octubre 30, 2015

General Rules for Title (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style



Enter the title of a volume as it appears in the original document, in the original language.

Capitalize only the first word of a title, proper nouns, proper adjectives, acronyms, and initialisms.

Use a colon followed by a space to separate a title from a subtitle, unless another form of punctuation (such as a question mark, period, or an exclamation point) is already present.

Follow non-English titles with a translation whenever possible; place the translation in square brackets.

End a title with a period unless a question mark or exclamation point already ends it.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Title (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style

Specific Rules #1 for Title (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Titles containing a Greek letter, chemical formula, or another special character

Specific Rules #2 for Title (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Titles not in English

Specific Rules #3 for Title (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Titles in more than one language

Specific Rules #4 for Title (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Titles ending in punctuation other than a period

Specific Rules #5 for Title (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: No title can be found

Examples for Title (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style





«Desarrollan congreso fundacional Observatorio Humanidades Digitales en la República Dominicana»



CDN




«La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), desarrolló durante esta semana, el Congreso Fundacional del Observatorio de las Humanidades Digitales en la República Dominicana, a través de su Facultad de Humanidades y Escuela de Filosofía de la casa de estudios superiores, lugar donde se dieron cita tecnocientíficos e intelectuales europeos y dominicanos.

»El modelo dominicano de esta propuesta orgánica al igual que en otras universidades extranjeras, busca consolidar y formar redes humanísticas de la digitalización y el ciberespacio, examinándose tendencias en el plano de la globalización, así como estudios interdisciplinarios y transdisciplinarios del conocimiento.

»El acto inaugural del evento efectuado en la Sala Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, estuvo a cargo de Iván Grullón Fernández, rector magnífico de la academia y Ramón Rodríguez, decano de la Facultad de Humanidades, Leonardo Díaz, director Escuela de Filosofía y Andrés Merejo, director ejecutivo del referido observatorio, en tanto que la conferencia de apertura: “Cibermundo y Humanidades Digitales”, fue dictada por Javier Echeverría, doctor en filosofía de la Universidad del País Vasco.

»En ese mismo orden, la comunicóloga Helen Hasbún dictó la conferencia titulada “Comunicación y Educación en los Entornos Digitales”, los doctores Nicanor Ursúa también de la Universidad del País Vasco y Manuel Matos Moquete, de la UASD, dictaron las temáticas denominadas “Humanidades Digitales, Consideraciones y Críticas”, y “Lingüística y Comunicación Digital”, respectivamente.

»Otros abordajes estuvieron orientados hacia el “Rediseño de la escritura y la Ficción ante el Cibermundo”, por Diógenes Céspedes y “Sistema de Producción, Difusión y Acceso a la Información Científica y Académica: Otra brecha digital, por Luis Lizasoain; “El Valor Filosófico del Software Libre”, por Dionisio Grullón.

»Entre los panales desarrollados se encuentran: “Ciencias Sociales y el Desafío de las Humanidades Digitales”, Comunicación, Arte y Educación en las Humanidades Digitales”, “Filosofía, Psicología, Educación y Letras en el ámbito Digital”. Mientras la conferencia de clausura dictada en la Academia de Ciencias de la República, estuvo bajo la dirección del doctor Echeverría, quien también abundó sobre el tema “Cibersociedad y Ciberconsumo”. En este contexto, el doctor Andrés Merejo, director ejecutivo del observatorio y Premio Nacional de Ensayo Científico 2014, Pedro Henríquez Ureña, publicó “La Era del Cibermundo”, libro que le otorgó esta distinción.

»El Consejo Universitario de la UASD aprobó mediante resolución Núm. 2015-110, el primer Observatorio de las Humanidades Digitales en la República Dominicana, cuyo órgano se encargará de ampliar y profundizar en los enfoques epistemológicos e investigaciones relacionadas con la perspectiva digital, filosófica, social y cultural del ciberespacio, así como los nuevos medios, de cara a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

»El prefijo ciber, presto para denominar el cibermundo, cibercultura, ciberespacio, ha sido aceptado como válido por la Real Academia de la Lengua Española y está marcando una disposición tecno-científica, cultural y digital, que ha dado como resultado el surgimiento de las Humanidades Digitales, en universidades como la UNAM de México, la Autónoma de Barcelona, de Salamanca, Granada, San Paulo, en Brasil, Francia, Estados Unidos, Argentina entre otras.»






«Edición académica en la era digital: modelos, difusión y proceso de investigación»



Paul Spence
«Edición académica en la era digital: modelos, difusión y proceso de investigación»

Anuario Lope de Vega, n.º 20, 2014. Monográfico: «Edición digital y edición crítica», coord. por Ramón Valdés
Artículo en PDF. También en Google Drive de PL.

Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura | Universidad Autónoma de Barcelona | Facultad de Filosofía y Letras | Cerdanyola del Vallès (Barcelona) | ESPAÑA




Paul Spence
«Edición académica en la era digital:
modelos, difusión y proceso de investigación»


Índice:


Resumen, palabras clave. Abstract, keywords


1. Una perspectiva académica sobre los modelos y marcos digitales para la edición

1.1 Texto digital enriquecido: TEI/XML

1.2 Marcos digitales creados para proyectos concretos

1.3 Herramientas genéricas

1.4 Macroinfraestructura/eScience

1.5 Herramientas creadas por y para las “comunidades de práctica”


2. Retos para la edición en la era digital

2.1 Radiografía de una edición digital

2.1.1 Acceso

2.1.2 Modelos del texto, representación digital e interpretación

2.1.3 Envoltura, transmisión

2.1.4 Autoría

2.1.5 Evaluación de una edición digital

2.2 De la preparación a la publicación

2.3 La edición dentro del proceso de la investigación


3. Hacia nuevos modelos de edición en la era digital


Agradecimientos


Bibliografía


Enlaces citados






octubre 29, 2015

Specific Rules #4 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Names for cities and countries not in English



Use the English form for names of cities and countries if possible. However, the name as found on the publication may always be used.

Moskva becomes Moscow

Wien becomes Vienna

Italia becomes Italy

Espana becomes Spain



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style

Specific Rules #1 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Abbreviations in affiliations

Specific Rules #2 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: E-mail address included

Specific Rules #3 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Organizational names for affiliations not in English

Specific Rules #4 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Names for cities and countries not in English

Examples for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style





A modo de nota previa al reconocimiento de elementos retóricos en el discurso empresarial (en sus diversas variantes: comercial, publicitario, corporativo)


Esta página se publica actualizada en esta nueva dirección: https://plaka-logika.blogspot.com/2024/04/la-capacidad-para-construir-discursos-y.html.

«Los modelos pragmáticos y el discurso publicitario. Los constituyentes del anuncio»



Gonzalo Martínez Camino y Manuel Pérez Saiz
«Estrategias pragmáticas en la publicidad televisiva»
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, n.º 41, 2010

Círculo de lingüística aplicada a la comunicación | Universidad Complutense de Madrid | Facultad de Ciencias de la Información | Departamento de Filología Española III | Madrid | ESPAÑA


Extracto de los apartados 2.3.1 y 4.4.2 del artículo en PDF




Paul Simpson (“‘Reason’ and ‘tickle’ as pragmatic constructs in the discourse of advertising”. Journal of Pragmatics, n.º 33, 2001) «entiende que lo que, en la visión de Berstein, diferencia a ambos tipos de publicidad es lo directo de la publicidad racional frente a lo indirecto de la emocional-sensorial. Esta característica de partida le va a permitir hacer un paralelismo con tres modelos pragmáticos básicos: la teoría griceana, la teoría de la cortesía de Brown & Levinson y la teoría de la relevancia de Sperber & Wilson.

»Por un lado, la publicidad racional establece una comunicación que se correspondería con la máxima eficacia comunicativa que se produce cuando se cumplen las máximas conversacionales gricianas. Al hacerlo, plantea abiertamente los actos comunicativos amenazantes (petición y consejo) para la imagen social del receptor (Bald on record). Por último, la claridad y transparencia de la publicidad racional presenta fuertes evidencias de relevancia que permiten un acceso fácil a efectos contextuales satisfactorios. ¿Qué ocurre cuando el publicista opta por una publicidad prototípicamente sensorial-emocional? En este caso, se comunica con el televidente obligándole, mediante la transgresión flagrante de las máximas conversacionales, a producir implicaturas de cuya verdad depende que el mensaje sea cooperativo; es decir, se comunica insinuando en lugar de pedir o informar abiertamente. Una consecuencia de insinuar en vez de comunicar abiertamente es que encubre los actos comunicativos amenazantes (off-record). Otra es que obliga a su receptor a un esfuerzo más arduo de contextualización para generar un conjunto de implicaturas débilmente relevantes.

»[...]

»1) Todo anuncio se puede dividir en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace;

»2) todo anuncio se elabora por medio de combinaciones entre siete elementos constituyentes:

»Prólogo (P): el anuncio comienza con un mensaje cuya finalidad es clara: hacer una referencia directa a la mercancía.

»Elemento extraño (EL): mensaje audiovisual ajeno a la mercancía en cuestión que introduce una situación extraña.

»Exposición (E): enumeración de las razones por las que se debe comprar el producto.

»Desarrollo (D): explicación narrativa y/o dramática y/o figurativa, del vínculo entre la mercancía y el EL.

»Epílogo (PI): mensaje verbal que resume, recopila o refuerza bien la exposición, bien el desarrollo, bien ambos.

»Eslogan (SLG): leyenda o emblema de carácter verbal que, al final del anuncio, se asocia al logo y/o al nombre de la mercancía con el fin de bien anclar, bien dinamizar los contenidos que se han predicado sobre el anuncio.

»Logotipo (L): símbolo gráfico, en el que es frecuente que se integren letras o palabras, que representa una organización, una empresa o un producto.»






octubre 28, 2015

Specific Rules #3 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Organizational names for affiliations not in English



Give the affiliation of all authors or only the first author.

Begin with the department and name of the organization, followed by the city, the two-letter abbreviation for the US state or Canadian province (see Appendix E), and the country name or ISO country code (see Appendix D) if non-US. Place the affiliation in parentheses.

Provide the name in the original language for non-English organization names found in the roman alphabet (primarily European languages, such as French, German, Spanish, Italian, Swedish, etc.).

Carpentier AF (Service de Neurologie, Hopital de la Salpetriere, Paris, France), Moreno Perez D (Unidad de Infectologia e Inmunodeficiencias, Departamento de Pediatria, Hospital Materno-Infantil Carlos Haya, Malaga, Spain).

Marubini E (Istituto di Statistica Medica e Biometria, Universita degli Studi di Milano, Milan, Italy), Rebora P, Reina G.


Romanize (write in the roman alphabet) or translate organizational names in Cyrillic, Greek, Arabic, Hebrew, or Korean. A good authority for romanization is the ALA-LC Romanization Tables.

Barbulescu M (Clinica Chirurgicala, Spitalul Clinic Coltea, Bucarest, Romania), Burcos T, Ungureanu CD, Zodieru-Popa I.

Grudinina NA (Institute of Experimental Medicine, Russian Academy of Medical Sciences, St. Petersburg, Russia), Golubkov VI, Tikhomirova OS, Brezhneva TV, Hanson KP, Vasilyev VB, Mandelshtam MY.


Translate organizational names in character-based languages (Chinese, Japanese).

Susaki K (First Department of Internal Medicine, Faculty of Medicine, Kagawa University, Takamatsu, Japan), Bandoh S, Fujita J, Kanaji N, Ishii T, Kubo A, Ishida T.


Ignore diacritics, accents, and special characters in names. This rule ignores some conventions used in non-English languages to simplify rules for English-language publications.

– Treat letters marked with diacritics or accents as if they are not marked

Å treated as A

Ø treated as O

Ç treated as C

Ł treated as L

à treated as a

ĝ treated as g

ñ treated as n

ü treated as u


– Treat two or more letters printed as a unit (ligated letters) as if they are two letters

æ treated as ae

œ treated as oe


Use the English form of names for cities and countries whenever possible. For example, Vienna for Wien and Spain for Espana. However, the name found on the publication may always be used.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style

Specific Rules #1 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Abbreviations in affiliations

Specific Rules #2 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: E-mail address included

Specific Rules #3 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Organizational names for affiliations not in English

Specific Rules #4 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Names for cities and countries not in English

Examples for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style





«El Nuevo diccionario histórico del español cuenta ya con 1.000 registros»



La Rioja




«El Nuevo diccionario histórico del español, disponible en la Red, cuenta ya con 1.000 registros, según han señalado esta mañana la consejera de Desarrollo Económico e Innovación y presidenta de Cilengua, Leonor González Menorca; el vicedirector de la Real Academia Española y director del Instituto 'Historia de la Lengua' de Cilengua, José Antonio Pascual; la profesora y miembro del Consejo Científico de Cilengua, Mar Campos y la investigadora, Rosalía Cotelo.

»El Instituto 'Historia de la Lengua' surgió, dentro del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española, con el fin de promover un marco de estudio y de divulgación del pasado de nuestra lengua. El Instituto ha comenzado su trabajo por el estudio del léxico, por considerarse uno de los ámbitos más necesitados de estudio de nuestra lengua, que, contando con una vigorosa Filología, no dispone aún de un Diccionario histórico.

»A partir de ahí, el Instituto tiene previsto abarcar la investigación del ámbito de lo fonético, lo morfológico y lo sintáctico, así como de todo aquello que se refiere a la evolución que ha experimentado el castellano en los distintos períodos de su Historia.


»Nuevo diccionario histórico del español

»Desde la creación del 'Cilengua' hace diez años, el Instituto 'Historia de la Lengua' ha caminado codo con codo con el Instituto Rafael Lapesa de la Real Academia Española, para abordar un proyecto de gran calado como es el Nuevo Diccionario Histórico del Español (NDHE) que cuenta ya con 1.000 recursos.

»El principal trabajo que desarrolla 'Cilengua' se centra en las palabras de los Lenguajes de Especialidad, como el lenguaje científico, técnico o léxico marinero así como a los aspectos técnicos del diccionario que tienen que ver con la marcación lexicográfica de estas y otras palabras.

»Este año se dio un nuevo impulso a esta colaboración con un convenio entre la RAE y la Fundación San Millán, que ha posibilitado la incorporación de una investigadora en plantilla del NDHE que, además de gestionar la organización de eventos científicos y las publicaciones del IHL, trabaja activamente en la redacción del diccionario, lo que ha supuesto un incremento del 25 por ciento en la producción del mismo.

»El Nuevo diccionario histórico del español, disponible ya en la web www.frl.es, busca presentar de un modo organizado la evolución del léxico español a lo largo del tiempo. Su objetivo fundamental consiste en ofrecer a los filólogos y al público en general aquella información relevante sobre la historia de las palabras que les permita interpretar los textos del pasado. Para ello se dará cuenta del cambio que han experimentado las palabras en su significado e incluso de los usos lingüísticos accidentales de una época determinada.

»Para cumplir este fin básico, el NDHE se basa en los métodos de la lingüística, la filología y la informática. Para ello esta obra se concibe como un diccionario electrónico que permitirá mostrar la evolución de las palabras tomando en consideración las relaciones (genéticas, morfológicas, semánticas, etc.) que estas mantienen entre sí.

»El trabajo se está desarrollando de manera gradual, en distintas etapas, lo que permite ir dando cuenta progresivamente de los resultados parciales, para que lo realizado pueda ser consultado por los filólogos y los estudiosos de la lengua en general.

»Además, en septiembre de 2015 se publicó la versión 3.1. del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español (CNDHE); la principal novedad de la nueva interfaz del corpus, que contiene más de 400 millones de registros, consiste en la posibilidad de efectuar consultas dinámicas sobre coapariciones (combinaciones frecuentes de palabras) en todo el corpus, con lo que se pueden obtener con gran facilidad datos relevantes para el estudio del léxico y la gramática del español desde el siglo XIII hasta la actualidad. »






Un mercado único digital para ser competitivos



La Opinión de Murcia




«El presidente de Vodafone España, Francisco Román, durante la conferencia que ha ofrecido este martes en Foro Nueva Murcia, ha lamentado que "Europa es un proyecto en marcha a velocidad lenta, en un momento de competencia global en el que los tiempos son muy importantes", y ha reclamado que "necesitamos el Mercado Único Digital para ser competitivos".

»"No somos conscientes de la magnitud del problema que supone que cada país de la Unión Europea tenga una regulación distinta", ha añadido Román, quien ha advertido que "si no somos capaces de sembrar un campo fértil de telecomunicaciones, infraestructuras y desarrollo de aplicaciones iremos quedando relegados respecto a países como Estados Unidos y China".

»En este sentido, el presidente de Vodafone España ha considerado que esta situación no sólo perjudica a las operadoras, sino también a la economía europea, ya que "las tecnologías de la información y la comunicación contribuyen en un 50 por ciento al crecimiento económico de los países".

»Román también se ha referido a "la fragmentación del mercado de las telecomunicaciones en Europa, donde hay unas 150 operadoras, respecto a las dos o tres que hay en Estados Unidos".

»"En nuestro sector, más competencia no supone mejores precios o servicios. Se trata de un enfoque competitivo atrasado que propicia decisiones de ámbito local. Los americanos entendieron que hay que tener una competencia efectiva en activos de presente y de futuro", ha manifestado.

»Durante su intervención en Foro Nueva Murcia, que tuvo lugar en el Real Casino de Murcia, el presidente de Vodafone España manifestó que "las crisis hacen mejores a los buenos, ya sean personas o empresas. Nosotros hemos sufrido mucho pero, apretándonos y optimizando, hemos sido capaces de ver las tendencias del mundo y anticiparnos a ellas".

»"Hemos salido más fuertes y más ligeros, pero sobre todo hemos sido capaces de mantener la inversión", según Román, quien ha destacado que la fórmula que baraja este ejecutivo de Vodafone es "haz bien lo que tienes que hacer", aunque matizó que "nada funciona si no se apuesta por el talento y la innovación".


»UN MOMENTO TECNOLÓGICO HISTÓRICO

»"Vivimos en un mundo global, hiperconectado, donde la tecnología juega un papel predominante para todos", sostuvo el directivo de Vodafone, quien recordó que "nunca antes en la historia de la humanidad se había desarrollado un ramillete de tecnologías tan prometedoras para todo el mundo como ahora". Tanto es así, que Francisco Román aseguró que "hemos perdido la capacidad de maravillarnos".

»En este sentido, manifestó que "estamos empezando un nuevo ciclo económico en el que el reto es la banda ancha ultrarápida". Se trata, según añadió, de "un cambio a una velocidad de vértigo que no habíamos visto nunca antes" y que requiere "capacidad de adaptación". "Para esa adaptación hace falta cerebro, es decir talento, y capacidad de cooperación; eso es lo que necesitamos en el mundo de la empresa", afirmó Román.

»El presidente de Vodafone España también destacó la importancia de que las empresas sean parte de la llamada economía circular o de valor compartido. "El valor añadido que aportemos a la sociedad, lo que hagamos por los demás, se revertirá más tarde en nosotros. De hecho, el 80 por ciento del valor de las compañías radican en valores intangibles. Las compañías que no entiendan esto se quedarán fuera en dos telediarios".


»SEGURIDAD Y TERRORISMO

»Durante el coloquio que tuvo lugar en Foro Nueva Murcia, Francisco Román fue preguntado por el uso de estas tecnologías por parte de organizaciones terroristas, a lo que respondió que "desde que el mundo es mundo, cualquier herramienta se ha podido utilizar tanto para el bien como para el mal. Actualmente las posibilidades se multiplican. Lo malos cada vez están mejor organizados, pero tenemos que confiar en que los buenos seamos mejores". Igualmente, se refirió a la cyberseguridad de las empresas, asegurando que "nunca se está lo suficientemente preocupado por esto" y que "nosotros podemos ayudar".

»El presidente de Vodafone España también comentó la labor social que realiza la operadora con proyectos como el 'Smart Center' en Sevilla (para mejorar la habitabilidad de las ciudades) o trabajando para que diferentes colectivos puedan integrarse gracias las nuevas tecnologías de la comunicación.

»Román destacó la importancia que tiene el mercado murciano para la compañía, donde cuentan con 400.000 clientes de móvil, 80.000 de fijo y 300.000 hogares con cableado de fibra. Asimismo, indicó que la contribución económica de la compañía en la Región es de 160 millones de euros al año.»






«Tilde en las formas verbales con pronombres átonos: deme, estate, mirándolo, etc.»


De las preguntas más frecuentes planteadas por los
usuarios del servicio de consultas lingüísticas
de la Academia Española de la Lengua



«Las formas verbales seguidas de pronombres átonos (me, te, lo, la, los, las, le, les, se, nos, os) se escriben y se pronuncian como una sola palabra. Desde la ortografía académica de 1999, estas palabras se someten como las demás a las reglas de acentuación gráfica del español, sin constituir ninguna excepción. Así, formas como estate, deme, detente o arrepintiose se deben escribir sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal; formas como riéndonos, míralas, cállate o decídselo se escriben con tilde por ser esdrújulas; y oídle, subíos o sonreírte por contener hiatos de vocal cerrada tónica y abierta átona (o a la inversa).

»También las formas del imperativo de segunda persona del singular características del voseo deben someterse a las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se utilizan seguidas de pronombres átonos como si no. Así, si estas formas se usan sin pronombre añadido, llevan tilde por tratarse de palabras agudas acabadas en vocal: contá, pensá, mirá, bebé, salí; si se les añade un pronombre, dejan de escribirse con tilde por convertirse en palabras llanas acabadas en vocal o en -s: contame, pensalo, miranos, bebelo, salite (pronunciadas [kontáme, pensálo, mirános, bebélo, salíte]); y si se les añaden dos pronombres, se escriben con tilde por convertirse en palabras esdrújulas: contámela, pensátelo, miránoslos, bebételo.»






octubre 27, 2015

Specific Rules #2 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: E-mail address included



Follow the US state, Canadian province, or country of the author with a period and a space.

Insert the e-mail address as it appears in the publication.

Do not end an e-mail address with a period.

Place the e-mail address within the closing parenthesis for the author affiliation.

Example:

Patrias K (Reference Section, National Library of Medicine, Bethesda MD. patrias@nlm.nih.gov), de la Cruz FF (Mental Retardation and Developmental Disabilities Branch, National Institute of Child Health and Human Development, Bethesda, MD. delacruz@nichd.nih.gov).



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style

Specific Rules #1 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Abbreviations in affiliations

Specific Rules #2 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: E-mail address included

Specific Rules #3 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Organizational names for affiliations not in English

Specific Rules #4 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Names for cities and countries not in English

Examples for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style





«Quand Samsung et les frères Bouroullec réinventent la télévision»



Xavier de Jarcy. Télérama




«Un vendredi de septembre, on est invité par une agence de relations presse britannique à un mystérieux rendez-vous dans l’atelier des designers Erwan et Ronan Bouroullec, au fond d’une cour de l’Est parisien. ­Arrivent quelques journalistes étrangers et un designer coréen. Il travaille pour Samsung, géant mondial de l’électronique (319 000 salariés…). On aperçoit des objets peu identifiables sous des bâches. Il y a de la révélation dans l’air. Et une opération de communication bien montée, dans le genre: “On ne le dit qu’à vous, hein?”

»Tout le monde s’assoit autour d’une grande table, et Erwan Bouroullec prend la parole en anglais. Il présente le travail du studio Bouroullec, créé il y a une petite vingtaine d’années, et dessinant des meubles et des objets pour Vitra, Hay, Kvadrat... Ronan Bouroullec enchaîne, toujours en anglais: “Notre agence est très petite, nous refusons plein de demandes. Il y a trois ans, quand Samsung nous a contactés, on s’est posé beaucoup de questions, car c’est une immense compagnie. Nous pensions que travailler avec eux serait un cauchemar. Surtout moi, qui suis un peu le pessimiste de l’équipe, alors qu’Erwan est toujours optimiste. Je pensais que ce serait très formel, avec plein de gens en costume gris. Or ils étaient tous très sympathiques. Nous étions avec des passionnés. Les Coréens sont des gens intenses et rapides. Rien à voir avec le Japon, où il faut respecter tout un protocole. Notre studio travaille de manière presque artisanale, nous réalisons beaucoup de choses nous-mêmes, et ils ont respecté notre façon de faire.”

»Le designer coréen explique qu’il a contacté le duo car sa compagnie souhaitait présenter une ligne de produits plus orientée “lifestyle”. Une démarche inhabituelle. D’habitude, chez Samsung, un projet se déroule en interne, sur un an, alors que là, il en a fallu trois. “Mais, étant donné la qualité obtenue, cela en valait la peine. Nous sommes très contents de lancer ce produit.”

»Ronan Bouroullec poursuit: “Ils nous ont demandé si nous étions d’accord pour dessiner une télévision. C’est un objet bizarre, la télévision. Un objet du passé, dans un sens. Finalement on a dit oui. L’objectif de départ était surtout de produire des idées pour leur équipe de trois cents designers.”

»Erwan Bouroullec reprend: “Quand on explore un champ nouveau, on est naïf, on risque de commettre plein d’erreurs de jeunesse. Mais on apporte un regard neuf. La meilleure solution consiste à faire émerger plein d’idées, et à voir si elles sont faisables.” Il explique le principe choisi: “La plupart des télés jurent visuellement avec l’espace domestique. Alors nous avons voulu changer le caractère de cet objet. Car derrière le caractère, il y a un usage. C’est comme pour les voitures: on les dessine pour qu’elles suggèrent ou non une idée de vitesse. Nous avons donc voulu que la forme donne envie de se comporter avec une télévision d’une manière élégante.”

»Ronan Bouroullec ajoute: “Nous voulions changer l’écran en objet que l’on puisse poser sur une table. Qu’il soit agréable à voir sous tous les angles. Ce n’est pas une télévision design, car le design n’est pas un adjectif, mais une discipline. C’est juste un bon objet. Pas une télévision signée Bouroullec. Une des raisons pour lesquelles j’avais hésité au départ, c’est que nous cherchons à faire des choses durables, pas des produits jetables. J’espère que cette télévision, étant donné la qualité de son image, va durer un certain temps.”

»Après quelques questions, tout le monde se lève, et on passe à une table voisine où sont posées des pièces et placés des prototypes en bois, en carton… Il a fallu démonter des dizaines de télés avant d’arriver à la solution qui va nous être présentée. Un drap blanc se soulève, Erwan Bouroullec pose un téléviseur sur la table. Petit moment d'émotion. Les deux frères ont appelé leur projet Serif car, de profil, il ressemble à un “i” avec empattement: un caractère “serif” en jargon typographique.

»Effectivement, cette télé respire l’élégance. Elle ne ressemble à aucune autre. Hybride entre un écran et un meuble, elle évoque un tableau ou un miroir encadré. On comprend tout de suite qu'elle s'accordera avec un beau fauteuil ou une jolie bibliothèque, sans se mettre en avant. Le matériau est difficile à définir. Du métal? Il s’agit en fait de plastique peint. Le cadre est en deux parties, mais la jointure est habilement cachée à l’arrière, de sorte qu’on a l’impression d’un objet monobloc. Le socle permet de poser cette télé n’importe où. La partie haute forme une petite tablette sur laquelle on peut disposer quelques livres.

»A l’arrière, les éléments techniques sont dissimulés par une sorte de rideau textile amovible. On ne voit que le gros bouton marche-arrêt et le câble d’alimentation. Erwan Bouroullec retourne l’objet: quatre trous sont prévus à la base pour y glisser des pieds, simples tubes de métal. Ainsi équipé, le téléviseur ressemble à un tableau noir en miniature.

»On nous ôte tous les draps, et deux modèles plus grands apparaissent, posés sur leurs pieds tubulaires. Erwan Bouroullec se lance dans une longue démonstration des possibilités offertes par la télécommande, lisse et blanche. Le nombre de boutons est réduit au minimum. Un pointeur permet d’accéder à diverses fonctions proposées sur l’écran, tandis qu’un mode “rideau” bleuté est prévu si l’on veut couper momentanément l’image et le son, lors d’un “tunnel” publicitaire par exemple. Le graphisme des informations apparaissant à l'écran est ultrasobre.

»La télé des Bouroullec est officiellement présentée ce mois-ci au London Design Festival et non dans un salon de matériel électronique, ce qui constitue en soi un petit événement. Son lancement commercial est fixé au 2 novembre dans quatre pays seulement, pour commencer: France, Royaume-Uni, Danemark et Suède. Elle sera vendue plus cher qu’un téléviseur normal, en trois tailles et trois couleurs. On ne la trouvera pas en supermarché, mais plutôt dans des magasins de mobilier, par exemple. “Ce projet est plein de doutes, conclut Ronan Bouroullec. Nous ne prétendons pas faire la révolution, juste ouvrir une nouvelle porte.”»






«La colonización empresarial del discurso público político»



Vanesa Saiz y Paulina Gómez
«La colonización empresarial del discurso público político»

Cuadernos de Información, n.º 24, 2009

Cuadernos de Información | Pontificia Universidad Católica de Chile | Facultad de Comunicaciones | Santiago de Chile | CHILE


Extracto del apartado final del artículo en PDF




«Los nuevos discursos corporativos promueven un tipo de comunicación que apunta a la construcción de lugares de consenso a través de los que se aglutinan las bases de un modelo de ciudadanía sensible, por medio de los que nos comprometemos con el mundo o ciertas versiones de él. Hasta ahora han sido las instituciones políticas, sociales y los medios de comunicación las entidades legitimadas para instituir un horizonte de sentido y responsabilidad acerca de lo que los sujetos tenemos en común y sobre cómo debemos compartirlo.

»Dentro de este imaginario es donde vemos emerger a las empresas como agentes propositivos de modelos que persiguen tener un lugar relevante a la hora de diseñar dicho horizonte. Peñamarin afirma que “ciudadanía implica compromiso con los intereses de la sociedad en su conjunto. Dado que los individuos no pueden formarse una visión coherente de su ‘propio interés social’ sin mediaciones colectivas, necesitan las instituciones, que mediante la identificación común, harían tolerables las obligaciones”. […]

»Las empresas están hoy legitimándose como voces autorizadas y competentes para movilizar principios y perspectivas de sentido supuestamente compartidos, con efectos que van más allá de la asociación a las marcas. Éste es un proceso de hacer performativo, en cuanto los discursos no son meros reflejos de modos de sentir, interpretar y experimentar los proyectos-país o las distintas comunidades del nosotros, sino que a través de sus propuestas publicitarias participan de su configuración. A la luz de ello cabe preguntarse en qué medida los discursos de la RSC deberían estar legitimados para modelar un espacio público, y si es adecuado concebir este tipo de prácticas discursivas como un modo de colonizar la esfera de la acción colectiva.

»El tercer sector y las ONG han abierto un espacio publicitario en el que tiene cabida un discurso que se preocupa y habla de la vida en común, de la responsabilidad que tenemos unos con respecto a otros. Este agenciamiento enunciativo se ha trasladado al espacio publicitario comercial, permitiendo a las empresas ubicarse en un régimen enunciacional híbrido capaz de fundir valores colectivos de participación política con otros que, al contrario, apuntan hacia la despreocupación, la competitividad.

»En los márgenes de este nuevo régimen ya no se puede hablar de forma simplificada de la relación tradicional anunciante –objeto anunciado– consumidor. Lejos de la individualización inmediata, lo que nos ofrece la publicidad actual se parece al modelo de individualización recíproca que está en la base de las nuevas comunidades.

»No sólo se trata de comunidades de marca creadas ex profeso o de definición de estilos de vida, sino que los discursos publicitarios –comerciales o sociales– apuntan hoy hacia modos de compartir y de ubicarse en el mundo mucho más flexibles y menos definidos, con una capacidad de abordaje mayor en términos de identidades y subjetividades colectivas. Siguiendo la lógica de hibridación podemos encontrar ejemplos en los que la publicidad de empresas utiliza como estrategia una apelación al lenguaje de los derechos, la justicia y la política. Pero esta utilización no siempre responde a un deseo de presentarse como adalides del futuro de una comunidad; se incorporan desde la distancia irónica para ridiculizar estos valores y posicionamientos, menoscabando su importancia al considerarlos tan sólo un reflejo de un discurso hipócrita ‘políticamente correcto’.

»Lo que observamos en el discurso publicitario empresarial es la convivencia de posturas enfrentadas. Esta esfera de mediación está caracterizada por una total ambigüedad en la que se puede promover, incluso en un mismo bloque publicitario, tanto una posición que asuma la responsabilidad de diseñar un futuro, un proyecto-país utópico, una idea de modernización y de auto-realización basada en la fe de la acción colectiva, como una postura explícitamente cínica que adopte una actitud desenfada e irreverente hacia lo anterior, defendida desde la supuesta hegemonía de la elección individual que garantiza el consumo.

»Las empresas son actores interesados que, por definición, persiguen el beneficio y un interés singular frente a la búsqueda del bien común; ¿debieran ostentar por lo tanto el mismo lugar enunciativo de otros actores sociales? Su condición de instituciones movidas por el interés económico las exime de responsabilidad con respecto a la carga política y social de sus enunciados. Las compañías desarrollan políticas de comunicación estratégicas que serán alteradas, como se puede comprobar históricamente, en el momento en que las líneas de argumentación y los valores asociados dejen de ser un buen argumento de diferenciación, es decir, cuando no aporten elementos de valor a su cuenta de resultados.

»El contexto actual indica que las empresas actúan en la comunicación publicitaria como nuevos mediadores de discursos sociales; pero no manejan el mismo horizonte de responsabilidad, no se comprometen con lo enunciado desde los mismos lugares, ni con la misma intensidad, lo que dibuja una relación ética y política radicalmente distinta. Si por definición no se puede exigir a las empresas una obligación ni moral ni legal en la defensa de estas ideas y su realización, existe un claro riesgo en permitir que ejerzan un supuesto derecho a intervenir en la creación de horizontes de sentido e identidades sociales, a erigirse como actores que cuidan y protegen lo común, y a incidir en la activación de agenciamientos enunciativos con efectos políticos. En resumen, la pregunta es ¿deberíamos concederle al discurso publicitario la categoría de espacio público y a sus enunciadores empresariales la legitimidad como voces políticas?

»Se podría argumentar que la publicidad es un género básicamente persuasivo, sin pretensión política. Sin embargo, este nuevo régimen reclama para sí una clara incidencia en este ámbito, por lo que nos encontramos, nuevamente, ante una dinámica de tensión. Por un lado las reglas del formato publicitario apuntan hacia el apoliticismo, la movilización del consenso y los lugares comunes; por el otro, nada indica que este género no pueda tener potencial de transformación y cuestionamiento del orden social, considerando que la lógica publicitaria es consustancial a la cultura contemporánea.

»Las estrategias de representación híbrida que emplea esta publicidad nos sitúan en un espacio fronterizo donde entran en juego cuestiones sobre la verosimilitud, la credibilidad, la autoridad y legitimidad de lo enunciado. Siguiendo a Mouffe sostenemos que el espacio de la acción política no puede quedar al margen de la discusión y la confrontación que le son consustanciales. Pero hegemónicamente en la publicidad no hay espacio para cuestionar el poder que se arroga el enunciador, ni tampoco cabe en ella el disenso. Incluso cuando se detectan posturas contradictorias, la publicidad se sostiene sobre las versiones armónicas de los valores, articulación que se consigue mediante la configuración de un marco general: la convivencia de la ambigüedad que caracteriza a la sociedad capitalista post-industrial. De este modo logran convivir en situación de continuidad el discurso utópico, la armonía, la belleza y la proyección del nosotros con el discurso cínico (nihilista), el feísmo, lo abrupto y el individualismo extremo.

»Otro aspecto que actúa a favor de la consolidación de la publicidad híbrida como lugar a través del que participar de la esfera pública reside en la orientación pragmática presupuesta en el discurso comercial, esto es, la idea de eficacia, realismo, acceso a los recursos, manejo de la tecnología y conocimiento experto. Aunque las empresas hablen de utopía se les concede poder fáctico, eficiencia y capacidad de acción ‘real’ que suele negarse a otros agentes. En el fondo responde a una especie de neo-funcionalismo en el que parece que las utopías del discurso empresarial estuviesen teñidas de efectividad y de realismo, y con ellas se pudiese canalizar productivamente las emociones positivas y los valores útiles de lo social.

»Toda representación idealizada de la comunidad del ‘nosotros’ deja además algo fuera, y lo que excluye son todas las personas que no encajan en el modelo de ciudadano-consumidor que propone la publicidad. Esta expulsión no sólo cuestiona las capacidades de consumo, sino que profundiza en las pautas de normalidad social, porque al excluir a ciertos actores les impiden participar en la construcción de los lugares, afectos y valores de consenso.

»En la línea de los trabajos de Chantal Mouffe y Jacques Rancière, entendemos lo político en un sentido amplio, no electoralista ni partidista, como una práctica de antagonismo a través de la que se distribuye el poder para enunciar, delimitar e instaurar los objetos (lo sensible) que configuran lo que es común en el espacio público. En la sociedad contemporánea, afectada por un profundo déficit democrático, la política pone en evidencia la construcción de una comunidad consensuada sobre la base de la exclusión. Es decir, el proceso político tras elaborar una división de lo común fundada en la exclusión de ciertos sujetos, voces, valores, prácticas y posiciones, ignora u olvida dicha exclusión.

»Esto es posible mediante el mecanismo del consenso, esto es, haciendo público un argumento que opera como verificador del principio de igualdad. Este proceso político, dotado de una dimensión intrínsecamente comunicativa, termina consolidando una agenciamiento colectivo que reclama no sólo que todos somos iguales sino que todos estamos de acuerdo, expulsando la posibilidad de disenso y la confrontación.

»Quizá quepa recordar que, tal vez, no hay mucho que decir sobre los estereotipos y relatos que esta publicidad híbrida genera. Tal vez no sean muy distintos a los antaño, incluso puede que ahora se muevan con soltura en el terreno de lo políticamente correcto. Por eso nos hemos interesado en los agenciamientos colectivos, en las maneras de estar en el mundo y de comprometerse con el que están configurando. Nos preocupa en qué medida estas fórmulas limitan y condicionan la capacidad crítica de los destinatarios. De qué modo queda lastrada la vocación transformadora de valores, sentimientos y prácticas que estos discursos banalizan, comercializan o desactivan. Nos preguntamos si en unas sociedades en las que la política está cada vez más desprestigiadas, ¿no serán estas fórmulas publicitarias una vía más hacia la privatización del nosotros?

»De tanto uso y recurso, ¿no será que este espacio publicitario nos vuelva inmunes a la comunidad, ajenos a ella? (Esposito, 2005). Una inmunización que no proviene de una falta de discurso acerca de lo común, sino de una falta de compromiso con respecto a este discurso. Esta ausencia de responsabilidad está inscrita, en parte, en las reglas del género publicitario, así como en los modos y valores consensuados. Todo ello puede servir de coartada a los “nuevos enunciadores sociales” que se reclaman como voces autorizadas del espacio público.»






octubre 23, 2015

Specific Rules #1 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Abbreviations in affiliations



Abbreviate commonly used words in affiliations, if desired. Follow all abbreviated words with a period.

Examples:

Acad. for Academy

Assoc. for Association

Co. for Company

Coll. for College

Corp. for Corporation

Dept. for Department

Div. for Division

Inst. for Institute or Institution

Soc. for Society

Univ. for University

See Appendix C for more abbreviations of commonly used English words.


Abbreviate names of US states and Canadian provinces using their official two-letter abbreviations. See Appendix E for a list of these.

Abbreviate names of countries outside of the US and Canada using the two-letter ISO country code, if desired. See Appendix D for codes of selected countries.

Be consistent. If you abbreviate a word in one reference in a list of references, abbreviate the same word in all references.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style

Specific Rules #1 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Abbreviations in affiliations

Specific Rules #2 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: E-mail address included

Specific Rules #3 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Organizational names for affiliations not in English

Specific Rules #4 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Names for cities and countries not in English

Examples for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style





«Hacia una tipología de advergaming y formatos afines»



Laura Cañete Sanz, Inmaculada José Martínez Martínez,
Juan Miguel Aguado Terrón
«Hacia una tipología de advergaming y formatos afines»

En: Segado Boj, Francisco, y Lloves Sobrado, Beatriz (eds.),
I Congreso Internacional de Comunicación y Sociedad Digital,
Logroño, Universidad Internacional de La Rioja, 2013.

Artículo en PDF. También en Google Drive de PL.

Web del congreso




L. Cañete Sanz, I. J. Martínez Martínez, J. M. Aguado Terrón

«Hacia una tipología de advergaming y formatos afines»


Índice


Resumen. Palabras clave

Abstract. Keywords

Introducción

1. Aproximación al concepto de ‘advergaming’ a través de las definiciones de autores

2. El advergame y conceptos afines: ubicación, definición y delimitación

2.1. Relaciones de inclusión

2.1.1. Patrocinio

2.1.2. Branded Content

2.1.3. Gamificación

2.1.4. Advertainment

2.1.5. Serious Games


2.2. Relaciones de Intersección

2.2.1. Marketing de seducción

2.2.2. Engaged Marketing

2.2.3. Experiential Marketing

2.2.4. Immersive marketing


2.3. Relaciones Tangenciales

2.3.1. Viral Marketing

2.3.2. Social Media Marketing

2.3.3. Appvertising


2.4. Relaciones de Semejanza

2.4.1. Around-Game Advertising

2.4.2. Product Placement

2.4.3. In-game advertising


Conclusiones

Bibliografía




«Génesis de la lingüística de la comunicación». «Ejercitarás la competencia pragmática»


Esta página se publica actualizada en esta nueva dirección: https://plaka-logika.blogspot.com/2024/04/desde-la-filosofia-del-lenguaje-aparece.html.

octubre 22, 2015

General Rules for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style



Enter the affiliation of all authors or only the first author.

Begin with the department and name of the institution, followed by city and state/Canadian province/country.

Use commas to separate parts of the address.

Place the address in parentheses, such as (Department of Psychology, University of Pittsburgh, Pittsburgh, PA).

Separate the affiliation from its author by a space.

Follow the affiliation with a comma placed outside the closing parenthesis, unless the affiliation is for the last author, then use a period.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style

Specific Rules #1 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Abbreviations in affiliations

Specific Rules #2 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: E-mail address included

Specific Rules #3 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Organizational names for affiliations not in English

Specific Rules #4 for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Names for cities and countries not in English

Examples for Author Affiliation (optional) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style





«Japanese Video Games as “Acultural” Products»



Tomás Grau de Pablos
«Games design and cultural dynamics: an approach to the cultural role of Japanese video games through procedural rhetoric»

Inter Asia Papers, n.º 50, 2016

Inter Asia Papers | Universitat Autònoma de Barcelona | Centro de Estudios e Investigación sobre Asia Oriental y Grupo de Investigación Inter Asia | Bellaterra (Barcelona) | ESPAÑA


Extracto del apartado de este título en el artículo en PDF




«To proceed adequately into the process of understanding and description of Japanese traits in video games, an application of the criteria used by Bogost and Frasca (2001, 2007) is the most optimal choice. By also applying the distinction between games that deliver meaning explicitly or implicitly, it is possible to understand how their overall design philosophy is able to convey different aspects that are assumed by the audience as distinctly Japanese. A proper approach to video games should also use the distinctions already established within the industry between game genres. While some of these categories have become obsolete or are put into question by several experts (Fencott, 2012), they can be useful to understand how phenomenology plays a vital role in procedural gameplay. Likewise, its division is useful to understand how different ludic structures are able to support different types of stories and semiotic signs.

»During the years of Japanese dominance, some of the most well-known game genres were developed and codified by several Japanese developers. Examples of this include platform games, which were amongst the most popular and varied, and action/adventure games, which alongside the former, became the staples of video game consoles at the time (Kohler, 2004). In these games, the narrative is presented implicitly, since the context is only offered throughout the elements of the simulation and only resort to other methods in rare of specific locations. For example, while textual words that described the situation of the game were often used at the beginning or the end of certain events in the gameplay, they were always separated between bigger chunks of gameplay that took the weight of the ludic experience.

»This format of game design does not favor the use of traditional narratives and formal storytelling techniques, as they are used in other media. Instead, the setting and objectives of the players are being told through game mechanics. For example, in all iterations of Super Mario Brothers (Nintendo, 1986), the player learns about the fictional world that the character inhabit through their actions. The fact that Mario is able to jump so high, obtain magical powers by touching mushrooms and flowers, and has to be aware of turtles along the way, are all elements of the game that the player knows by playing it. Shortly after that, the player learns that his objective is to traverse through different worlds —stages— and castles to defeat an evil creature —who can be easily distinguished from the rest thanks to the fact that he's specially strong and dangerous— and rescue a princess that is located in one of these castles. Only the latter bit of information is learned through text, since the rest can be inferred by the way that the game places all these elements sequentially.

»Later cases of this formula would approach this method of gaming to create numerous types of setting and delivering several forms of narrative. For example, the franchise Sonic the Hedgehog (Sega, 1991) which was designed from the start as a competitor to Mario, uses almost the same philosophy, but emphasizes movement and exploration through the use of bigger maps and the presence of different power-ups than those Mario uses: while Mario tends to become stronger and more deadly after acquiring items, Sonic becomes faster and more resistant to enemy damage, which allows the player to traverse the worlds much faster. On the other hand, the focus of games like Kirby's Dream Land (HAL Laboratory, 1992) and Mega Man (Capcom, 1986) is on acquiring enemy abilities and use those against them. These differences help game designers to differentiate their properties and explore different aspects of the same type of gameplay, which always consists on traversing through one end of the map to the next. At the same time, the aesthetics and sound effects of those games are helpful assets to establish the overall tone of the story. Most of the times, these aesthetic elements employ “cute” or otherwise attractive designs (Chen, 2013) that draw a huge inspiration from recognizable authors of both manga and anime in Japan. In fact, Kohler (2004) has suggested that the ludic structure of some of these games, like the arcade Donkey Kong (Nintendo, 1981) was intended to look similar to Japanese comic strips, specially the format known as Yonkoma, or manga that only uses four cells to deliver a joke. However, other type of platform games, like Contra (Konami, 1987) Bad Dudes (Data East, 1988) and Bionic Commando (Capcom, 1988) use elements that seem substracted from the general ethos of the American action movies of those times, or try to reproduce the looks and visuals from already popular American properties, like Disney and Warner Brothers.

»The philosophy design behind platform games like Mario and Sonic were also the basis upon which new genres were explored or refined. For example, brawler games like Streets of Rage (Sega, 1991) or Final Fight (Capcom, 1991) used the same level layout and the same narrative techniques to generate world-building through rewards and motivations. However, instead of focusing on platforming and avoiding obstacles, these games encourage fighting opponents using different combos and objects to defeat them in a setting that resembled those of action movies at the time. In this particular genre, the game mechanics and pacing change substantially, but the design priorities are essentially the same, since story and characterization still rely on aesthetics and ludic motivations.

»Another genre that derives heavily from this philosophy are action/adventure games, like The Legend of Zelda (Nintendo, 1986) and Metroid (Nintendo, 1986). Unlike traditional action games —like plattformers and brawlers—, the fictional worlds that are being presented here are not being explored by traversing a number of obstacles, but by allowing the player to move at his own pace in a specific setting. Since in these games it is impossible to inform the players of his goals through a preset course, the appeal of the game must rest on rewards based on exploration and throughout narrative input by which the player is able to know his role in the world. Recently, designers and experts have named this type of design as “environmental storytelling,” a technique that relies on objects and triggers to convey information, and while this term is usually used to refer only to recent games, it can be equally applied to earlier cases like the ones mentioned above. Thus, if we were to place these games according to their semiotic qualities, they would lie somewhere between pure implicit games —like Mario and Sonic— and purely explicit ones, like role playing games.

»At the opposite side of this design ethos spectrum, role playing games became quickly known for their dense and complex stories and their lack of compulsory mechanics. Since it was assumed that video games were not able to deliver complex themes by player action alone, many of these products opted for heavily abstracted rules that tended to reduce every form of player input into numerical values, much in the same vein as tabletop role playing games (Barton, 2007). A compromise between the ludic system and the story that is woven into it becomes the key factor to understand the structure of these particular types of text, which allows literary content to be placed in front of ludic. It is, thus, a type of game design that subscribes to an explicit narrative and only relies tangentially on traditional ludic motivation to be engaging.

»Of all the genres presented above, the most successful and popular of them were those that resorted to implicit narratives in order to present the setting of the simulation. Games like Super Mario and Legend of Zelda were quickly treated as landmarks of interactive entertainment and an inspiration for designers across the industry (Fencott, 2012). At the same time, newer design choices and genres emerged from the ideas that originated in those games. Sport games, fighting games and shooting games were heavily influenced by the mechanics that had been used in those, and in all cases, they delivered characterization and themes implicitly. This design philosophy was also favored because it facilitated a lax approach on storytelling and, indirectly, the possibility to market these games as “odor-less” to foreign audiences (Iwabuchi, 2002). While the games had a clear point of origin —Japanese game developers—, their design heavily facilitated its consumption and distribution to Western audiences, since any trace of “culture” in the text is kept to a minimum or becomes so abstract as to becoming secondary. As such, these games weren't perceived as part of Japanese culture, even when Japanese cultural images were being used as inspiration to populate them (Kohler, 2004). For example, while the Super Mario franchise tends to draw inspiration from traditional folklore tales —specially Yokai and other Japanese mythological creatures— when designing the obstacles of the simulation, this relationship gets heavily diluted thanks to the importance given to the gameplay rather than the digital world itself. In many ways, this approach was similar to what earlier American games did with arcade games, since they relied a lot on abstract representations to convey their rules. However, unlike those games, Japanese products did represent elaborated scenario, with clearly defined characters and stories written therein. So, in order to guarantee the success of these games in the Western market and avoid any sort of cultural interference, these characters were presented either as cultural hybrids that evoked both Western and Eastern cultural images (Consalvo, 2006) or were obfuscated by game mechanics that were put in front of them. In both cases, they were presented to the Western market as “acultural” products and, thanks to that, were easily digested by American and European consumers.

»Those games that couldn't fit into this category of game design —those that focused on explicit storytelling and favored narrative over mechanics— became, on the other hand, rapidly associated with ludic modalities and preferences that were identified as distinctly Japanese, and because of that, their distribution became much more limited (Kohler, 2004). Game genres like JRPGs (Japanese Role Playing Games), shooting games and visual novels became the staples upon which considerations of “Japaneseness” were introduced in order to address their most defining traits.



»REFERENCIAS

»Barton, Matt (2007). Dungeons & Desktops: The History of Computer Role-playing Games. Oakland: AK Press Ltd.

»Bogost, Ian (2007). Persuasive Games: The Expressive Power of Videogames. Cambridge: MIT Press.

»Capcom (1986). Mega Man [Famicon].

»____ (1988). Bionic Commando [Famicon].

»____ (1991). Final Fight [Arcade].

»Chen, Lai Chi (2014). “What’s the Cultural Difference between the West and the East? The Consumption of Popular ‘Cute’ Games in the Taiwanese Market”. New Media & Society, 16 (6), pp. 1018-1033.

»Consalvo, Mia (2006). “Console Video Games and Global Corporations: Creating a Hybrid Culture”. New Media & Society, 8 (1), pp. 117-137.

»Data East (1988). Bad Dudes [Arcade].

»Fencott, Clive et. al. (2012). Game Invaders: The Theory and Understanding of Computer Games. Hokoben: John Wiley & Sons, Inc.

»HAL Laboratory (1992). Kirby's Dream Land [Game Boy].

»Iwabuchi, Koichi (2002). Recentering Globalization: Popular Culture and Japanese Transnationalism. Durham: Duke University Press.

»Kohler, Chris (2004). Power-Up: How Japanese Video Games Gave the World an Extra Life. Indiana: BradyGames.

»Konami (1987). Contra [Famicon].

»Nintendo (1985). Super Mario Brothers [Famicon].

»____ (1986). The Legend of Zelda [Famicon].

»____ (1986). Metroid [Famicon].

»Sega (1991). Sonic the Hedgehog [Mega drive].

»____ (1991). Streets of Rage [Mega Drive].»






«Arctual 2015: Arte emergente en el IAACC Pablo Serrano»



aragondigital.es




«El IAACC Pablo Serrano acoge las Jornadas de arte emergente “Arctual 2015”. Presentaciones, diálogos y talleres colaborativos con artistas actuales completan el programa de actividades que se desarrollará los días 23 y 24 de octubre.

»El Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón (CDL Aragón), cuya misión es fomentar la divulgación del conocimiento humanístico y científico, organiza en colaboración con el IAACC Pablo Serrano las Jornadas de Arte y Creación Emergente de Aragón "Arctual 2015". Su objetivo es crear un foro de conocimiento y realizar una aproximación en primera persona y participativa a la creación actual y al trabajo de los creadores y artistas emergentes.

»Durante los días 23 y 24 de octubre se analizará la situación de la creación y el arte actual, en especial de los artistas emergentes aragoneses y los temas que les afectan, desde los sistemas de financiación y los modelos alternativos de producción cultural a los canales de difusión de su obra o el impacto de las economías creativas. Para ello, las jornadas de trabajo se dividirán en dos segmentos cada día: Meeting Show o presentación de los artistas y un taller de trabajo con ellos.

»Arctual es un foro divulgativo de artes plásticas y visuales que plantea la creación de un espacio de presentación, reflexión y debate sobre las diferentes concepciones de la creación emergente. En definitiva, estas jornadas son un escaparate de la creación actual más emergente subrayando el carácter de Aragón como ecosistema creativo.»






octubre 21, 2015

Specific Rules #10 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Options for author names



The following formats are not NLM practice for citing authors, but are acceptable options.


Full first names of authors may be given. Separate the surname from the given name or initials by a comma; follow initials with a period; separate successive names by a semicolon and a space.

Takagi, Yasushi; Harada, Jun; Chiarugi, Alberto M.; Moskowitz, Michael A.

Mann, Frederick D.; Swartz, Mary N.; Little, R.T.


If space is a consideration, the number of authors may be limited to a specific number, such as the first three authors. Follow the last named author by a comma and "et al." or "and others."

Rastan S, Hough T, Kierman A, et al.

Adler DG, Baron TH, Davila RE, and others.



Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style

Specific Rules #1 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Surnames with hyphens and other punctuation in them

Specific Rules #2 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Other surname rules

Specific Rules #3 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Given names containing punctuation, a prefix, a preposition, or particle

Specific Rules #4 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Degrees, titles, and honors before or after a personal name

Specific Rules #5 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Designations of rank in a family, such as Jr and III

Specific Rules #6 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Names in non-roman alphabets (Cyrillic, Greek, Arabic, Hebrew, Korean) or character-based languages (Chinese, Japanese)

Specific Rules #7 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Non-English words for editor

Specific Rules #8 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Organizations as author/editor

Specific Rules #9 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: No author can be found

Specific Rules #10 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Options for author names

Examples for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style





«Categorías gramaticales»




«Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por 9 clases. Estas clases son: 1. sustantivos o nombres, 2. pronombres, 3. adjetivos, 4. adverbios, 5. verbos, 6. preposiciones, 7. conjunciones, 8 determinantes y 9 Interjecciones.» (Instituto Arzobispo Loayza Virtual)






«Tilde en las mayúsculas»


De las preguntas más frecuentes planteadas por los
usuarios del servicio de consultas lingüísticas
de la Academia Española de la Lengua



«Las letras mayúsculas deben escribirse con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español, tanto si se trata de palabras escritas en su totalidad con mayúsculas como si se trata únicamente de la mayúscula inicial:

»“Su hijo se llama Ángel”.

»“administración”

»“ATENCIÓN, POR FAVOR”.


»La Real Academia Española nunca ha establecido una norma en sentido contrario.

»La acentuación gráfica de las letras mayúsculas no es opcional, sino obligatoria, y afecta a cualquier tipo de texto. Las únicas mayúsculas que no se acentúan son las que forman parte de las siglas; así, CIA (sigla del inglés Central Intelligence Agency) no lleva tilde, aunque el hiato entre la vocal cerrada tónica y la vocal abierta átona exigiría, según las reglas de acentuación, tildar la i.»






Datos triunfalistas en sustitución de información relevante (#metamediospúblicos)



Karen Arriaza Ibarra
«La transformación de los medios públicos europeos en la nueva era digital»

Área Abierta, n.º 20, 2008

Área Abierta | Universidad Complutense de Madrid | Facultad de Ciencias de la Información | Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I | Madrid | ESPAÑA


Extracto del apartado Conclusiones del artículo en PDF




«La legitimidad de los medios públicos ha estado, con diferencia, basada en su obligación para mejorar el discurso público mediante un servicio fiable de información relevante sobre temas de actualidad, o, según sea el caso, en su capacidad para ofrecer diferentes puntos de vista sobre temas controvertidos con la mayor objetividad posible. La mayor baza de la radiotelevisión pública ha sido el saber combinar información y entretenimiento cultural con el fin de atraer al máximo de audiencias posible, y es gracias a esta característica que ha ganado el favor de la mayoría de los partidos políticos europeos. A pesar de ello, los recientes desarrollos tecnológicos (cable y satélite) y una mayor polarización ideológica (dentro del modelo liberal de mercado) han originado una mayor diversidad de opiniones con respecto a las estrategias de política mediática y a sus objetivos dentro de Europa. Más aún, los partidos socialistas y de izquierda, tradicionalmente opuestos a la desregulación, se han visto forzados a aceptar las llamadas “soluciones híbridas” como solución a las críticas iniciales que presentaron al respecto de la privatización de los medios. Entre ellas estaba la comercialización parcial del medio público mediante la admisión de la publicidad en su programación (como es el caso de España, aunque en este caso no fue por una transformación en sí del medio, sino por el monopolio que ejerció durante 33 años). Igualmente, los partidos de derechas han reemplazado su categórica oposición al medio público por una visión más pragmática, que acepta el medio público como un actor indispensable dentro del escenario audiovisual del país. En este panorama de aparente consenso, la nueva controversia política tiene que ver con el papel que desempeña en juego público en un mercado altamente competitivo, como es el de la televisión.

»Hasta hoy, la principal postura de los partidos de izquierda ha sido el de optar por una modalidad “amplia” de difusión, para llegar así a una audiencia tan grande como sea posible gracias a una mayor oferta en las parrillas de programación. Por otra parte, los partidos más conservadores optan por una modalidad “estrecha” y una oferta de contenidos que no puede encontrarse en las cadenas privadas. No obstante, la continuidad del servicio público es garante de la pluralidad de la información en los medios, ya que los intereses comerciales y económicos que prevalecen en las cadenas privadas […] no siempre pueden garantizar este objetivo. Estas percepciones pasadas junto con las nuevas, y cada vez mayores, ideas variadas sobre la concepción del medio público están hoy en día en medio de un debate político que pretende establecer claramente su finalidad y su función en la era digital, así como una creciente incertidumbre sobre los roles que el medio público desempeñará de cara a las nuevas plataformas. A medida que el medio público entre en los mercados multimedia, nuevas interrogantes sobre viejos planteamientos volverán a surgir; a saber:

»•Si el medio público será, o seguirá siendo, una fuerza reguladora del mercado,

»•Si el tipo de competitividad que presente será equiparable a la de las cadenas privadas, ya que estará regulada por la intervención basada en las políticas culturales que rijan cada país.


»Hasta la fecha es poca la investigación que se ha llevado a cabo sobre estos temas y hay un motivo para ello: la falta de información relevante, sobre todo de datos susceptibles de ser comparados entre países, ya que las cadenas privadas sólo ofrecen datos triunfalistas con vistas a desmoralizar a los defensores de la televisión pública. Más aún, los datos económicos en lo referente a los medios son apenas estudiados en profundidad en algunos países europeos, y se utilizan para poco más que para establecer tarifas publicitarias competitivas y cada vez más altas.

»Finalmente, ya que la investigación que se refiere a los medios públicos ha estado, por lo general, influida por discusiones y acusaciones entre partidos políticos hasta llegar a la conclusión de que los medios públicos se han alejado de su función primordial al punto de constituirse en instrumentos, sutilmente disfrazados o no, al servicio de los detentadores de turno del poder, habría que replantearse la estructura que regirá la transparencia de los medios públicos tendrá como órgano supervisor un Consejo Audiovisual objetivo y fiable —para que España pueda de una vez por todas dejar de diferenciarse del resto de las naciones europeas, también “audiovisualmente” competitivas y desarrolladas, que ya cuentan con al menos uno— que permita que tanto defensores como detractores basen sus argumentos en juicios y conceptos que vayan mucho más allá de intereses sectarios o políticos individualistas. Porque, al fin y al cabo, con televisión pública o sin ella el Bien Común será un concepto que seguirá privando en nuestras vidas, aunque apenas seamos conscientes de ello.»






octubre 20, 2015

Specific Rules #9 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: No author can be found



If no person or organization can be found as the author but editors or translators are present, begin the reference with the names of the editors or translators. Follow the same rules as used for author names, but end the list of names with a comma and the specific role, that is, editor or translator.

Morrison CP, Court FG, editors.

Walser E, translator.


If no person or organization can be identified as the author and no editors or translators are given, begin the reference with the title of the book. Do not use anonymous.


Según:

Citing Medicine: The NLM Style Guide for Authors, Editors, and Publishers [Internet]. 2nd edition. Chapter 2: Books


Related:

General Rules for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style

Specific Rules #1 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Surnames with hyphens and other punctuation in them

Specific Rules #2 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Other surname rules

Specific Rules #3 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Given names containing punctuation, a prefix, a preposition, or particle

Specific Rules #4 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Degrees, titles, and honors before or after a personal name

Specific Rules #5 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Designations of rank in a family, such as Jr and III

Specific Rules #6 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Names in non-roman alphabets (Cyrillic, Greek, Arabic, Hebrew, Korean) or character-based languages (Chinese, Japanese)

Specific Rules #7 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Non-English words for editor

Specific Rules #8 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Organizations as author/editor

Specific Rules #9 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: No author can be found

Specific Rules #10 for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style: Options for author names

Examples for Author/Editor (required) for the Volume for Individual Volumes With a Separate Title and Separate Authors/Editors Vancouver Style





«Los principios de la cohesión de la microestructura»



Joanna Wilk Racięska
«Sobre las herramientas pragmalingüísticas del análisis del discurso público»

Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 20, n.º 2, 2014

Estudios sobre el mensaje periodístico | Universidad Complutense de Madrid | Facultad de Ciencias de la Información | Departamento de Periodismo I | Madrid | ESPAÑA


Extracto del apartado 4 del artículo en PDF




«El análisis del elemento léxico forma la parte fundamental del análisis del discurso político. Los sentidos de las palabras no se han fijado de una vez por todas y cuando se emprende el análisis del discurso político, hay que tener en cuenta la relación de imbricación entre la palabra y su contexto, tanto lingüístico como extralingüístico. Toda la argumentación se realiza con palabras vinculadas entre sí de distintos modos, mediante distintos tipos de enlaces y conectores, los cuales, dicho sea de paso, aportan ­ por sí mismos­ importantes significados discursivos.

»Por lo tanto, cualquier análisis del “hipertexto” (“discurso”) debe empezarse por el análisis de su “microestructura”: el léxico, la gramática y todos los elementos que aseguran la coherencia intratextual (“cohesión”), la cual garantiza la unión del texto, la conexión de todas sus partes en un todo. Los instrumentos que permiten asegurar la cohesión son, entre otros, la recurrencia, la repetición, las anáforas, la elipsis, los conectores intratextuales, etc. No obstante, el empleo de todas aquellas herramientas es regulado por una serie de principios de la cohesión de la microestructura:

»• el de la progresión de información,

»• el de la combinatoria léxica,

»• el de la continuidad [NOTA 24]

»• el de la no­-contradicción lógica (según Reichler de Béguelin, 1988).


»No es posible asegurar la coherencia global del discurso sin respetar estos cuatro principios. Según el principio “de la progresión de información”, un enunciado debe aportar, por lo menos, una información nueva respecto a la oración precedente. Ello significa, simplemente, que hablamos para comunicarle a nuestro interlocutor una información que creemos que él todavía no conoce. Así, por ejemplo, de la respuesta a la pregunta:

» “¿Dónde está mi bolsa? ­

»Tu bolsa está en el armario”


»el emisor ha aprendido algo. Pero el siguiente fragmento de la enunciación de Aznar ya no parece aportar nada nuevo al discurso:

»“Puede haber razones, puede haber problemas de otro tipo de razones en el espacio aéreo y, en fin, puede haber otros problemas” [NOTA 25].


»El fragmento citado es un ejemplo típico de la tautología, que a la vez es una de las infracciones del principio “de la progresión de información” más típicas. Las tautologías puras sólo se permiten en lógica y matemáticas, pero a veces se emplean, también, para explicar el sentido de los términos más complejos, con palabras menos complejas semánticamente como por ejemplo: “El soltero es un hombre no casado” Por otra parte, las tautologías pueden emplearse también en poesía, literatura o lenguaje corriente como enunciados pragmáticamente cargados de sentido. Este uso de tautologías podríamos llamarlo “tautologías aparentes desde un punto de vista discursivo”, puesto que su empleo aporta más información de lo que parece a primera vista. El conocimiento enciclopédico, la experiencia, en definitiva, el contexto extralingüístico compartido tanto por el enunciador como por el receptor, le permite al segundo descifrar el mensaje que vehicula una tautología aparente. Por ejemplo, los que tienen hijos, entienden perfectamente el mensaje del enunciado: “un hijo es un hijo”, los que tienen jefes dicen “un jefe es un jefe” y todos nosotros repetimos a veces “la vida es la vida”. En suma, siendo una tautología desde el punto de vista lógico, tal enunciado no lo es desde el punto de vista pragmático. Por este motivo, al contrario de lo que puede parecer a primera vista, las tautologías aparentes se utilizan mucho en el lenguaje corriente.

»Citemos un ejemplo de tautología justificada presentado por Felipe Calderón, el ex presidente de México, durante el evento “Diálogos por la seguridad. Hacia una polí­ tica de Estado”(14.05.2007):

»“Debemos recordar que son, precisamente, quienes cometen los crímenes, los criminales; que quienes realizan la violencia son los violentos; que quienes hacen los homicidios, quienes los cometen, son los asesinos, no la autoridad, que está obligada a someter a esos criminales, y a enfrentar a esos asesinos” [NOTA 26].


»Aunque el uso de este recurso parezca extraño, el presidente utilizó la tautología aparente para subrayar la distinción entre dos grupos de personas. Por lo general, las infracciones aparentes de la regla de progresión de la información pueden ser un recurso lingüístico muy útil. No obstante, existen infracciones que no se pueden explicar ni mediante la gramática, ni la pragmática. Veamos un ejemplo de J. M. Aznar:

»“Augusto Pinochet me parece un personaje que pertenece a la historia de Chile y a su modelo de transición política” [NOTA 27].


»Veamos también un típico argumento ad personam donde no hay mucha progresión de información:

»“El principal obstáculo ha sido una oposición que no aceptó el resultado electoral. Que ha crispado, que ha enfrentado a unos ciudadanos de unas comunidades con otras, que se ha movido entre la mentira y la exageración, que no ha dudado en utilizar el terrorismo con fines partidistas, que no ha dudado en utilizar el dolor de las víctimas. Una oposición que ha establecido la división y la crispación” [NOTA 28].


»En resumen: se le informa al público de que la oposición ha crispado y, en consecuencia, ha establecido la crispación.

»Así las cosas, podemos resumir que el principio de la progresión de información es una regla muy importante que tenemos que respetar, si queremos dar a nuestros interlocutores una información concienzuda y honesta. No obstante, como hemos observado hasta ahora, los políticos y otros personajes famosos, no siempre la respetan. Quizás ¿porque no tienen mucho que decir?

»Con el principio de la progresión están íntimamente ligados el principio de la combinatoria léxica y el de la continuidad.

»El principio de la combinatoria léxica establece que los significados de los términos en el discurso deben combinarse entre sí de acuerdo con la combinatoria semántico-­sintáctica, que es una de las reglas lingüísticas básicas de nuestro sistema macro [NOTA 29], es decir, que resulta de nuestra experiencia y conocimiento del mundo. Con otras palabras, se podría decir que una persona que viola el principio de la combinatoria léxica no cumple con las reglas de la visión del mundo comúnmente aceptadas. Para ilustrar lo dicho imaginémonos qué haríamos si uno de nuestros amigos nos dijera con toda seriedad: “Mi perro lee todos los periódicos antes que yo”, visto que, según nuestro conocimiento del mundo y la experiencia, los perros no saben leer, el sentido del predicado y el del sujeto de este enunciado han sido “mal combinados”. Si esta combinación disparatada se ha hecho de forma intencionada, todo está bien. [NOTA 30] Sin embargo, no siempre es así. La infracción más típica de esta regla se comete cuando no nos fijamos bien en el sentido de las palabras empleadas, o bien, simplemente confundimos su sentido. Hace unos años el entonces presidente venezolano Hugo Chávez sostenía:

»“Bueno, en fin: la pobreza, los campos arrasados, la desnutrición, las enfermedades, casi todo está privatizado” [NOTA 31].


»Habida cuenta de que se privatiza lo público podemos suponer que el mandatario venezolano trató las antedichas desgracias como bienes nacionales. El hecho de que el presidente Chávez, a pesar de lo que aparenta, no parecía desearle éxito a su pueblo se ve mejor años más tarde cuando, en uno de sus discursos, propone a su pueblo “la revolución perpetua”.

»Si nos fijamos en el sentido del término “revolución”, veremos que su significado básico es el de “cambio violento en las instituciones políticas, económicas y sociales de un país”, o bien, en su acepción más amplia “cambio rápido y profundo”. En ambos casos, sin embargo, lo que implica la palabra “revolución” es un suceso rápido y brusco. Al contrario, el término “perpetuo” describe un proceso o estado que dura o que permanece para siempre. Así las cosas, reunir los dos términos de la manera que lo hace Hugo Chávez introduce una enorme confusión de perspectiva.

»Es justamente la falta de atención a los matices semánticos, por un lado y la sensibilización de las emociones por el otro, lo que más se aprovecha en los discursos polí­ticos. Los políticos suelen crear su propio lenguaje que se ajusta perfectamente a sus objetivos. Otro recurso utilizado en este procedimiento es el pleonasmo. Lo utilizamos, a veces, para su exacta y completa comprensión del término, pero, en la mayoría de los casos, creamos los pleonasmos por ignorancia. Una parte de los pleonasmos utilizados por los políticos tienen origen en su ignorancia. No obstante, los pleonasmos creados de una manera competente son una herramienta muy poderosa de persuasión porque aportan gracia y ­ante todo­ fuerza expresivas. Un ejemplo típico de pleonasmo con fuerza expresiva es el empleado por el presidente venezolano Nicolás Maduro:

»“Tenemos que vencer las falsas ilusiones electoreras” [NOTA 32].


»La expresión “falsas ilusiones” es un pleonasmo ya que las ilusiones son falsas por definición, pero ¡qué fuerza persuasiva aporta] el pleonasmo a la enunciación! El discurso político es un acto de habla [NOTA 33] cuyo objetivo principal es persuadir. Al emitir un enunciado como, por ejemplo, “te prometo que lo haré” estamos, por un lado, diciendo algo (acto locutivo); prometiendo una acción (acto ilocutivo) y provocando un efecto (convencer de la promesa al interlocutor).

»Para lograr este fin los políticos, además de los pleonasmos, utilizan otras herramientas lingüísticas. Nadie como ellos sabe formar las construcciones donde las palabras se unen de un modo inesperado y a veces chocante. Aunque tales construcciones, al igual que los pleonasmos, pueden surgir de la ignorancia o ser intencionadas. Si son intencionadas, sirven para crear un nuevo valor, un valor, que se presenta como algo fresco, enigmático y ante todo inteligente. Es bien sabido que lo que no entendemos implica algo enigmático, lo enigmático implica lo inteligente. Así que, aunque no es fácil de captar ni por lo menos de comprender el sentido de algunas extrañas construcciones, si a un receptor se le ocurre no entender alguna de ellas, no suele buscarle abiertamente el sentido para no parecer el menos inteligente. Aludimos otra vez a Hugo Chávez:

»“No es lo mismo hablar de revolución democrática que de democracia revolucionaria. El primer concepto tiene un freno conservador; el segundo es liberador” [NOTA 34].


»Todos sabemos, que la expresión “revolución democrática”, es una elipsis semántica del tipo télico, que significa “una revolución que lleva a la democracia”, es decir, un proceso violento cuyo resultado ha de ser el sistema de gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía mediante la elección libre de sus dirigentes. No obstante, la “democracia revolucionaria” es una construcción semánticamente contradictoria, porque significaría una “democracia que se manifiesta a través de la revolución”, siendo tal explicación un sinsentido, ya que el proceso revolucionario, por si mismo excluye la democracia. Otros ejemplos del mismo autor son: el ya citado “revolución perpetua”, que se puede interpretar tan solo como “cambio violento y profundo que nunca terminará” y, de esta manera infringe dos principios, o bien el de “líderes orgánicos” donde “orgánico”, de acuerdo con las reglas lingüísticas es un adjetivo calificativo y no relacional, es decir, caracteriza a los dirigentes como personas y no a su manera de dirigir.

»Uno de los especialistas en crear construcciones que suenan muy eruditas pero, o bien no tienen sentido, o bien resultan contradictorias, es el jefe de la oposición polaca, Ley y Justicia, J.Kaczynski. Él mismo y los miembros de su formación están dotados de un don especial para inventar nuevos sentidos (peyorativos, en la mayoría de los casos), al unir los términos lingüísticos de manera chocante, o bien, darles sentido inesperado al incluirlos en contextos no apropiados. Citemos los ejemplos más conocidos de los neologismos del líder de la oposición polaca:

»“lumpenliberalismo” ­una variación de la palabra “lumpenproletariado”­ sobre los partidarios del partido gobernante y oponentes de Ley y Justicia como personas marginadas y rechazadas por todas las capas sociales” [NOTA 35].


»El objetivo de la creación de todas aquellas construcciones es influir en las emociones del pueblo. Su contenido incomprensible es como un arma nueva: tan rápido y chocante que no deja tiempo para pensar.

»Siguiendo el tema de la combinatoria léxica no nos podemos olvidar de otro procedimiento muy característico: la perfilación de los sentidos en el contexto. Analicemos el siguiente ejemplo del expresidente venezolano Hugo Chávez:

»“esa burguesía no va a sostener los planes sociales si alcanza el Ejecutivo” [NOTA 36].


»En algunos usos la palabra “burguesía” cobra un sentido de epíteto peyorativo, bien visible aquí gracias a dos recursos discursivos con los cuales el mandatario venezolano manipula a sus receptores. El primero de ellos es el contexto extralingüístico en que se ubica el discurso del presidente, quien está hablando a su pueblo: la gente pobre, sin trabajo, dinero, ni perspectivas. El segundo recurso, lingüístico, es el hecho de subrayar el valor negativo de “burguesía” con el empleo del demostrativo ese que en su uso secundario, es decir, cuando no indica distancia, adquiere un valor peyorativo. Estos dos recursos se utilizan en la argumentación argumentum ad populum que ­recordemos­ consiste en aprovechar la animadversión de la gente simple a los bien acomodados, mejor educados, etc. Y así nace el lenguaje del odio, que algunos políticos crean y manejan perfectamente.

»Pasemos ahora, al “principio de la no-­contradicción lógica”. Esta regla parece ser una de las más odiadas por los políticos ya que es contra ella contra la que se cometen la mayoría de las infracciones. Este principio nos dice que si una de las oraciones precedentes afirma una cosa, las oraciones siguientes no pueden contradecirla explí­cita ni implícitamente. La contradicción explícita casi nunca sucede, pero a veces podemos encontrarla. Un ejemplo típico de la infracción del principio de la no-­contradicción es una de las frases del famoso Homero Simpson: “Hijo, si de verdad quieres algo en esta vida, tienes que trabajar por ello. ¡Ahora cállate! Están por anunciar los números de la lotería” [NOTA 37], donde Homero contradice sus propias palabras.

»La verdad es que a todos nosotros nos ocurren contradicciones parecidas y no pasa nada. Otra cosa es, si son los políticos los que se contradicen en público. Durante un debate político (13.10.2007), el entonces primer ministro polaco, J.Kaczyński rebatió las palabras acusadoras dirigidas hacia él por parte de otro polí­tico polaco, D. Tusk, de la siguiente manera:

»“Nunca ocurrió nada parecido. D. Tusk tiene problemas evidentes de memoria, son, podría decirse, graves problemas de memoria. Un día ocurrió tal hecho, pero totalmente diferente y claro yo no dije ” [NOTA 38].


»Por otra parte, no podemos olvidar que el discurso político es un discurso instrumental cuya herramienta más importante debería ser una argumentación lógica y no la conversacional, bien equilibrada, basada en la validez y la eficacia de lo que se enuncia, así que las reglas fundamentales de la cohesión que acabamos de enumerar cobran aquí una especial importancia. En un discurso político hay que hacer hincapié sobre el hecho de que la regla de la no-­contradicción no se limita a la no-­contradicción semántico-­pragmática de no usar palabras y enunciados con sentidos contradictorios, sino que debe guardarse la no-­contradicción entre los datos, las bases y el respaldo.

»Por este motivo, los argumentos no pueden depender de algún acuerdo o consenso ocasional. Se deben aceptar por ser irrefutables, no sólo porque responden al modelo lógico de inferencias sino por la confiabilidad y significancia de los resultados obtenidos mediante la probabilidad o la estadística; o sea, un simple conocimiento del mundo real. He aquí un ejemplo de la infracción de este principio que aparenta una deducción lógica:

»“sólo hay un culpable que es Zapatero. ETA, ya sabemos que hace lo que lleva haciendo ya cuarenta años” [NOTA 39].



»NOTAS

»[NOTA 24] Según este principio, el discurso no puede aportar las informaciones exclusivamente nuevas. Para garantizar la continuidad, es indispensable que la información novedosa tenga un soporte en la información ya presentada. La infracción de esta regla no es muy frecuente, porque nos comunicamos siempre en un contexto sociolingüístico o situacional que sirve de anclaje para las informaciones nuevas. No obstante, una variación de la infracción del principio de la continuación la encontramos, a veces, en las respuestas de los políticos cuando se les pregunta por sus programas.

»[NOTA 25] http://infotk.blogs.com/infotk/2003/10/frases_y_ocurre.html

»[NOTA 26] http://www.tintajarocha.com/rp_not.php?id=24632

»[NOTA 27] http://infotk.blogs.com/infotk/2003/10/frases_y_ocurre.html

»[NOTA 28] http://elpais.com/elpais/2008/02/26/actualidad/1204017419_850215.html (El País, 26.02.08.)

»[NOTA 29] La distinción entre sistemas macro y sistemas de menor entidad la explico, entre otros trabajos, en J.Wilk­Racieska 2007

»[NOTA 30] Añadimos que en esta infracción se fundamentan, entre otros, los argumentos conversacionales llamados argumentos post hoc, ergo propter hoc: que representan una conexión causal entre dos hechos solo porque uno ocurra antes del otro: “Vino Paco y ganamos el premio, por tanto, su llegada causó nuestro éxito”.

»[NOTA 31] http://www.taringa.net/posts/humor/2028474/Frases­Celebres­de­Famosos.html

»[NOTA 32] http://www.eluniversal.com/nacional­y­politica/130728/maduro­llama­a­su­militancia­a­nodejarse­llevar­por­el­electoralismo (El Universal, 28.07.2013)

»[NOTA 33] “El término “actos de habla” fue acuñado por un filósofo británico J.L. Austin. Según Austin, al producir un acto de habla, se activan simultáneamente tres dimensiones: Un acto locutivo (el acto físico de emitir el enunciado como decir, pronunciar, etc.)./.../; un acto ilocutivo o intención (la realización de una función comunicativa, como afirmar, prometer, etc.); un acto perlocutivo o efecto (la (re)acción que provoca dicha emisión en el interlocutor, como convencer, interesar, calmar, etc.) (Diccionario de Términos Clave de ELE, web)

»[NOTA 34] http://www.cadenagramonte.cu/index.php/articulos/ver/16158:canciller­de­venezuela­califica­de­enganosa­oferta­de­la­oposicion (Caden@gramonte, 01.10.11)

»[NOTA 35] http://www.fakt.pl/Oto­minislownik­Jaroslawa­Kaczynskiego­,artykuly,82081,1.html

»[NOTA 36] http://www.gobiernoenlinea.ve/misc­view/sharedfiles/Alo_Presidente_263.pdf

»[NOTA 37] http://www.taringa.net/posts/humor/2028474/Frases­Celebres­de­Famosos.html

»[NOTA 38] http://www.pis.org.pl/article.php?id=10258 (13.10.2007)

»[NOTA 39] http://www.youtube.com/watch?v=VxjrScc7EjY



»REFERENCIAS

»ANSCOMBRE, Jean­Claude y DUCROT, Oswald (1983): La argumentación en la lengua. Madrid, Gredos.

»BATESON, Gregory (1955): “A theory of play and fantasy. Steps to an ecology of mind”, en: Psychiatric research reports. New York, Ballantine, pp. 177­193.

»DIJK, Teun, A. van (2001): “Badania nad dyskursem”, en DIJK, Teun A. van: Dyskurs jako struktura i proces, Warszawa, przeł, G. Grochowski.

»ESCANDELL VIDAL, María Victoria (1993): Introducción a la pragmática. Anthropos­UNED, Barcelona.

»HOŁÓWKA, Teresa (2007): Kultura logiczna w przykładach. Warszawa, PWN.

»HYMES, Dell (1974): Foundations in Sociolinguistics: An Ethnographic Approach, Philadelphia, University of Pennsylvania Press.

»KERBRAT-­ORECCHIONI, Catherine (2001): Les actes de langage dans le discours: théorie et fonctionnement. Paris, Nathan.

»KERBRAT-­ORECCHIONI, Catherine (1991­1992): Les interactions verbales. Paris, Armand Colin, tome 1.

»MAINGUENANEAU, Dominique (1976): Initiation aux méthodes de l’analyse du discourse, Paris, Hachette.

»MAINGUENEAU, Dominique (1991): L´analyse du discours. Introduction aux lectures de l'archive. Paris, Hachette.

»MARTÍN ZORRAQUINO, Mª Antonia y PORTOLÉS, José (1999): “Los marcadores del discurso”, en BOSQUE, Ignacio y DEMONTE, Violetta: Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid, Espasa­Calpe, pp. 4051­4213.

»ORWELL, George (1946): “Politics and the English Language”, accessible en: http://www.resort.com/~prime8/Orwell/patee.html

»PERELMAN, Chaïm y OLBRECHTS­TYTECA, Lucie (1989): Tratado de la argumentación. La nueva retórica. Madrid: Gredos, 5ª edición [Primera edición original: 1958].

»REICHLER DE BEGUELIN, Marie­José (1988): Écrire en français. Paris, Neuchâ­ tel

»TOULMIN, Stephen (1958): The uses of Argument. Cambridge, C.U.P.

»WILK­RACIĘSKA, Joanna (2007): “Nuestro mundo, nuestras visiones del mundo y las lenguas que lo describen todo…”, en: Anuario de Estudios Filológicos, Extremadura, XXX/ Universidad de Extremadura, pp. 439­453.

»WILK­RACIĘSKA, Joanna (2010): “¿Fuera de la norma? Las integraciones conceptuales y su utilidad en la descripción de las lenguas naturales”; en: WALUCH DE

»LA TORRE, Ewelina: La norma lingüística del español. Encuentros 2010, vol I, Warszawa Wyd. MRL, pp. 33­40

»WILK­RACIĘSKA, Joanna (2012): Entre la visión del mundo temporal y la aspectual. Casos del español sudamericano. Katowice, Wydawnictwo Uniwersytetu Śląskiego, 2012.»