Sandra Aparecida Teixeira de Faria
«Funciones discursivas de los enunciados sentenciosos en Papéis Avulsos (1882) de Machado de Assis (1839-1908)»
Revista de Filología Románica, vol. 99, n.º 319 (2019)
Revista de Filología Románica | Real Academia Española | Madrid | ESPAÑA
Se incluye a continuación un extracto seleccionado de las páginas 72 a 74 de la publicación en PDF. Las referencias pueden consultarse en la ubicación original.
Enlace HTML.
«Introducción
»La capacidad de síntesis de una idea y el hecho de contar con el reconocimiento por parte de una comunidad determinada hacen que el uso de los enunciados breves sentenciosos o paremias, tanto en el lenguaje oral como culto, sea un recurso lingüístico de gran utilidad. Su empleo en la comunicación proporciona un mayor dinamismo al habla y, a la vez, posibilita la activación de mecanismos de descodificación de la información que exigen un menor esfuerzo para su recepción y comprensión por parte del receptor.
»De esta forma, podemos considerar que esas características resaltan el papel fundamental que desempeñan esas unidades fraseológicas (UF) cuando incluidas en la comunicación lingüística, al poner de relieve su función básica textual (Zuluaga 1997: 631-636). Por otro lado, cabe destacar la capacidad argumentativa de las UF, factor que constituye también otra de sus principales marcas.
»Los enunciados breves y sentenciosos se dividen en distintas categorías paremiológicas e, siguiendo las propuestas de Sevilla Muñoz y Crida (2013), en este trabajo nos centraremos en el estudio de las funciones discursivas del grupo de paremias clásicas o populares, más específicamente, los refranes y frases proverbiales, paremias éstas de origen anónimo, cuyo uso es preferentemente popular (Idem: 110), presentes en dos cuentos de la obra Papéis Avulsos, de Machado de Assis, escritor brasileño del siglo XIX.
»Lázaro Carreter (1979: 220-221) destaca el reconocimiento del que disfrutan los refranes y resalta que su utilización en el discurso hace que el hablante disponga de un argumento dotado de credibilidad y autoridad.
»En su estudio titulado Texto Proverbial Português, Lopes (1992: 345) enfatiza que el refrán está institucionalizado como texto y su autonomía como enunciado permite el desarrollo de su estudio desde el punto de vista semántico. Según la autora, la paremia dispone en su composición de la partición de dos formas que determinan su interpretación textual: una abierta, la cual facilita su incorporación a diferentes situaciones, proporcionando a cada una de ellas la lectura correspondiente; otra cerrada, considerando una “interpretação-padrão” propia mantenida por la tradición.
»Con relación a la propiedad semántica y al alcance interpretativo de las paremias, Navarro Domínguez (1994: 35) alude a la ambigüedad del proverbio, al hecho de que su sentido está condicionado al texto y puntualiza que: “Si bien es verdad que el significado del proverbio es indefinido y que para individualizarlo es necesario conocer el contexto, también es cierto que el número de interpretaciones efectivas es restringido”.
»Según Corpas Pastor (1996: 164), durante el proceso interpretativo estándar, las paremias pasan por tres niveles de interpretación, formando parte del último su concretización en el contexto. Así, la autora resalta que el “significado global» de los enunciados fraseológicos está determinado por las “circunstancias de su emisión” y «la situación en cada momento» en las que se emplean.
»El proceso para la realización del mensaje pasa de su producción en el hemisferio cognitivo −estimulado por referencias de naturalezas diversas relacionadas con un olor, un recuerdo, una figura...− a su conceptualización, es decir, a la forma de darle significado. Pero, en ese complejo sistema de configuración y expresión de las ideas, destaca la importancia del significado transmitido por los enunciados y, refiriéndose a ello, Lopes (1992: 347) comenta que es un “significado cuja apreensão se torna essencial no processo de interpretação dos tropos verbais e cujo cálculo inferencial ([...] dependente de parámetros contextuais diversos) permite resolver eventuais descontinuidades temáticas ou reconstituir a coerência de um fragmento discursivo”.
Las clasificaciones de Zuluaga
»En nuestro estudio, el análisis sobre las funciones de las paremias en el contexto tendrá en cuenta la clasificación propuesta por Zuluaga (1997: 631-639), que, a nuestro parecer, abarca de forma amplia los distintos papeles relacionales que las UFs pueden originar en el discurso. Asimismo, a modo de complemento, nos apoyaremos en el trabajo de Lopes (1992).
»Zuluaga separa las funciones de las UFs en textos literarios en dos grupos: funciones inherentes y funciones no inherentes. Las primeras dependen directamente de la UF y las segundas “se definen como efectos de sentido” subordinados al contexto en que son insertadas (1997: 636). Según el autor, hay cuatro rasgos distintivos dentro de las funciones inherentes y dos grandes grupos constituyen las funciones no inherentes.
»Dentro de las funciones inherentes de las UF se establecen cuatro grupos:
»1. Función textual fraseológica básica: vehicula el mensaje de manera simplificada y fácil para la comprensión por parte del lector y/u oyente. Tiene como rasgos principales el estar institucionalizada dentro de la norma lingüística de una determinada comunidad de hablantes; además, pueden adoptar diferentes sentidos conforme el contexto; y, por último, suelen ser cortas, con lo cual, presentan una capacidad de condensación expresiva (Idem: 631-633).
»2. Función connotativa o evocatoria: aporta alguna información que facilita la identificación, por ejemplo, del país de origen del hablante (Idem: 633).
»3. Función icónica: presenta imágenes en las UF. En investigaciones psicolingüísticas, en particular, el autor cita el trabajo desarrollado por Annelies Buhofer (1989, apud Zuluaga 1997: 634), apoyado en la “codificación dual” de fraseologismos figurados, se constata que los sistemas verbal e icónico poseen canales distintos, pero están relacionados entre sí, interactuando de forma más efectiva y rápida para la comprensión del mensaje.
»4. Función lúdico-poética: se deriva del empleo de “procedimientos fonoestilísticos” (aliteraciones, ritmos, asonancias, paralelismos, etc.), que colaboran a la expresión y aceptación del enunciado elaborado con esos recursos, puesto que atraen la atención del oyente. Zuluaga resalta que “una UF conformada con dichos procedimientos confiere al discurso —incluso aunque el asunto sea melancólico— su nota de gracia y humor” (Ibidem: 635).
»De las funciones no inherentes forman parte los siguientes grupos:
»El primer grupo trata de la “desautomatización”, término adoptado por el autor para designar a las modificaciones producidas en las UFs a través de “procedimientos creativos” y cuyos resultados pueden llevar a “ambigüedades, intertextualidad, reflexión metalingüística, refuerzo de la percepción o de la atención, orientación hacia las formas mismas, humor” (Ibidem: 636-637),
»El segundo está formado por dos subgrupos:
»a) Funciones de composición o estructuración de los elementos narrativos donde se incluyen los valores de conexión sucesiva en la narración, resumen, mención anticipatoria etc.;
»b) Funciones semántico-estilísticas, que engloban el “comentario”, la “explicación”, la “descripción”, la “argumentación”, la “exhortación”, la “enseñanza”, la “caracterización de personajes”, la “valoración afectiva”, el “humor”, la “sátira”, entre otros (Ibidem: 638).
»Partiendo de dichas premisas, analizaremos las funciones de aquellos enunciados sentenciosos clasificados como paremias clásicas o populares presentes en los cuentos “O Alienista” y “Teoria do Medalhão”, que forman parte de Papéis Avulsos, obra de 1882, publicada en la etapa del Realismo literario brasileño, constituida de doce cuentos. Aunque las paremias clásicas o populares no sean abundantes en su obra, puesto que la predisposición de Machado de Assis recae en las paremias cultas, propiamente en los aforismos, nos interesa verificar las funciones que aquellas adquieren en la narrativa, considerando el momento y entorno en que son requeridas por el autor.
Conclusiones
»Hemos verificado que un mismo enunciado sentencioso puede contener características variadas, lo que le permite cumplir, a la vez, distintas funciones, según el con-texto en que aparece. En lo referente a las funciones de las paremias y sus ubicaciones en el discurso, observamos que Machado de Assis elige ocasiones muy concretas para insertarlas y que se justifican por la importancia que adquieren en la composición de la narrativa como enlace, conclusión, titulación, etc, aspectos que engendran elementos para dar una reorientación al enredo.
»De igual relevancia son las funciones semántico-estilísticas presentes en esos enunciados sentenciosos contextualizados, constituyéndose en evidentes parcelas de influencia para la comprensión e interpretación tanto de los personajes como de la situación en que ellos se desarrollan.
»En el caso del enunciado (1), “se todos os gostos fossem eguaes, o que seria do amarello?”, este sirve como argumentación y caracterización del personaje (funciones semántico-estilísticas) y conclusión (función estructural), primero en defensa de Eulalia y luego como in-troductor de la duda, elemento que faltaba entre las posibilidades dibujadas por el personaje de la mujer más piadosa;
»en el (2), “Uma idéa traz outra”, se destacan las funciones compositivas de enlace, mención anticipatoria y titulación de la narrativa, dando relevancia al momento que desencadena la difícil decisión de Crispim Soares con relación a permanecer o no al lado de Simão Bacamarte;
»en el (3), “ladrão que furta ladrão tem cem anos de perdão”, sobresalen las funciones semántico-estilísti-cas de explicación, comentario y caracterización de los personajes, por un lado, y, por otro, la función estructural de conclusión, adquiriendo el peso del calificativo de ladrón la forma de resumen de la verdad en torno a los personajes Porfírio y João Pina;
»en el enunciado (4), “Preso por ter cão, preso por não ter cão!”, se verifican la función compositiva de conclusión y las funciones semántico-estilísticas de co-mentario y descripción de perplejidad, como estímulos para hacer creer al lector que Simão Bacamarte no está cuerdo, dada la falta de coherencia que los demás veían en sus resoluciones;
»en el (5), “Uma notícia traz outra”, se constatan las funciones de estructuración de la narrativa de enlace, resumen y mención anticipatoria, siendo usado en la ocasión en que el padre de Janjão da seguimiento a la transmisión de su particular doctrina de la vida e introduce otro componente importante a tener en cuenta: aumentar su popularidad por medio de la publicidad de sus actos.
»Como resultado de la adecuación de las paremias al contexto, verificamos que el autor utiliza el recurso de la desautomatización, para alcanzar los diversos efectos que pretende provocar en la narración, como la ambigüedad en (1), el refuerzo de la atención en (2) y el refuerzo de la reflexión en (5). Los únicos dos refranes, (3) y (4), que aparecen no presentan ninguna variación con respecto a su forma institucionalizada, pero son poseedores de recursos fonoestilísticos que dejan traslucir humor e ironía, aspectos tan peculiares en muchos de los escritos de Machado de Assis y que se hacen evidentes también en los demás ejemplos aquí estudiados».
No hay comentarios:
Publicar un comentario