Interview Franck Prime – WEB2BUSINESS : un nouveau consortium de l’intelligence artificielle. Le projet sur #INTELLIGENCEARTIFICIELLE sera présenté> #WEB2BUSINESS devant 600 patrons, journalistes, business angels http://www.itespresso.fr/interview-franck-prime-web2business-nouveau-consortium-intelligence-artificielle-150250.html @itespressofr


Zendesk France‏ (@ZendeskFrance https://twitter.com/ZendeskFrance/status/846703921196417024): Envie d'en savoir plus sur les dernières tendances de la #relationclients? Participez à notre conférence de demain matin lors de @WEB2B2017. https://www.zendesk.fr/


via La French Tech (@LaFrenchTech https://twitter.com/LaFrenchTech/status/844575465822146560): #ETUDE par @startupgenome : Paris se classe 11e parmi les top 20 écosystèmes de startups mondiaux. https://startupgenome.com/report2017/


Presentación #Imperdible_02 de Fundación Cotec para la Innovación (@Cotec_Innova, ‏@ImperdibleCotec http://www.losimperdibles.es/): «Vendrás por el fútbol, lo recordarás por la innovación» https://www.youtube.com/watch?v=537GUxyv054






«Preventing typography disasters, from the Oscars to prescription bottles»



Rob Beschizza (@Beschizza)
Boing Boing (@BoingBoing)





«This Vox video illustrates the fact that type design was the true culprit in last month's Oscars cockup, and how easy it would have been to prevent. But backslapping award shows are only the beginning of bad design when it comes to type.

»The 2017 Oscars ended with a pretty shocking mix-up. Announcer Warren Beatty incorrectly named La La Land as the Best Picture winner, and the mistake wasn't revealed until crew members had already started giving their acceptance speeches. A lot of things went wrong for the snafu to happen the way it did. But what if typography was one of them? A better announcement card design could have made for a very different Academy Awards show — not to mention a much less embarrassing Miss Universe show for Steve Harvey back in 2015. But the implications of bad typography don't end there: poorly designed ballots in the 2000 presidential election arguably could have swayed the outcome, and illegible type on medicine bottles could be causing nearly 500,000 cases of drug misuse per year in the U.S.

»The way pill bottles are turned into incomprehensible ads for the pharmacy--and how graphic designer Deborah Adler proposes to fix it--is intriguing, not least because there are always a lot of unseen pressures and constraints that design is bound by. Nothing will ever be done to fix it: informational text gets perverted by conceit, branding, regulation and corporate bikeshedding until it is worse than useless for any purpose.

»Except one, perhaps! I'm especially fond of how manuals for electrical appliances are mostly regulatory safety warnings that succeed both in limiting liability and making the device less safe, because they are so forbidding and badly written no human will ever comprehend them. The true magic of capitalism isn't guns and butter, but FTC mouseprint regulations.»





«Una aproximación al ritmo lingüístico, el tono y la puntuación en las novelas de Rafael Chirbes»



Jacobo Llamas Martínez
«Una aproximación al ritmo lingüístico, el tono y la puntuación en las novelas de Rafael Chirbes»

Tonos digital. Revista electrónica de estudios filológicos, n.º 32, 2017

Tonos digital. Revista electrónica de estudios filológicos | Universidad de Murcia | Murcia | ESPAÑA


Extracto de apartados Resumen y Final, en páginas 1 y 23-24 de la publicación en PDF. Véanse las referencias en la publicación original del texto.




«Resumen

»Rafael Chirbes manifestó un acusado interés por el ritmo, el tono y la puntuación de sus textos en prólogos y entrevistas. Este artículo trata de explicar la visión que el autor ofrece sobre estas nociones y la importancia que adquieren en sus novelas. Los pasajes aducidos muestran cómo el ritmo lingüístico de la prosa, el tono y la puntuación generan efectos de estilo que se pueden conectar con la actitud y el carácter de los personajes y con la interpretación conjunta de las novelas. Este examen revela además dos de los rasgos estilísticos más definitorios del usus scribendi de Chirbes: las figuras de repetición y la anteposición al verbo de miembros e incisos.


»[...]


»Final

»Esta aproximación al ritmo lingüístico, el tono y la puntuación de las novelas de Chirbes complementa los estudios narratológicos que se han realizado hasta ahora sobre ellas y confirma una vez más la singularidad y el vigor de un escritor que utilizó todos los elementos que tenía a su disposición para enriquecer la expresividad y el significado de sus obras, desde la selección de personajes y narradores, del espacio y el tiempo hasta la puntuación y la impresión visual. Esto debería darse por descontado, sin embargo, como indica Bobes Naves (1985: 10) “no todas las novelas resisten un análisis minucioso y detallado, porque muchas descubren que se limitan a lo superficial y anecdótico”.

»En las novelas de Chirbes el ritmo de la prosa crea efectos estilísticos que refuerzan su contenido semántico. En muchos casos, el ritmo lingüístico se ajusta a la situación y al estado anímico de los personajes; esto incide a su vez al ritmo de la narración que se enlentece o acelera y sugiere sensaciones que imprimen distintos tonos emocionales a los pasajes: hastío, desaliento, tristeza, entusiasmo, turbación... La suma de estos pasajes proporciona igualmente una impresión conjunta sobre el ritmo y el tono de la obra.

»Estos aspectos están en relación directa con las técnicas narrativas empleadas, y en particular con el punto de vista. Así, las novelas más breves de Chirbes tienden a transmitir, pese a sus especificidades, equilibrio y mesura, y muestran la voluntad de los personajes de expresarse con contundencia. Las más extensas se caracterizan por un ritmo mucho más variado y caótico, que manifiesta la agitación y el “torrente emocional” de los individuos que intervienen en ellas.

»A todo ello contribuye además la puntuación, que en las novelas breves de Chirbes es menos trabada, organiza las ideas de un modo lógico-semántico y en párrafos de corta extensión que inciden en la claridad. Por el contrario, en las más extensas la puntuación es más trabada y sin apenas párrafos para recrear los pensamientos de los personajes. La puntuación genera de este modo una “impresión visual”, un “ritmo de lectura”, más rápido y ágil, o más arduo y difícil, que se subordina al ritmo lingüístico de las novelas y que da idea también de la complejidad de su contenido.

»Conviene resaltar, por último, que en este trabajo se ha incidido en la noción de ritmo lingüístico; en el futuro convendría precisar aún más el significado que Chirbes atribuye a las nociones de “ritmo” y “tono”. Para ello resultará muy útil la lectura de los diarios que el autor escribió a lo largo de su vida, que se espera que sean publicados próximamente, y el examen más sistemático y detallado de estos elementos en sus textos, y para el que este trabajo supone, tal y como se avanza en el título, “una aproximación”.

»Recuérdese que para un análisis sobre el ritmo de la prosa y el tono en la obra de Chirbes, así como de otros aspectos conceptuales y estilísticos, puede resultar también muy útil un estudio comparado entre los artículos publicados en la revista Sobremesa y las versiones revisadas de estos mismos artículos en Mediterráneos y El viajero sedentario





Example Entries for Pagination (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style



Proceedings published in multiple volumes

Mayhew DR, Dussault C, editors. Proceedings of the 16th International Conference on Alcohol, Drugs, and Traffic Safety; 2002 Aug 4-9; Monteal, QC. Quebec (QC): Societe de l'Assurance Automobile du Quebec; [2002]. 3 vols.

Blanchard SM, Eckstein EC, Fouke JM, Nerem RM, Yoganathan AP, editors. Serving humanity, advancing technology. Proceedings of the 1st Joint BMES/EMBS Conference; 1999 Oct 13-16; Atlanta, GA. Piscataway (NJ): IEEE; 1999. 2 vols.


Proceedings with no printed page numbers

Massberg W, Reinhars G, editors. 1st Symposium, Neue Technologien fur die Medizin: Forschung, Praxis, Innovation; 1999; Munich, Germany. Munich (Germany): Herbert Utz Verlag; 1999. 160 leaves. German.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 3: Conference Publications


Related:

General Rules for Pagination (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style

Specific Rules #1 for Pagination (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: Roman numerals used as page numbers

Specific Rules #2 for Pagination (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: No numbers appear on the pages of the proceedings

Example Entries for Pagination (optional) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style





marzo 27, 2017

4 noticias tuiteadas (27 de marzo de 2017, lunes)



La Comisión Interacadémica aprueba la planta de la 24ª edición del Diccionario de la Lengua Española http://www.rae.es/noticias/la-comision-interacademica-de-dle-aprueba-la-planta-del-diccionario @RAEinforma


Jornada @CNSEinfo 'Accesibilidad en situaciones de emergencia' pide un 112 por #SMS y #lengua de signos http://www.servimedia.es/Noticias/Detalle.aspx?n=665133 @servimedia


II Encuentro de Buenas Prácticas en Educación Permanente en Centros Penitenciarios http://www.educantabria.es/noticias/39716647-docentes-de-doce-comunidades-autonomas-que-imparten-ensenanza-a-reclusos-se-dan-cita-en-santander.html @educantabria De 12 CCAA #lengua


#DILVE (Distribuidor de Información del Libro Español en Venta): ¿Qué es? ¿Para qué? https://www.dilve.es/dilve/dilveweb/index_dilve.jsp Promovido por la FGEE y CEDRO.





marzo 24, 2017

4 noticias tuiteadas (24 de marzo de 2017, viernes)



#distribución «@Coviran, el súper que quiere extender el #ecommerce por los pueblos pequeños de España» http://www.elindependiente.com/economia/2017/03/22/coviran-el-super-que-quiere-extender-el-ecommerce-por-los-pueblos-pequenos-de-espana/# @criscastro_sm @indpcom


«Aula @UAM_Madrid y @mercamadrid_hoy en #distribución comercial». Nuevo programa formativo http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20170324/421147673437/mercamadrid-y-uam-impulsan-la-formacion-en-distribucion-comercial-de-comida.html @LaVanguardia


«@edXOnline, #plataforma de cursos online número dos del mundo en cursos online, se instalará en Barcelona» https://www.kippel01.com/empresa/20170323/la-estadounidense-edx-cruza-el-charco-y-convierte-a-barcelona-en-su-hub-para-europa.html @kippel01news


«@Games_Alibaba anuncia oficialmente su estrategia mundial en la #distribución de juegos móviles» http://www.europapress.es/economia/noticia-comunicado-alibaba-games-anuncia-oficialmente-estrategia-mundial-distribucion-juegos-moviles-20170318170040.html @Epeconomia



Farhad Manjoo: «Internet está salvando la cultura, no matándola»



@fmanjoo
The New York Times en español @nytimesES




«El secreto para lograr la longevidad como un experto es hacer predicciones que no se puedan comprobar con facilidad. Así que aquí va una para la cápsula del tiempo: dentro de 200 años, más o menos, la gente-robot de la Tierra verá los primeros años del siglo XXI como el comienzo de un renacimiento extraordinario del arte y la cultura.

»Todo lo anterior puede sonar poco probable para quienes vivimos el presente. En las última décadas hemos visto cómo la tecnología ha amenazado el antiguo orden de los negocios culturales, entre ellos la aniquilación de la industria musical, la muerte de la suscripción por cable, la debacle de los periódicos y la penuria de las librerías independientes.

»Sin embargo, la situación está cambiando; para la gente del futuro, nuestra época podría ser recordada como un periodo de rejuvenecimiento y renovación.

»Parte de esta historia se encuentra en el arte. En casi todos los formatos culturales, ya sean películas, música, libros o artes visuales, la tecnología digital está permitiendo el surgimiento de nuevas voces, está creando nuevos formatos para la exploración y está dejando que los fanáticos y otros creadores participen en una remezcla gloriosa de las obras. Esto no es nuevo: desde los blogs hasta los podcasts pasando por YouTube, en los últimos 20 años ha habido una sucesión de formatos que ha eliminado las barreras para el surgimiento de lo nuevo.

»Sin embargo, la mayor parte del tiempo, la dimensión comercial de la cultura estuvo bajo ataque. Internet enseñó a toda una generación que el contenido no era algo por lo que se debía pagar. Por lo tanto, durante años, las empresas de contenido digital —en especial los negocios de noticias en línea— estuvieron condenadas a buscar un modelo comercial que solo fuera posible a escala y con base en la publicidad. Intentaron llegar a millones de lectores, espectadores o escuchas con la esperanza de obtener centavos por cada usuario que viera los anuncios. No solo fue insostenible, sino que también estaba arruinando la cultura: no dejó espacio para los actos más pequeños y los nichos más sutiles, e hizo que todo se volviera una lucha para obtener clics. El panorama se veía sombrío.

»Pero ahora algo sorprendente ha sucedido.

»En años recientes, y en los últimos 12 meses con mayor intensidad, la gente comenzó a pagar por el contenido en línea. Lo están haciendo a un ritmo acelerado, de manera recurrente y confiable, a menudo por medio de suscripciones. Y están pagando por todo.

»Ya se sabía del aumento de las plataformas de medios basadas en suscripciones: cosas como Amazon Prime, Netflix, Hulu, HBO, Spotify y Apple Music. No obstante, la gente también está pagando por contenido menos convencional y específico para públicos más pequeños. Se están suscribiendo para escuchar a creadores de podcasts, ver a comediantes y estrellas chifladas de YouTube, así como para obtener el contenido de novelistas y artistas de cómic.

»Incluso están pagando para leer noticias.

»Es difícil exagerar la importancia de todo esto. Más de 20 años después de que por primera vez llamara la atención y comenzara a destruir todo lo relacionado con el financiamiento de la cultura, la economía digital finalmente está empezando a fusionarse con una manera sustentable de respaldar los contenidos. Si siguen aumentando las suscripciones, no solo significará que algunos de sus creadores favoritos sobrevivirán al internet, sino que también podría provocar un cambio profundo en la forma en que encontramos y mantenemos al nuevo talento cultural. Podría haber una variedad más amplia de artistas y arte y se podrían forjar conexiones más cercanas entre la gente que produce arte y la que lo disfruta.

»“Las tendencias macro son muy estimulantes y fascinantes”, dijo Jack Conte, fundador de Patreon, una de las empresas al frente de la revolución de las suscripciones. Patreon permite que la gente se suscriba al trabajo de los artistas, pero en vez de financiar proyectos específicos, como en Kickstarter, se hace de manera recurrente.

»“Queremos cambiar completamente el mecanismo de financiamiento que impulsa la producción del contenido en línea”, señaló Conte. “Queremos cambiar la manera en que se paga por las cosas y cómo funciona la red. Para nosotros es un problema muy pero muy importante”.

»Conte fundó Patreon en 2013 y desde entonces ha financiado 100 millones de dólares en arte, mientras que los creadores de la plataforma están duplicando sus ingresos cada año. Los mejores creadores pueden ganar miles de dólares al mes. En 2016, más de 35 artistas recaudaron cada uno más de 150.000 dólares en la plataforma.

»“Sí creo que algo cambió culturalmente”, dijo Conte. “Esta nueva generación está más preocupada por el impacto social. Existe un deseo de votar con sus dólares, su tiempo y su atención”.

»También está sucediendo algo similar en el negocio de las noticias. The New York Times y muchos otros periódicos informaron que hubo una explosión de suscripciones después de que Donald Trump ganara las elecciones el año pasado en Estados Unidos.

»La tendencia no ha ido a la baja: la semana pasada, este periódico informó que, en los últimos meses, un programa que recauda “patrocinios” para estudiantes acumuló suficiente dinero para que 1,3 millones de estudiantes tuvieran acceso a NYTimes.com. El dinero provino de más de 15.500 personas, entre ellas un donante anónimo que aportó 1 millón de dólares. En su informe de ganancias del mes pasado, The New York Times también reveló que en este momento tiene más de tres millones de suscriptores para sus versiones impresas y digitales.

»En todo el mundo hay otras suscripciones que también están creciendo. En 2016, los usuarios de Apple gastaron 2,7 mil millones en suscripciones en la App Store, un aumento del 74 por ciento en relación a 2015. La semana pasada, Spotify anunció que en 2016 su base de suscriptores aumentó dos tercios, de 30 a 50 millones. Apple Music ha registrado a 20 millones de suscriptores en casi año y medio. En el último trimestre de 2016, Netflix sumó 7 millones más de nuevos suscriptores, una cantidad que rebasó sus expectativas y rompió el récord de la empresa.

»Ahora tiene casi 94 millones de suscriptores.

»Ha habido críticas a las enormes plataformas de contenido por el modo en que tratan a los artistas. Aunque muchas personas estén pagando servicios como Spotify, los críticos aseguran que puede ser difícil para los músicos ganarse la vida con la plataforma, en especial para los más pequeños.

»Sin embargo, muchos artistas están encontrando la manera de revertir estas dificultades. Gracias a Facebook, Instagram y Twitter, hoy los artistas pueden establecer relaciones cercanas con sus seguidores. Pueden vender sus productos y ofrecer promociones y contenidos exclusivos para sus fanáticos. Además, después de que encuentran un público, pueden utilizar sitios como Patreon para obtener un pago confiable de parte de sus seguidores más leales.

»No es fácil encontrar este tipo de acuerdos alternativos; se necesita tiempo, esfuerzo y habilidades en artes poco comunes (como la manera en que funciona el mercadeo de las redes sociales). De todos modos, hay señales de que las cosas están yendo viento en popa: en la entrega de los Grammy del año pasado, el ganador del premio al mejor artista nuevo fue Chance the Rapper, famoso —y lo dice con orgullo— por haber rechazado todas las ofertas que tuvo para firmar con un sello discográfico e incluso para vender su música.

»Aunque hay dificultades para moverse en el moderno mercado cultural, también hay un lado positivo.

»“Ahora puedo tener una vida normal”, aseguró Peter Hollens, quien crea videos en YouTube donde canta a capela versiones de otros artistas. Hollens vive en Eugene, Oregon, y ahora gana alrededor de 20.000 dólares al mes gracias a su página de Patreon. El dinero le permite contratar servicios de producción y aumentar su rendimiento, pero también le brinda algo más: una sensación de seguridad.

»“No tengo que salir de gira y tocar en bares”, explicó. “Puedo ser padre y esposo. Esto normaliza mi carrera. Normaliza la carrera de los artistas, que nunca ha sido normalizada”.»





«Acepciones dialectales en el léxico de la ganadería en el departamento de Casanare, Colombia»



María Isabel Vaca Vega y Delfín Rivera Salcedo
«Acepciones dialectales en el léxico de la ganadería en el departamento de Casanare, Colombia»

Cuadernos de Lingüística Hispánica, n.º 29, enero-junio de 2017

Cuadernos de Lingüística Hispánica | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) | Maestría en Lingüística | Tunja | COLOMBIA


Extracto de apartados en páginas 64, 66-68 y 80-81 de la publicación en PDF. Véanse las referencias en la publicación original del texto.




«Resumen

»Este artículo hace parte del proyecto de investigación “Léxico dialectal de la ganadería en Casanare, Colombia”, que tiene como propósitos caracterizar esa comunidad de habla y mostrar los fenómenos lingüísticos usados, su léxico autóctono y su impacto sociológico en esta colectividad llanera. La presente investigación es un estudio dialectal de tipo descriptivo-explicativo con tendencia cuantitativa-cualitativa; aquí se describe de manera teórica y empírica la predisposición del uso de expresiones dialectales. Una vez realizado el análisis, se encontró que el uso de los términos dialectales de la ganadería en Casanare (Colombia) se convirtió en un recurso retórico, que cumple funciones pragmáticas de acercamiento del emisor a sus interlocutores; asimismo, que las variantes, la sinonimia y la polisemia son una característica común a muchas de las piezas léxicas que presentan varias alternativas para referirse a lo mismo.


»Introducción

»Desde tiempos muy remotos, la dialectología ha sido una de las manifestaciones lingüísticas que permite el conocimiento de la realidad lingüística a partir de una recogida del léxico. Por lo tanto, conocer bien una lengua supone conocer de sus distintas manifestaciones lingüísticas, entre ellas, el léxico principal representante de la lengua popular. De ahí que, una lengua no se pueda comprender sin la cultura en la que se manifiesta. El léxico lleva implícita la sabiduría, las costumbres, la historia de la sociedad (Sevilla y Barbadillo, 2007). La vida cultural de los pueblos muestra una forma particular de organizar y de percibir el mundo. La lengua es uno de los recursos del hombre para expresarlo. El léxico propio de una región refleja los recursos, los oficios, la gastronomía, el trabajo, la manera de cultivar la tierra y de nombrar todo el contexto.

»Por lo anterior, este estudio tiene como referente al llanero casanareño, quien ha llevado hasta ahora un género de vida pastoril, en el que los grandes espacios abiertos, el manejo de manadas de rumiantes de los que deriva su sustento, y el enderezamiento de todas las actividades vivenciales hacia dicha actividad, son sus principales características. De tal forma que, en tales condiciones, cobra desmedida devoción a sus expresiones y hacia ellas orienta sus contenidos vivenciales; es decir todo lo referencia con el llano y su vida ganadera. Por lo tanto, si se afectara la producción ganadera y su hábitat, se modificarían sus hábitos culturales, su lenguaje y hasta su sensibilidad. Entonces, la vida del llanero casanareño reúne un léxico rico: los animales y sus cuidadores, las plantas de la sabana, los males que aquejan a las bestias y el bastimento que acompaña al vaquero en su diario vivir, en sus largas y esforzadas jornadas.

»La competencia léxica da al hablante la posibilidad de usar un sistema lingüístico adecuado y apropiado; y, al enriquecer su léxico, lo dota de la acepción exacta en cada situación comunicacional. El aprendizaje del léxico es una constante en las personas. Las estructuras gramaticales, sintácticas, morfológicas, etc., aprehendidas en la lengua materna quedan fijadas y son estables; el léxico no es estático, sino que es dialéctico, esto es, que está en permanente cambio y su aprendizaje termina con la desaparición del ser humano. Por lo tanto, este trabajo de investigación recoge el léxico dialectal que usa la población ganadera, y que constituye el sentido de identidad llanera en la región del departamento de Casanare, toda vez que este ha venido desapareciendo en forma alarmante y, por tanto, ha dejado de ser un instrumento de comunicación entre los llaneros casanareños.

»El español es la lengua oficial hablada en Casanare junto con un sinnúmero de lenguas indígenas [NOTA: Las etnias indígenas que existen en la actualidad en Casanare son: Achaguas, Amorua, Cuiba, Maiben-Masiware, Sálivas, Sikuani, Tsiripo, W’a, Wipiwi, Yamalero, Yaruro]. En la conformación del español casanareño, además del castellano andaluz, encontramos elementos lingüísticos, indígenas y africanos. El diverso origen dialectal de los colonizadores, la diversidad de lenguas aborígenes, el aislamiento de los núcleos fundacionales, la ausencia de políticas lingüísticas niveladoras permitió el surgimiento de un dialecto propio de la actividad ganadera en Casanare, que identifica a los llaneros casanareños (Rivera, 2001).

»Hablar de la identidad cultural llanera es hablar de los grupos de poblaciones asentados en los llanos colombianos, indígenas, llaneros. Sin embargo, existen otros grupos que han provocado los cambios culturales en los pobladores con quienes han tenido contacto. Estos grupos son: narcos, paramilitares y guerrilleros. Se puede clasificar a los tres últimos como grupos móviles que aparecen y desaparecen en la región, según los vaivenes de sus actividades ilícitas, pero que van dejando su idiolecto, sus costumbres y sus creencias. Los llaneros y los indígenas son grupos fijos y tienen terrenos establecidos de movilidad, con un espacio definido, que forma parte importante de su identidad. Dentro del grupo de los llaneros y de los tres llamados móviles, existe una diferenciación interna dada por el contraste campo-ciudad, que señala la frontera entre lo tradicional y lo conservador frente a lo moderno y evolucionado.

»La globalización, las migraciones poblacionales, las relaciones comerciales, las nuevas formas de producción, el desarrollo de la tecnología y el impacto de los medios de comunicación han traído consigo cambios terminológicos (nuevos vocablos, expresiones) que se arraigan en los hablantes casanareños y desplazan el vocabulario regional hasta llevarlo a la desaparición. En consecuencia, la riqueza léxica que, por centurias, usaron los llaneros ganaderos del Casanare y que mantuvo vivas las relaciones interindividuales están en inminente peligro de extinción.

»En la actualidad, las investigaciones lexicográficas sobre el vocabulario de uso llanero-ganadero en ciudades, municipios, corregimientos y veredas del departamento de Casanare no existen, lo que origina carencia de información cuando se intenta establecer contrastes o visiones acerca de las relaciones lingüísticas y sociales que determinan la dinámica de los procesos comunicativos. Por consiguiente, este trabajo de investigación tuvo como objetivo, caracterizar el léxico dialectal llanero de la ganadería en Casanare para elaborar un diccionario de usos; y como objetivos específicos, recoger dicho léxico-dialectal, sistematizar por campos semánticos la información obtenida, analizarla, caracterizarla y elaborar un diccionario de uso dialectal.

»Si el problema de esta investigación, fue ante todo ¿cómo caracterizar el léxico dialectal de la ganadería en Casanare y elaborar un diccionario de uso de esta actividad?, entonces, este estudio se justificó en la medida en que respondió a la necesidad de indagar sobre la realidad lingüística casanareña que no se había abordado. Por lo tanto, se ubica en el campo de la dialectología y la lexicografía, porque emplea unidades léxicas dialectales que expresan los hablantes ganaderos del departamento de Casanare.

»Así pues, la realización de este estudio permitió recoger y caracterizar el léxicodialectal de la ganadería en Casanare –en su estado actual– y compendiarlo en un diccionario, para evitar su desaparición y así contribuir con el afianzamiento de la identidad llanera de los casanareños.

»Entre los investigadores que han reclamado la conveniencia de tener en cuenta el ¿para qué?, ¿para quién? y ¿con qué finalidad? se recoge, se caracteriza y se elabora un corpus dialectal, se encuentran Fajardo (1993) y, en particular, Werner (1993-1994) y en cuanto a la elaboración de diccionarios, la lexicografía actual reitera la necesidad de determinar a quién va dirigido y cuál es su finalidad, ya que de los fines y los destinatarios previstos dependerán tanto la selección de los elementos léxicos que formarán la macroestructura del diccionario, como también la información que se proporcione sobre cada uno de ellos. Es importante tener en cuenta los parámetros aludidos, puesto que todo léxico recogido, caracterizado y plasmado en un diccionario es una obra de consulta, cuya naturaleza didáctica resulta, por tanto, indiscutible (Alvar, 1996; Hernández, 1998; Porto, 2002). Estos planteamientos son igualmente válidos cuando se trata de elaborar repertorios lexicográficos que registren unidades léxicas diatópicamente restringidas, esto es, diccionarios dialectales, también llamados regionales, de dialectalismos, de regionalismos o, en los últimos años, diferenciales.

»Este trabajo está dirigido a los pobladores de Casanare, a las instituciones pedagógicas, a las academias y a los investigadores de la lengua castellana como un aporte de la variedad lingüística regional casanareña. De igual manera, contribuirá a la conservación del patrimonio lingüístico del habla ganadera llanera en Casanare, como parte de la cultura inmaterial del departamento. Además, se constituirá en fuente de consulta para futuros investigadores y estudiantes tanto de las ciencias del lenguaje como de otras áreas del conocimiento.


»[...]


»Conclusiones

»Con esta investigación sobre el léxico de la ganadería en Casanare, variedad dialectal del español llanero en Colombia, a la que no se había prestado mucha atención desde la elaboración del ALEC, hasta hoy, se demuestra la existencia de un léxico dialectal de la ganadería en Casanare, que irrumpe con fuerza en una comunidad de hablantes y se manifiesta en la oralidad y casi nada en la escritura. Este léxico dialectal ha dejado su impronta no solo en los estratos sociales de Casanare, en los que surgió y se desarrolla, sino en toda la sociedad casanareña y colombiana. Por ello, puede afirmarse que estamos ante una variedad lingüística que merece no solamente este estudio, concentrado en el léxico dialectal, con el fin preparar el material para un diccionario, sino otras investigaciones lingüísticas que lo aborden desde diferentes perspectivas, como, por ejemplo, las particularidades sintácticas y fonéticas, que también lo diferencian de la lengua estándar; de igual manera, es importante llevar a cabo estudios semánticos y pragmáticos, que permitan una visión global de este fenómeno. En fin, este estudio sobre el léxico dialectal de una variedad lingüística surgida en Casanare, Colombia, incursiona suministrando datos, reflexiones, y aportes útiles para posteriores trabajos.»





Example Entries for Date of Publication (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style



Proceedings with no date of publication but a date of copyright

2005 2nd International IEEE/EMBS Conference on Neural Engineering; 2005 Mar 16-19; Arlington, VA. Piscataway (NJ): IEEE; c2005. 693 p.

Progress in AIDS research in the Federal Republic of Germany. Proceedings of the 2nd Statusseminar of the BMFT Research Program on AIDS; 1989 Oct 12-14; Bonn, Germany. Munich (Germany): MMV Medizin Verlag; c1990. 399 p.

Proceedings with date of publication estimated

6th Congress on Equine Medicine and Surgery; 1999 Dec 12-14; Geneva, Switzerland. Chene-Bourg (Switzerland): Editions Medecine et Hygiene; [1999?]. 181 p. English, French, German.

Proceedings of the Symposium on Perspectives in Epilepsy; 1990. New Delhi: G.B. Pant Hospital, Department of Neurology; [1990?]. 124 p.

Proceedings with date of publication unknown

Proceedings of the 1993 Medical Defense Bioscience Review; 1993 May 10-13; Baltimore, MD. Frederick (MD): US Army Medical Research and Development Command; [date unknown]. 3 vols.

Proceedings with place, publisher, and date unknown

Australian Society for the Advancement of Anaesthesia and Sedation in Dentistry. Seminar on Pain Control; 1973 Jul 12-13; University of New South Wales, Australia. [place, publisher, date unknown]. 78 p.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 3: Conference Publications


Related:

General Rules for Date of Publication (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style

Specific Rules #1 for Date of Publication (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: Multiple years of publication

Specific Rules #2 for Date of Publication (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: Non-English names for months

Specific Rules #3 for Date of Publication (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: Seasons instead of months

Specific Rules #4 for Date of Publication (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: Date of publication and date of copyright

Specific Rules #5 for Date of Publication (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: No date of publication, but a date of copyright

Specific Rules #6 for Date of Publication (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: No date of publication or copyright can be found

Specific Rules #7 for Date of Publication (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style: Options for date of publication

Example Entries for Date of Publication (required) to Citing Conference Proceedings Vancouver Style