noviembre 14, 2019

Chicos y Chicas: «El repertorio del amor romántico se hace presente a través del uso predominante de unas figuras y mecanismos retóricos concretos»


Alejandro Sánchez-Sicilia y Jenny Cubells Serra
«Discurso amoroso adolescente: análisis del repertorio del amor romántico en el programa Chicos y Chicas»

Athenea digital, vol. 19, n.º 2 (2019)

Athenea digital. Revista de pensamiento e investigación social | Universidad Autónoma de Barcelona (@UABBarcelona) | Facultad de Psicología | Departamento de Psicología Social | Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) | ESPAÑA

Se incluye a continuación un extracto seleccionado de las páginas 1 a 2, 3 a 4 y 27 de la publicación en PDF. Las referencias pueden consultarse en la ubicación original.

Enlace HTML.



«En este trabajo, analizamos los repertorios interpretativos presentes en el programa de Youtube Chicos y Chicas, en lo que a las relaciones afectivo sexuales se refiere. Para ello, utilizamos análisis del discurso, en concreto de repertorios interpretativos de Jonathan Potter y Margaret Wetherell (1987), definidos por los autores como las estrategias retóricas y gramaticales a los que recurrimos con el fin de construir nuestras interpretaciones sobre el mundo.

»Nos interesa focalizar la atención en la construcción del sentimiento amoroso en las relaciones sexo-afectivas de la adolescencia, puesto que es una etapa que se identifica con la búsqueda de autonomía y autoconocimiento que, a menudo, conlleva una separación progresiva de los que hasta ahora habían sido un apoyo incuestionable.

»Así mismo, es en esta etapa en la cual se inician las primeras relaciones sexo afectivas, donde se pueden identificar las prácticas vinculadas al patriarcado y a los mitos y/o repertorios del amor romántico que posibilitan la aparición y mantenimiento de la violencia de género en las relaciones. Marina Cacace (2006) hace hincapié en la importancia de trabajar con los adolescentes, quienes tienden a no registrar, a no interpretar coherentemente los datos negativos respecto a las cuestiones de género. En los grupos de iguales se establecen las primeras pautas y relaciones amorosas.

»Estas pautas están mediatizadas por unos discursos que orientan a los adolescentes en las primeras relaciones de pareja. El programa que analizamos se desarrolla en la plataforma YouTube y tiene amplia aceptación y seguimiento por parte del público adolescente. El programa con formato reality show va encaminado a la búsqueda de pareja entre las personas jóvenes.

»En el programa participan adolescentes de edades comprendidas entre los 14 y 19 años. Asimismo, participan en él otros agentes que, a pesar de no entrar en la categoría adolescente, contribuyen a construir y reproducir discursos respecto al fenómeno amoroso. Por tanto, no solo son los tronistas, pretendientes y el público, con edades comprendidas estos entre los 14 y 19 años los que acaparan nuestro análisis, sino también aquellas figuras no adolescentes, que ostentan el “saber experto” para legitimar o no lo que en el programa sucede.

»[...]

»Un episodio tipo se desarrolla en una sala amplia, donde se sitúan los “tronistas” sentados en sillones independientes en forma de “trono”, y a su lado, los sillones donde se sientan sus pretendientes. Cada tronista tiene a su lado a un consejero del amor (un hombre y una mujer ejercen este papel), y el presentador se mueve libremente por la sala. El público permanece cerca pero fuera de la escena principal, compuesta por los agentes nombrados anteriormente.

»Durante el programa, los participantes como tronistas conversan con sus pretendientes con el objetivo de seleccionar a uno/a para tener una cita romántica. Si las citas son exitosas y se forma una pareja el o la tronista cede el trono a otro/a aspirante. A su vez, el público participa activamente dando su opinión sobre las personas aspirantes a encontrar pareja y las citas que se suceden.

»En el programa, los jóvenes hablan libremente sobre sus relaciones y la forma de entender el amor. El programa se encuentra disponible en la plataforma YouTube, con una media en torno al millón de visualizaciones en la temporada completa que analizamos. Que el programa se desarrolle en la plataforma YouTube, recoge la práctica actual de desarrollar interacciones afectivas sexuales en entornos virtuales, ya que, como señala Zygmunt Bauman (2003), los entornos virtuales posibilitan la formación de relaciones virtuales de fácil acceso y salida. Como recogen Adolfo Estalella y Elisenda Ardèvol (2007), somos conscientes que estudiar un entorno “virtual” o “digital” no está exento de polémica, ya que, por una parte; marca una polaridad frente a “real”, dando a entender que las relaciones que se estudian son menos “reales” que las que mantenemos físicamente, cara a cara o incluso por teléfono; y por otra, se pueden descuidar los aspectos “fuera de cámaras” de las interacciones. En nuestro caso, los aspectos “fuera de cámaras” no son un aspecto determinante, pues son precisamente los aspectos que son reproducidos, los que nos interesan por su alcance y su capacidad discursiva.

»La concepción de poder de Michel Foucault (1977) constituye un aspecto central de nuestro trabajo, no solo por las relaciones de poder en torno a la reproducción y mantenimiento de las formas románticas que hemos comentado anteriormente con esta noción de dualismo, sino por la diversidad de agentes que intervienen en el programa. Debemos tener en cuenta que se trata de un contenido donde destaca la presencia de unos agentes que, por su posición de “experto” o por su posición estructural, ostentan un poder legitimador. En definitiva, como cuestionaba Michel Foucault (1969/1997 p. 69):

»“¿Quién habla? ¿Quién, en el conjunto de todos los individuos parlantes, tiene derecho a emplear esta clase de lenguaje? ¿Quién es su titular? ¿Quién recibe de él su singularidad, sus prestigios, y de quién, en retorno, recibe ya que no su garantía al menos su presunción de verdad?”.

»En resumen, no es semejante la influencia que ejerce alguien que es presentado como “experto en el amor” que alguien que viene a “encontrar el amor”. Y esto es algo que tenemos que tener en cuenta y que irá apareciendo a lo largo del análisis. Pretendemos crear conciencia sobre los discursos que operan en la voz de los diferentes agentes que forman parte del programa, y en palabras de Michel Foucault (1970/1992), cómo estos coaccionan, limitando los poderes, dominando las apariciones aleatorias, y seleccionando a los sujetos que pueden hablar.

»[...]

»Conclusiones

»El repertorio del amor romántico se hace presente a través del uso predominante de unas figuras y mecanismos retóricos concretos, metáforas, máximas, mecanismos exteriorizadores, figuras de maximización y presencia, valores de unicidad y concreción y lugares de cualidad, esencia y persona, principalmente.

»Los adolescentes reproducen el repertorio del amor romántico, un repertorio caracterizado por la exteriorización del fenómeno amoroso, situado como una entidad externa, incomprensible, que surge de forma espontánea, cuya pérdida nos deja incompletos, sin esa esencia que nos completa como personas, y que tenemos que recuperar.

»Asimismo, se reproduce el discurso positivo que gira en torno a los celos, entendidos como una característica deseable, una señal de verdadero amor. Del mismo modo, se reproduce el discurso positivo que gira en torno a la fidelidad, posesión y exclusividad, reconocidas como un aspecto normativizado y fundamental a la hora de establecer las relaciones afectivas sexuales.

»Destacar que no solo se fomentan prácticas de exclusividad sexual o emocional, sino que, asociadas a estas, también de palabra, tiempo e incluso pensamiento. Por tanto, del análisis se desprende que los mitos románticos de la media naranja, los celos, la exclusividad y la fidelidad siguen presentes en el discurso que los jóvenes reproducen y transmiten al resto de adolescentes que han seguido el programa.

»En nuestro trabajo se aprecia cómo el amor romántico fomenta prácticas diferenciadoras por género. El dualismo masculino/femenino es mantenido y reproducido durante el programa, la mujer y el polo femenino permanecen subordinados al poder del hombre y al polo masculino.

»La mujer es presentada como un ser frágil, subordinado y pasivo que necesita ser cuidado. Asimismo, la mujer es desprovista de sus características de personalidad, y es tratada como cuerpo en propiedad.

»Es en este sentido que afirmamos que la preferencia por el uso del repertorio interpretativo del amor romántico crea las condiciones de posibilidad para la aparición y el mantenimiento de prácticas que fomentan la desigualdad entre hombres y mujeres».



No hay comentarios:

Publicar un comentario